Está en la página 1de 47

Psicología

Evolutiva Niñez

Unidad 1 Piaget: PORQUE PSICOLOGIA EVOLUTIVA (Ma. Julia García)

El objeto de estudio de la psicología evolutiva es el desarrollo humano, cómo se llega de niño a adolescente y a
adulto (esta materia se ocupa desde la concepción hasta la pubertad).
La psicología evolutiva intenta demostrar (desde distintos marcos teóricos o desde una postura ecléctica) que es
lo que sucede cuando se pasa de un ser cuasi pura biología a ser un sujeto de la cultura.
Cuando el objeto de estudio es el niño, entra en juego el tema de la historicidad y el tiempo.
Hay varias posturas teóricas, en una el niño reacciona frente al ambiente; y en la otra interactúa con el ambiente.
No hay una sola teoría psicológica que explique todo el desarrollo del ser humano. Es por esto que en esta asignatura se
trabaja desde dos sistemas teóricos: el psicoanálisis y el constructivismo genético de Piaget (Piaget estudia el proceso de
construcción del conocimiento, e indaga el desarrollo para explicar las funciones mentales que dan forma a la formación
de sujeto).
La psicología evolutiva, desde distintos marcos teóricos o desde una postura ecléctica, da cuenta de lo que sucede
para pasar de un ser cuasi pura biología a ser un sujeto de la cultura. Este desarrollo es dar cuenta de los modos de
funcionamiento psíquico del ser humano en su etapa de constitución y desarrollo. Es por esto que el niño es el objeto de
estudio.
Siempre que las ciencias humanas abordan el estudio ser humano, se ven confrontadas con el tema de la
historicidad (no solo en el período en el que está, sino cómo suceden) y el tiempo.

Unidad 1 Piaget: QUÉ SE ENTIENDE POR DESARROLLO (Ma. Julia García)

La psicología evolutiva tiene como objeto de estudio el desarrollo humano, especialmente desde la concepción
hasta la pubertad. El desarrollo implica un patrón de cambio que comienza en la concepción, y continúa a lo largo de la
vida. En el cambio intervienen procesos y factores que son regulados por leyes o principios:
1- PROCESOS: CRECIMIENTO, MADURACIÓN Y EXPERIENCIA.
El crecimiento físico se refiere al incremento en talla y peso, como también al crecimiento de los órganos. Con
su control podemos determinar si un niño se está desarrollando normalmente. Si el niño proviene de un ambiente
carenciado su talla y peso inferior será un indicador de desnutrición. EJ; el percentil del que habla el pediatra cuando
llevamos a controlar al niño.
La maduración implica los cambios determinados por nuestra genética (que el plan genético se vaya dando
acorde).
La experiencia abarca tanto el ambiente biológico (alimentación, atención médica, accidentes físicos) como el
ambiente social (familia, escuela, pares, medios de comunicación).
2- FACTORES: AMBIENTALES Y BIOLÓGICOS.
3- LEYES O PRINCIPIOS

Unidad 1 Piaget: REFLEXIONES SOBRE LO HEREDADO Y LO ADQUIRIDO


(Kornblihtt)

Hay 3 aspectos biológicos que hay que diferenciar: congénito, genético y heredable.
Lo congénito es lo que le puede ocurrir al feto durante el embarazo, y no depende de los genes, sino que depende
de situaciones vividas por la madre durante ese embarazo.
Lo genético está condicionado por las alteraciones en los genes, y no es algo heredable.
Lo heredable siempre es genético, se trasmite de padres a hijos.
En este contexto hay que pensar a que se hace referencia cuando se habla de innatismo. ¿Se habla de cosas
congénitas o de cosas heredadas? Se sabe que hay niños más inteligentes que otros. ¿Esto es a causa de los genes que
heredaron de sus padres, o se debe al medio ambiente en el cual se criaron?
Con respecto a la inteligencia, el tipo de preguntas de los test que evalúan el coeficiente intelectual (CI) está
sesgado por la sociedad donde se generó esa medición. Ciertos estudios sobre el CI en hijos adoptados indican que los
padres adoptantes tienen un CI mayor que el de los biológicos. Los adoptantes pertenecen a un nivel socioeconómico
1

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

mayor que los que entregan sus hijos en adopción. El promedio del CI de los chicos adoptados es mayor al de sus padres
biológicos, y similar al de sus padres adoptantes. Esto indicaría que en la adquisición de inteligencia el factor ambiental es
preponderante.
¿Pero como se sabe que el componente hereditario es realmente hereditario y no congénito? ¿Cómo sabemos
que no es una consecuencia de efectos del ambiente durante los 9 meses de gestación? Esos meses están sujetos a
variables ambientales, como la alimentación de la madre, el estrés y los traumas de ese período. Entonces no se podría
distinguir si son heredables o congénitos. Lo que se trasmite con estos ejemplos es la importancia de reconocer la duda.
La duda es parte fundamental del razonamiento. (Ej: Dante Spinetta es un gran músico porque heredó los genes de su
padre, o porque fue educado en un ambiente incentivado por la música?).
Sabemos que el fenotipo es la interacción entre genotipo con el ambiente, pero no podemos determinar el
porcentaje de cada uno. Y esto es clave, porque la incertidumbre radica en saber cuál es la influencia de cada uno de esos
dos componentes.

Unidad 1 Piaget: EL NIÑO COMO OBJETO DE ESTUDIO DE DISTINTOS


MODELOS TEORICOS (Pizzo)

Tips de la clase:

• La infancia la define la cultura. No es lo mismo infancia que niño. Es una construcción social:
“sensibilidad o sentimiento hacia la infancia”.

• La infancia como noción surgió en la modernidad.

• La infancia en la edad contemporánea: diversidad de conceptos que coexisten. Hay que estimular y
acompañar a los niños.

• En la actualidad impacta la tecnología como un antes y un después. Antes los niños pensaban
asociativa y linealmente, hoy lo hacen de forma conectiva.

• Nativos digitales – niños; inmigrantes digitales – nosotros.

1) Las concepciones acerca de la niñez y los niños


Ariés postula que la noción de infancia no existía en la Edad Media. Distintos cambios sociales hacen que la niñez
llegue a ser considerada como una etapa diferenciada de la vida (esto sucede a partir de la Modernidad).

2) El interés por el estudio del niño y el nacimiento de la Psicología Evolutiva


El interés por el niño puede rastrearse ya en la antigüedad, pero se trata solo de observaciones dispersas. Con
Rousseau aparece la figura del niño con intereses diferenciados del adulto.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII el interés por el niño genera una práctica común entre los intelectuales de
la época. Darwin publica observaciones de uno de sus hijos, lo que hizo para los intelectuales que este método se viera
como herramienta válida para el estudio del desarrollo infantil.
Se genera una demanda de conocimiento sobre la población infantil, por lo que cabe destacar la introducción de la
escolarización obligatoria (EEUU en 1870 y Argentina en 1884).
Baldwin (primer teórico de la Psicología Evolutiva), formula nociones como
“reacción circular”, “esquema”, y destaca el papel de la imitación en el desarrollo del niño (ideas retomadas por Piaget). Su
idea acerca del individuo como un producto de sus relaciones con los demás es considerada precursora de las
concepciones del interaccionismo simbólico de George Mead, y también se la vincula con el papel que Vigotsky otorga a
los procesos interpersonales en la explicación del desarrollo del niño. En síntesis, el interés por el estudio del niño
inicialmente se expresó en estudios descriptivos que consolidaron a la Psicología del niño como disciplina.
Progresivamente, llevaron a la elaboración de teorías que buscaban explicar distintas dimensiones del desarrollo infantil.

3) Los modelos teóricos


Sirven para ver como se llega de niño a adolescente (Psicología Evolutiva). Deben entenderse como metáforas de
la realidad, y no como un reflejo de la misma.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

Hay dos modelos teóricos:

Modelo mecanicista Modelo Organísmico


Concepción reactiva del organismo. El individuo se concibe como ser activo u
organizador.
El desarrollo es la manifestación del La noción de desarrollo es explicativa.
aumento de la experiencia (descriptiva)
Las manifestaciones complejas se explican Se busca comprender o descubrir
por los componentes más sencillos. principios que regulen la organización
entre las partes y el todo (estructura y
función).
El cambio se explica en base a hechos El cambio es visto como una propiedad de
causales anteriores y separados a él. los organismos y es un proceso
permanente.
Es posible predecir el cambio. La predicción exacta del cambio no existe.

La metáfora es la máquina. La metáfora es el organismo vivo.

Las distintas teorías pueden coexistir en un modelo (Ej: Freud y Piaget). O sea que las teorías que remiten a un
mismo modelo pueden diferir en cuanto al desarrollo estudiado, pero no por eso ser incompatibles.

Las teorías evolutivas

Esta denominación es propuesta para referirse a las formulaciones de Freud, Vygotsky y Piaget, ya que las
considera los proyectos más ambiciosos para el estudio del desarrollo humano. Al focalizarse en dimensiones diferentes
del desarrollo (afectiva, socio cultural y cognitiva) pueden considerarse, hasta cierto punto, complementarias.
Las teorías de estos autores reconstruyen algunos de los postulados primordiales del modelo organísmico, ya
que proponen:

• Un sujeto activo.
• Interdependencia y organización en diferentes dimensiones.
• Desarrollo concebido como una sucesión de cambios cualitativos.
• Énfasis en los procesos más que en los resultados.

Las teorías evolutivas y el estudio del niño:


Las teorías evolutivas hacen referencia a las formulaciones de Freud, Piaget y Vigotsky (estudio del desarrollo
humano). Las teorías del desarrollo:
- Son sistemas teóricos coherentes y unificados
- Sin dimensión genética ninguna de estas tres teorías habría existido
- El interés por estudiar el desarrollo es consecuencia de sus proyectos, más que un objetivo en sí mismo.

Freud parte de la clínica con pacientes adultos. A partir del descubrimiento del inconsciente y de la sexualidad
infantil, crea un método de investigación y un abordaje terapéutico. Es una teoría genética, porque propone que la historia
del individuo (sobre todo los primeros años) es esencial para comprender el funcionamiento adulto.
No propuso observaciones sistemáticas del comportamiento infantil como fundamento de sus elaboraciones
teóricas. Esto cambia en desarrollos post-freudianos, con Anna Freud, Winnicott, Spitz y Mahler.
Piaget estudia el proceso de construcción de conocimientos (el conocimiento es un proceso y como tal tiene que
ser descrito de manera histórica).
A pesar que Piaget no se propone estudiar al sujeto infantil, llega a construir una psicología del niño con base
empírica (la epistemología genética).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

Vigotsky propone que el mecanismo del cambio evolutivo del individuo se establece en la sociedad y en la cultura;
busca la explicación en la historia y en el desarrollo. Solo de esta manera se puede pasar de la descripción de un fenómeno
a su explicación.

Las teorías de Freud, Piaget y Vigotsky proponen:


- Un sujeto activo
- Interdependencia y organización en diferentes dimensiones
- Desarrollo concebido como una sucesión de cambios cualitativos
- Énfasis en los procesos más que en los resultados

Unidad 1 Freud: LA INFANCIA (Philippe Ariés)

Ariés sostiene que en la Edad Media no existió un periodo de edad llamado niñez al que reconocían con propios
valores, privilegios y restricciones. Al contrario, una vez que los niños mostraban rasgos adultos (dominio del lenguaje,
fuerza suficiente, etc.), se les incorporaba rápidamente a la vida adulta, e incluso se los penalizaba como adultos hasta con
la muerte. Ariés basó sus interpretaciones en iconografías del siglo XV y XVI, mirando ropas, objetos, expresiones faciales,
y hasta algunos pocos textos de la época. Extrajo evidencias de la iconografía, ya que para él, el arte es fiel reflejo de cada
época.
La actitud del adulto frente al niño ha cambiado a través de la historia, y sigue cambiando hoy en día ante nuestros
ojos. En otros tiempos ese cambio era relativamente tan lento que pasaba desaparecido, a diferencia de nuestro tiempo
donde los cambios se dan cada vez con mayor velocidad (y se notan mejor). La familia en la antigüedad romana tuvo
problemas en la transición de la familia gentilicia a la nuclear. Al niño romano recién nacido se lo apoyaba en el suelo.
Correspondía al padre levantarlo o no (elevarlo), y así lo reconocía o lo abandonaba (se mataban niños no deseados). Ese
procedimiento se parece más al de la adopción. Acá los lazos sanguíneos contaban mucho menos que los vínculos
electivos. La elección del heredero era voluntaria. Esa situación cambió a lo largo del siglo II y III. Aparece un nuevo modelo
de familia y de niño. A partir de ese momento el matrimonio asume una dimensión psicológica y moral. Los hijos son el
fruto de los vínculos carnales, y lo sanguíneo es lo más importante. El matrimonio monogámico es más importante que el
concubinato, y el nacimiento que la adopción (práctica cada vez menos frecuente). El coito es un acto de placer y también
de fecundación. El hijo es un producto indispensable e insustituible, ya que garantiza la continuidad del apellido. Se debía
tener muchos hijos de reserva por si había algún incidente. La familia poderosa era numerosa. Lo peor que le podía pasar
a un matrimonio es no poder tener hijos (incluso hoy).
Y las parejas que quieren adoptar chicos se encuentran ante dificultades disfrazadas de exigencias cautelares,
pero son consecuencia de antiguas aversiones profundamente enraizadas sobre el adoptar. El infanticidio se convirtió en
un delito, está prohibido el aborto y abandonar un recién nacidos (está severamente penado).
A través de la historia ha habido una evolución del sentimiento hacia el niño, un descubierto de la infancia. En la
Edad Media se veía al niño como un hombre pequeño, que pronto sería hombre completo. La infancia queda en la sombra
durante varios siglos, y es en la época de la cultura escrita y la escuela (siglo XII) que reconquista sus derechos.
Durante mucho tiempo no existió en ningún sector de la sociedad vestimenta infantil. Los pobres los vestían con
andrajos y los ricos con ropa adulta hecha a medida. En el siglo XVI, en las clases acomodadas, el niño va a tener un modo
propio de vestir (sobre todo los varones). Llevaran vestidos cada vez más parecidos a los que usan las mujeres. Buscan
marcar la "ternura" desde un lugar femenino.
En las clases superiores se mimaba a los niños, sobre todo la madre, pero cada vez menos a partir del siglo XVII.
Eso se debe al nacimiento de otro tipo de sensibilidad de la infancia, una ambigüedad entre la ternura y la severidad sobre
el chico.
En el siglo XVIII, bajo la influencia de Rousseau y del optimismo del siglo de las luces, prevaleció la ternura. En el
siglo XIX prevaleció la severidad (sobre todo en Inglaterra), pedagogía de la moral y el amor. Buscan controlar al joven,
inventando ingeniosos mecanismos ortopédicos para hacer impracticable la masturbación. Castigos físicos por parte de
los padres y maestros.
A partir de los 1940 a 1950, la imagen del niño ya no es positiva como en el siglo XIX. Se puede ver reflejado en
anuncios donde no se alquilan viviendas si tienen más de dos hijos, o en algunos casos se prohíben los niños.

Unidad 1 Freud: SER HUMANO (Julio Moreno)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

1- Niño e infancia:
Los niños son capaces de captar los hilos centrales de la trama de su familia y de responder a ella. Por eso la
subjetividad del chico estará condicionada por las expectativas de sus familiares y por discursos de la sociedad de cada
época, reglamentado qué es un niño, según lo que su sociedad sancione como infancia ("el niño es más parecido a su
época que a sus padres").
La subjetividad de un niño surge de una compleja interactuación entre su cuerpo biológico y su crianza. Se distingue
"infancia" de "niño". Llamo infancia al conjunto de intervenciones institucionales que, actuando sobre el niño real y su
familia, producen lo que cada sociedad llama niño. Niño es el producto de los efectos de la infancia sobre la materialidad
biológica (difieren según su época).
Siempre hubo variaciones en el concepto de infancia y en los niños que genera, pero hasta hacia poco, tales
variaciones eran relativamente lentas (tardaban varias generaciones). De modo que las creencias que una generación
tiene sobre la infancia podrían ser tomadas como invariantes para esas personas.
En la actualidad lo infantil está variando a gran velocidad. La nuestra sería la primera generación atravesada por
más de un concepto de infancia.

2- La histeria y la infancia:
La histeria cambia de acuerdo a las expectativas que anticipa en el otro al que, en cada época, refiere su accionar.
La histeria y su otro, o el amo que lo representa, establecen un fuerte lazo. "Ella incita su deseo al desenmascararlo
castrado y él le provee un lugar en el que la completud se vea posible gracias al deseable objeto en que ella queda
convertida". Por eso la representación de la histeria varió en la historia de acuerdo a la figura que en cada época reconoció
como su amo al cual buscaba para desafiarlo y, a su vez, lograr su reconocimiento. Algo similar ocurre en la infancia.
El parecido se da en los discursos que reglamentan los vínculos entre los niños y en la histérica. Ambos habitan el
particular espacio que media entre ser deseados como objeto y el de ser efectivamente tomados por ese objeto. Ambos,
niño e histérica, para "ser" deben provocar y sostener un deseo referido a ellos en ese otro al que se dirigen, y liego evitar
que el deseo que suscitaron se realice tomándolos como objetos.
Existen también diferencias entre niños e histéricas. Una en relación al origen del deseo que provocan. Para ser
deseadas, las histéricas deben "cavar" un vacío en su "amo" de turno para hacerle notar que, a pesar de la completud que
él supone tener, ella le hace falta. El objetivo de un niño es provocar el interés de sus padres. Es capaz de captar los
lineamientos del deseo de sus padres sobre él, y de fingir ser su objeto. Podríamos decir que él no es mucho más que esa
captación y ese fingimiento. Por eso está fuertemente afectado por lo que se espera de él.

