Está en la página 1de 6

RAMOS SOSA ANGIE STEFANIE

INFORME SOBRE LOS PACTOS Y CONVENIOS EN DERECHOS HUMANOS

ANALISIS:

Cuando se habla del sistema interamericano de derechos humanos nos tenemos que remontar desde
el año 1969 en el mes de noviembre celebrándose en San José de Costa Rica la Conferencia
Especializada Interamericana sobre Derechos Humanos, en la que los delegados de los estados
miembros de la OEA redactaron la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que entró en
vigor el 18 de julio de 1978, al haber sido depositado el undécimo instrumento de ratificación por
un Estado Miembro de la OEA, siendo Colombia quien ratificó la Convención el 28 mayo de 1973.
Es así que, se formaron dos órganos competentes para conocer de las violaciones a los derechos
humanos: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.

El sistema interamericano utiliza documentos como son las declaraciones, pactos y convenios
relacionados en Derechos Humanos, así que en este análisis se tiene los siguientes como:

1. Convención Americana sobre Derechos Humanos – CADH


Con respecto a esta convención es también llamada Pacto de San José de Costa Rica este
prevé derechos y libertades que tienen que ser respetados por los Estados partes. Así
también se hace uso del Protocolo adicional a la convención americana en materia de
derechos económicos, sociales y culturales «Protocolo de San Salvador» y el Protocolo a la
convención americana sobre derechos humanos relativo a la abolición de la pena de muerte.
La experiencia peruana en cuanto al reconocimiento constitucional y aplicación de los
tratados internacionales sobre derechos humanos en el derecho interno y la jurisprudencia
ha estado marcada por movimientos pendulares y contradicciones bastante acentuadas
durante los últimos veinte años. El entusiasta avance que significó la Constitución de 1979,
con una norma pionera que reconocía rango constitucional a las normas referidas a
derechos humanos contenidas en pactos internacionales sobre la materia ratificados por el
Perú, fue severamente afectado durante el régimen de facto ulterior al autogolpe del
Presidente Fujimori, al punto que la Constitución de 1993 eliminó este tipo de estipulación
y atribuyó a los tratados mero rango de ley.
Este profundo retroceso normativo se vio acompañado de una práctica sistemática de
vulneración o desconocimiento de lo dispuesto en los pactos de derechos humanos,
especialmente en la legislación penal y antiterrorista y en el accionar concreto de las fuerzas
de seguridad. A mediados de 1999 incluso se llegó al extremo de que el gobierno adoptara
la decisión de retiro del reconocimiento peruano a la competencia contenciosa de la Corte
Interamericana, a fin de incumplir las sentencias dictadas por ese tribunal y de eludir los
múltiples procesos en trámite. Posteriormente, restablecido el orden democrático a la caída
del régimen fujimorista, se normalizó la situación del Perú frente al Pacto y la Corte, se
recompuso el Tribunal Constitucional y han empezado a surgir resoluciones que hacen
directa referencia y aplicación a normas internacionales sobre derechos humanos.
2. Convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura – CIPST Presenta en
la definición de tortura elementos complementarios asociados a nuevas formas en las que se
presentan estas conductas. Asimismo, señala que la tortura es un “acto intencional” que se
inflige hacia una persona mediante (i) “penas o sufrimientos físicos o mentales” o (ii)
“métodos tendientes a anular su personalidad o disminuir su capacidad física o mental” a
través de “dolor físico o angustia psíquica”.
A nivel nacional, las disposiciones legales que enmarcan la prohibición, combate y sanción
de los actos de tortura y malos tratos, provienen principalmente del Derecho Constitucional
y del Derecho Penal. Cabe señalar que las normas que presentamos articulan lo contenido
en disposiciones internacionales y regionales de derechos humanos y de prohibición y
sanción de la tortura y otros malos tratos, convirtiendo a dichos instrumentos en Derecho
nacional, en aquellos casos en los que exista una ratificación y entrada en vigor de tales
disposiciones. Asimismo, frente a la pluralidad de normas o de interpretación, lo correcto es
aplicar la más favorable al caso concreto, en atención al principio pro homine, que dispone
que se aplique aquella que mayor amparo brinda a la persona, conforme se puede advertir a
continuación:
- Constitución Política de 1993: Reconociendo la máxima protección y defensa del
individuo frente a dichos la prohibición de tortura y otros malos tratos, conforme al artículo
1° que reconoce que “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el
fin supremo de la sociedad y del Estado”.
- Código procesal constitucional: a las personas privadas o amenazadas en su libertad y
derechos conexos, les brinda protección frente a situaciones de amenaza o vulneraciones en
forma de tortura y malos tratos, a través del Proceso de Habeas Corpus, que puede ser
interpuesto por amenaza, acción u omisión que produzca una vulneración a la integridad o a
la prohibición de la tortura u otros tratos inhumanos o humillantes: de acuerdo al Artículo
25 inciso 1

3. Convención interamericana sobre desaparición forzada de personas – CIDFP tiene por


finalidad el compromiso de los Estados Parte a cooperar entre si para contribuir a prevenir,
sancionar y erradicar la desaparición forzada de personas en el hemisferio y constituye un
aporte decisivo par a la protección de derechos humanos y el estado de derecho, de la
practica sistemática de la desaparición forzada de personas constituye un crimen de lesa
humanidad.
Este instrumento internacional contribuye a prevenir, sancionar y suprimir la desaparición
de personas en el Perú y permite la protección de los derechos humanos y la consagración
del Estado de derecho.

4. Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la


mujer, «convención de Belém Do Pará» - BELÉM DO PARÁ El 9 de junio de 1994, la
Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la
Mujer, conocida como “Convención de Belém Do Pará”. Han pasado 27 años desde que un
tratado internacional vinculante reconoce por primera vez el derecho a una vida libre de
violencia y que la violencia contra las mujeres. Esta convención establece por primera vez
el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. Este tratado internacional ha
dado pauta para la adopción de leyes y políticas sobre prevención, erradicación y sanción
de la violencia contra las mujeres en los Estados Parte de la Convención; formulación de
planes nacionales; organización de campañas e implementación de protocolos y de
servicios de atención, entre otras iniciativas, y ha sido un aporte significativo al
fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En 1997 aprobó el
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 26260, Ley de Protección frente a la Violencia
Familiar, y en 1998 aprobó su Reglamento. En el año 2015 la Ley N° 30364, Ley para
prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo
familiar, crea el Sistema Nacional integrado por sectores del Poder Ejecutivo, el Poder
Judicial y el Ministerio Público.
5. Convención interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación
contra las personas con discapacidad – CIEDPD tiene como finalidad el promover,
proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos
humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el
respeto de su dignidad inherente.
Los grupos vulnerables son definidos como aquellos sectores de la población que por su
especial situación requieren de una mayor atención o una atención prioritaria por parte del
Estado, estos grupos se conforman teniendo en cuenta factores como nivel económico
(sectores afectados por la extrema pobreza), grupos de edad (niños y adolescentes,
ancianos), sexo (mujeres) u otras condiciones similares (personas con discapacidad). La
necesidad o mejor dicho la importancia de identificar a los grupos vulnerables radica en
poder orientar, centralizar o focalizar el gasto público y las acciones del gobierno en
quienes más lo requieren.

Las personas con discapacidad constituyen uno de los principales grupos vulnerables o en
riesgo en el Perú que presentan barreras. Estas barreras implican la no integración social,
económico laboral, cultural y de toda índole de la persona con discapacidad e incluso su
discriminación y marginación. La Ley General de la Persona con Discapacidad, Ley Nº
27050 tiene por finalidad el establecimiento de un régimen legal de protección y atención
para que la persona con discapacidad alcance su desarrollo e integración social, económica
y cultural de conformidad con lo previsto por el artículo 7º de la Constitución Política del
Perú vigente.

6. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos – PIDCP / ICCPR y que utilizan


los Protocolos Facultativos del Pacto Internacional de Derecho Civiles y Políticos el
cual presenta un deber estatal expreso de protección a la vida y la integridad de las
personas, reconociendo la existencia de un derecho a la vida y prohibición de su privación
arbitraria (artículo 6.1°, PIDCP); así como una prohibición a todo sometimiento a torturas o
a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, y a experimentos médicos o científicos
sin su libre consentimiento (artículo 7°, PIDCP), reconociendo una protección al derecho al
trato humano y con respeto a la dignidad de toda persona privada de libertad (artículo 10.1°,
PIDCP). Asimismo, establece garantías jurídicas y procesales relativas a la privación de la
libertad, así como al derecho a un juicio justo (artículos 9°, 10°, 14°, 15°).
7. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales – PIDESC /
ICESCR El Pacto consagra los derechos económicos, sociales y culturales, y establece las
obligaciones de los Estados relacionadas con su cumplimiento, mientras que el Protocolo
adoptado en fechas recientes posibilita que las personas accedan a una instancia
internacional para la defensa de estos derechos, mediante la interposición de peticiones
relacionadas con presuntas violaciones a los derechos del Pacto, de las que conocerá el
Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU. Los sistemas de
protección establecidos en el Protocolo ofrecen nuevas opciones para el fortalecimiento y la
justiciabilidad de los DESC. Entre los principales derechos se incluyen el derecho a la
alimentación, la educación, el derecho a la vivienda, y el derecho a la salud, al trabajo, a la
cultura.. Tambien habla, además de las obligaciones de no discriminación e inmediata
adopción de medidas, de una tercera obligación, la de no regresividad.

