Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08

“Promovemos la mejora de nuestros logros de aprendizaje”


I. DATOS INFORMATIVOS:

I. E. NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO LUGAR‌ ‌ SANTA ROSA – VEINTISÉIS DE OCTUBRE - PIURA
DOCENTE ADELAIDA CRUZ MELENDREZ ÁREA DPCC
DURACIÓ 04 SEMANAS: DEL 21 DE NOVIEMBRE AL 16 DE DICIEMBRE DEL 2022
‌GRADO Y SECCIÓN TERCERO C y D
N

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Los y las estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa “Nuestra Señora del perpetuo Socorro” del AA. HH. Santa
Rosa del distrito Veintiséis de Octubre – Piura, presentan dificultades en el logro de sus aprendizajes, lo que conlleva a un bajo rendimiento escolar; el mismo que
se ve reflejado en las últimas evaluaciones del área de Matemática; por lo que el bajo rendimiento escolar es un problema de urgente atención en la institución
educativa. Ante esta situación es necesario realizar ajustes en el área y así mismo aplicar estrategias y técnicas que permitan superar estas dificultades; que les
están impidiendo el desarrollo de las competencias que le permitan adquirir de manera eficiente el logro de aprendizajes significativos, teniendo en cuenta sus
estilos y ritmos de aprendizaje. Teniendo en cuenta las necesidades descritas planteamos el siguiente Reto: ¿Cómo podemos promover la mejora de nuestros
logros de aprendizaje en el área de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica?
III. PRODUCTO FINAL:
 Portafolio - Evaluación final.
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCI

EVALUACIÓN
INSTRUMEN
ÁREA

TO DE
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE (VII CICLO) DESEMPEÑOS PRECISADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA
Convive y participa democráticamente, relacionándose con  Muestra disposición al intercambio de ideas  Identifique formas de tipos de  Identifican cuales son los

Convive Democráticamente en la búsqueda del bien


los demás, respetando las diferencias y promoviendo los sobre empatía y conflictos como violencia y reflexionar sobre las problemas más

DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA


derechos de todos, así como cumpliendo sus deberes y estudiantes miembros de un país que invitaciones sutiles a la violencia
promueva una cultura de paz. frecuentes del salón de
evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de que hay en nuestro medio y así
clases y como se
diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. mismo aquellas conductas que a
Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas  Demuestra aprecio por una cultura de paz y veces tenemos.
enfrentan. (proponen
el compromiso de promover una algunas formas para

Lista de cotejo
en los principios democráticos y en la legislación vigente.  Comprendemos conceptos de
convivencia saludable libre de conflictos. mejorar las maneras de
Utiliza estrategias de negociación y diálogo para el manejo conflicto, violencia, empatía,
de conflictos. Asume deberes en la organización y ejecución emoción, creativo y democracia resolver conflictos entre
 Elabora la fecha cívica: Del 25 DE
de acciones colectivas para promover sus derechos y de tal modo que podamos compañeros(as); reflexión
NOVIEMBRE; DIA INTERNACIONAL PARA LA
deberes frente a situaciones que involucran a su ELIMININACION DE LA VIOLENCIA CONTRA aprender a resolver los personal.
comunidad. Delibera sobre asuntos públicos con LA MUJER Y LA BATALLA DE TARAPACA. conflictos sin violencia.
argumentos basados en fuentes confiables, los principios
 Elabora su portafolio de
democráticos y la institucionalidad, y aporta a la  Demuestran creatividad al elaborar y  Deliberan sobre ¿cómo
construcción de consensos. Rechaza posiciones que
manera creativa.
ordenar su Portafolio, Frase reflexiva donde podríamos promover la
legitiman la violencia o la vulneración de derechos. se promueva la convivencia armoniosa libre
 Evaluación final.
convivencia libre de violencia
de conflictos promoviendo una cultura de en la IE, y la comunidad?
paz en la escuela, familia y el país.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS (VI CICLO) ACTIVIDADES
COMPETENCIAS/CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
TRANSVERSALES SUGERIDAS
Gestiona su aprendizaje de manera  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base  Establece su meta de aprendizaje Se trabaja en todas las
autónoma. de sus potencialidades, conocimientos, estilos de considerando sus potencialidades y actividades de manera
 Define metas de aprendizaje. aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y limitaciones. transversal.
actitudes para el logro de la tarea simple o compleja  Organiza sus actividades para
con destreza, formulá ndose preguntas de manera
 Organiza acciones estratégicas alcanzar su meta de aprendizaje en
reflexiva y de forma constante.
para alcanzar sus metas de  Organiza un conjunto de acciones en funció n del
el tiempo previsto.
aprendizaje. tiempo y de los recursos de que dispone, para lo cual  Utiliza estrategias que le permitirán
 Monitorea y ajusta su establece una elevada precisió n en el orden y resolver y lograr la meta de
prioridad, y considera las exigencias que enfrenta en aprendizaje.
desempeño durante el proceso
las acciones de manera secuenciada y articulada.  Considera recomendaciones para
de aprendizaje
 Evalú a de manera permanente los avances de las realizar ajustes y mejorar su
acciones propuestas en relació n con su eficacia y la propuesta de acción
eficiencia de las estrategias usadas para alcanzar la
meta de aprendizaje, en funció n de los resultados, el
tiempo y el uso de los recursos. Evalú a con precisió n y
rapidez los resultados y si los aportes que le brindan
los demás le ayudará n a decidir si realizará o no
cambios en las estrategias para el éxito de la meta de
aprendizaje.
Se desenvuelve en entornos  Optimiza el desarrollo de proyectos cuando configura  Personaliza entornos virtuales. Se trabaja en todas las
virtuales generados por las TIC diversos entornos virtuales de software y hardware  Gestiona información del entorno actividades de manera
 Personaliza entornos virtuales de acuerdo con determinadas necesidades cuando virtual. transversal.
reconoce su identidad digital, con responsabilidad y  Interactúa en entornos virtuales.
 Interactúa en entornos
eficiencia.
virtuales.  Crea objetos virtuales en diversos
 Administra comunidades virtuales asumiendo
 Gestiona información del formatos
distintos roles, estableciendo vínculos acordes con sus
entorno virtual. necesidades e intereses, y valorando el trabajo
colaborativo.