3- Fenómenos inmutables y mutables:


Hay fenómenos inmutables (invariables a lo largo del tiempo) a los que se puede preguntar: ¿Cómo se interpretó
este fenómeno a lo largo del tiempo? Por ejemplo, el sol tuvo muchos nombres a lo largo de la historia (Dios, estrella, etc.),
pero eso no cambia su trayectoria invariable. Esto no se sostiene en la niñez, por no tratarse de un fenómeno inmutable, y
por variar según la cultura.

4- La plasticidad del niño:


La conformación es, en cuanto a la variación cultural de la especie, mucho más importante que la transmisión de
contenidos, e involucra la plasticidad de los niños como la práctica de crianza.
En nuestra especie, a diferencia de otros vertebrados, el humano nace sin que su sistema nervioso se haya
terminado de formar. Por lo cual el cachorro humano se conforma durante la crianza para formarlos como "sujetos
adecuados" en función de su sociedad. Adecuado no solo para procesar creencias y prácticas de esa sociedad, sino ser
apto para la crianza de sus hijos, y producir así a los sujetos de la próxima generación. Por eso hay modos de producción
particular de infancia con sus prácticas para la adecuación de ese cachorro.

5- Breve descripción de la infancia en el medioevo


No hay registros del niño en este período. Tampoco imágenes que lo representen en pinturas o esculturas. La
infancia era un pasaje sin importancia, un estado que había que soportar hasta llegar a la adultez. Los niños eran
considerados seres inmaduros y nada interesantes. En la Italia del siglo XIV y XVI los niños de clase media luego del
bautismo, hasta los dos años, quedaban a cargo de su nodriza (que en general vivía en el campo). Durante ese tiempo la
familia rara vez visitaba al chico, quien volvía recién entre los dos y siete años. No había escuelas. A partir de los siete
años, los varones eran llevados a aprender un oficio y vivían con ese adulto (que no necesariamente era su padre); por
otro lado, las niñas solían entrar a un convento.

6- Breve descripción de la infancia en la modernidad:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

A partir del siglo XIX y XX cambia el concepto de infancia (época de los niños con los que se encontró Freud). El
niño moderno es concebido inocente, sin maldad, pecado ni sexualidad. Por ser frágil e indefenso debe ser protegido y
educado para el bien por adultos. El niño moderno es la promesa del futuro, pues toda vida se organiza alrededor del
progreso futuro. Se lo instruye como buen lactante, buen alumno, buen adolescente, buen padre. Es dócil, ya que acepta
encarnar ese ideal potencial: juega a lo que los padres- educadores quieren, según los parámetros establecidos. El niño
como una tabula rasa a la que hay que rellenar de conocimientos que ayuden al progreso y garantice el futuro.

7- Breve descripción del niño en la actualidad:


Lo más destacable del niño de la actualidad es cómo se van apartando de lo que de ellos se esperaría desde la
concepción moderna. Los adultos dudan en si sus hijos cambian porque el paradigma de infancia cambió, o se trata de
aberraciones de la ideología en que ellos están formados.
Nuestra época está marcada por la revolución informática y la caída del ideal de progreso. Este ideal se centraba
en el niño, la infancia y la familia contemporánea. El niño de hoy es diferente de las representaciones antiguas como un
ser frágil e indefenso. El niño de hoy no es in dócil ni maleable, y se resiste a ser concebido como un vacío a llenar con
contenidos de adultos. En la actualidad los niños, al estar en contacto constante con las tecnologías, les enseñan a manejar
las novedades a sus padres. Hoy prevalece la edad del adolescente, a las que niños y adultos quieren pertenecer.

8- La educación de la infancia como fábrica de sujetos:


En la edad media la infancia es concebida como un no lugar habitado por
humanos inmaduros. En la infancia moderna, los niños son “formados” por adultos. Los adultos iluminados creen saber
cuáles serán las mejores formas para los futuros hombres. Y los niños, adecuadamente educados, realizan ese ambicioso
proyecto. La infancia actual quiere liberarse de esa imposición- idea de la modernidad- de que sus pasos estén bien guiados
por adultos.
Se optimiza el proceso de ingreso de transferencia de información que la tecnología informática transmite en
simultáneo al ser humano. La tecnología pretende abarcar todo territorio de cultura, similar a un virus informático o biológico
(el acento puesto no en el contenido sino es su propagación). Los niños son los que más rápido captan y transmiten
información, y el adulto es instruido sobre las novedades por los niños. La alianza entre la computadora y el niño es más
eficaz que con el adulto y la computadora. La computadora será una extensión tan natural como lo es el reloj para un adulto
contemporáneo.

9- Historia de los juegos y del juguete:


El juego y lo humano se relacionan desde el origen, porque el lenguaje fue inventado por los niños primitivos a
partir de los juegos. Muchos de los juegos que conocemos nacieron de ceremonias sagradas, danzas y luchas rituales.
Levi Strauss condensó esa oposición entre juego y rito. Mientras que el rito transforma acontecimientos en estructuras,
fijando puntos históricos; el juego transforma estructuras en acontecimientos, ósea disuelve el tiempo cronológico.

10- Miniaturización del pasado:


Levi Strauss y Agamben firman que el juguete es como la esencia misma de la historia (pura esencia histórica):
miniaturiza los objetos viejos pertenecientes a un período económico social anterior.
Padres y educadores modernos percibieron que el juguete podía ser un aliado al
proyecto “infancia”. Aparecen juguetes diseñados para formar bien la mente del niño (juguetes didácticos). Estos tiene una
función, los niños juegan a ser adultos (el pequeño doctor, el pequeño químico, la enfermera). El segundo elemento que
transformó el juguete en la modernidad fue la tecnología, y la posibilidad de producir objetos a escala pequeña (escala
industrial).

11- El juguete como mercancía:


A partir de la década de los 50 los programas de TV comienzan a incursionar en el mundo de los juguetes. Los
productores de juguetes gastan en publicidad y difusión una cantidad enormemente mayor que lo gastado en la fabricación
del juguete. La publicidad se orienta a promover a los niños los juguetes como un objeto de consumo emblemático.

12- Miniaturización del futuro:


Desde hace algún tiempo los juguetes parecen ser diseñados para el futuro y la anticipación (robots, naves, clones).
Los juguetes de hoy miniaturizan el futuro. Se pretende que los sujetos se adapten más rápido a los tiempos por venir, bajo
la forma anticipatoria de los juguetes.

13- La estrategia de la publicidad de los vendedores de juguetes:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

A diferencia de la modernidad, donde a los padres se les explicaba los beneficios didácticos del juguete, y ellos les
imponían los juegos a los niños; con la aparición de comics, videojuegos y series animadas cambia el modo de consumo
y la entrada del juguete al mercado. El niño de hoy ha devenido consumidor importante. La publicidad se promoción con
códigos específicos para chicos, eludiendo a los padres, quienes no entienden de qué va el juego. La estrategia actual es
de modo inverso al de la modernidad. Los juguetes-objetos de hoy sirven para un entrenamiento de un futuro tecnificado e
informático en el que los niños ejercerán prácticas y modos de ser diferentes a sus padres.

Unidad 1: INTRODUCCION A LA HISTORIA, LOS CONCEPTOS Y LOS


METODOS – DESARROLLO PSICOLOGICO Y EDUCACION (Palacios)

La psicología evolutiva se ocupa del cambio a lo largo del tiempo; y de la conducta humana, en tanto aspectos
externos y visibles, como en los internos y no directamente perceptibles. Hay dos rasgos que diferencian a la psicología
evolutiva de otras disciplinas psicológicas.
1- El cambio que se ocupa la psicología evolutiva es de carácter normativo o cuasi-normativo. Normativo
significa que los procesos de los que se ocupa la psicología evolutiva son aplicables a todos los seres humanos, o a
grandes grupos de ellos (la mayoría de los miembros de una cultura determinada en un momento histórico). Lo normativo
o cuasi-normativo son las transiciones evolutivas y los procesos de desarrollo que los contenidos concretos, por ejemplo
en todos los humanos es normativo el ser cuidado por alguien en la primera infancia, y en occidente el ingreso a la escuela
es normativo; sin ser normativo, el acceso a la paternidad o maternidad es un hecho común a muchísimos adultos (cuasi-
normativo).
2- En segundo lugar, los cambios que se ocupa la psicología evolutiva tiene una relación con la edad, que
habitualmente no existe en las otras disciplinas interesadas por el cambio. Cambios que muestran vinculación con la edad,
el periodo de la vida en la que la persona se halle. Los primeros años de vida y la adquisición de la identidad, identidad
adolescente, crisis en la mitad de la vida, etc.
Podemos decir que la psicología evolutiva es la disciplina que se ocupa de estudiar los cambios psicológicos en
relación con la edad en las personas a lo largo del desarrollo, desde su concepción hasta su muerte.
Cuando hablamos de edad no es una concreta, sino periodos en donde dividimos el desarrollo: los cambios dentro
de la primera infancia (0-2 años), previos a la escolaridad obligatoria (2-6), años de primaria (6-12), adolescencia (hasta el
final de la segunda década), madurez (desde los 20 a los 65/70 años), vejez (desde los 65/70).
En segundo lugar nos preguntamos, ¿por qué hay cambios psicológicos vinculados con la edad? Parte de la
respuesta es la maduración. Cuando nacemos, nuestro sistema nervioso, cerebro y músculos, tienen un nivel de desarrollo
evolutivo incipiente, pues nacemos con alto grado de inmadurez. El genoma humano con el que todos nacemos marca
puntos en común con todos los otros. Los cambios del primer año se predicen con más facilidad que los del segundo, y los
del segundo con el tercero, etc.
Entre otros, el factor cultural es muy importante. Aunque conocer la cultura de un individuo es insuficiente, pues es
vital el contexto histórico. Cuanto más compleja es una sociedad más diversidad hay en su interior. Los rasgos y
características están presentes a lo largo de todo desarrollo, nacemos siendo distintos. Tanto los rasgos individuales como
las características del contexto nos influyen en nuestro desarrollo.
La psicología evolutiva se ocupa de los procesos de cambios psicológicos que ocurren desde nuestra concepción
hasta la muerte, muchos de estos procesos de cambio se relacionan con la maduración, así como los vinculados con el
envejecimiento.
La psicología evolutiva se proponer los tres objetivos típicos de toda ciencia: la descripción, la explicación y la
predicción. La psicología evolutiva se propone la identificación y descripción de los procesos de cambio, de qué consiste,
cómo se manifiestan, cuál es su curso evolutivo característico.

2. aproximación histórica: desde los antecedentes hasta los años 60


Hasta hace poco la psicología evolutiva se ocupó en exclusiva del desarrollo infantil y adolescente. La psicología
evolutiva contemporánea se adentró en los procesos evolutivos de la adultez y el envejecimiento durante la década de
1960.

2.1 Historia social de la infancia


Las ideas que actualmente tenemos sobre la infancia y estilos de relación con niños y niñas son nuevas. En la
antigüedad los niños no tenían consideración social y derechos que ajora gozan; y las relaciones padres-hijos tenían poco
que ver con lo que ahora consideramos deseable y hasta necesario. Antes lo habitual era que cada pareja tuviera muchos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

hijos porque la alta tasa de mortalidad infantil, también era frecuente que los bebés fueran criados por terceras personas
por los primeros meses y hasta años.
Cuando un bebé sobrevivía y se convertía en niño o niñas de unos pocos años, se lo consideraba un adulto en
miniatura. Desde muy jóvenes los niños participaban en actividades productivas bajo la guía y modelo de un adulto.
Llegaban a trabajar 10 horas diarias y llegaban luego cansados a la escuela dominical.
En el siglo XIX empiezan movimientos a favor de la regulación del trabajo infantil. En el siglo XX empieza a
generalizarse la educación obligatoria, aunque no para todos y de corta duración.
En el siglo XVII y XVIII Aparecen filósofos cuyas concepciones sobre la naturaleza humana son el punto de partida
de tradiciones de gran impacto en teorías evolutivas vigentes. Los precursores son Locke y Rousseau.
Locke es el iniciador del empirismo. Según este filósofo inglés, niños y niñas nacen sin contenido psicológico, ni
tendencias innatas, la mente es una página en blanco, tabula rasa. Serán las experiencias de cada uno, la estimulación y
educación que reciba llenará el psiquismo de contenido. "Nada hay en la inteligencia que antes no haya pasado por los
sentidos". La educación con instrucción paciente es la manera de proceder sobre el niño
(valoraciones positivas y sin castigo).Para Locke una persona es la historia de sus experiencias y aprendizajes a partir de
modelos de conductas positivas. Tendrá gran influencia en la orientación conductista, no es casual que ambas sean
anglosajonas.
Por otro lado, en el continente europeo, Rousseau (junto con Kant) defiende la existencia de determinadas
características innatas del humano, hay una bondad natural en el niño y un plan en desarrollo. Rousseau es precursor del
pensamiento evolutivo y educativo del siglo XX en Europa. Sostiene que el niño nace con bondad y sentimiento innato de
lo correcto e incorrecto, nace con un plan de desarrollo que irá dando lugar en diferentes estadios de desarrollo. Para él
no hay que enseñar sino facilitar a que él mismo las aprenda en contacto con estímulos adecuados a su desarrollo.
Otra influencia fue Darwin, naturalista británico. Formuló la teoría de la selección natural y supervivencia de los que
mejor se adaptaban a los cambios ambientales características de cada lugar.
Las que mejor se adapten a esas circunstancias. Sobrevivían los individuos de una especie de mayor fortaleza y
adaptación, para heredar esas características a sus descendientes, esto va llevando a transformaciones crecientes, como
la transformación de homínido a ser humano, cuyas características compartimos todos los miembros de la especie. Cada
individuo experimenta una evolución ontogenética desde la inmadurez inicial a la madurez adulta.
Mientras el empirismo de Locke tuvo influencia en ámbitos culturales anglosajones, Rousseau en Europa, y las
ideas de Darwin a través de la cultura occidental de la modernidad.

2.3
Hay dos autores de gran importancia, Binet en Francia y Hall en Estados Unidos.
Binet empleó metodología experimental en sus estudios sobre memoria, inteligencia, creatividad, etc. Hizo uso de
cuestionarios para explorar grandes muestras de sujetos, cuyas respuestas se sometían a análisis estadístico. Binet se
centró en el análisis del desarrollo infantil, mientras que Hall en el desarrollo adolescente.
Por otro lado, en Baldwin se encuentran descripciones, interpretaciones y teorías por formular una epistemología
genética (epistemología: teoría del conocimiento; genética: origen y evolución), y en su propuesta de conceptos como
esquemas cognitivos, reacciones circulares, asimilación, acomodación, etc. Que tanto protagonismo adquirieron después
con Piaget. Y sus esfuerzos por una dialéctica de relaciones entre lo heredado y lo adquirido.
Hall y Baldwin son un exponente de ideas que tardarán décadas antes de reaparecer.

2.4 Modelos evolutivos hasta la década de 1960

Con la llegada del siglo XX, Locke reaparece en Estados Unidos y Rousseau en Europa. La psicología aparece
desde principio de siglo XX muy pegada a los hechos y la observación de la conducta. Los trabajos desarrollados por
Gesell, un investigador fundamentalmente interesado por el análisis detallado de los procesos de crecimiento y maduración.
Sus innovadores métodos (medidas fisiológicas, fotografías, películas) y diseño (ej. estudios experimentales donde un
gemelo sirve de control mientras el otro es sujeto experimental) le permite precisión (descripción minuciosa a niños y niñas
de diferentes edades) a muchos aspectos normativos de niños y el adolescentes.
El término mecanismo tiene que ver con la idea de que la conducta surge y se moldea a través de la experiencia
(Locke). Lo importante no es lo que hay dentro de un organismo (es inaccesible al estudio objetivo), sino aquello que desde
afuera le llega y moldea.
En el conductismo clásico, se llevó a cabo una prueba con una conducta humana, la emoción, en manos de Watson.
Quien sirvió de prueba fue el pequeño Albert. Apareció en su entorno un ratoncito de peluche, cuando Albert
extendía la mano para agarrarlo, Watson golpeaba fuerte una barra metálica cerca de la cabeza del bebé, produciendo un
sonido desagradable y sorprendente. Con algunas pocas repeticiones el bebé reaccionaba con inconsolable llanto y
sobresalto, no solo ante el ratón de peluche, sino ante otros objetos semejantes en aspecto o al tacto. Los teóricos
discrepan si se trató de un condicionamiento clásico (asociación del estímulo del ratón con la consecuencia de sonido
8

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

fuerte), o de condicionamiento instrumental (el sonido se produjo por primera vez no cuando apareció el ratón, sino cuando
Albert quiso agarrarlo). El bebé desarrolla un miedo a juguetes enfelpados, abrigos de piel, etc. La respuesta emocional es
una consecuencia del aprendizaje y el condicionamiento; controlando la historia de aparición de estímulos y consecuencias,
controlando la historia de la conducta.
El conductismo desarrollado por Skinner puso el énfasis en las consecuencias agradables y desagradables que
siguen a la producción de una determinada conducta (condicionamiento operante). Las metas que se buscan no solo se
relacionan con la satisfacción de necesidades instintivas, sino también con la necesidad de aprobación, afecto, diversión,
etc. Los principios básicos del aprendizaje son independientes de la especie, la edad, el momento histórico o las
circunstancias, según los mecanicistas.

