Está en la página 1de 9

¿Es el trabajo forzoso en centros

penitenciarios una violación de los derechos


humanos?

Integrantes:
Beatriz Veliz M. y Pablo Benavides J.
Fecha: 15/11/2022
Asignatura: Derecho Laboral, Profesor: Sergio Zapata
El trabajo forzoso ha sido utilizado a lo largo de los siglos, como un medio de castigo,
represalia y extorsión, así como para forzar a las personas a cumplir con ciertas tareas. En la
actualidad, sigue siendo una realidad para millones de personas en todo el mundo. Fenómeno que
está lejos de desaparecer y que necesita ser analizado, observado con sus variaciones comparadas
entre países, su rol moderno en los sistemas carcelarios, así como las vulneraciones en Derechos
Humanos.

Según la Organización Internacional del Trabajo (desde ahora OIT) el trabajo forzoso, es
definido como “aquel que se realiza de manera involuntaria y bajo amenaza de una pena
cualquiera”. Generalmente, son situaciones dónde las personas son forzadas a trabajar mediante
el uso de la violencia, intimidación o bien mediantes contextos de deudas contraídas, las cuales
pueden derivar en extorsiones, también se da en contextos de discriminación racial o étnica, en
los fenómenos migratorios, dónde se ocultan documentos de identidad y/o se amenaza con
denuncias a las autoridades cuando quienes ingresan de manera irregular a los países, e incluso
en trata de personas. Podemos agregar que ha sido calificado como una forma de esclavitud
moderna y, como tal, es una violación de los derechos humanos. Las víctimas de trabajo forzoso
sufren graves violaciones de sus derechos, como el derecho a la libertad de movimiento, el
derecho a la libertad de reunión y el derecho a la libertad de asociación. También pueden
enfrentar abusos físicos y psicológicos, así como condiciones de trabajo peligrosas e insalubres.
El trabajo forzoso es un problema global y está extendido por todo el mundo. Según
estimaciones de la OIT, hay más de 25 millones de víctimas de trabajo forzoso en todo el mundo.
Aproximadamente la mitad de ellas son mujeres y niñas. Visto como fuente de ingreso para
organizaciones delictivas, terroristas y el narcotráfico, el trabajo forzoso genera anualmente más
de $150 mil millones de dólares en ingresos ilegales.

Ahora bien, ¿Aplican estas excepciones en los recintos penitenciarios?, ¿Cuáles son sus
implicancias legales?, ¿El trabajo en cárceles, si es forzado, estamos frente a violaciones de
DDHH?. En este trabajo esperamos poder contestar algunas de estas preguntas, debido no solo al
motivo académico propio de la actividad a desarrollar, sino también en el contexto americano y
lo que sucede, especialmente en El Salvador, país que está en la mira de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (desde ahora CIDH), debido a las diferentes denuncias de
Violaciones de Derechos Humanos en contexto de trabajo forzado en cárceles, situación que se
ha visto como “ejemplo” para diferentes liderazgos políticos regionales.
El trabajo en la cárcel los últimos años ha sido considerado uno de los mecanismos más
efectivos hacia el camino a la reinserción social para las personas privadas de libertad. Según
investigaciones internacionales este factor es catalogado como “rehabilitador”, se dice que
participar en este tipo de trabajos reduce significativamente la probabilidad que al salir de la
cárcel las personas vuelvan a delinquir.

Sin embargo, el trabajo en los centros penitenciarios se ha interpretado de diversas


maneras no solo en el ámbito de la reinserción, sino también como un método disciplinario, pero
¿qué pasa con el trabajo obligatorio de los centros penitenciarios? La OIT ha hecho varias
distinciones con respecto a qué es un trabajo forzoso, mediante ciertas condiciones,
principalmente amparadas en el Convenio Europeo de DDHH, en sus artículos 4 y 5, a su vez
mediante diferentes informes, las observaciones radicaban en el uso del trabajo penitenciario
para empresas privadas tanto dentro como fuera de las cárceles de manera obligatoria. Suele
vincularse el trabajo en recintos penitenciarios con la obligación de prestar servicios como una
pena o para solventar los costos asociados a la mantención de las personas privadas de libertad,
es necesario mencionar las normas sobre trabajo forzoso, toda vez que quiera hacerse un análisis
sobre la regulación del trabajo en recintos penitenciarios. Mediante el Convenio sobre la
abolición del trabajo forzoso de 1957, se dictaminó sobre este impuesto por las autoridades
estatales, dónde se prohíbe el trabajo forzoso en cinco situaciones; como castigo por la expresión
de opiniones políticas, con fines de fomento económico, por la participación en huelgas, como
medida de discriminación racial, religiosa o de otro tipo y como disciplina laboral.

