Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


DEPARTAMENTO ACADÉMICO Y PEDAGÓGICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

III unidad: Psicología del Aprendizaje

9. Relación entre el desarrollo y del aprendizaje.

Dr. Manuel Roberto Blanco Aliaga 2021


9.1 LA RELACIÓN DESARROLLO Y APRENDIZAJE
a) Convergencia y complementariedad de las teorías de Piaget y Vygotsky.
La tendencia a focalizar en las diferencias, obviando o minimizando puntos de
convergencia y posibilidades de complementariedad, refleja algunas de las tradiciones
en filosofía que han orientado la producción del conocimiento desde la revolución
científica (Koch, 1992; Toulmin y Leary, 1992; Robinson, 1992).
El análisis de estas tradiciones y de las transformaciones que actualmente dan paso a
nuevos acercamientos al estudio de la cognición humana han permitido articular
discursos como los de la teoría del caos (Gleick, 1987; Prigogine y Stenger, 1984) y las
teorías de la complejidad (Munné, 1995), que facilitan examinar en el presente puntos
de convergencias y complementariedad de algunas de las ideas de Piaget y Vygotski, que
en un pasado no muy remoto ignoramos.
No se trata de subrayar las diferencias en las posturas de dos de los grandes pensadores
de la psicología cognoscitiva. Ni negar o cuestionar las importantes diferencias en las
explicaciones que elaboraron Piaget y Vigotski. Se trata de destacar en el análisis y
discusión, la convergencia y complementariedad de las teorías de Piaget y Vygotski, es
decir la relación; desarrollo-aprendizaje.
b) Desarrollo y aprendizaje
En la literatura psicoeducativa tradicional, el debate se ha resumido señalando que para
Piaget el desarrollo precede al aprendizaje y lo explica, mientras que para Vygotski es el
aprendizaje el que antecede y explica el desarrollo. Sin embargo, esta forma sencilla en
que se ha articulado el debate no captura la riqueza de las ideas que expresaron Piaget y
Vygotski con respecto al asunto (Palacios, 1987).

b.1) Piaget, Ciertamente, sostuvo que el desarrollo explica al aprendizaje. Sin embargo,.
conceptualizó el desarrollo como el resultado de una compleja relación entre la
maduración del sistema nervioso, la experiencia (física y lógico-matemática), la
interacción social, la equilibración y la afectividad. De estos elementos, la
experiencia y la interacción social remiten específicamente al aprendizaje. De
acuerdo con Piaget, es sólo cuando se dan las condiciones para la manifestación
óptima de los cinco factores mencionados que el desarrollo precederá al
aprendizaje. En otras palabras, en el discurso de Piaget la idea de que el
aprendizaje se subordina al desarrollo no es absoluta: está explícitamente
condicionada a la compleja interacción de un conjunto de determinantes, entre los
que se encuentran variables que aluden al aprendizaje.
b.2) Vygotski, ciertamente planteó que el aprendizaje precede al desarrollo. Esta
inconsistencia en el discurso de Vygotski se desvanece cuando precisamos que, al igual
que Piaget, Vygotski condicionó su proposición y no se refirió al desarrollo en términos
absolutos. Vygotski conceptualizó dos niveles de desarrollo: el desarrollo actual y el
desarrollo potencial. Reconoció que el desarrollo actual está condicionado por las
dimensiones señaladas por Piaget. No obstante, Vygotski argumentó que el desarrollo
potencial está condicionado por el aprendizaje. El planteamiento es que el aprendizaje
precede al desarrollo únicamente cuando dicho aprendizaje actúa en un espacio
imaginario creado a partir del desarrollo ya alcanzado (Palacios, 1987). A este espacio
Vygotski lo designó como la zona de desarrollo potencial o próximo.
b.3) Rodríguez (1999), entender que tanto Piaget como Vygotski reconocieron y precisaron
una intrincada e indisoluble relación de interdependencia entre desarrollo cognoscitivo y
aprendizaje es más importante que establecer cuál de los dos procesos precede al otro.
Este entendimiento facilita apreciar importantes convergencias en los discursos
pedagógicos de Piaget y Vygotski que pueden orientar nuestras prácticas educativas. Me
concentraré en tres puntos de convergencia que tienen evidentes implicaciones en la
práctica educativa: el conocimiento como construcción producto de la actividad del
sujeto, la interacción social que media la dicha construcción y las herramientas que las
hacen posible
9.2 CATEGORÍAS DEL DESARROLLO