No será hasta los 50 con Sears, y los 60 con Bandura cuando el conductismo abandone el elementalismo. Ambos
autores se interesan por un tipo de aprendizaje especialmente humano, denominado aprendizaje social. Con Bandura se
da otro paso al incluir en el aprendizaje social factores como la imitación de conductas o los mecanismos cognitivos
implicados en la transmisión de información o en la interpretación de situaciones. También se interesó por el control
cognitivo de la conducta.
Por otro lado, en Europa se desarrolla la teoría de la Gestalt con autores como Wertheimer o Kofka, en el ámbito
de la percepción. La conducta infantil no puede ser entendida correctamente si se fragmenta en unidades elementales y
desprovistas de contexto. No se entiende por mera adición de las partes, y su significado puede alcanzarse si se analiza
en el contexto en que se produce (idea alejada del elementalismo del conductismo). Para Lewin, la descripción del niño
promedio en una situación promedio es una abstracción carente de utilidad.

Lo que caracteriza a la psicología evolutiva europea de mitad del siglo XX no son las teorías de la Gestalt sino los
modelos organísmicos, se trata de teorías que comparten postulados fundamentales. En contraposición con el niño
anglosajón, que nacía tabula rasa y se desarrollaba con influencia de los estímulos que lo rodean, el niño centroeuropeo
viene con un plan de desarrollo innato (inscripto en su organismo), y desplegado en distintos estadios evolutivos
(Rousseau).
Las ideas de Darwin pueden notarse en la idea de evolución como una serie de cambios que llevan hacia un estado
final (teleonomía), hacia una expresión completa y definitiva de desarrollo. El desarrollo consiste en una serie ordenada de
cambios que terminan en el final de la adolescencia, cuando el humano alcanza la madurez.
Los dos representantes más eximios de los planteamientos orgánicos fueron Freud (neurólogo) y Piaget (biólogo).

En sus consultas de neurólogo-psiquiatra en Viena, Freud estudia adultos con problemas. Llega a tres
conclusiones:
1- esos problemas tienen raíces inconcientes que escapan a la percepción del sujeto. Requiere un método
de análisis especial del psiquismo (psicoanálisis), que permitiera al inconciente manifestarse con la menor interferencia de
la conciencia, surgen así las interpretaciones de loa sueños y la asociación libre.
2- que la mayor parte de los problemas se relacionan con conflictos sexuales, dificultad para satisfacer los
deseos sexuales interpersonales.
3- que los problemas adultos tienen sus raíces en la infancia, particularmente en los primeros años del
desarrollo, los trastornos adultos proceden de las dificultades encontradas por el niño para dar satisfacción a sus deseos
de naturaleza sexual, el origen y desarrollo de esa insatisfacción quedan enterrados en el inconsciente, y por medio del
psicoanálisis se rescatará.
En la teoría psicoanalítica el bebé pierde su alma inocente e inmaculada, ahora está llena de instintos, se trata de
las pulsiones sexuales, de una energía (libido) que busca satisfacerse y no se limita a los órganos genitales. En el momento
del nacimiento el bebé posee un conjunto de pulsiones que busca su satisfacción inmediata, pulsiones de carácter libidinal
(significado sexual). El ello constituye la sede psíquica de todas esas pulsiones y las primeras actividades libidinosas del
bebé tienden a satisfacer estas pulsiones (la succión por ejemplo tiene un componente relacionado con la nutrición, pero
otro componente autoerótico que se independiza).
En la primera infancia aparece una nueva instancia psíquica, el yo, encargada de canalizar esa satisfacción de
manera socialmente aceptable, o posponerla para otro momento. El yo es el mediador entre los deseos del ello y la realidad,
un mediador que percibe las situaciones y decide la forma y momento en que dará satisfacción a las pulsiones del ello. La
presencia del superyó altera la función del yo, ya no tendrá que mediar entre el ello y la realidad, sino entre el ello y la
representación de la realidad contenida en el superyó.
A medida que los niños crecen van apareciendo nuevas zonas erógenas, áreas corporales cuya estimulación
provoca placer. Freud ve al desarrollo como una sucesión de estadios que van a llevar a las manifestaciones iniciales del
ello a través de una libido no genitalizada y apenas sujetas a mediciones del yo, hasta el logro de la sexualidad genital
adulta sometida al control del superyó.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

Estadios del desarrollo sexual según Freud


Estadio oral (0-1 año): la actividad de succión es la primera manifestación de la libido y la primera conducta con
matiz sexual. La aparición de los dientes permitirá desarrollar una segunda vertiente de la actividad oral, de componentes
sádicos.
Estadio anal (1-3 años): la energía libidinal se orienta hacia los esfínteres por los que se eliminan las heces y orina,
el placer ligado a funciones excretoras, podrán ser utilizadas sádicamente como herramienta para expresar hostilidad.
Estadio fálico (3-6 años) la fuente de obtención de placer se desplaza a los genitales y su manipulación. Aparecen
fantasías relacionadas con actividades sexuales con el progenitor del sexo opuesto. La tensión que esto supone para el yo
y la progresiva interiorización de las normas y valores sociales van a dar lugar a la formación del superyó.
Estadio de latencia (6-11 años): los impulsos se aplacan. El superyó se desarrolla y amplía y sus contenidos no
solo las limitaciones propuestas por los padres, sino extender también las aprendidas en la escuela y en las relaciones con
los compañeros.
Estadio genital (adolescencia): con los cambios biológicos de la pubertad, los impulsos reaparecen y la libido se
reactiva. La sexualidad adquiere la generalización propia de la adultez, y superadas las fases exclusivamente autoeróticas,
se orienta hacia la relación heterosexual, que según Freud, es característica de los adultos.

Salvo excepciones, las observaciones de Freud proceden del análisis de adultos. Luego surgieron psicoanalistas
que se ocuparon directamente de niños y adolescentes, pero la mayoría se mantuvo fiel a los principios básicos de Freud
(por ejemplo Anna Freud).

Como Freud, Piaget elabora una teoría del desarrollo psicológico como una secuencia de estadios que van desde
la inmadurez inicial del recién nacido al final de la adolescencia, donde se supone que, con el acceso a la adultez, se
terminan lo grandes cambios evolutivos.
A Piaget le interesa el desarrollo intelectual, describir y explicar cómo se produce el tránsito del ser biológico que
es el bebé humano recién nacido al conocimiento abstracto y organizado que tiene el adulto.
Freud trabajando con adultos reconstruye especulativamente hacia atrás su historia hasta llegar al inicio. Piaget
parte del recién nacido para llegar al adulto a través de observaciones directas (la construcción del conocimiento partiendo
de la biología del bebé). Piaget elabora una teoría evolutiva del conocimiento. En la teoría de Piaget la meta es la
adaptación, dar respuestas adecuadas a los problemas que en cada momento el individuo se va encontrando. El organismo
está en un estado de desequilibrio con respecto al medio, el proceso de encontrar respuestas nuevas trata de restaurar el
equilibrio y mejorar la adaptación a las exigencias del medio.
Esquema: unidad básica de la vida intelectual. Al principio son acciones pautadas biológicamente (succionar) y se
irán diversificando y dando lugar a nuevas conductas y procesos de razonamiento. A partir de los 6-7 años estos
razonamientos adoptan la forma organizada, coherente y lógica llamada operaciones.
Asimilación: una vez dominado un esquema, la conducta se repetirá con el objeto sobre el que inicialmente se
formó y con todos aquellos que se dejen tratar de la misma manera (se dejen asimilar al esquema).
Acomodación: hay ocasiones en los que el esquema no es capaz de responder a las características de un objeto
(desequilibrio); se hace necesario modificar el esquema previo (acomodación) para restaurar el equilibrio, la conducta se
diversifica y la adaptación mejora.
Estadio: en cada momento del desarrollo, los esquemas de los que el niño/a dispone guardan relación entre sí.
Todos ellos pertenecen a un mismo nivel de funcionamiento, a un mismo nivel de complejidad, todos forman una estructura.
Constructivismo: la actividad del sujeto sobre el objeto obliga a ir encontrando respuestas nuevas para los nuevos
problemas, a ir inventando soluciones, conocer es construir respuestas, transformar esquemas, movilizar toda la
maquinaria cognitiva para hacer posible una adaptación creciente.

Estadio del desarrollo intelectual según Piaget:


1- Estadio sensoriomotor (0-2 años): la inteligencia aquí es práctica y se relaciona con la resolución de
problemas de acción.
2- Estadio preoperatorio (2-7 años): la inteligencia ya es simbólica, el lenguaje aparece y se enriquece a gran
velocidad. Los retos a los que hay que hacer frente ya no son sensoriomotores, sino lógicos. Pero la falta de articulación a
esos razonamientos, la tendencia al egocentrismo (punto de vista propio como si fuera el único) o la centración (fijarse en
un rasgo del objeto ignorando otro, como cuando ve lo largo de la masa sin ver lo fino a la vez), hacen que esos
razonamientos carezcan aún de lógica.
3-Estadio operaciones concretas (7 a 12 años) el pensamiento lógico aparece; al principio se razona lógicamente
solo sobre contenidos sencillos, pero poco a poco la lógica va imponiendo su soberanía sobre todas las situaciones que el
sujeto puede someter a verificación empírica.

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

4-estadio de las operaciones formales (a partir de la adolescencia) el pensamiento lógico alcanza su máxima
expresión, es capaz de aplicarse de forma coherente y sistemática sobre situaciones que exigen manejo de hipótesis y
someterlas luego a una verificación ordenada y exhaustiva.

Otros autores europeos comparten algunos postulados organísmicos, pero orientan su reflexión sobre las causas
del desarrollo en otra dirección. Wallon comparte con Freud y Piaget su descripción del desarrollo como un proceso de
estudios sucesivos. Lo que a Wallon le interesa no es la evolución de un aspecto del psiquismo (ya sea la libido o la
inteligencia), sino la del individuo en sus diferentes vertientes emocional, intelectual y social. A diferencia de Freud y Piaget,
Wallon entiende la psicogénesis como sociogénesis.

3. La Psicología evolutiva contemporánea


La sicología evolutiva contemporánea aparece a partir de 1970 aproximadamente. Se diferencia de la etapa anterior
por el surgimiento y desarrollo de la psicología evolutiva y el ciclo vital, que supone una fractura conceptual y metodológica
con respecto a los modelos clásicos. A los largo de la década del 70 se desarrollan otras perspectivas como la etología, la
cognitiva o la ecológica.
La perspectiva del ciclo vital cuestiona tres de los postulados básicos de la psicología evolutiva organísmica, que
había predominado en las décadas anteriores en Europa y estados Unidos. En primer lugar se cuestiona que el desarrollo
psicológico sea algo que afecte sólo a niños y adolescentes, también en la adultez y vejez ocurren importantes hechos
evolutivos. En segundo lugar se critica el concepto universal de la teleonomía (típico del modelo organísmico), el cual
consiste en el desarrollo secuencial hacia una meta evolutiva; en las perspectivas del ciclo vital el desarrollo se ve como
multidireccional, orientado hacia metas diversas, no universales ni necesarias, y no todas las direcciones evolutivas
cambian de la misma manera. En tercer lugar, a la perspectiva del ciclo vital le da gran importancia a las variables de
naturaleza histórica y cultural.
Según la forma de razonar de los autores del ciclo vital, los hechos evolutivos descritos por Freud y Piaget estaban
relacionados con la maduración biológica (la progresiva genitalización de la sexualidad o la maduración de diferentes
funciones corticales). Pero si las descripciones de Freud y Piaget fueran plenamente correctas (algunos autores
empezaban a cuestionar posteriormente), su error fundamental consistió en pensar que el desarrollo acaba cuando la
maduración deja de provocar cambios. Existen influencias normativa relacionadas con la edad, pero también con la cultura
y la historia (influencias que definen qué es ser adulto, que ocurre con la jubilación y su impacto, cuál es el estatus de
ancianos, etc), así como la existencia de influencias no normativas (que afectan al desarrollo de una persona concreta,
pero no a los demás).
La psicología evolutiva del ciclo vital considera que lo que existe a lo largo del desarrollo es una inversión de
esfuerzos y recursos destinada en cada edad a objetivos diferentes. Así en la infancia y adolescencia, los recursos se
delimitan sobre todo al crecimiento y desarrollo; durante la adultez también hay cambio y desarrollo, pero buena parte se
orienta al mantenimiento de los logros previos; en la última etapa de la vida sigue el desarrollo, pero sus recursos se
dedican a la regulación y compensación de las pérdidas, para asegurar un funcionamiento adecuado.
El enfoque del ciclo vital no es un descubrimiento que se origine en su totalidad en la década de 1970, estaban ya
en la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson. La descripción de Erikson abarca todo ciclo vital humano. No cree que la
libido y sus desarrollos constituyan el argumento central del desarrollo, dando más peso a la importancia de los factores
culturales y sociales. Erikson sostiene que cada etapa de la vida humana se caracteriza por la tensión entre dos polos: en
el primer año, entre la confianza básica y desconfianza básica en los demás, en el segundo y tercer año, en la autonomía
y la vergüenza o la duda; entre los 3 y los 6 la tensión entre la iniciativa y la culpa, en la etapa de los 6-12 años, entre
laboriosidad e inferioridad; en el resto de la segunda etapa de la vida, entre identidad y confusión de identidad; entre los
20 y 40 años, la tensión entre intimidad y aislamiento; en la etapa 40-65, entre productividad e inactividad; en la actividad
e inactividad; en la última parte del ciclo vital humano, entre integridad y desesperanza. Alguna de estas tensiones remiten
a la descripción freudiana (el conflicto entre la iniciativa y la culpaen la etapa 3-6 años tiene que ver con el desarrollo del
superyo en esas edades, por ejemplo), pero Erikson desborda a Freud por todos los flancos (el temático, el cronológico, el
de las metas del desarrollo). Los planteamientos de Erikson tienen la ventaja de ser susceptibles de tratamiento y
profundización empírica.
La teoría del apego nos lleva al derivado de la aplicación de la perspectiva etológica a cuestiones evolutivas (Darwin
como antecedente).
Tinbergen y Lorenz, estudiosos del comportamiento animal y antecedentes filogenéticos, de su valor para la
supervivencia y de su adaptación al nicho bio-ecológico en que se desarrolla su existencia. El ejemplo paradigmático está
en el concepto de impronta de desarrollo de Lorenz: en algunas especies de aves, las crías vienen filogenéticamente
preparadas para seguir a su madre nada más al nacer, una vez que a siguen quedan a ella improntadas, buscarán su
proximidad y contacto. La filogénesis impone no solo la tendencia a recibir la impronta, también un margen de tiempo
durante el cual la estimulación correspondiente tiene que ocurrir para que el proceso de desarrolle con normalidad; se

