Está en la página 1de 14

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE VERIFICACIÓN

CÓDIGO 205BL11000/09(F06)
205BL12000/09(F06)
205BL13000/09(F06)
205BL15000/09(F06)
EVIDENCIA DE PRODUCTO

Periodo: Septiembre-diciembre 2022 Programa Educativo: Ingeniería industrial_ Grupo: _IND9MA


Asignatura: Sistema de Gestión de la Calidad Unidad de aprendizaje: ___III_
Tipo de Examen: (Selecciona con “X”)
Diagnóstico Unidad de Aprendizaje (X) Final por Unidad Final Global por Unidad
( ) ( ) ( )

Alumna(o): _________________________________________________ Matrícula: _________ ________


(Apellido paterno) (Apellido materno) (Nombre)
Facilitador: _I.I. Ventura Olivier Soria Hernández__________________________
Resultado de Aprendizaje o Propósito Esperado (según corresponda): Al completar la unidad de aprendizaje la o el alumno será capaz de Realizar
auditorías de calidad bajo la ISO 19011 vigente. Coordinar la realización de auditorias internas a sistemas de gestión de calidad conforme a la
normativa aplicable
Criterios de Evaluación: Para aprobar la o el alumno deberá de realizar un reporte de practica para la auditoria de un Sistema de Gestión de la
Calidad, que cumpla satisfactoriamente con al menos cuatro de las cinco especificaciones a evaluar.
INSTRUCCIONES: Verifique que las especificaciones del trabajo (programa, prototipo, ensayo, etc.) que presenta la o el alumno, coincidan con las
enunciadas y marque con una “X” el cumplimiento o no en la columna correspondiente. Así mismo, es importante anotar las observaciones
pertinentes.

REGISTRO DE
No Especificaciones que evaluar CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
SI NO
1 La práctica fue entregada puntualmente.
2 La o el alumno(a) colocó sus datos en la carátula de la práctica, anexó
marco teórico, procedimiento o pasos a seguir.
3 En la práctica la o el alumno(a) auditara un Sistema de Gestión de la
Calidad
4 En la práctica la o el alumno hace comentarios o conclusiones de los
resultados obtenidos, así como también coloca la bibliografía utilizada.
5 La práctica no presenta errores de ortografía.

Nota:
Las evidencias por producto refieren los resultados o los productos identificables y tangibles, que pueden usarse como referentes para demostrar
que la actividad fue realizada.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE TOLUCA

NOMBRE DEL PROGRAMA EDUCATIVO:


INGENIERÍA INDUSTRIAL

NOMBRE DEL ASIGNATURA: SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GRUPO: IND9MA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: AUDITORIA A UN SISTEMA DE GESTION DE LA


CALIDAD

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

UNIDAD III: AUDITORÍAS A SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

FACILITADOR:
ING. VENTURA OLIVIER SORIA HERNANDEZ

SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2022

No Matrícula Nombre Firma

22 NOVIEMBRE 2022
02 Duració n 10 (horas)

Número de
Práctica:
Laboratorio de: Sistema de Gestión de Calidad
Resultado de * Realizar auditorías de calidad bajo la ISO 19011 vigente.
Aprendizaje:
*Coordinar la realización de auditorias internas a sistemas de gestión de calidad conforme a la
normativa aplicable
Justificación: Desarrollar habilidades para realizar una auditoria a un Sistema de Gestión de la Calidad.