VI. Enfoques transversales:


ENFOQUE VALORES ACTITUDES
Conciencia de derechos.  Los docentes promueven y enfatizan la práctica de los deberes y derechos de los estudiantes.
Enfoque de
derechos  Los docentes buscan soluciones y propuestas con protocolos y acuerdos con los estudiantes, sobre sus
Diálogo y concertación.
responsabilidades.
Búsqueda de la  Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual
Superación Personal.
excelencia nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
Orientación al  Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
Responsabilidad.
bien común estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

VII. Secuencia de actividades:

ÁREA SEMANA ACTIVIDAD Sesión 01 Sesión 02


01: DEL 21 AL 25 DE Empatía y Manejo de Conflictos
Sesión 01: Nociones generales sobre Sesión 02: El Autoritarismo; problema
NOVIEMBRE
Violencia: Violencia en el Grupo. y desafío para la convivencia

02: DEL 28 DE Abro mis ojos y mis oídos y no me dejo


engañar Sesión 04: Un Delito llamado
NOVIEMBRE AL 02 DE Sesión 03: La Trata de personas Existe…
Pornografía Infantil
DICIEMBRE
03: DEL 05 AL 09 DE ¿Qué hacer en estos casos? Sesión 05: Discriminación, Bullying y
DICIEMBRE Discriminación, Bullying y Ciberbullying Ciberbullying Sesión 06: Socializamos nuestros
aprendizajes

CIENCIAS 04: DEL 12 AL 16 DE Reforzamos y Autoevaluamos nuestros


DICIEMBRE Logros de Aprendizaje Sesión 7: Realizamos retroalimentación Sesión 08: Analizamos y reforzamos
SOCIALES de nuestros aprendizajes nuestros aprendizajes.

VIII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Competencia: Construye su Identidad


Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
Criterios de evaluación Lo logré
de lograrlo aprendizajes?
 Identifique formas de tipos de violencia y reflexionar sobre las invitaciones sutiles a la violencia que
hay en nuestro medio y así mismo aquellas conductas que a veces tenemos.
 Comprendemos conceptos de conflicto, violencia, empatía, emoción, creativo y democracia de tal
modo que podamos aprender a resolver los conflictos sin violencia.
Propone acciones para la mejora de sus logros de aprendizaje en el área

Competencia: CONVIVE DEMOCRATICAMENTE EN LA BUSQUEDA DEL BIEN COMUN


Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para mejorar mis
de lograrlo aprendizajes?
 Identifique formas de tipos de violencia y reflexionar sobre las invitaciones sutiles a la violencia que
hay en nuestro medio y así mismo aquellas conductas que a veces tenemos.
 Deliberan sobre ¿cómo podríamos promover la convivencia libre de violencia en la IE, y la
comunidad?
 Propone acciones para la mejora de sus logros de aprendizaje en el área

IV. MATERIALES/ LINKOGRAFÍA

PARA EL 1. WhatsApp se compartirá material como audios, videos, PDF, Diapositiva y se retroalimentará las actividades en donde se presenten
ESTUDIANTE mayor dificultad para desarrollar.
2. Cuaderno de area – 2° Secundaria – MINEDU
▪ Fichas técnicas de reforzamiento.
3. Texto escolar DPCC 2°. Santillana. MINEDU 2015
4. Manual del docente DPCC 2°. Santillana. MINEDU 2015
PARA EL DOCENTE ▪ Texto escolar DPCC 2°. Santillana. MINEDU 2015Las EDA.
▪ Fichas de trabajo del área de DPCC.
Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=Sh0mGok25O8
Linkografía: https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-ii-in-depth

_________________________________ _____________________________
Lic. Geraldo Rufino Lalupú. Lic. Adelaida Cruz Melendrez ‌
Director

También podría gustarte