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

llama periodo crítico, que es el margen temporal de máxima susceptibilidad para que se cumplan las previsiones de la
filogénesis.
Lo que los etólogos le están diciendo a los psicólogos cognitivos es que el ser humano no es una tabula rasa, trae
inscripto en su organismo conductas concretas y tendencias de conductas que se activarán y concretarán en contacto con
los estímulos del medio, particularmente con la naturaleza social, los más relevantes para los seres humanos. Los etólogos
están diciendo en segundo lugar, las previsiones de la filogénesis tienen fecha de activación y caducidad para activarse de
forma evolutivamente adecuada, l estimulación tiene que aparecer dentro de los márgenes de tiempo determinados
(márgenes más flexibles en lo humano).
La más trascendental aplicación de las teorías etológicas las hizo Bowlby en relación al apego, partiendo de unas
conductas y tendencias de respuestas innatas conductas de llorar y sonreír, tendencia a disfrutar del contacto físico y
proximidad, los bebés desarrollan fuertes vínculos con los adultos que protagonicen la interacción con ellos. Estas
conductas y tendencias conductuales tienen una raíz filogenética clara y un incuestionable valor supervivencial. Otra
aplicación de esta perspectiva es en relación con el análisis del juego y las representaciones entre iguales.
En 1950 se desarrolla la psicología, en contra del conductismo, sobre el estudio de los procesos del
comportamiento y con una metodología: el lenguaje de los ordenadores. El sistema cognitivo como procesamiento de
información y análogo al funcionamiento del ordenador (entrada de datos a través de los sentidos, análisis de datos en
relación a los conocimientos previos almacenados en la memoria y de reglas para análisis, elaboración de respuestas
adecuadas. Aunque la psicología cognitiva comenzó con exclusivo estudio en adultos, pronto hubo investigaciones
evolutivas (cogitivo-evolutivo).
Las explicaciones cognitivo-evolutiva se alejan de las ideas de Piaget. Por ejemplo, los conceptos de estructura y
estadio, importante para Piaget; de acuerdo a los cognitivos-evolutivos, lo que se observa no es una sucesión de niveles
cualitativamente diferentes, sino una capacidad continuamente creciente para manejar datos cada vez más complejos y
flexibles. Por ejemplo, la memoria de un niño o niña parten de capacidades de memoria inicialmente limitadas y van
desarrollando estrategias de memorización que les permite recordar cada vez más cosas (de forma más flexible y
compleja). Es la misma memoria en funcionamiento y no memorias estructuralmente diferentes. Si le piden a un niño y un
adulto que memoricen posiciones de piezas de ajedrez, dependerán del nivel de conocimiento que tengan, si el niño conoce
el juego y el adulto no, hay ventaja del primero sobre el segundo. Si pedimos a niños de 7 años que separen en categorías
a unos dinosaurios de juguete, los que conozcan sobre dinosaurios lo separaran en categorías como herbívoros y
carnívoros por ejemplo, mientras lo que no sepan de dinosaurios los categorizaran con criterios perceptivos (Color, forma
de la boca).
La psicología evolutiva se ha encargado no solo de la memoria, sino de otros componentes del sistema de
procesamiento humano de información (atención, percepción, lenguaje, razonamiento). Las investigaciones cognitivo-
evolutivas pusieron en manifiesto importantes capacidades del sistema humano de procesamiento de información en bebés
(un fuerte resurgimiento innatistas en psicología cognitiva. El funcionamiento cognitivo es concebido como un conjunto de
módulos encapsulados (independientes los unos de los otros), cada uno especializado en un tipo de estímulos (percepción
de rostro). La arquitectura de los módulos (de base neuronal), como <el lenguaje del pensamiento> tiene un carácter innato
y no evolutivo.
En la década de 1970 surge la perspectiva ecológica, asociada a Bronfenbrenner, y quiere terminar con la
psicología evolutiva como disciplina en la que adultos extraños estudian a niños extraños en situaciones extrañas, como
les gustaba repetir. En el modelo ecológico, el contexto pasa a concebirse como una sucesión de esferas interpenetradas
de influencia que ejercen su acción combinada y conjunta sobre el desarrollo. Cada una de esas esferas representa un tipo
y una fuente de influencia respecto a la persona en desarrollo.
. Cada contexto inmediato en que la persona se encuentra y en los que vive experiencias significativas reiteradas,
recibe el nombre de microsistema; para niños y niñas, la familia, la escuela, y el grupo de iguales constituyen el
microsistema.
. Esos microsistemas o suelen ser independientes completamente entre sí. El análisis de los factores que influyen
sobre el desarrollo conlleva a examinar las semejanzas, diferencias y conexiones entre los distintos microsistemas en los
que la persona en desarrollo participa asiduamente; ese nivel de análisis se lo conoce como mesosistema.
. Los microsistemas y sus organizaciones (padres, profesores) están inmersos en otra esfera de influencias llamada
exosistema, esfera que ejerce impacto no directamente sobre el niño, sino a través e influencias indirectas.
. La esfera más elaborada está constituida por la macroesfera, el conjunto de características que definen los rasgos
básicos del microsistema, el mesosistema y el exosistema en un tiempo y lugar determinados, de contenidos diversos y
relacionados entre sí como las normas y leyes, costumbres; en el aspecto más general los macrosistema remite a la cultura
y sus variaciones (cambios históricos en el interior de una determinada cultura).
. Inmerso en la red de contextos, el individuo no queda perdido, tiene un papel activo en la relación con las personas
y situaciones que le rodean, influye al mismo tiempo que es influido (proceso bidireccional).
En la última versión del modelo ecológico, al tiempo que se mantienen los distintos niveles de análisis del contexto,
se añaden las características del genotipo y fenotipo en las personas (para evitar que el sujeto y su individualidad queden
12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

olvidados entre tanta influencia contextual). Las últimas tendencias del pensamiento evolutivo contemporáneo que veremos
son las del análisis sociogenético e histórico-cultural de los procesos de desarrollo. Con una gran distancia de época, la
obra de Vygotsky estuvo prohibida por la Unión Soviética por muchos años, y recién en los años 80 llega a estados Unidos.
Vygotsky se inspira en la filosofía marxista y su énfasis en lo social, y la importancia que la actividad sobre el medio tiene
en la transformación, tanto del medio en el que se actúa como del sujeto que lleva a cabo esa acción. Históricamente es a
través de la acción sobre el medio como en la especie humana se van transformando funciones como el lenguaje y el
pensamiento, en cada momento histórico y en cada grupo cultural adopta una u otra expresión de complejidad. El lenguaje,
los símbolos y las herramientas culturales constituyen instrumentos de mediación para nuestra relación con el entorno en
que vivimos. Lo que determina nuestras conductas no son nuestros estímulos conductas concretas aprendidas, sino los
procesos psicológicos superiores adquirido primero en el curso de la evolución histórico-cultural, y después a escala de
desarrollo individual. El análisis evolutivo sobre cómo se produce la apropiación por parte del individuo de los instrumentos
de medición simbólica construido por la cultura perteneciente. Ahí hay tres niveles de análisis:
1- Los procesos psicológicos tiene una génesis social, y se encuentran en el interior del individuo solo
después de que este lo ha encontrado en su relación con el entorno socio-cultural, antes de estar en el individuo están en
las relaciones sociales: la génesis de lo social a lo individual: el desarrollo es una transposición al plano intrapsicológico,
presente en el interpsicológico (las relaciones con los demás);
2- Esa trasposición es un lento proceso que se opera en el curso de las interacciones educativas, o de la
participación de las personas en desarrollo en actividades culturalmente organizadas, el individuo va ganando una potencia
progresiva, empieza siendo guiado (guía donde los instrumentos simbólicos tienen un papel clave), logran una participación
autorregulada y un desarrollo autónomo;
3- La trasposición de lo interpsicológico en el curso de las interacciones educativas y de participación guiada
en situaciones, la distinción entre la zona de desarrollo actual (lo que es capaz de hacer) y la zona de desarrollo próximo
(lo que no puede hacer sola, pero puede aprender si alguien la guía).Los aprendizajes evolutivamente eficaces son los que
hacen en este espacio de desarrollo por la intervención de otros, pasan a ser intrapsicológicos. Deben situarse cerca de lo
que las personas son capaces de hacer, pero un poco por encima de su nivel (zona de desarrollo próximo), la educación
consiste en una estimulación guiada de los procesos de desarrollo que aún no han ocurrido pero son evolutivamente
posibles.

En la descripción vigotskyana no hay estadios evolutivos como en Freud y Piaget, aunque se puede identificar
algún momento de grandes transiciones, como en los 2 años con la inteligencia pre-verbal y el habla pre-intelectual; pero
en lo fundamental el desarrollo no sigue una secuencia predeterminada e internamente guiada, sino un curso socio-
genéticamente mediado y dependiente de los procesos de aprendizaje. Vygotsky se sitúa en las proximidades de Wallon
(a lo largo del desarrollo, distintos contenidos van adquiriendo preponderancia sucesiva), y en las antípodas de las
concepciones modularistas (pada Vygotsky las conexiones inter-funcionales constituyen el aspecto central de todo proceso
de desarrollo).

4. controversias conceptuales

Jacob distingue entre lo cerrado y lo abierto en el código genético. Lo cerrado es lo que nos caracteriza como seres
humanos, la evolución de una especie ha fijado en nuestro genoma una serie de rasgos inmodificables (salvo anomalías
genéticas); tal rigidez tiene que ver con los planos arquitectónicos de nuestro organismo (un cerebro, dos ojos, etc.), como
lo planes evolutivos de ejecución de esos planos (el desarrollo prenatal, la inmadurez del recién nacido, cambios a la
pubertad, envejecimiento y muerte).
Un calendario madurativo.
Nacemos inmaduros, la parte más importante de nuestro desarrollo va a ocurrir en contacto con el ambiente. La
parte de nuestro código genético relacionada con los rasgos de la especie es inflexible con respecto al calendario
madurativo temprano. El ambiente puede ejercer alguna influencia al momento concreto en que algunas de esas
capacidades que os distinguen como humanos se manifestarán. Las relaciones emocionales concretas que un niño o niña
desarrolle con quienes le rodean, la inteligencia concreta de cada uno o sus personales capacidades lingüísticas no están
en el código genético ni en el calendario madurativo.
El concepto de “canalización” (McCall) se refiere a la parte cerrada del código
genético relacionada con nuestra maduración: hay una canalización madurativa que determina que ciertos hechos de
naturaleza biológica van a ocurrir aproximadamente con determinada cronología. La canalización determina que algo habrá
de ocurrir y habrá de hacerlo en torno a una edad razonablemente predecible, pero no determina los contenidos concretos
(un desarrollo no determinístico, sino probabilístico y abierto a las influencias ambientales.
Primero, se refiere a que el punto de partida de sus análisis son siempre datos referidos a una determinada
población respecto a la que es posible hacer estimaciones de los componentes genéticos y ambientales presentes en la

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

varianza de sus puntuaciones; en segundo lugar se refiere a que el indicador más utilizado por la genética de la conducta,
que es el índice de heredabilidad de un determinado rasgo o característica, no es un índice fijo para ese rasgo con
independencia de la población.
Respecto a las relaciones entre la herencia y el medio. La distinción entre tres distintas manifestaciones:
. Relaciones pasivas: los padres transmiten al bebé ciertas características (por ejemplo, tendencia a la inhibición)
en parte a través de posibles influencias genéticas, pero también con la organización de su entorno, en que se relacionan
con él, etc.
. Relaciones evocativas o reactivas: determinadas características de un niño o niña pueden tener un componente
hereditario (hiperactividad, por ejemplo), hace más probable que se les estimule más en una dirección (ciertos juegos).
. Relaciones activas o de selección de contextos: nuestras disposiciones con algún componente genético, las
personas buscamos más unos contextos que otros, elegimos unas actividades con preferencias sobre otras (un niño
inhibido preferirá compañeros de juego muy diferentes a los del niño hiperactivo, por ejemplo).
La genética de la conducta ha contribuido de forma importante a señalar el carácter individual que el ambiente
tiene. Lo que más llama la atención en los estudios de semejanzas y diferencias entre hermanos es el impacto que sobre
ellos ejercen las influencias no compartidas: rasgos del ambiente y de las relaciones sujeto-ambiente que cada uno adoptan
una forma diferente y determinada de distintas influencias

4.2 Sincronía-heterocronía
Los modelos clásicos de la psicología evolutiva europea incluían descripciones en estadios del proceso de
desarrollo. Las descripciones en términos de estadios proponen al menos cuatro cosas: que hay cambios cualitativos a lo
largo del desarrollo (cada peldaño es un estadio); que en el interior de cada estadio, los contenidos son bastante
homogéneos, se desarrollan de manera sincrónica los unos respecto a los otros, los estadios superiores suponen la
integración y superación de los logros precedentes.
Existe una hipíotesis contraria: los hechos psicológicos no se caracterizan por un desarrollo sincrónico, sino son
independientes y heterócronos y con desfases.

4.3 Continuidad-discontinuidad
La respuesta a la pregunta sobre si predomina en nuestro psiquismo el cambio o la continuidad está llena de
matices. Hay cambio, y tan abierto a la influencia de múltiples y cambiantes circunstancias, y también hay continuidad a lo
largo del desarrollo individual. A medida que distanciamos las edades objeto de comparación y contemplamos contenidos
más alejados entre sí, el grado de continuidad disminuirá, aunque no del todo. Se podría decir que, aunque abiertas al
cambio, las personas tendemos a parecernos a nosotras mismas a lo largo del tiempo.

5. Métodos y diseños para la evaluación evolutiva


Observación sistemática: permiten registrar las conductas tal y como se producen bien en un contexto natural (el
patio del recreo, el lugar de trabajo, la residencia de ancianos, por ejemplo). Las observaciones estructuradas se consideran
típicas de laboratorio. Los argumentos de las perspectivas ecológicas han empujado a los psicólogos evolutivos a cabo
observaciones en los contextos donde las conductas habitualmente ocurren (la casa, el lugar de trabajo) y el uso de
tecnologías como grabaciones de video, por ejemplo.
.Métodos psicofisiológicos: exploran las relaciones entre aspectos psicológicos y biológicos del organismo,
analizando en qué medida determinadas situaciones se traducen a reacciones fisiológicas cuantificables.
.Resolución de problemas estandarizados: se plantea una misma situación a diferentes sujetos, con las mismas
instrucciones, las mismas restricciones de tiempo para responder, y se anotan las ejecuciones de cada uno.
. Entrevistas clínicas: desde que Piaget lo utilizara, el método clínico son entrevistas semiestucturadas en las que
las preguntas se van ajustando a las respuestas que el sujeto proporciona; el entrevistador tiene en su mente hipótesis
(por ejemplo que un niño cree que una bola de plastilina pierde peso al aplastarla) y va orientando su interrogatorio para
verificar si sus hipótesis son correctas o no.
. Estudios de casos: análisis de casos singulares (típicamente de varios casos singulares de diferentes
circunstancias).
. descripciones etnográficas: heredadas de los psicólogos de los antropólogos, una observación participante (vivir
con un grupo de personas, participar activamente en un aula, pasar un día entero con una familia…), anotaciones hechas
sobre la marcha y su posterior elaboración para tratar de componer un cuadro impresionista donde las pinceladas son
fragmentos de observación.
Lo que convierte a una investigación en inequívocamente evolutiva es la utilización de diseños en los que la
variedad de edad juegue un papel organizador importante.
Existen dos tipos de diseños evolutivos:
. Diseño longitudinal: se estudia a los mismos sujetos a lo largo del tiempo para investigar cómo evolucionan las
características objeto de análisis (cambio intraindividual).
14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

. Diseño transversal: se estudia simultáneamente a sujetos de diferente edad con objeto de analizar cuáles son
las diferencias ligadas a la edad de las características estudiadas. Sean lo más semejantes posibles en todo menos en la
edad.

Tanto el diseño longitudinal como transversal pueden ser simples o secuenciales. En los diseños simples hay una
sola generación implicada. El diseño transversal simple muestra cómo en el año 2000 se estudió a sujetos de 10, 20, 30 y
40 años.

Unidad 2 Freud: LA SUBJETIVIDAD EN RIESGO (Silvia Bleichmar)

Todos los seres humanos, dentro de cierto margen de variación, tienen las mismas reglas de funcionamiento
psíquico que los de los historiadores clásicos: están atravesados por la represión- aun cuando algunos contenidos de lo
reprimido hayan cambiado-, con una tópica que permite el funcionamiento diferenciados de sus sistemas psíquicos, tienen
un superyó cuyos enunciados permiten la regulación tendiente a evitar l destrucción tanto física como física, y cuando no
cumplen estas regularidades se ven expulsados de la posibilidad de dominio sobre sí mismos y el riesgo de saltar hacia
modos de fractura psíquica.
La subjetividad está atravesada por los modos históricos de representación con los que cada sociedad determina
aquello que considera necesario para la conformación de sujetos aptos para desplegarse en su interior. La subjetividad no
es, ni puede ser, un concepto nuclear del psicoanálisis, aun cuando esté es el centro de nuestra práctica. Por eso, cuando
los seres humanos quedan expulsados de sus aspectos identitarios (constelaciones organizadoras) que posibilita la
operacionalidad del mundo, el método clásico psicoanalítico, que consiste en el levantamiento de la defensa, entra en
caución. La noción de subjetividad, en la categoría filosófica lógica y psicológica, alude a aquello que remite al sujeto. Un
individuo es observador de otros, y en el caso del lenguaje, una partícula del discurso a la cual puede remitirse un predicado
o un atributo.
El inconsciente está regido por la lógica del proceso primario (ajeno al sujeto en términos clásicos). La diferencia
en psiquismo y subjetividad, restringiendo a esta última a aquello que remite al sujeto a la posición de sujeto. Entonces, el
problema es que si la subjetividad es un producto histórico (surge de un proceso), es un efecto de determinadas variables
históricas en el sentido de historia social, que varía en las diferentes culturas y sufre mutaciones en el sistema histórico-
político.
La pregunta es, ¿qué elementos permanecen y cuáles sufren modificaciones a partir de las prácticas originales
específicas que lo constituyen? O dicho de otra manera, ¿Cómo hacer conciliar la idea de una ciencia del inconsciente en
su universalidad con el reconocimiento de rasgos de una diversidad cultural? Es la búsqueda de una ley moral que rija las
relaciones con el deseo y el conflicto al cual esto da lugar, abriendo la especificidad que esta ley moral toma de cada
sociedad particular.
La función de las relaciones sociales en la producción de la subjetividad (espacio teórico) donde nos preguntamos
de qué modo ciertos aspectos de las relaciones sociales mediatizan, vehiculizan y pautan, los modos primarios de
constitución de los cambios que se hacen a la producción de representaciones en el interior de los intercambios sexuales.
¿Qué significa producción de subjetividad?, ¿cómo se constituye la singularidad humana en el cruce de universales
necesarios y relaciones particulares que transforman e instauran?
El gran descubrimiento del psicoanálisis no solo es la existencia del inconsciente (espacio psíquico no definido por
la conciencia). Su gran descubrimiento es plantear por primera vez en la historia que es posible que exista un pensamiento
sin sujeto, y que este pensamiento sin sujeto no esté en un otro trascendental, ni en un lugar habitado por la conciencia o
la intencionalidad. Se trata de un pensamiento que antecedente al sujeto, y que el sujeto debe apropiarse a lo largo de su
vida de ese pensamiento.
Si la producción de subjetividad es un componente fuerte de la sociabilización regulada a lo largo de la historia de
la humanidad, por los centros de poder que definen el tipo de individuo necesario para observar al sistema y conservarse
a sí mismo. Pero no pueden establecerse sino sobre nuevas formas de redefinir la relación del sujeto singular con la
sociedad en la cual se inserta y a la cual quiere modificar.

