Está en la página 1de 18

Técnicas terapéuticas

para trabajar con niños


Psicoterapia de niños y adolescentes.
Mtro. Ps. Gildo Vila N.

Mg. Ps. Gildo Vila


 Favorecer en el niño la contextualización del espacio terapéutico
como un lugar donde es posible expresarse con libertad, en un clima
emocional grato y como un espacio seguro donde se pueden
identificar y abordar situaciones problemáticas, conflictivas o difíciles

Objetivo
La bolsa
Técnica para familiarizar con la  Ayudar al niño a poner en palabras las sensaciones de cansancio,
terapia malestar o agobio que le pueden producir distintas exigencias y
deberes de su vida diaria. Esto facilita la conexión con sus emociones
e introduce al trabajo de reconocimiento y expresión de estas.

Mg. Ps. Gildo Vila


 Trabajar con el niño frente a un pizarrón, debido a que esto facilita
la expresión y la libertad de movimiento. Sino hay pizarra
 Sentar al niño y terapeuta, frente a un escritorio, con lápices,
plumones y hojas de papel a disposición.
 Cuando el terapeuta se está iniciando en la técnica, se sugiere que
sea él quien realice los dibujos y el niño lo acompañe agregando
Procedimiento detalles. Cuando ya la domine, puede, si así lo estima, pedir al
paciente que dibuje.
 Es importante que la bolsa o mochila delineada sea lo
suficientemente grande como para que se puedan dibujar varias
cosas dentro.
 El terapeuta inicia la actividad atrayendo la atención del niño a lo
que va a hacer. Dice:

Mg. Ps. Gildo Vila


 “Ahora vamos a partir dibujando esta persona que lleva una bolsa o una
mochila muy pesada”.

Mg. Ps. Gildo Vila


 “A veces nosotros sentimos que tenemos tantas cosas que hacer,
tantos deberes... que sentimos que llevamos en nuestra espalda
una bolsa o mochila muy pesada, igual que este señor que
Relato: dibujamos aquí... Con muchas cosas que nos pesan como
piedras... casi podríamos necesitar un bastón para apoyarnos...”
(se puede añadir un bastón al dibujo)

Mg. Ps. Gildo Vila


 … “Y la bolsa se va llenando con todas las cosas que TENGO que
hacer y que pesan mucho”. Mientras dice eso, dibuja una piedra o
ladrillo dentro de la bolsa diciendo, por ejemplo: “Tengo que
prestar mis cosas...”.
 Se entrega un lápiz al niño y lo anima a dibujar otras piedras
dentro de la bolsa, verbalizando algo que a él le moleste o le pese.
 Luego el terapeuta expresa: “Y también la bolsa o mochila se llena
con las cosas que NO TENGO que hacer, como: ‘No tengo que
pelear’”. Mientras dice eso, agrega otra piedra a la bolsa... Y así,
paciente y terapeuta se van turnando para agregar piedras o
ladrillos a la bolsa, expresando quejas, obligaciones y deberes
durante un rato, hasta llenarla.

Mg. Ps. Gildo Vila


 “Tengo que ir al colegio”
 “Tengo que ayudar”
 “Tengo que estar siempre contento”
 “Tengo que hacer las tareas”
 “Tengo que obedecer”
 “Tengo que ser amoroso con todos”
Ejemplos de  “Tengo que levantarme temprano”
cosas que  “Tengo que lavarme los dientes”
dicen los niños COSAS QUE NO TENGO QUE HACER
- “No tengo que enojarme”
- “No tengo que llorar”
- “No tengo que pelear”
- “No tengo que gritar”
- “No tengo que alegar”
- “No tengo que quitarles cosas a otros”
- “No tengo que molestar
Mg. Ps. Gildo Vila
Mg. Ps. Gildo Vila
 Después de haberse llenado la bolsa con piedras dando varios
ejemplos, el terapeuta pregunta:
 “¿Cómo nos vamos a sentir si tenemos la bolsa tan llena?“
 Dejar espacio para respuesta del niño.
 Habitualmente señala: “...Mal”.

 “Y si no hacemos nada y continuamos con la bolsa llena, ¿cómo nos


vamos a sentir?”.
 Da espacio para respuesta. Por lo general: “.
 ..¡Peor!”.

 “Y... ¿nos gusta pensar en estas cosas?”. Espera respuesta...


Generalmente: “...No”.
 En ese momento, el terapeuta dibuja una cadena y un candado a la
bolsa mientras dice: “Entonces, para no pensar más en ellas,
buscamos una cadena y un candado y ¡cerramos la bolsa!”.