8. Convención sobre Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer


– CEDAW y utiliza el Protocolo Facultativo de la Convención Sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Entiende como violencia contra la
mujer a la violencia física, sexual y psicológica que tenga lugar contra ella, en forma de
tortura, trata de personas y otros actos similares perpetrados en el centro de trabajo,
instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar (artículo 2.b°).
Además, reconoce que toda mujer tiene derecho al reconocimiento, goce, ejercicio y
protección de todos los derechos humanos y libertades consagradas sobre estos, incluyendo
el derecho a no ser sometida a torturas y el derecho a que se respete la dignidad inherente a
su persona (artículo 4°, literales d y e).

9. Convención sobre los Derechos del Niño – CRC y utiliza el Protocolo de la Convención
Sobre los Derechos del Niño Relativos a la Participación de los Niños en Conflictos
Armados, Venta de Niños, Prostitución Infantil y Utilización de Niños en Pornografía
que Prohíbe que todo niño sea sometido a torturas y a otros tratos o penas crueles,
inhumanos o degradantes, ni “a la pena capital ni la de prisión perpetua sin posibilidad de
excarcelación por delitos cometidos por menores de 18 años” (artículo 37.a°); asimismo,
dispone que los niños privados de libertad sean tratados con humanidad y respeto,
reconociendo su dignidad humana y teniendo en cuenta las necesidades de su edad y el
interés superior del niño (artículo 37.c°).

10. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación


Racial – ICERD finalidad de coadyuvar a lograr la igualdad de derechos entre hombres y
mujeres y reafirmar la obligación de los Estados de adoptar medidas para erradicar o
suprimir todas las formas de discriminación en contra de la mujer.
11. Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes – CAT
Define a la tortura y a los malos tratos cómo actos que ofenden a la dignidad humana y que
merecen condena por su contravención a los principios y derechos protegidos en la Carta de
las Naciones Unidas y en la Declaración Universal de Derechos Humanos. En el año 1984,
señala que la tortura es un acto intencional que inflige dolores o sufrimientos graves, físicos
o mentales a una persona, con la finalidad de “obtener de ella o de un tercero” información,
confesión, castigo, intimidación, coacción u otro acto, por cualquier razón basada en algún
tipo de discriminación, etc.
En cuanto al sujeto activo de esta acción, lo presenta como un sujeto especial, que puede ser
“funcionario público” u otra persona en ejercicio de funciones públicas, o un/a “tercero/a”
que realice actos a instigación del funcionario o con consentimiento o aquiescencia de este.
Finalmente, manifiesta que toda situación de dolor o sufrimiento consecuente de sanciones
legítimas queda fuera de esta definición. Asimismo, en el aspecto de interpretación
normativa, frente a la existencia de otro instrumento o norma nacional o internacional- de
mayor protección frente a estos actos, deberá preferirse dicho dispositivo, en atención al
principio pro homine.

12. Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los


trabajadores migratorios y de sus familiares – CMW Dentro del catálogo de derechos
humanos que reconoce como prioritarios para todo trabajador migratorio, señala que está
prohibido que un trabajador migratorio o un familiar suyo sean sometidos a torturas o a
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (artículo 10°).
13. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad – CRPD y utiliza el
Protocolo facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad Brinda protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes, prohibiendo este tipo de sometimientos, en particular, a experimentos médicos
y científicos sin su libre consentimiento (artículo 15.1°); asimismo, compromete a los
Estados a tomar medidas legislativas, administrativas, judiciales y de diversa índole, con
efectividad para evitar que las personas con discapacidad sean sometidas a torturas y malos
tratos (artículo 15.2°).

14. Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las
desapariciones forzadas presenta a la prohibición de la desaparición forzada, como una
forma de tortura, que debe combatirse mediante la tipificación del delito y la
implementación de garantías jurídicas y procesales relativas a la privación de la libertad.

COMENTARIO:

En los pactos y convenciones en los derechos humanos se establece las obligaciones que los
Estados deben respetar. Al pasar a ser partes en los tratados internacionales, los Estados asumen las
obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar, proteger y realizar los
derechos humanos. Para que un pacto de cualquier tipo pueda tener efectividad hacia el futuro,
necesita fundarse en propósitos claros.

En dichos pactos y convenciones se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos


en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin
discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de
cualquier otra. Estos documentos de carácter normativo, existe una concordancia de voluntades
entre dos o más sujetos de Derecho, destinados a producir efectos jurídicos y con el fin de crear
derechos y obligaciones entre las Partes.
En el Perú los derechos humanos son una prioridad de todas las organizaciones del sistema ONU.
Cada una de ellas, desde sus respectivos ámbitos, trabajan para la protección de los derechos de los
grupos más vulnerables, principalmente, así como en la educación, promoción y difusión de los
mismos.

A través de la ratificación de los tratados internacionales de derechos humanos, los gobiernos se


comprometen a poner en práctica medidas y leyes nacionales compatibles con los deberes y
obligaciones inherentes a esos tratados. ello evidencia un compromiso del Estado peruano de
promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de
igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de
contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad.

También podría gustarte