Unidad 2 Prácticos: ALGUNAS PROBLEMATICAS BASICAS DE LA


PSICOLOGIA DEL DESARROLLO – CARACTERISTICAS DEL PERIODO PRENATAL
(Biotti)

El desarrollo es un patrón de cambio complejo que respeta leyes. Stone y Church definen las 5 leyes:

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

1) Diferenciación: el desarrollo se va produciendo de lo simple a lo complejo, de lo homogéneo a lo


heterogéneo, de lo general a lo específico. Ej: las primeras células son cigotas, todas iguales, que luego difieren. Si
pensamos en el recién nacido, poco a poco comienza a diferenciarse. Al principio el bebé llora con todo su cuerpo, y sus
reacciones de malestar son siempre semejantes. Luego se vuelven más específicas, de modo que es posible reconocer
diferentes llantos para el hambre, dolor, etc.

2) Subordinación funcional: las estructuras diferenciadas se combinan, creando pautas nuevas con
características propias. Ej: la vista y el movimiento de la mano, que funcionaban independientemente, se subordinan a
través de la coordinación óculo-manual para alcanzar un objeto deseado.

3) Direcciones del crecimiento: son céfalo-caudal / cabeza-cola, en la que el crecimiento sucede de arriba
hacia abajo; y próximo-distal, en la que el crecimiento se produce desde el centro hacia los extremos. Entonces, tiene lugar
primero el crecimiento de la cabeza, luego seguirán las otras partes del cuerpo. Por otro lado, primero será el desarrollo
de los brazos, para luego desarrollarse las manos y los dedos. Luego el nacimiento, será primero el sostén de la cabeza,
más tarde la posición de sentarse, y finalmente la marcha.

4) Crecimiento asincrónico: las partes y sistemas del organismo no se desarrollan al mismo tiempo, sino
que lo hacen en forma asincrónica. Ej: en la etapa de preescolar, las piernas crecen más en relación al resto del cuerpo.

5) Discontinuidad en el ritmo del crecimiento: el ritmo del crecimiento se acelera durante la primera
infancia, luego aminora durante los anios intermedios, para volver a acelerarse en la pubertad. Gesell decía que existen
leyes de maduración, que explican las semejanzas del desarrollo infantil. Pero no hay dos ninios que crezcan de la misma
manera. Sostiene que existen leyes de crecimiento que aplican tanto al cuerpo como a la mente.

Continuidad y discontinuidad
Una de las características del desarrollo es que el cambio se da de manera generalmente continua, y algunas otras
veces de manera discontinua. Los momentos de discontinuidad se generan cuando es realmente necesario para el
desarrollo.
Existen factores que contribuyen a la continuidad en el desarrollo, y que intervienen para amortiguar el cambio
repentino. Y también existen factores que contribuyen a la discontinuidad del desarrollo que permiten el desequilibrio y la
reorganización.

Sincronía y asincronía
El crecimiento asincrónico se corresponde con la asincronía de las áreas de las conductas descriptas por Gesell:
motriz, adaptativa, del lenguaje, y persona social.
Una estimación permitirá establecer si la correspondencia es total o parcial, y en consecuencia, si el ninio presenta
el desarrollo esperable para su edad cronológica en cada una de las áreas de la conducta, si presenta desarrollo con
restricciones, o si presenta un desarrollo por debajo de lo esperable (dando cuenta así de la sincronía o asincronía en su
desarrollo evolutivo).

CARACTERISTICAS DEL PERIODO NEONATAL

Primeramente hay que distinguir entre 2 conceptos:


1) Recién nacido: de los minutos posteriores al nacimiento hasta la primera semana.
2) Neonato: desde la primer semana hasta el primer mes de vida. Entonces, el PERIODO NEONATAL comprende
el primer mes de vida.

¿Cómo es un recién nacido? ¿Qué aspecto tiene?


Tiene un peso promedio de 3,400 kg, longitud de 50 cm, coloración rojiza, y piel arrugada. Los ojos y el cabello no
presentan el color definitivo. La cabeza es más grande que el resto del cuerpo.
Una vez que ha nacido el bebé, el médico evalúa el peso, la talla y el perímetro cefálico. Esta escala debe ser
administrada al primer, quinto, y décimo minuto de vida.
Los procesos fisiológicos son necesarios para la supervivencia del recién nacido. Estos procesos son las
funciones corporales, sensoriales y motrices.
16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

Funciones corporales

1) Respiración: es una nueva actividad para el recién nacido. Al principio los pulmones están congestionados
por las mucosidades y el líquido amniótico. La respiración del neonato suele ser ruidosa, irregular, y son típicas
las variaciones en la frecuencia de acuerdo a la actividad (el estado de vigilia o el llanto).
2) Digestión: en el período prenatal el feto se alimenta a través del cordón umbilical. Luego de nacido, debe
incorporar los alimentos por la boca. El pecho materno no segrega leche sino hasta 2 días después del parto,
mientras tanto segrega calostro. Al principio el neonato se manifiesta hambriento a intervalos irregulares, pero
al final de la primera semana los intervalos son cada 3 horas aproximadamente. La frecuencia de la defecación
guarda relación con la frecuencia de cantidad de alimento ingerido (Promedio de 3 a 5 deposiciones diarias).
3) Circulación: la circulación a través del cordón umbilical cesa después de unos momentos de nacido el bebé,
permitiendo el corte del cordón. El pulso es muy rápido, y la presión sanguínea es baja.
4) Regulación de la temperatura: la temperatura fetal es de 37 grados. Los mecanismos del control de la
temperatura se desarrollan lentamente, por eso el neonato fácilmente sufre un exceso de calor o frío.
5) Suenio: el neonato pasa la mayor parte del tiempo durmiendo. La alternancia entre suenio y vigilia está
relacionada a sus necesidades. Puede dormir con ruidos ambientales que los adultos podrían considerar
intolerables.
Funciones sensoriales

1) Audición: cuando se encuentra en calma, el neonato oye perfectamente. Un ruido demasiado intenso puede
provocar reacciones de sobresalto. A partir de los 3 meses es capaz de girar la cabeza para orientarla en la
diracción del ruido. En los 3 últimos meses de gestación se familiariza con la voz de su madre. También
muestra preferencia por su lengua materna, que ha oído durante su vida fetal (a los 10 meses comienza
verdaderamente su aprendizaje). Los recién nacidos prefieren el sonido de las voces femeninas.
2) Visión: desde su nacimiento es capaz de establecer la diferencia entre la noche y el día. Puede fijar la mirada
y seguir con los ojos una fuente luminosa. Se encuentra más atraído por los rostros humanos que por objetos
inanimados. Entre los 4 y 5 meses el desarrollo de la visión alcanza el nivel del adulto.
3) Gusto: se encuentra ya desarrollado al momento del nacimiento. Hace una mueca de rechazo si se deposita
dentro de su boca un gusto amargo o ácido, y realiza una mueca de contento en presencia de un gusto
azucarado. El feto se ha habituado durante la vida intrauterina a ciertos gustos que corresponden a la
alimentación materna, por lo que los reconocen y prefieren.
4) Olfato: se encuentra ya desarrollado al momento del nacimiento. A los pocos días de vida el recién nacido
reconoce el olor de la madre. Una vestimenta impregnada de este olor lo calma o lo adormece más fácilmente.
5) Tacto: al momento del nacimiento los contactos corporales, sobre todo con la madre, tienen un papel esencial
en el desarrollo neurológico. Es fundamental el rol de la estimulación táctil durante los primeros meses. El
recién nacido intenta poner sus manos en contacto con su boca o juntar las dos manos. Poco después usará
su boca para explorar los objetos.

Funciones motrices

Los primeros movimientos tienen lugar dentro del útero materno.


Las funciones motrices comprenden tanto la motilidad pasiva (tono muscular) como la motilidad activa (actividad
espontánea).

1) Motilidad pasiva: tono muscular: el tono muscular es el estado de tensión permanente de los músculos. En
el recién nacido es de flexión. Presenta 3 propiedades:
- Extensibilidad o máxima elongación pasiva
- Pasividad o grado de resistencia que se obtiene al movilizar pasivamente una articulación.
- Consistencia o resistencia a la palpación del músculo.
Hipotonía: es el aumento de la pasividad.
Hipertonía: es el aumento de la rigidez.

2) Motilidad activa: actividad espontánea y actividad refleja

Actividad espontánea: movimientos que no parecen responder a determinados estímulos.


17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

Actividad refleja: reacciones automáticas desencadenadas por estímulos específicos.

Hay diferentes maneras de agrupar los reflejos. Los permanentes permanecen durante toda la vida, como el
estornudo o el bostezo. Los arcaicos desaparecen entre los 2 y 6 meses, y su ausencia en las primeras semanas o su
permanencia más allá de la fecha esperada para su desaparición son indicadores de danios neurológicos. Estos reflejos
arcaicos son:

- Reflejo de Moro o de los brazos en cruz: cualquier ruido fuerte o la pérdida brusca de la base de sustentación
desencadenan este reflejo, en el cual el bebé extenderá sus piernas y brazos en forma de cruz y comenzará a
llorar. Desaparece a los 2 o 3 meses..
- Reflejo de grasping o presión palmar: al estimular con un dedo la palma de su mano, el bebé cerrará el
punio fuertemente agarrando el dedo. Es necesario que este reflejo haya desaparecido para que sea posible
el movimiento voluntario. Desaparece a los 3 o 4 meses. Su ausencia total es signo patológico.
- Reflejo tónico cervical o del esgrimista: es desencadenado por cambios de posición de la cabeza en
relación al tronco. Desaparece dentro de los 6 meses.
- Reflejo de enderezamiento progresivo de los miembros inferiores y de marcha automática: al sostener
al bebé de pie de modo que los pies toquen el piso y las rodillas se mantengan flexionadas, se manifiesta un
enderezamiento progresivo de los miembros inferiores. Desaparece a los 2 o 3 meses.
- Reflejo de incurvación del tronco o reflejo de Galant: reacción de evitamiento provocada ante una exitación
de la piel del bebé. Al estimular uno de sus lados de su columna, moverá su cadera hacia el lado estimulado.
Desaparece entre los 2 y 6 meses.
- Reflejo de ojos de munieca japonesa: si rotamos la cabeza del bebé, los globos oculares no acompanian el
movimiento de la cabeza. Se atenúa rápidamente a partir del día 10.
- Reflejo de Babinski: estiramiento de los dedos del pie, seguido de una retracción de los mismos cuando la
planta es estimulada. Desaparece a los 2 o 3 meses.
- Reflejo de natación: aparece ante la inmersión en el agua. El bebé bloquea la respiración y realiza
movimientos de brazos y piernas para mantenerse en la superficie. Desaparece a los 4 o 6 meses.

- Reflejos orales: reflejos que persiguen el acto alimentario. Comprenden:

Reflejo de búsqueda: permite al bebé orientar su boca hacia el pezón o la tetina de la mamadera. Desaparece a los 6
meses.
Reflejo de succión: se estimula fácilmente con la introducción de cualquier objeto en la boca. Intervienen las mejillas, la
lengua y la mandíbula.
Reflejo de deglución: permite al ninio deglutir impidiendo completamente el pasaje de alimentos a la tráquea.

Otros reflejos de supervivencia son:


- Reflejo de respiración: indispensable para la supervivencia (inspiraciónexpiración).
- Reflejo parpebral: apunta a proteger el ojo y se manifiesta por un cierre espontáneo del párpado en presencia
de una fuente luminosa demasiado intensa, o ante el acercamiento a los ojos de algún objeto.
La dimensión familiar
Cuando se trata de un 2do. o 3er. hijo la madre se encuentra en un estado de mayor confianza. Cuando realizamos
la Historia Vital Evolutiva se indagan aspectos como el embarazo, el parto y la vuelta al hogar, dado que el modo en que
se han vivido estas experiencias incide en el vínculo que la madre tiene con el bebé.
Existen otros factores que impactan en la dinámica familiar, como el trabajo de las madres fuera de la casa, o la
socialización que implica el jardín maternal. Estas modificaciones de la estructura familiar deben ser consideradas.

El rol del psicólogo en neonatología


El cuidado de la salud del ninio comienza a ser una preocupación a partir del surgimiento del concepto de niniez
como etapa diferenciada (Philippe Ariés).
El nacimiento de la medicina neonatal se ubica en el siglo XIX. En Argentina comienza en 1960. Favoreció la
disminución de la mortalidad de los recién nacidos.
El psicólogo progresivamente se va insertando en estos servicios desde hace 15 anios. Trabajar en el servicio de
neonatología supone la habilidad del psicólogo para intercambiar con profesionales de otras disciplinas y con las familias,
requiriendo de una delicada sensibilidad. Deberá aprender a afrontar situaciones inesperadas poniendo palabras,
respetando silencios, y descubriendo la singularidad de la trama de cada familia.

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

Unidad 2 Prácticos: LA RELACION MAS TEMPRANA: padres y bebes y el drama del apego inicial
(Brazelton)

LA PREHISTORIA DEL VÍNCULO

El embarazo de cada mujer refleja toda su vida previa a la concepción. Ciertas necesidades insatisfechas de la
niñez y la adolescencia son parte del deseo de quedar embarazada.

Identidad de género: la identidad de género central (la sensación subjetiva de pertenecer a un sexo) se desarrolla
desde el comienzo de la vida, bajo la influencia de fuerzas biológicas y ambientales. Estas influencias son:

1. Influencias hormonales: los cromosomas sexuales determinan la


diferencia entre el ovario y los testículos en el feto. Si bien las hormonas intervienen en el desarrollo de los genitales
externos, lo que determina la conducta es la interacción de esas fuerzas biológicas con los factores ambientales.

2. Sexo asignado: en el nacimiento, al bebé se le asigna un sexo sobre la apariencia de los genitales
externos. Esta asignación cumple un rol determinante en el desarrollo de la identidad de género. Para los dos años de
edad, la identidad de género ha quedado fijada en la mente del niño.

3. Diferencias conductuales innatas: los varones recién nacidos no exhiben una mayor actividad motora
que las niñas, pero la calidad puede ser diferente. La actividad motriz del bebé masculino parece ser más vigorosa, pero
de breve duración. Los varones recién nacidos fijan la vista en objetos durante lapsos más breves pero más activos,
mientras que las niñas muestran mayor lentitud en fijar la atención, pero durante lapsos más prolongados. Los bebés de
sexo femenino son más sensibles al tacto, gusto, olor, y tienen más conductas orales.

4. Actitudes de los padres: los progenitores experimentan sentimientos diferentes hacia un bebé varón y
hacia una niña. Es casi inevitable que con un varón se juegue más vigorosamente, y a una niña se la cuide con más
delicadeza. Las madres tienden a hablarles y a alzar más a las niñas que a los varones. El modo de sentir de los
progenitores la masculinidad y la feminidad tendrá una poderosa influencia en la identidad de género, y se trasmitirá al
bebé de maneras sutiles a través de cada interacción.

5. Sensaciones corporales e imágenes mentales: dado que los genitales del varón están más expuestos
al tacto del niño mismo y de quien lo cuida, las experiencias tempranas con la exploración pueden determinar una mayor
propensión al exhibicionismo. La niña tiene más tendencia a la intimidad y a interiorizar la sensación. A medida que crece,
la niña hará preguntas recurrentes sobre la función prevista de sus genitales y sus pechos. Sus órganos reproductores (no
vistos ni puestos a prueba) se entrelazaran con sus fantasías sobre el embarazo. Una niña desarrolla una identidad
femenina desde muy temprano en la primera infancia. Esta noción de la primacía de la identidad femenina ha alterado las
teorías freudianas de la envidia del pene. Freud sostuvo que la niña procuraba reemplazar lo que no tenia (el pene) usando
su cuerpo para engendrar un bebé. Un bebé saludable se convertía en una prueba de que los órganos eran productivos,
y resolvía su inevitable envidia al pene. Estos supuestos de la teoría psicoanalítica se generaron en una sociedad sexista.