Crecimiento
Instinto
Aprendizaje
Reflejo
Maduración
Desarrollo
a) El reflejo.
Un reflejo, involucra dos eventos cercanamente relacionados: un
estímulo provocador y una respuesta correspondiente (acto
reflejo) Por ejemplo, el polvo en los conductos nasales provoca
estornudos, el jugo de la cebolla provoca lagrimeo en los ojos, etc.
Los reflejos por lo general son mediados por tres neuronas. Una
neurona sensorial (neurona aferente) que transmite el mensaje
sensorial a la médula espinal. la neurona motora (llamada también
neurona eferente) que activa los músculos involucrados en la
respuesta refleja. Los impulsos de una hacia la otra son
transmitidos al menos por una interneurona, que en conjunto,
forman el arco reflejo. La mayoría de los reflejos contribuyen al
bienestar del organismo de manera automática e involuntaria.
Los reflejos constituyen buena parte del repertorio conductual de
los niños recién nacidos. Si toca con el dedo la mejilla del bebé, éste
girará la cabeza de manera refleja en esa dirección hasta atrapar el
dedo con la boca.
b) Patrones de acción modal PAM o instinto
En contraste, a los reflejos propio de todo ser vivo (simple), los
instintos son formas de comportamiento, propios de una especie
(complejo). Por ejemplo, el comportamiento de los polluelos de las
gaviotas plateadas para alimentarse. Cuando uno de los padres regresa
al nido de un viaje de forrajeo, los polluelos le picotean en la punta del
pico, lo cual ocasiona que el adulto regurgite. A medida que siguen
picoteando, se las arreglan para obtener la comida regurgitada por el
progenitor, lo cual les proporciona su alimento. Las secuencias de
respuesta (como las involucradas en la alimentación de las crías) que
son típicas a una especie particular se conocen como patrones de
acción modal (PAM) (Baerends, 1988). Se han identificado PAM típicos
de la especie en muchos aspectos de la conducta animal, como la
conducta sexual, la defensa territorial, la agresión y la captura de la
presa.
Los patrones de acción modal fueron identificados en principio por los
etólogos, Lorenz y Tinbergen, quienes se referían a los patrones de
acción específicos de la especie como patrones de acción fija para
destacar el hecho de que las actividades ocurrían de la misma forma en
todos los miembros de la especie.
d) Maduración.
Son aquellos cambios biológicos que ocurren en
un sujeto para predisponerlo a la adquisición de
nuevas conductas, se presentan en algunas
etapas del desarrollo y no dependen de la
experiencia. Los cambios de conducta debido a
la maduración son considerados no aprendidos
porque resultan del despliegue progresivo de
los patrones genéticos en el desarrollo del
individuo. Los cambios que ocurren están
pautados filogenéticamente (desarrollo de la
especie) por ejemplo, la madurez sexual, que se
inicia con la pubertad. El cambio de voz en la
adolescencia
c) El aprendizaje.
Según Gonzales, 1972, se define como todo cambio en el
comportamiento de los individuos, cambio relativamente estable o
permanente, siendo éste el resultado de la práctica o experiencia
personal del sujeto. Esta es una definición desde el punto de vista
de la conducta, comportamiento o respuesta observable, también se
le conoce como definición fáctica del aprendizaje. Cambio, Quiere
decir que el sujeto que aprende es capaz de realizar acciones o
conductas que antes del aprendizaje no podía realizar y que ahora sí
puede realizar. Ejemplo: Juan aprendió a manejar una bicicleta.
Relativamente permanente, significa que si el uso y la aplicación de
lo aprendido son constantes, el aprendizaje se consolida. Asimismo,
lo que se aprende también se olvida: el desuso, la falta de aplicación
u otros factores pueden provocar su pérdida. Un niño estudió el año
pasado inglés pero sólo recuerda algunas cosas. Resultado de la
experiencia, significa que para aprender se tiene que realizar un
conjunto de acciones, se tiene que practicar, entrenar. Ejemplo:
Aprenderé a bailar marinera, practicando los pasos de dicha danza.
9.2. Unidades funcionales del sistema nervioso

Aprendizaje

Hipófisis

Instinto
Reflejo

También podría gustarte