Marco Teórico: Una auditoria interna es Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener
evidencias objetivas y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado de
extensión en que se cumplen en términos de calidad los criterios de auditoría establecidos .
Criterio para realizar una auditoria
 Una auditoría se debe realizar frente a un conjunto de criterios de auditoría, separados
o en combinación, incluyendo más no limitado a:
 • Requerimientos definidos en una o más Normas internacionales de sistemas de
gestión;
 • Políticas y requerimientos especificados por las partes interesadas relevantes; •
Requisitos legales;
 • Uno o más procesos del sistema de gestión definidos por la organización u otros
entes;
 • Plan(es) de sistema de gestión relacionados con la provisión de salidas específicas del
sistema de gestión. (Ej. Plan de calidad, plan de proyecto).
Detalles de la planificación de la auditoría
La escala y contenido de la planificación de la auditoría puede diferir, por ejemplo,
entre auditorías iniciales y subsecuentes, así como entre auditorías externas e internas.
La planificación de la auditoría debería ser suficientemente flexible para permitir
cambios los cuales pueden volverse necesarios en el progreso de las actividades de
auditoría. La planificación de la auditoría debería direccionar o hacer referencia a los
siguientes elementos:
a) Los objetivos de la auditoría;
b) El alcance de la auditoría, incluyendo la identificación de la organización y sus
funciones, así como los procesos a ser auditados;
c) Los criterios de auditoría y cualquier información documentada de referencia;
d) Las ubicaciones (físicas y virtuales), fechas, tiempos y duraciones esperados de las
actividades de auditoría a realizar, incluyendo reuniones con la alta dirección del
auditado;
e) La necesidad del equipo auditor de familiarizarse con las instalaciones y procesos de
auditado (Ej. Realizando un recorrido por las locaciones físicas, o revisión de la
tecnología de información y comunicación);
f) Los métodos de auditoría a ser utilizados, incluyendo la extensión con la cual el
muestreo de auditoría es necesario para obtener suficiente evidencia de auditoría;
g) Roles y responsabilidades de los miembros del equipo auditor, así como las
directrices para observadores o intérpretes;
h) La asignación de los recursos apropiados con base en la consideración de riesgos y
oportunidades relacionados con las actividades a ser auditadas.
La planificación de la auditoría debería tomar en cuenta, según sea apropiado: •
Identificación de los representantes del auditado parta la auditoría; • El lenguaje para la
ejecución y el reporte de la auditoría cuando este sea diferente del lenguaje del auditor
o el auditado, o ambos; • Los temas del reporte de auditoría; • Acuerdos de logística y
comunicación, incluyendo acuerdos específicos para las locaciones a ser auditadas; •
Acciones específicas a ser tomadas para el direccionamiento de riesgos para lograr los
objetivos y oportunidades surgentes de la auditoría. • Asuntos relacionados a la
confidencialidad y seguridad de la información. • Cualquier acción de seguimiento de
una auditoría previa y otra fuente Ej. Lecciones aprendidas, revisiones de proyectos; •
Cualquier actividad de seguimiento para la auditoría planificada; • Coordinación con
otras actividades de auditoría, en el caso de una auditoría conjunta. Los planes de
auditoría deberían ser presentados al auditado. Cualquier asunto con los planes de
auditoría debería ser resuelto entre el líder del equipo auditor, el auditado, y de ser
necesario, la persona responsable de gestionar el programa de auditoría.

Material, equipo -Computadora y/o celular


y/o reactivos:
-Internet
-Norma ISO 9001: 2015, norma ISO 19011: 2018, SISTEMA DE GESTIÓN DE
UNA EMPRESA
-Hojas
-Lapicero
En función de la normatividad ISO 19011:2018 realice una auditoria al Sistema de
Desarrollo de la Gestión de la Calidad de una empresa u organización, llenando los formatos requeridos
Práctica tanto de
-Plan de auditoria
-Programa de auditoria
-Realización de apertura de auditoria.
-Revisión de información documentada.
-Recolección y verificación de la información.
-Generación de hallazgos de auditoria
-Conclusiones de auditoria.
-Cierre de la auditoria

Anexe los puntos anteriores a su practica con sus formatos correspondientes llenados a
mano y el manual utilizado para la auditoria.

Resultados y Incluir por lo menos dos fotografías del resultado de la práctica en donde se vea a la o
observaciones el alumno realizando la practica en diferentes fases de la misma. Anexar las hojas en
donde contesto a mano las preguntas y los formatos de la auditoria.
Conclusiones y/o
recomendaciones

Referencias Apuntes de la asignatura


bibliográficas y/o
Fuentes
consultadas

Manejo y N/A
Disposición de
Desechos:

Grupo: IND9MA Equipo: Calificación:

También podría gustarte