El deseo de tener un hijo: los factores que intervienen son producto de varios motivos. Algunos de ellos son:

1. Identificación: cuando una niña recibe cuidados es probable que tenga la fantasía de convertirse en la
persona que cuida. Aprenderá por imitación cómo se comportan las figuras maternas. A principios de su segundo año de
vida, la niña abrazará con ternura a un muñeco. Sostendrá al “bebé”como lo hacia su madre. Su porte se vuelve más adulto
y su pasos más seguros, momento que coincide con su impulso hacia la autonomía. Cuando se le pregunta cómo se llama
el “bebé” lo más probable es que dé su propio nombre. Para el tercer año de vida, las palabras que utilice para referirse al
“bebé” expresarán las ambivalencias de su identidad en desarrollo ( “bebé bueno”, “bebé malo”). La niña está incorporando
partes importantes de su madre. A los 5/6 años, la niña comienza en ocasiones a negar este rol maternal. Pero el juego
maternal suele reaparecer cuando la niña está sola con otras niñas o con su madre.

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

2. El deseo de ser completa y omnipotente: la actividad narcisista se expresa a través de fantasías, entre
las cuales está la fantasía de ser completo y omnipotente. La necesidad de ser omnipotente también está en conflicto con
los impulsos sexuales y con la necesidad de recibir estímulo por parte de otros. Necesitamos a otros para satisfacer
nuestras necesidades, y así nos vemos obligados a afrontar el hecho de ser incompletos. El deseo de ser completa es
satisfecho tanto por medio del embarazo, como de un hijo. El embarazo ofrece una oportunidad de ser completa. Este
deseo del embarazo se advierte ya en el juego de los niños de corta edad. Niñas y varones simulan un embarazo abultando
su abdomen con una almohada. El dolor de barriga y la retención fecal pueden ser una parte inconsciente para identificarse
con el rol de adulto del embarazo. El deseo narcisista de completarse a una misma a través de un hijo es más diferenciado:
la madre contemplará al hijo deseado ante todo como una extensión de sí mismo.
3. El deseo de fusión y unidad con otro: está la fantasía de la simbiosis, de la fusión de una misma y el
hijo. Y junto con este deseo está el deseo de volver a la unidad con la propia madre. Este deseo es una fantasía
fundamental para el mantenimiento de la autoestima, y una parte importante de la vida amorosa adulta. Después del parto,
el desarrollo de actitudes maternales dependen de que la mujer recobre estas fantasías de unidad con su propia madre.

4. El deseo de reflejarse en el hijo: reflejarse es una dimensión fundamental del narcisismo. Uno tiende a
amar su propia imagen reproducida. El hijo representa una promesa de continuación. Será portador de los rasgos de la
familia, del apellido, y es posible que asuma una profesión que caracteriza a la familia. Los bebés ven en el rostro de su
madre los efectos de su propia conducta. Usamos la palabra “reflejar” para referirnos al sueño de la mujer de tener un bebé
que le haga saber lo satisfactoria que es como madre.

5. Cumplimiento de ideales y oportunidades perdidos: los padres imaginan que su futuro hijo tendrá éxito
en todo aquello en lo que ellos fracasaron. El hijo imaginario entraría el ideal del yo del progenitor. Será un dechado de
perfección. Los padres ponen mucho afán en el aspecto físico del hijo, en su desempeño motor, y más tarde en su
rendimiento escolar. Cuanto más han fracasado los padres, mas van a presionar al hijo para que tenga éxito. Por más
grandioso que sea el deseo, el futuro hijo tendrá la misión de cumplirlo. La contrapartida de esta grandiosidad es el
inevitable temor de que el bebé resulte un fracaso. Este temor también debe ser reprimido, porque amenaza confirmar una
vez más los fracasos de los propios padres. Así como es fácil advertir que estos deseos narcisistas pueden interferir mas
adelante con el desarrollo del niño, es vital entender que también son indispensables, ya que preparan a la madre para el
vínculo. Ella debe ver a su hijo como un ser con pleno poder para cumplir sus deseos. ¿De qué otro modo podría desarrollar
el sentimiento de que su bebé es la cosa más preciosa en su vida, digna de toda su atención? ¿De qué otro modo podría
desarrollar la
“preocupación maternal primaria”, compuesta de un estado de absoluto altruismo y autodenigración que en otras
circunstancias resultaría totalmente inaceptable? La madre puede dejar de lado sus propias necesidades narcisistas
después del parto, porque ahora están depositadas en el bebé. Puede desatenderse a ella misma porque su hijo la
gratificará más adelante. Cuanto más logre darse la madre a su futuro hijo, mas cumplirá sus propios deseos de ser una
persona adulta plena.

6. El deseo de renovar viejas relaciones: es fascinante comprobar con qué frecuencia las mujeres quedan
embarazadas tras haber perdido a un familiar cercano. Los padres ven en cada futuro bebé una posibilidad de revivir
vínculos que pueden haber estado inactivos. En una situación de análisis, diríamos que el futuro hijo es un objeto de
transferencia. Es decir, que los sentimientos y relaciones inconscientes de los padres serán transferidos al hijo. El proceso
de la transferencia tiene efectos curativos, porque revive viejos lazos perdidos. En este sentido, podríamos describir al
futuro hijo como un reparador.

7. Reemplazo y separación de la propia madre: en su deseo de tener un hijo, la mujer experimenta una
forma de doble identificación. Se identificará simultáneamente con su propia madre y con su feto, y así representará los
roles sobre la base de experiencias pasadas con su madre y de ella misma como bebé. Al tener un hijo, concretará el
sueño de volverse igual a su propia madre, cambiando su sometimiento a ella y su sensación de inferioridad en la rivalidad
edípica. Ahora puede concretar su potencial creativo, mientras que su madre estará lamentando la pérdida de su propia
capacidad de tener hijos. Si bien esto puede provocar un sentimiento de culpa, también aporta una fuente de renovada
autoestima. El resurgimiento de la relación con su propia madre es un proceso muy intenso durante el embarazo. Se puede
revelar en los sueños, en los temores, y en un acercamiento a la madre. En los casos en los que esta relación se forjó con
muchos conflictos, es posible que el conflicto se intensifique.

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

LOS ALBORES DEL VÍNCULO

El trabajo del embarazo


Los 9 meses de embarazo brindan a los futuros padres la oportunidad de prepararse tanto psicológica como
físicamente. En el proceso psicológico del embarazo pueden manifestarse confusión o ansiedad.
El proceso de embarazo puede contemplarse como 3 tareas separadas: en la primera etapa los padres se adaptan
a la noticia del embarazo, que va acompañada por cambios en el cuerpo de la madre, pero aún no por pruebas de la
existencia real del feto. En la segunda etapa los padres comienzan a reconocer al feto como a un ser que quedará separado
de la madre. En la tercera etapa los padres empiezan a experimentar al futuro hijo como a un individuo.

3 etapas del embarazo

1) Primera etapa: aceptación de la noticia


Los padres deben ceder su dependencia a sus propios progenitores, para poder asumir la nueva responsabilidad.
La relación de “uno a uno” que tienen como pareja deberá evolucionar para convertirse en un triangulo.
En un primer momento, ambos padres suelen sentirse eufóricos. Pero casi de inmediato la euforia es reemplazada
por la responsabilidad. La primera fantasía de la mayor parte de los primeros padres es la de evitar los conflictos de su
propia infancia y convertirse en padres perfectos. Detrás de esta fantasía hay también ambivalencia. Todas las mujeres
embarazadas temen la posibilidad de tener un hijo defectuoso. Para sobreponerse a estos temores y a su ambivalencia, la
futura madre debe comenzar a idealizar a su hijo, a representárselo como un bebé perfecto y plenamente deseado. La
futura madre suele desarrollar una fuerte transferencia hacia cualquier profesional que la respalde en este período.
Durante este período, muchas mujeres tienden también a replegarse en sí mismas. El reequilibrio de hormonas
va acompañado de ajustes emocionales, y se requiere mucho tiempo y energía para alcanzar una nueva estabilidad.
Muchas veces, en un esfuerzo por aceptar su nueva condición, la mujer se vuelca hacia su propia madre o su suegra.
Las náuseas matinales y otros síntomas pueden expresar el lado negativo de la ambivalencia de la mujer, mientras
que conscientemente ella puede estar adaptándose con entusiasmo a su rol. Todas las mujeres embarazadas enfrentan
esta ambivalencia. 2) Segunda etapa: los primeros indicios de un ser separado
El momento de la percepción de los primeros movimientos fetales es el siguiente acontecimiento decisivo para los
futuros padres. La madre puede identificarse con el feto ahora perceptible, y también revivir sus propios deseos de simbiosis
con su madre
(“retorno al útero”).
Esta tendencia regresiva también puede activar conflictos y relaciones patológicas. Por ejemplo, en el caso de
algunas madres adolescentes, la mujer percibirá a su feto como a un rival. En este caso, la maternidad le parecerá una
pesada carga. Cuando las cosas marchan bien, en cambio, esta regresión constituirá una fuente de conocimiento empático
de lo que es un bebé.
Reconocer el rol del padre no solo ayuda a la futura madre en la tarea de separarse del feto, sino que también le
de la tranquilidad de que no será la única responsable de cualquier éxito o fracaso. Si la relación es solida, la madre tendrá
una mejor oportunidad de reconocer que el hijo es un ser separado, con un potencial de crecimiento independiente.
Pueden alternarse en la madre períodos de depresión y de júbilo, de manera impredecible. El ensayo relativo a la
posibilidad de tener un bebé anormal continúa durante este período.
A los padres que sabían cuál era el sexo de su bebé les llevó más tiempo reconocer la individualidad de su hijo
después del nacimiento. El proceso de crear un vínculo con un bebé individual lleva tiempo, y los intentos tempranos de
consolidarlo pueden ser rechazados.

3) Tercera etapa: el aprendizaje sobre el futuro bebé

1. Movimientos fetales: resultan afectados por diversos agentes como el alcohol, tabaco, sedantes, estrés
emocional materno.
Entre las 16 y 20 semanas las madres perciben por primera vez los movimientos fetales. Los movimientos también
se ven afectados por la exposición a sonidos o luces.

2. Ciclos de actividad: los estados de conciencia observables en el recién nacido (quietud, alerta, sueño)
también pueden observarse en el feto. Estos estados parecen ocurrir en ciclos.
En el último trimestre de embarazo, las mujeres pueden determinar cuando su bebé está profundamente dormido,
ligeramente dormido, activamente despierto, y alerta pero quieto.

21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

3. Respuestas a estímulos: a los 49 días tras la fertilización, el feto apartará la cabeza cuando se lo estimule
tocándole la cara cerca de la boca.
Entre los 90 y 120 días, comienzan a aparecer los “reflejos de enderezamiento”, con los que el feto intenta mantener
en equilibrio la cabeza.
En el último trimestre el feto responde en forma fiable a la estimulación visual, auditiva y cinestésica.
Mientras se encuentra en el útero, el feto está siendo precondicionado a los ritmos maternos de sueño – vigilia y al
estilo de reacción de la madre. No es de extrañar que un recién nacido prefiera una voz femenina.
A medida que la madre se aproxima a la fecha del parto, su temor de haber perjudicado a su bebé vuelve a cobrar
peso. Debe ser reprimido, por lo que para compensar ese temor los padres continúan personificando a su hijo.

Las misiones de la madre ante el nacimiento de su hijo

Cuando se produce el parto, la madre ya está preparada desde hace tiempo para afrontar:
- La conmoción de la separación anatómica
- La adaptación a un bebé particular
- Una nueva relación que combinará sus propias necesidades con las de un ser separado.
Entre las misiones que tiene que asumir la madre en el momento del nacimiento se cuentan:
- El término de la sensación de fusión con el feto, de las fantasías de integridad y omnipotencia.
- Adaptarse a un nuevo ser
- Llorar al hijo (perfecto) imaginario y adaptarse a las características especificas del bebé real.
- Luchar contra el temor de dañar al bebé indefenso.
- Aprender a tolerar y disfrutar las enormes exigencias que le impone la total dependencia del bebé.

Todo esto representa un importante trastorno psicológico. El resultado es una nueva identificación maternal, y la
capacidad de reconocer y adaptarse a una nueva realidad ineludible.

Unidad 2 Freud: LA PRIMERA RELACION: MADRE-HIJO (Stern)

EL REPERTORIO MATERNO

La primera exposición del lactante al mundo humano consiste en aquello que la madre hace con su cara, su voz y
su cuerpo. Proporciona al lactante su experiencia inicial con lo básico acerca de la comunicación, y la relación existente
entre su propia conducta y la de otra persona.
Las madres actúan de modo distinto con los lactantes, que con los adultos o bien con niños más grandes.

Descripción de los comportamientos sociales provocados por el lactante

Expresiones faciales
Las expresiones faciales que las madres adoptan ante los lactantes son exageradas (ejemplo: la expresión de
sorpresa burlona y la de enfado).
Existen otras 3 manifestaciones faciales de importancia en el repertorio de los gestos provocados por el lactante:
la sonrisa, la expresión de preocupación y simpatía, y la del rostro neutro.
1. Para invitar a la interacción sirve la expresión de sorpresa burlona.
2. La sonrisa es una potente señal afirmativa de que la interacción no solamente está en marcha, sino de que va
bien.
3. El fruncimiento del ceño y desvío de la mirada es una señal de detener una interacción que ya no resulta
efectiva para el niño.
4. Un rostro neutro constituye una clara señal de falta de intención para interactuar.

Vocalizaciones
El lenguaje se divide en aquello que se dice (contenido) y en el modo en como se dice (rasgos prosódicos).
Por ejemplo, las madres varían el modo de pronunciar las palabras cuando se dirigen a sus hijos lactantes,
transformando por ejemplo “perrito bonito” en “peiito boiito”
Una madre que enseña a hablar a un niño de dos años utilizará pocas palabras y una sintaxis muy simple.

22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

Lo que resulta más notable cuando se escucha a una madre que habla a un bebé, es como habla, más que lo que
dice. La madre exagera su comportamiento y su tono de voz.
La otra característica del lenguaje provocado por el lactante es la alteración en cuanto a la velocidad del modo de
hablar. La duración de las vocales es más prolongada.
(ejemplo: “que liiiindo es mi nene”).
El diálogo vocal entre madre e hijo lactante se trata de un monólogo de la madre, en forma de diálogo imaginario.
El lactante está expuesto a una pauta de vocalización – pausa por parte de la madre. Es decir, se le enseña como ajustarse
a los turnos de palabras que exige el intercambio conversacional normal.
Sin embargo, la pauta más corriente de vocalización durante el juego entre madre e hijo lactante, no consistía en
que ambos se turnaban, sino que vocalizaban al unísono. Este tipo de vocalización o “coro” parece servir más bien como
función vinculante que como intercambio de información.

Mirada
Madre e hijo pueden permanecer mirándose a los ojos durante 30 segundos o más. Durante las interacciones
lúdicas, las madres miran y hablan simultáneamente al hijo lactante.
Sin embargo, durante el momento en el que alimenta al niño, la madre no lo mira ni le habla simultáneamente, ya
que esta combinación es una intensa invitación a jugar, y es probable que interrumpa el acto de comer. Entonces, durante
el rato en el que alimenta a su hijo permanece silenciosa.

Presentación de la cara y otros movimientos de la cabeza


El juego de apariciones y desapariciones del rostro es uno de los procedimientos más seguros para fijar la atención
del niño y divertirlo.
El rasgo más importante de estas formas de comportamiento materno, destinado a llamar la atención del niño, es
que cada serie de presentaciones de la cara va acompañada por una determinada expresión facial.

Aproximación
Tanto en los adultos como en los niños, existe una entidad que se denomina
espacio interpersonal. Cada uno de nosotros camina rodeado de una “burbuja psicológica” que llega a una cierta distancia
de nuestro cuerpo. Si alguien se aproxima demasiado, nos causa desagrado y hacemos un movimiento para apartarnos.
La mayoría de los adultos, casi extraños para el bebé, actúan como si no existiese esa barrera que marca la
distancia íntima para el niño. Muchos adultos se distinguen por este modo de violar el espacio individual, con gran disgusto
del niño y de su madre. Habitualmente no se dan cuenta del efecto que su comportamiento ha ejercido.
A los lactantes no les gusta ser abordados de esta manera. Muchas de las presentaciones de la cara por parte de
la madre fuerzan la frontera establecida. Esta despreocupación por parte de las madres con respecto a las convenciones
espaciales pueden ser importantes en cuanto a preparar al niño para tolerar contactos sociales.

Integración de comportamientos separados


La madre asume una expresión facial mientras habla o mientras mira. Cada comportamiento de los realizados por
la madre puede producirse aisladamente, pero esto es raro. Las caras y las voces deben proceder del mismo punto.
Durante los 6 primeros meses de vida, el niño comienza a sentar los fundamentos de una de sus más desarrolladas
áreas de capacidad: la de “leer” las señales y expresiones correspondientes al comportamiento de otras personas.

¿Por qué provocan los lactantes estos comportamientos?


Esta pregunta evoca toda la problemática correspondiente a lo innato y lo adquirido.
Determinadas personas (en general mujeres y niñas) parecen atraídas casi irresistiblemente por los cochecitos de
niño en el parque o en la calle. En la gran mayoría de nosotros existe una intensa tendencia a responder de una manera
ampliamente estereotipada y predecible.

