Está en la página 1de 6

Instituto Tecnológico de La Paz

Estética

Arquitectura

Jorge Alejandro Domínguez Valls


LONGINO Y BURKER

"Lo Sublime"

Larisa Socorro Perpuly Verdugo


5°Q

Martes 08 de Noviembre de 2022


DIONISIO LONGINO
Dionisio Longino fue un filosofo y literario nacido en Atenas,
también se le conoce como, Longino o Pseudo-Longino es el
nombre habitual que se da al autor del tratado Sobre lo Sublime,
que especifica especialmente el concepto de "grandeza" en la
literatura. Dionisio Longino fue un profesor de retórica o critico
literario de cierta tendencia neoplatónica que pudo vivir entre el
siglo III a. C y el siglo I.

Su elocuencia y filosofía le granjearon mucha reputación en el


siglo III. Fue ministro de Zenobia reina de Palmira a quien dicto,
según se asegura, la noble y decidida contestación que esta dio a
Aureliano sitiador de la plata, la misma que le condujo al suplicio
en 273.

Para Longino las fuentes del arte de lo sublime son 5, dos de


carácter natural y tres que son del resultado de un arte o técnica.

Talento de saber expresar nobles ideas.


Saber expresar.
Empleo de la retorica.
Escoger palabras para efectos rítmicos, tener musicalidad.
Ensamblar coherentemente las distintas partes del texto.
DIONISIO LONGINO
El uso del adjetivo (sublime) responde
a un establecimiento histórico del
término y a su uso figurado: "en los
aires, en lo alto" o "suspendido en el
aire, alto, elevado".
Ahora se considera que el término
griego original significa "altura".

Uno de los aspectos centrales de la


propuesta de Pseudo-Longino es la de
consideración al lector, "que es a lo
que el escritor debe apuntar en
primer lugar" y lo que, a su juicio,
despreocupa Cecilio.

En este sentido, De lo sublime elabora una propuesta teórica


desde una postura crítica a la tradición literaria, entendido lo
literario en términos amplios. Para Pseudo-Longino, un tratado
debe mostrar su asunto y "mostrar cómo y a través de qué
métodos podemos apropiarnos de ello", con lo cual no sólo debe
ser descriptivo, sino metodológico. Su principal preocupación será
alcanzar la grandeza de la propia naturaleza a través de lo
sublime, en que «lo sublime es como cierta cima y excelencia del
discurso y que los más grandes poetas y escritores sólo por este
medio alcanzaron la primacía y la inmortalidad de su renombre».
EDMUND BURKE
Edmund Burke estudio estadista y fue
un filósofo británico, que nació el 1
de enero de 1729 en Dublín, Irlanda.

Cursó estudios de Derecho en


Londres.
Su primera obra importante fue
Vindicación de la sociedad natural
(1756), sátira que ridiculiza el
razonamiento del estadista británico
Henry St John Bolingbroke. Se publicó
de forma anónima y logró un gran
éxito.

En un escrito titulado Pensamientos sobre la causa de los


descontentos actuales (1770), y en dos discursos, 'De los impuestos
americanos' (1774) y 'Conciliación con América' (1775), exigía justicia
y reconciliación para las colonias americanas. En 1774 le eligieron
diputado al Parlamento por Bristol sin ninguna adscripción
partidista, aunque sus esfuerzos por aliviar la discriminación
comercial y religiosa que sufría Irlanda le costaron su escaño en
1780; hasta 1794 fue designado en representación del pequeño
distrito de Malton.

La publicación de Reflexiones sobre la revolución de Francia


(1790)le confirmó como el defensor más elocuente del orden
establecido. En 1794 abandona la vida parlamentaria. Edmund
Burke falleció el 9 de julio de 1797 en Buckinghamshire, Inglaterra.
EDMUND BURKE
La palabra, según Burke, por su inmaterialidad, su condición de
abstracción de lo real, su capacidad de sugerencia y
representación simbólica de las cosas concretas, abstractas o
emocionales puede producir en nosotros un efecto más profundo
que ninguno, tan fuerte y trascendental que precisamente por
ello, se vuelve definitiva y aun transformadora de la propia
existencia. Ahora en una concepción básica, se entiende por lo
sublime a todo aquello que puede producir la sensación de
experimentar algo transcendente y edificante.

Para Burke, lo sublime puede verse manifestando en todo aquello


que puede producir un miedo terrible, el terror. Burke considera
que la imagen es deficiente al momento de afectar la
imaginación, estableciendo y afirmando la superioridad de la
palabra para este propósito.

Es decir, de la manera como en determinado momento, escritas o


dichas por alguien que las maneja con habilidad (como el poeta,
el escritor), logran encontrarse y transmitir la misma fuerza
emocional, la misma idea personal y única, la misma sensación,
visión, experiencia individual que esa persona vive.
BIBLIOGRAFIA

https://www.buscabiografias.com/img/people/Edmund_Burke
.jpg

https://www.clubensayos.com/Historia/BIOGRAFIA-
LONGINO/1333258.html

https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
71812008000100012

https://prezi.com/w7kwdjkg_2m8/lo-bello-y-lo-sublime-en-
edmund-burke/

http://obeddelfin.blogspot.com/2013/01/pseudo-longino-
causas-de-lo-sublime.html

https://panoramacultural.com.co/literatura/6362/de-lo-
sublime-y-lo-bello-en-las-palabras-segun-edmund-burke

También podría gustarte