En este sentido, existen tratados internacionales ratificados por Chile que contienen
normas relevantes respecto del tema, acuerdos a los cuales nuestra Constitución Política de la
República (CPR) otorga particular importancia cuando garantizan derechos fundamentales.
Nuestro país, como miembro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificó los
Convenios N° 29 y Nº 105, que versan sobre trabajo forzoso u obligatorio. A estos podemos
agregar, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos , Convención Americana de
Derechos Humanos y las Reglas Mínimas de Tratamiento de los Reclusos.
La protección al trabajo libre en las normas constitucionales Nuestra Constitución, en su
artículo primero, consagra el principio de igualdad esencial de todos los seres humanos, al
señalar que “todas las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos (artículo 1, inciso
primero, Constitución Política de la República de Chile). En razón de aquello, reconoce a todo
individuo un haz de derechos fundamentales, recogidos principalmente en su artículo 19, dentro
de los cuales encontramos un conjunto de garantías aplicables al trabajo humano y a las personas
que prestan servicios bajo subordinación y dependencia. En concreto, nuestra Carta Fundamental
reconoce el derecho a la libertad de trabajo y su protección (artículo 19, inciso primero, N° 16),
en virtud del cual toda persona tiene derecho a la libre contratación y a la libre elección del
trabajo con una justa retribución. Asimismo, prohíbe cualquier forma de discriminación que no
se base en la capacidad o idoneidad personal, sin perjuicio de que la ley pueda exigir la
nacionalidad chilena o establecer límites de edad en determinados casos (artículo 19, inciso
tercero, N° 16). Reconoce también que ninguna clase de trabajo puede ser prohibido, salvo que
se oponga a la moral, a la seguridad o a la salubridad públicas, o que lo exija el interés nacional y
una ley así lo declare (artículo 19, inciso cuarto, N° 16).

El Código Penal (CP) dispone de tres normas fundamentales en esta materia: El artículo
89 establece la regla general de la voluntariedad, luego el artículo 32, señala que existen casos de
trabajo no voluntario y el artículo 88, prescribe sobre el destino del producto del trabajo de los
condenados a presidio. De las normas se deduce que el trabajo de los condenados, por regla
general, es voluntario. En relación con los artículos 32 y 89, el Ministerio de Justicia informó a la
Contraloría General de la República (CGR) en dictamen 88.609, señaló que los internos que
realizan dichos trabajos son los llamados “jornales penitenciarios” los cuales están dentro de la
modalidad de trabajo penitenciario. La misma CGR puntualiza qué no procede aplicar el artículo
8 del Código del Trabajo (CdT). Para la CGR la relación que une a Gendarmería de Chile y los
jornales penitenciarios tienen su origen en la ley, en los artículos 32 y 89 del CP y no en la libre
voluntad de las partes.

La relación laboral se reguló en el Decreto N° 943 de 2011 del Ministerio de Justicia, en


él se establece el régimen, mediante un estatuto laboral y de formación para el trabajo
penitenciario. Bajo el contexto de la ley 20.426 sobre modernización de Gendarmería, se
estableció uno de los fines de esta institución, la de “contribuir con la reinserción social de las
personas detenidas o privadas de libertad”. Es así que el decreto señala en su artículo 8, “el
trabajo penitenciario será siempre voluntario y nunca podrá ser utilizado como castigo u otra
forma de corrección, ni podrá ser considerada como fuente de lucro para la
administración.”Además se menciona que tanto las personas con sentencia judicial firme y
ejecutoriada, como aquellos que se encuentran en prisión preventiva pueden desarrollar
actividades laborales. Finalmente, se define la actividad laboral bajo las normas del CdT, como la
protección al trabajador, seguridad laboral y previsión. Se precisa que la actividad laboral es de
derecho público del interno con el Estado, por tanto, su condición jurídica es idéntica a la de los
ciudadanos libres, salvo en cuanto a los derechos limitados por el hecho de la detención.
Respecto al lugar en que deba desarrollarse la relación laboral, la norma reglamentaria precisa
que debe ser en el establecimiento penitenciario. Como principio, se señala que toda actividad
laboral deberá ser remunerada. Sin perjuicio de lo anterior, Gendarmería además podrá otorgar
beneficios adicionales a los sujetos que se encuentren bajo su custodia, como todo un régimen de
remuneración especial para las personas privadas de libertad que desempeñen trabajo
penitenciario voluntario.