Características del bebé


El conjunto de rasgos que caracterizan a los bebés incluye: una cabeza grande en comparación con el tamaño del
cuerpo, una frente amplia en relación con el resto de la cara, ojos grandes en comparación con el tamaño del rostro, y
mejillas redondas y prominentes.
El mundo comercial explota la atracción ejercida por los rasgos de bebé, exagerando los mismos en muñecos o
dibujos animados. Esta observación reviste de importancia clínica, ya que de este modo la sociedad posee cierto margen
para moldear estándares idealizados acerca de cómo debe ser un bebé atractivo.

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

El aspecto que ofrece un bebé, sin embargo, no explica por completo el poder de atracción de los niños de corta
edad. Son precisos más estudios para saber hasta que punto depende del aspecto que ofrecen, y hasta cual de aquello
que hacen.

¿Quién realiza estos comportamientos?


Casi todos los miembros de la especie humana, tanto varones como mujeres, desde la segunda infancia hasta la
vejez.
La necesidad de practicar estos comportamientos nos permite una flexibilidad, la cual hace que una amplia variedad
de miembros de la sociedad funcionen como fuentes adecuadas de estimulación social humana con respecto a los
lactantes.
Las variaciones en cuanto a los comportamientos sociales “provocados por el
lactante” están ya presentes hacia mediados de la edad infantil, y pueden ser realizados tanto por niños como por niñas a
la edad de 6 años.
Así, en el momento en el que la paternidad o la maternidad resultan biológicamente posibles, el repertorio
comportamental recibe el impulso necesario.

Un aspecto clínico
Al convertirnos en padres, nos hallamos biológica y culturalmente predispuestos para responder adecuadamente
al recién nacido normal. Pero imaginemos que el niño ha nacido con alguna deformidad. Los padres experimentan entonces
un bloqueo para
“entregarse” a su hijo recién nacido.
Supongamos que el recién nacido es simplemente feo, en comparación con el estándar esperado. Tal realidad
resulta dolorosa para los padres. La hermosura y la fealdad son temas tabú que pueden ocasionar sufrimiento.
Si consideramos la historia de nuestra evolución, nos encontramos con hechos demostrativos: la mayoría de los
animales madres inhibirán sus comportamientos maternos y abandonarán a la muerte a cualquier descendiente que no
parezca suficientemente normal. Las ventajas para la supervivencia de la especia están claras, pese a la repugnancia que
despierte en nosotros.
Hemos dado este rodeo tan solo para preguntarnos si las madres que tienen un hijo malformado no son víctimas
inconscientes de un involuntario bloqueo de sus impulsos maternales. Estas realidades y sentimientos son auténticos, y
merecen mayor atención.

Unidad 3 Piaget: EL NACIMIENTO DE LA INTELIGENCIA EN EL NINIO (Piaget)

Piaget trabaja con el sujeto epistémico. Esto quiere decir un sujeto que construye su propia inteligencia. Lo que le
interesa a este investigador es comprender cómo se construye el conocimiento.
¿Por qué psicología y epistemología genética?
Epistemología significa el estudio del conocimiento de la episteme, es decir, de un conocimiento válido, certero, científico.
Genética deriva del concepto génesis, que refiere al origen, al principio.
Por ende, Piaget plantea que para explicar cómo se construye un conocimiento válido es necesario volver al origen, a los
comienzos del desarrollo.
La epistemología por sí sola hace referencia al conocimiento como estado, mientras que la epistemología genética indica
un conocimiento como proceso.
Para dicho autor, el conocimiento no es algo que se da de una vez y para siempre, como algo fijo, sino que este avanza
tomando lo aprendido anteriormente. Piaget plantea cuatro períodos del desarrollo:

-Período Sensorio-motor: este período concurre de los 0 a los 2 años aproximadamente. Es una etapa en donde
predomina la acción. El sujeto interactúa con el medio a través de su accionar generando progresivamente conocimiento.
No hay nada previo a la acción, ésta es constitutiva de todo conocimiento.

-Período Pre-operatorio: en este período surge la capacidad de representar.


Función simbólica. Se divide en dos momentos.
Pensamiento pre-conceptual: va desde los 2 a los 4 años aproximadamente.
Hay un razonamiento transductivo. Animismo, artificialismo, fenomenismo y finalismo.

24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

Pensamiento intuitivo: va desde los 4 a los 7 años aproximadamente. Hay razonamiento intuitivo.
Colecciones figurales y colecciones no figurales.

-Período Operatorio concreto: Aparece la reversibilidad. El niño puede considerar dos variables pero no logra utilizar
ambas reversibilidades en simultáneo. Puede agrupar y utilizar reversibilidad a la inversa o reversibilidad recíproca. Hay
razonamiento deductivo. Ocurre de los 7 a los 12 años aproximadamente.

-Período Operatorio formal: El niño maneja las reversibilidades de manera simultánea. Opera lo posible por sobre
lo real. Realiza todas las combinaciones posibles y considera todas las posibilidades.

Período Sensorio-motor

Piaget se basa en dos supuestos básicos que organizan este período, y todo el desarrollo intelectual ulterior:
- El desarrollo intelectual avanza desde un egocentrismo absoluto hacia un descentramiento de la persona
en relación al mundo.
Del egocentrismo radical a un mundo real y objetivizado.
- El conocimiento progresa, a su vez, hacia ciertos niveles crecientes de abstracción. De lo más concreto a
lo más abstracto. De la acción a la representación. La inteligencia verbal o reflexiva reposa sobre una inteligencia práctica
o sensorio motriz, la cual se apoya a su vez sobre los hábitos y asociaciones adquiridos para combinarse de nuevo.
Este autor propone entonces a un sujeto activo, no pasivo. El sujeto acciona sobre los objetos del mundo exterior y así
comienza a construir su conocimiento. No hay nada previo a la acción, ni sujeto ni objeto, sino que es ésta quien los
construye.
En la medida que el sujeto interactúa con el mundo, éste se vuelve cognoscente. Se plantean seis estadios dentro
de este período:

- Estadio I: Reflejos congénitos. Tres tipos de asimilación. (0 a 1 mes) - Estadio II: Primeros
hábitos/adaptaciones adquiridas. RCP.
- Estadio III: Coordinación de esquemas primarios. RCS. Cinco conductas.
Causalidad mágico fenoménica. Reacción circular diferida. Egocentrismo causal.
- Estadio IV: Intencionalidad. Coordinación de esquemas secundarios. Diferenciación de medios y fines.
Surgimiento de inteligencia práctica. Noción de objeto permanente. Causa- efecto. Reacción típica y efecto pantalla.
- Estadio V: Experimentación activa, logrando el descubrimiento de medios nuevos. RCT. Puede seguir
desplazamientos visibles por no los invisibles. Ley de G.P.D.:
identidad, reversibilidad práctica y asociatividad. Conducta soporte, de cuerda y de bastón.
- Estadio VI: Se distinguen nuevos medios no por tanteos sino por combinaciones exteriorizadas que
desembocan en una comprensión repentina o inside.
Puede seguir los desplazamientos invisibles.
Existe una cierta continuidad entre la inteligencia y los procesos puramente biológicos de morfogénesis y de
adaptación al medio. Ciertos factores hereditarios condicionan el desarrollo intelectual:
Los factores hereditarios del primer grupo son de orden estructural y están relacionados con la constitución de
nuestro sistema nervioso y de nuestros órganos.
Estos datos estructurales influyen en la construcción de las nociones más fundamentales. Al mismo tiempo que
proporcionan a la inteligencia estructuras útiles, también son en consecuencia, limitativos.
Por el contrario, los factores hereditarios del segundo grupo, proporcionan una actividad deductiva y organizadora
de la razón la cual es ilimitada. Conduce a generalizaciones que superan nuestra intuición. Se trata de una herencia del
funcionamiento mismo y no de la transmisión de una u otra estructura.
Este segundo grupo de factores hereditarios es de gran importancia, ya que del mismo derivan las invariantes funcionales,
las cuales orientaran el conjunto de las estructuras sucesivas que la razón va a elaborar en su contacto con lo real.

Las invariantes funcionales entran en el marco de las dos funciones biológicas más generales: organización y
adaptación.
Pieget plantea que la inteligencia es una adaptación. Existe adaptación cuando el organismo se transforma en
función del medio y cuando esta transformación tiene como consecuencia un crecimiento de los intercambios entre el medio
y él mismo, favorables a su conservación. Se trata de un proceso mediante el cual el sujeto puede incluir algo del orden
del afuera.
La adaptación es un equilibrio entre asimilación y acomodación en relación al medio. La asimilación es la relación que une
los elementos organizados del organismo con los elementos del medio. Puede suceder que el funcionamiento del
25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

organismo no destruya los elementos de esta totalidad organizada, sino que conserve el ciclo de organización y coordine
los datos del medio de manera que los incorpore a este ciclo. O bien el organismo no se adapta y hay una ruptura de este
ciclo, o bien se da una adaptación, lo que significa que el ciclo organizado se ha modificado en relación al medio.
Tanto la inteligencia práctica o sensorio motor como la inteligencia reflexiva o gnóstica, se adaptan asimilando los
objetos al sujeto.
La asimilación en tanto que el sujeto incorpora al objeto, nunca es pura, porque al incorporar los elementos nuevos
a los esquemas anteriores, la inteligencia modifica sin cesar estos últimos para ajustarlos a los datos nuevos. Se produce
un trabajo de acomodación, en donde el objeto empuja, al mismo tiempo, al sujeto a amoldarse a sus características.
La adaptación no ha terminado, más que cuando desemboca en un sistema estable, cuando hay un equilibrio entre
asimilación y acomodación. Esto conduce a la función de organización, que es inseparable de la adaptación. Son
complementarios. Las relaciones entre las partes y el todo definen a la organización.
Cada esquema se encuentra de esta manera coordinado con todos los demás, y él mismo constituye una totalidad de
partes diferenciadas.

Las adaptaciones sensoriomotrices elementales. Estadio I y II. Estadio I: El ejercicio del los reflejos.

Los reflejos y la morfología misma del organismo constituyen una especie de conocimiento anticipado del mundo
exterior, conocimiento inconciente y totalmente material, pero indispensable para el desarrollo ulterior del conocimiento
efectivo.
Piaget en este estadio distingue reflejos de tipos muy diferentes. Se encuentran por un lado determinados reflejos
arcaicos, los cuales a medida que el desarrollo avance irán desapareciendo y por el otro, los reflejos permanentes los
cuales permanecerán durante toda la vida. Estos reflejos, biológicos y automáticos, serán de gran importancia ya que su
funcionamiento se irá sistematizando hasta generar hábitos.
Las manifestaciones sucesivas de un reflejo no son como la puesta en marcha periódica de un motor, sino que constituyen
un desencadenamiento histórico, de modo que cada episodio depende de los anteriores y condiciona los siguientes en una
evolución realmente orgánica.
Este autor trabaja con los reflejos de succión y prensión para dar cuenta cómo un sistema de puros reflejos puede
constituirse en conducta psicológica, a partir de la sistematización de su funcionamiento.
El reflejo, por muy implantado que se encuentre en cuanto mecanismo fisiológico hereditario, no deja de necesitar
un cierto ejercicio para adaptarse.
Para que el mecanismo reflejo origine un funcionamiento útil (en el caso de la succión, por ejemplo, la deglución),
es necesario el contacto con cierto objeto del mundo exterior. El contacto con el objeto modifica en un sentido la actividad
del reflejo y aquí encontramos el primer aspecto de acomodación. El contacto con el medio no solamente produce el
resultado de desarrollar el reflejo, sino que de alguna manera también los coordina. Por ejemplo: un niño que en un
principio no sabe succionar el pezón más que cuando se le introduce en la boca es cada vez más capaz de alcanzarlo e
incluso de descubrirlo. El contacto con el objeto modifica en cierto sentido la actividad del reflejo, es la sensibilidad del
mismo la que se generaliza. La adaptación refleja se ha de atribuir en parte a la acomodación, que consiste en un progreso
en la continuidad de la búsqueda, y la misma es indisociable de la asimilación. Se puede encontrar tres formas del
mecanismo de la asimilación:
1. Se manifiesta mediante una necesidad creciente de repetición, que caracteriza el ejercicio reflejo. Se denomina
asimilación funcional. Una especie de proceso circular acompaña el funcionamiento del recién nacido, siendo acrecentada
la actividad del reflejo por su propio ejercicio. La tendencia del reflejo es la de reproducirse, incorpora a sí mismo todo
objeto susceptible de desempeñar el oficio de excitante.
2. La repetición de los reflejos congénitos conduce a una sistematización de los mismos. Los esquemas se
generalizan y diversifican. A esta asimilación se la denomina generalizadora. Se trata de la incorporación de objetos cada
vez más variados al esquema del reflejo. Esto significa que el recién nacido, quien en un comienzo distingue sólo un objeto
en particular, a través de la asimilación generalizadora, hace extensivo a otros objetos lo que ha descubierto de aquel
primero.
Piaget aclara sin embargo, que esta generalización en nada es conciente, sino que no existe aún una conciencia ni de
objetos individuales ni de reglas generales. El recién nacido incorpora de golpe al esquema global del reflejo, un número
de objetos variados. 3. Con la puesta en marcha y sistematización de los reflejos comienza a haber un reconocimiento del
medio externo, el niño se adapta a los diferentes objetos con los que entra en contacto. A esta asimilación se la denomina
recognoscitiva. Indica un simple progreso en relación a la asimilación generalizadora. Sin embargo, este reconocimiento
no es conciente. Para el bebé no pueden existir más que conciencia de actitudes, de emociones, o bien impresiones. Las
influencias exteriores no tienen otra significación que en la relación con las actitudes que suscitan. Dada las variedades
que se introducen poco a poco en la actividad refleja, el esquema de asimilación se diferencia y la asimilación se vuelve
recognoscitiva.

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

Estas tres formas constituyen en sí, una sola. El reflejo se ha de concebir como una totalidad organizada cuyo
rasgo genuino consiste en conservarse funcionando. La adaptación de los esquemas reflejos supone en consecuencia una
organización, y esta organización está atestiguada por el hecho de las búsquedas orientadas, precoces. Piaget afirma
entonces que hay una totalidad organizada y se apoya en dos hechos que considera esenciales: el acto, tarde o temprano
presenta un significado y va acompañado siempre por una actividad dirigida.
El reflejo, en cuanto mecanismo que origina un ejercicio y por consiguiente una especie de aprendizaje, supone
además de la herencia, una utilización individual de la experiencia. Esto significa que el ejercicio de un reflejo permite
incorporar una conducta tal al dominio psicológico, mientras que un reflejo simple no sometido a ninguna necesidad de
ejercicio o de aprendizaje en función del medio, no presenta ningún interés para nosotros.
El aprendizaje de un mecanismo reflejo implica acomodaciones, asimilaciones y organizaciones individuales. Hay
acomodación porque incluso sin retener nada de este medio como tal, el mecanismo reflejo necesita de este medio. Hay
asimilación porque, a través de su mismo ejercicio, se incorpora todo objeto susceptible a ese mecanismo, y discrimina
incluso esos objetos.
Hay por ultimo organización, en cuanto que la organización es el aspecto interno de esta adaptación progresiva, los
ejercicios sucesivos de los reflejos constituyen totalidades organizadas y los tanteos y búsquedas visibles desde los
comienzos de este aprendizaje, están orientados por la estructura misma de esas totalidades.