Mg. Ps. Gildo Vila


Y continúa: “¿Y nos
quedaremos
tranquilos con la
bolsa tan pesada
cerrada con
candado?”.
Da espacio para una
respuesta del niño,
quien casi siempre
indica:
“¡No!

Mg. Ps. Gildo Vila


 “Porque llega un momento que estamos tan cansados, con la bolsa tan
pesada, que vamos a necesitar abrirla, ‘ventilarla’ y sacar muchas cosas
para que se ponga más liviana...Entonces vamos a buscar en el llavero
de nuestra vida la llave que abre el candado”.
 Mientras expresa lo anterior, el terapeuta dibuja esquemáticamente un
llavero, una cadena y un candado abierto.

El terapeuta
aclara:

Mg. Ps. Gildo Vila


“Abrimos el
candado, sacamos
la cadena,
abrimos la bolsa y
la ‘ventilamos’,
dejamos que
entre aire y vamos
sacando todo lo
que ya no nos
sirve”.

Mg. Ps. Gildo Vila


Mientras el
terapeuta va
sacando cosas
de la bolsa
puede decir:
(también se
incita a que lo - “¿Por qué voy a tener que ser siempre amoroso(a)?”
- “¿Por qué voy a tener que ayudar siempre?”
diga el niño) - “¿Por qué no voy a poder pelear?”
- “¿Por qué voy a tener que prestar siempre mis cosas?”
Luego pregunta al niño: “Después de ventilar la bolsa o la mochila, ¿cómo la
vamos a sentir, más chica o más grande?”.
Espera su respuesta. Por lo general, este contesta: “Más chica”.
Mg. Ps. Gildo Vila
Posteriormente,
el terapeuta
dibuja en forma “¿Y tenemos que cerrar la
bolsa o la dejamos
esquemática un abierta?”.
niño o señor bien
derecho, con una Espera respuesta.
bolsa más Habitualmente, el niño
pequeña en su responde: “Mejor abierta”
espalda, y
pregunta:

Mg. Ps. Gildo Vila


Entonces el terapeuta lo confirma y
dibuja una piedra entrando y otra
saliendo de la bolsa, mientras destaca:
“Mejor es tener la bolsa abierta, pues
así las cosas pueden entrar, pero
también pueden salir rápidamente...
Porque nosotros la ‘ventilamos’,
dejamos salir las cosas, no las
guardamos. Así, no se quedarán
dentro, molestando y pesándonos”.

Mg. Ps. Gildo Vila


“Veamos esto con un ejemplo:
“Si mi hermano llega a molestarme burlándose y exhibiendo algo mío
que me sacó, yo puedo:
El Terapeuta
• No decirle nada y ‘tragarme’ el enojo, pero... pasaré toda la tarde
puede enojado y si más tarde él quiere jugar conmigo, yo estaré enojado y
no querré jugar, con lo que me privaré de pasar un buen momento...
expresar:
• * O decirle: ‘Toma, te lo presto, pero pídemelo porque es mío... Me
da mucha rabia que me saques las cosas sin permiso’. “Si yo expreso
lo que siento, el enojo o la molestia se van a ir más rápido y ¡me
sentiré mejor!”.

Mg. Ps. Gildo Vila


 Entonces, se les explica:
Puede darse el  “Siempre van a llegar cosas... Si mantenemos
caso de cerrada la bolsa o la mochila, se acumularán
muchas cosas pesadas.
algunos niños
que dicen:  Mejor ‘ventilar’ la bolsa y expresar lo que uno
siente... Mejor dejar salir lo que tenemos
“Mejor cerrarla guardado”.
para que no
entre nada  Para finalizar o para cerrar la actividad, se puede
más”. dar como tarea al niño para la sesión siguiente
“ventilar” la bolsa.

Mg. Ps. Gildo Vila


La Imaginería La Bolsa:
También se  Ayuda al paciente a visualizar, por medio de imágenes y símbolos,
el peso que tienen para él muchas cosas de su vida, representadas
puede usar la por los objetos que lleva en su bolsa.

técnica de la  De este modo, el paciente, al realizar la imaginería, podrá


experimentar una sensación de alivio, y una vez que se abre a la
imageniería posibilidad de mirar en su interior será capaz de reconocer sus
propias imágenes y contenidos, elegir aquellos con los que desea
quedarse y dejar de lado los que ya no le sirven.

Mg. Ps. Gildo Vila

También podría gustarte