Los programas laborales al interior de las cárceles, se iniciaron en el año 1993 con cerca
de 3.800 beneficiados. En 2016, se estimaban en poco más de 16.000 las personas condenadas
que accedieron a trabajo penitenciario. Hoy existen diversas entidades externas a Gendarmería
que colaboran en materia de trabajo al interior de las cárceles. Este es el caso del Espacio
Mandela (Fundación Invictus), la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la Fundación para
la Capacitación (Funcap) y el Instituto de Formación y Capacitación Popular (Infocap), entre
otras. Estas instituciones imparten cursos y programas de capacitación en oficios, financiados por
el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), en virtud de los cuales muchos penados
han logrado salir del círculo de la delincuencia, desempeñándose como trabajadores al recuperar
la libertad. Es importante señalar que de acuerdo al Instituto Nacional de Derechos Humanos
(INDH), las graves condiciones de hacinamiento y la ausencia de espacios formativos en los
recintos penales del país vulneran los derechos humanos de quienes han infringido la ley.
Condiciones que también han afectado el pleno desarrollo del trabajo en recintos penitenciarios,
las criticas al precario sistema chileno en esta materia, tanto a la falta de oportunidades para la
remuneración de la actividad (poco presupuesto en esta área) y la sesgada discrecionalidad de las
autoridades en que las oportunidades sean equitativas e igualitarias. Quizás la más grave de
todas, es la informalidad del microsistema laboral que se da en las cárceles y la vulneración a la
normativa vigente.

El trabajo forzoso en centros penitenciarios es una práctica que vulnera los derechos
humanos de los internos y debería ser abolida. Los internos son tratados como si fueran esclavos,
obligados a realizar tareas peligrosas e insalubres por un salario mísero o nulo. Esto no solo es
injusto, sino que también es contraproducente para la rehabilitación de los internos. En lugar de
ayudarles a reinsertarse en la sociedad, el trabajo forzoso los aleja aún más de ella.

El trabajo forzoso es una forma de explotación laboral que se produce cuando las
personas son obligadas a trabajar contra su voluntad y sin remuneración adecuada. En muchos
países, el trabajo forzoso es ilegal, pero esta ilegalidad no siempre se respeta. En algunos casos,
el trabajo forzoso se utiliza como forma de castigo o de coerción, especialmente en los centros
penitenciarios. Los internos de los centros penitenciarios a menudo son obligados a trabajar en
condiciones de explotación, muchas veces sin remuneración. Estas condiciones de trabajo
forzoso pueden tener un impacto negativo significativo en la salud y el bienestar de los internos,
así como en su capacidad de reinsertarse en la sociedad una vez que salen de prisión.

El trabajo forzoso es una forma de trabajo que se impone a una persona por medio de la
coerción y se realiza sin que exista un contrato de trabajo o una relación laboral voluntaria. En
muchos casos, el trabajo forzoso es una forma de esclavitud moderna. Los internos de los centros
penitenciarios son un grupo de personas que están en una situación particularmente vulnerable a
la explotación laboral. Debido a su estatus de detenidos, los internos no tienen la libertad de
elegir dónde trabajar, cuánto trabajar o si trabajar en absoluto. En muchos casos, los internos son
obligados a trabajar en condiciones de semi-esclavitud, por ejemplo, en tareas peligrosas, por
salarios de miseria o en régimen de jornada laboral excesiva.

Es imperioso proponer nueva legislación, que permitan la mayor disposición de recursos


para la mejora sustancial de las condiciones carcelarias, con el fin de progresar sustantivamente
en la calidad de vida de quienes están bajo reclusión, con el fin de permitir el ejercicio pleno del
derecho al trabajo, sea este siempre voluntario, bajo un esquema claro de protección bajo el
derecho laboral y las normativas internacionales. Así, de esta manera, se podrá desarrollar la tan
anhelada reinserción laboral con la dignidad humana como elemento fundamental.

Bibliografía

Azocar, R., Leyton, J., Santibañez, M. E., & Sanhueza, G. (n.d.). El trabajo de las personas privadas de libertad en

Chile: hacia la [re]inserción social y laboral. Centro de Políticas Públicas UC. Retrieved November 15,

2022, from

https://politicaspublicas.uc.cl/content/uploads/2018/04/El-trabajo-de-las-personas-privadas-de-libertad-en-

Chile-3.pdf

Biblioteca del Congreso Nacional. (n.d.). Trabajo penitenciario como un derecho y un deber. Biblioteca del

Congreso Nacional de Chile. Retrieved November 15, 2022, from

https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/25149/2/BCN_Trabajo_penitenciario_co

mo_un_derecho_y_un_deber_.pdf

Cardenas T, A. (2019, 10 23). Trabajo Penitenciario en Chile. Historia y Doctrina Institucional Gendarmeria De

Chile. Retrieved 11 15, 2022, from

https://historiaydoctrinainstitucional.gendarmeria.gob.cl/upload/2019/10/23/20191023161422-e71d9f6f.pdf

Corte Europea de Derechos Humanos. (n.d.). European Convention on Human Rights. European Court of Human

Rights. Retrieved November 15, 2022, from https://www.echr.coe.int/documents/convention_spa.pdf

González, L. (n.d.). Trabajo obligatorio en prisiones. Derecho internacional y legislación comparada. BCN.

Retrieved November 15, 2022, from

https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/22379/3/BCN_Informe_trabajo%20obli

gatorio%20prisiones_enero2016_editpar_GF.pdf
Instituo Nacional de Derechos Humanos. (2013, 12 10). Informe Anual de los Derechos Humanos. Biblioteca Digital

Instituto Nacional de Derechos Humanos. Retrieved 11 15, 2022, from

http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/605?show=full

Jara Bustos, F. (2015). LA ESCLAVITUD Y EL TRABAJO FORZADO COMO CRÍMENES DE LESA

HUMANIDAD. REVISTA CHILENA DE DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL,

7(1), 114-136.

https://revistatrabajo.uchile.cl/index.php/RDTSS/article/download/38451/41708/139236#:~:text=En%20Nu

remberg%20la%20esclavitud%20fue,r%C3%A9gimen%20nazi%20desde%20194250.

Organización Internacional del Trabajo. (n.d.). Qué es el trabajo forzoso, las formas modernas de esclavitud y la

trata de seres humanos (Trabajo forzoso, formas modernas de esclavitud y trata de seres humanos). ILO.

Retrieved November 15, 2022, from

https://www.ilo.org/global/topics/forced-labour/definition/lang--es/index.htm

Organización Internacional del Trabajo. (2005, July 21). OIT: Estudio General sobre el trabajo Forzoso, Comisión

de Expertos de la OIT, 2007. ILO. Retrieved November 15, 2022, from

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_089

201.pdf

Sánchez Cea, M., Piñol Arriagada, D., & Universidad de Chile. (2015, 6). Las condiciones de vida en los centros de

privación de libertad en Chile. Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana. Retrieved November 15, 2022,

from https://www.cesc.uchile.cl/docs/CESC_condiciones_centros_privacion.pdf

Universidad Diego Portales. (n.d.). Impacto del Sistema Penitenciario en los Derechos Humanos. Centro de

Derechos Humanos UDP. Retrieved November 15, 2022, from

https://derechoshumanos.udp.cl/publicacion/impacto-del-sistema-penitenciario-en-los-derechos-humanos/

Williams, G., & Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. (n.d.). Trabajo voluntario o forzado de condenados.

Legislación nacional e instrumentos internacionales. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Retrieved

November 15, 2022, from

https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/24494/2/BCN_trabajovoluntario_forzad

o_condenados_vf.pdf
Williamson, B., & Fundación Paz Ciudadana. (2019, July 22). Desafíos Carcelarios para Chile. Historia y Doctrina

Institucional. Retrieved November 15, 2022, from

https://historiaydoctrinainstitucional.gendarmeria.gob.cl/upload/2019/07/22/20190722112951-934c64a1.pd

También podría gustarte