Estadio II: Las primeras adaptaciones adquiridas y la reacción circular primaria (1 a 4 meses).
Este bagaje biológico de los reflejos congénitos se irá sistematizando y dará lugar a cierta adquisición de hábitos,
aunque el registro del mundo continúa siendo egocéntrico y caótico.
Estas nuevas adaptaciones son las que se designan con el nombre de adaptaciones adquiridas y dan inicio al
segundo estadio del período sensorio motor.
Podemos asignar al siguiente estadio los movimientos intencionales como límite superior y las primeras
adaptaciones no hereditarias como limite inferior.
En este estadio se dan las primeras adaptaciones adquiridas implican un “aprendizaje” relativo a los datos nuevos
del medio exterior. No son biológicas, sino que se adquieren a través de la experiencia con el mundo.
Es difícil, según Piaget, precisar el comienzo de este estadio. En un momento dado, la actividad refleja del niño
retiene algo externo a ella, transformándose así en función de la experiencia y logrando una adaptación adquirida. La
asimilación del estadio I, propia del reflejo consiste en una repetición acumulativa, con incorporación progresiva de objetos
al ciclo organizado. Por el contrario, en el dominio de la adaptación adquirida, la repetición se orienta hacia un resultado
nuevo. Mientras en el reflejo la asimilación constituía un todo con la acomodación, en adelante la reproducción del acto
nuevo, o la asimilación de los objetos al esquema de este acto, constituyen un proceso distinto de su misma acomodación.
Piaget da el ejemplo cuando el niño se chupa sistemáticamente el pulgar, no por un contacto al azar, sino por coordinación
entre la mano y la boca. Esta sería una acomodación adquirida, pues ni los reflejos de succión ni los de prensión prevén
hereditariamente su coordinación recíproca. Esto sólo puede explicarse por medio de la experiencia.
La repetición del ciclo adquirido recientemente, da lugar a lo que se denomina reacción circular primaria, que dará
cuenta del principio de asimilación en este segundo estadio y de la adquisición de los primeros hábitos. La reacción circular
significa que un resultado interesante se conserva por repetición. Implica el conocimiento y la conservación de lo nuevo y
se diferencia en esto del puro ejercicio de los reflejos. Implican asimismo un componente de actividad por parte del niño.
En el caso del reflejo de succión, por ejemplo, se puede distinguir la adquisición de los primeros hábitos, así como también
en el caso de la protrusión sistemática de la lengua y la succión del pulgar. Estas actividades prolongan el ejercicio funcional
del reflejo de succión pero con adquisición del algún elemento exterior a los mecanismos hereditarios. Constituyen un
comportamiento esencialmente activo, ha de concebirse como una síntesis activa de la asimilación y la acomodación.
Dichas adquisiciones, sin embargo, no se tratan de asociaciones impuestas por el medio, sino más bien de relaciones
descubiertas e incluso creadas con el mismo.
En este estadio se da un avance leve pero definido hacia la diferenciación entre la asimilación y la acomodación. Los
esquemas reflejos siempre se activan en bloque, como una totalidad. Si pueden asimilar un objeto y acomodarse a él sin
sufrir una modificación, lo hacen. Pero si las propiedades del objeto requieren una acomodación mayor, la adaptación no
es posible. En el segundo estadio, el bebé por primera vez puede modificar un poco sus movimientos de acomodación.
Esto a su vez produce un ligero cambio en el esquema, lo que a su turno hace que las acomodaciones y asimilaciones
posteriores sean un poco diferentes de las iniciales. Esta separación mínima de asimilación y acomodación se hace más
pronunciada en los estadios siguientes, donde funcionan de manera complementaria.
Es importante destacar que nada de adquirido se superpone todavía a la adaptación refleja, y si bien podemos
hablar ya de actividad porque existe una búsqueda, esta actividad no implica un aprendizaje en función del medio externo.
Las conductas adquiridas no heredadas no pueden ser calificadas todavía como inteligentes dado que les falta
intencionalidad y movilidad. Pero algunas sensaciones intersensoriales como las de la prensión con la visión, no están
alejadas de la conexión inteligente y anuncian ya de cerca la intencionalidad. Tampoco podemos calificar estas
adaptaciones como puramente orgánicas, puesto que añaden al simple reflejo un elemento de acomodación y de
27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

asimilación relativo a la experiencia del sujeto. Chuparse el pulgar, seguir con los ojos los objetos que se desplazan, buscar
de dónde provienen los sonidos, tomar algo para chuparlo o mirarlo, son los primeros hábitos que aparecen en el ser
humano.
Piaget hace hincapié acerca de que en este segundo estadio no hay asociaciones entre una señal simple y un
esquema sensorio motriz. No existe aún coordinación entre dos esquemas independientes. Lo que si hay es la constitución
y la ampliación progresiva de un esquema único de acomodación y asimilación combinadas.
El hábito es, por ende, la automatización de una actividad que prepara funcionalmente la inteligencia a la vez que se
diferencia de ella por una estructura más elemental. La búsqueda del segundo estadio se despliega por tanteos que
llevan a nuevos resultados. A diferencia del estadio siguiente, estos resultados no se persiguen intencionalmente. Son
producto de la casualidad.

Las adaptaciones sensoriomotrices intencionales: Estadio III y IV.


En estos estadios se piensa a la intencionalidad separada de la representación, dado que aún no hay un formato
cognitivo de las ideas que se ponen en juego. Se refiere entonces, a una intencionalidad en términos de lo sensorio motor.
La intencionalidad se define por la conciencia de deseo, o la dirección del acto, siendo esta misma conciencia función del
número de acciones intermedias necesitadas por el acto principal. Hay a partir de ello toma de conciencia recurrente de la
dirección impresa a la acción y ya no solamente del resultado de ésta. Es decir, existe un objetivo a alcanzar y medios a
emplear

Estadio III: Reacciones circulares secundarias y procedimientos para prolongar los espectáculos
interesantes (4 a 8 meses).
Este estadio se caracteriza por la aparición de una conducta que es ya casi intencional, que anuncia la inteligencia
empírica pero que sigue siendo intermedia entre la asociación adquirida característica del segundo estadio y el auténtico
acto de inteligencia. Representa por ende, la transición entre las conductas del segundo estadio y las conductas del cuarto
estadio.
En este estadio aparece la reacción circular secundaria, la cual se encarga de recortar fenómenos exteriores a mi
propio cuerpo. Prolonga las reacciones circulares primarias que tienden esencialmente a la repetición. El bebé, tras haber
reproducido los resultados interesantes obtenidos en su propio cuerpo (R.C. primaria), intenta conservar también los que
va obteniendo cuando su acción recae en el medio.
En cuanto el resultado a reproducir depende del medio externo, el esfuerzo para reencontrar un gesto favorable
llevará al sujeto, una vez realizado, a distinguir en su acción un medio y un fin. A partir de este momento es cuando
podemos realmente hablar de intencionalidad.
Durante el tercer estadio el niño desplaza más su atención hacia el medio, más allá de su propia sensorialidad. Sin
embargo, la reacción circular secundaria, sólo tiende a reproducir todo resultado interesante obtenido en relación al medio
exterior, sin que el niño disocie todavía ni llegue tampoco a reagrupar entre sí los esquemas adquiridos. El objetivo no está
fijado de antemano sino solamente en el momento de la repetición del acto.
Se forman otro tipo de esquemas, los secundarios, que a diferencia de los esquemas primarios, ya no se centran en el
propio cuerpo sino que están orientados hacia el exterior, en relación con los objetos del mundo. Por una parte, el niño
sabe en lo sucesivo asir objetos que ve, colocar ante su vista lo que toca y es ésta coordinación entre la prensión y la visión
la que denota un progreso notable en la solidifación del mundo exterior.
Por lo contrario, en la medida en que los objetos salen del campo de la percepción, y por consiguiente de la acción directa
del niño, éste no reacciona y no se dedica a buscar activamente. Por lo tanto, si hay una permanencia de objeto, es relativa
todavía a la acción en curso.
Las acciones ejercidas sobre los objetos en este estadio, producen el efecto de construir una percepción de grupos, de
sistemas de desplazamiento susceptibles de regresar a su punto de partida. Pero los grupos así formados siguen siendo
subjetivos, ya que más allá de la acción inmediata, el niño no tiene en cuenta las relaciones espaciales de los objetos entre
sí.
Los distintos medios no están lo suficientemente disociados de los fines como para que el niño los pueda recombinar entre
sí de distintas maneras o, dicho de otro modo, todavía no puede aplicar los diferentes medios conocidos [chupar, asir,
empujar, mirar] a fines nuevos. O sea, todavía no hay coordinación de los esquemas entre sí, que es lo propio del cuarto
estadio. En este estadio los esquemas no se disocian todavía en sus elementos, el niño no alcanza sino un sentimiento
confuso y global de la relación causal y no es capaz de objetivar dicha causalidad. Antes, el mundo era una sensación
sobre mi cuerpo, ahora hay objetos por fuera pero sin embargo, el egocentrismo hace que el niño se considere la causa
de lo que sucede con dichos objetos.
Entre los fenómenos desconocidos observados por el niño, los únicos que generan una reacción circular secundaria son
los percibidos como dependientes de la acción propia. Dicha reacción se inicia cuando un esfuerzo fortuito de la acción
propia es comprendido como resultado de esa actividad.

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

La R. C. secundaria es en sí misma una forma nueva y más compleja de asimilación reproductora o funcional, ya
que, mediante la repetición, consolida los primeros hábitos motores (asir, golpear, etc.) produciendo por medio de ellos
efectos en el medio que resultarán interesantes para el niño.
La conducta típica de este estadio no es repetir todo aquello que surge al azar en el campo perceptual del niño: la R. C.
sólo empieza cuando el efecto fortuito de la acción propia ha sido comprendido como resultado de dicha actividad.
La asimilación generalizadora le permite en primer lugar aplicar las R. C. secundarias a distintos objetos. La generalización
de los mismos da lugar a una clase especial de comportamiento observables que Piaget denomina "procedimientos para
prolongar la duración de espectáculos interesantes".
La asimilación recognoscitiva también asume una forma nueva y de gran interés para el psicólogo evolutivo: el niño muestra
una especie de "reconocimiento motor" de los objetos que le son familiares.
En cuanto a la acomodación en este estadio, se produce cuando el niño intenta encontrar de nuevo los movimientos que
conducen al resultado recientemente observado por él. Se trata de fijar intencionalmente aquella acción que produjo algo
con el objeto, y en esto es en lo que consiste la acomodación de las RCS: recuperar, volver a encontrar los movimientos
que dieron origen a un resultado interesante.
Al comienzo del III Estadio, el niño efectúa solo las acomodaciones propias de las R. C.
primarias: simple diferenciación de esquemas en función del objeto.
Piaget señala que por una parte, la realidad obliga al niño a acomodaciones indefinidas: en cuanto el bebé puede tomar
lo que ve, los objetos que maneja lo colocan abruptamente ante las experiencias más diversas. Pero por otro lado, la
acomodación no se da nunca aisladamente, y la reacción circular secundaria no podría darse si la conducta del niño no
fuera, en su principio asimiladora y conservadora. El fin no está planteado previamente a la ejecución de los actos, sino
sólo en el momento de la repetición. Por eso Piaget afirma que en este estadio hay sólo semi – intencionalidad.

Estadio IV: Coordinación de esquemas secundarios y aplicación a situaciones nuevas (8 a 12 meses).


El criterio de la aparición del cuarto estadio reside en la coordinación de los esquemas secundarios entre sí. Para
que esto suceda es necesario que el sujeto se proponga alcanzar un objetivo, no directamente accesibles por lo cual deberá
utilizar con intención unos esquemas hasta el momento relativos a otras situaciones. En consecuencia, hay una distinción
del fin y de los medios, y una coordinación intencional de los esquemas. El acto inteligente queda constituido de este modo.
Ya no se trata únicamente de reproducir los resultados obtenidos sino alcanzar éstos a través de unas nuevas
combinaciones. La combinación entre una acción claramente diferenciada que sirve de medio, por ejemplo, apartar el
obstáculo, y la acción final: tomar el objeto, se debe considerar como principio del cuarto estadio.
En este momento el bebé se plantea un fin antes que los medios. Tiene intención de apoderarse del objeto y reconoce que
tiene que apartar el objeto para lograr su finalidad. Esto supone una articulación móvil de los esquemas fundamentales que
componen el esquema total (los esquemas de mirar, tomar, golpear, etc.). Es decir, emplear de entre los esquemas de
acción conocidos, cuáles son los adecuados para lograr su objetivo. Al actuar sobre el mundo, el niño se da cuenta de que
éste se resiste a pesar de las acciones que realice, por lo cual cobra mayor robustez. El mundo y sus objetos se encuentran
independientes a mi accionar, se produce un descentramiento en relación al egocentrismo del niño.
La novedad de este estadio es que el niño, en lugar de repetir o prolongar un efecto que ha descubierto por azar, prosigue
un objetivo no inmediatamente accesible e intenta alcanzarlo gracias a diferentes medios, aunque estos medios son
siempre esquemas conocidos y no nuevos. Pero dado que el sujeto persigue un fin distante, adopta el esquema conocido
al detalle de esta situación y lo eleva al rango de medio auténtico. Se trata entonces de mantener presente el objetivo que
se pretende alcanzar y de poner a prueba los diferentes medios conocidos para superar la dificultad. (acto de inteligencia).
A diferencia de las conductas del estadio anterior, los comportamientos en este estadio presentan dos caracteres
nuevos: El primero reside no en la naturaleza misma del objetivo, sino en la situación en la que se persigue, es decir, en la
manera en que el sujeto se lo asigna a sí mismo, en lugar de reproducir lo que ha visto simplemente. El segundo consiste
en la naturaleza de los medios empleados, que se diferencian del objetivo mismo, consistiendo el comportamiento del niño
en una coordinación de dos esquemas independientes.
A diferencia de la reacción circular secundaria que implica un solo acto, aquí la adaptación inteligente es siempre
doble dado que implica por lo menos una relación entre dos actos de asimilación. La primera es la elección y persecución
de los fines; la segunda es el ajuste de los medios a los fines.
Se puede distinguir en este cuarto estadio tres conductas que muestran claramente la intencionalidad del niño en
relación a sus actos:
1- Apartar el obstáculo: Se lleva adelante una conducta que funciona como medio para alcanzar un fin. En este
caso se trata de apartar aquello que funciona como obstáculo para que el bebé realice la acción que le permita alcanzar
su objetivo.
Se coordinan sus esquemas de acción, utilizandolos como medio para llegar a su fin.2- Soltar para agarrar: El niño
suelta un objeto que tenía entre manos (medio) para tomar otro que le es presentado (fin). Nuevamente coordina sus
esquemas de acción, utilizándolos como medio para llegar a su fin.

29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

3- Uso de intermediarios: igualmente en esta conducta, se utilizan intermediarios que le permitan alcanzar su objetivo. Hay
coordinación de esquemas.
A partir del cuarto estadio, la coordinación de los esquemas se hará sobre dos o más objetos distintos, presentados
simultáneamente (objetivo y obstáculo, objeto e intermediario). De modo que la asimilación recíproca de los esquemas
rebasa la simple función, ya que construye una serie de relaciones más complicadas. Los esquemas se generalizan cada
vez más a medida que se multiplican las relaciones (espaciales, causales) de los objetos entre sí.
Con respecto a la acomodación de los esquemas a los objetos, en este estadio, progresa sólo en la medida en que puedan
coordinarse entre sí (o sea, asimilación recíproca). Pero la acomodación aún estando subordinada a la asimilación, lleva
al descubrimiento de nuevas relaciones entre los objetos y prepara así el quinto estadio.
En este estadio es interesante analizar el reconocimiento de los indicios, los cuales suponen la aplicación de esquemas
conocidos a situaciones nuevas, los que permiten al niño prever no sólo un acontecimiento unido a su propia acción, sino
uno cualquiera concebido como independiente de la propia actividad. La novedad de estas conductas, aunque difícil de
caracterizarlas con rigor, se manifiesta en el hecho de que la previsión se hace objetiva y se separa de la acción
simplemente circular.

Estadio V: Las Reacciones Circulares Terciarias y el descubrimiento de nuevos medios por


experimentación activa (11/12 a 18 meses).
El quinto estadio se reconoce en la aparición de un tipo superior de coordinación de los esquemas: la coordinación
dirigida a través de la búsqueda de medios nuevos. El niño comienza a experimentar el mundo sabiendo que el mismo es
ajeno a su acción. Es el apogeo de la inteligencia empírica. Por primera vez el niño se adapta a circunstancias desconocidas
para él, a su vez que se interesa por la novedad en sí misma.
Se produce la reacción circular terciaria, la cual consiste en variar las condiciones para causar un fenómeno. El nuevo
efecto obtenido fortuitamente no es sólo reproducido, sino modificado con la finalidad de comprender su naturaleza. En
esta reacción circular los niños reproducen el hecho nuevo, pero con variaciones. Por ejemplo, tiran un objeto con distinta
fuerza, o desde distintas posiciones. Con la adquisición de esta última, los niños reproducen el hecho nuevo que han
encontrado, pero con acomodación diferenciada intencional. Es la RCT la que lleva al sujeto a descubrir nuevos medios
mediante experimentación activa. Los actos de inteligencia hasta aquí no han consistido más que en una aplicación de los
medios conocidos a las nuevas situaciones. Cuando los medios conocidos comienzan a ser insuficientes, es cuando el
niño busca en su entorno nuevos medios y los descubre precisamente a través de la RCT.
Se debe advertir, sin embargo, el parentesco de esta RCT con las otras RC. Por una parte, el nuevo resultado es
descubierto siempre por azar, ya que, incluso cuando busca lo novedad, el niño no es capaz de encontrarla más que a
tientas. Por otra parte, la experiencia comienza siempre mediante una repetición. La experiencia para ver, es una reacción
circular de un tipo superior sin duda, pero conforme en su principio con las reacciones precedentes.
El sujeto asume que se encuentra en un mundo de objetos y quiere comprender de qué se trata ese objeto. Varía
entonces, el medio para comprender la naturaleza del fenómeno que se produce. Ya no se centra en lo que hace con el
objeto, sino en lo que le sucede a ese objeto cuando se realiza la acción.
Por primera vez, el niño se adapta verdaderamente a las situaciones desconocidas, no solamente utilizando los esquemas
adquiridos anteriormente, sino también, buscando y encontrando nuevos medios. Se puede decir que el mecanismo de
inteligencia empírica está constituido definitivamente: a partir de ahora el niño es capaz de resolver nuevos problemas.
Una tal acomodación de las cosas, unida a la coordinación de los esquemas ya adquiridos en el estadio precedente,
produce el efecto de separar definitivamente el objeto de la actividad propia, al mismo tiempo que la inserta en unos grupos
espaciales coherentes, así como en unas series causales y temporales independientes del yo. Es el estadio de la noción
de constitución del objeto: el niño por primera vez tiene en cuenta los desplazamientos sucesivos del objeto, lo busca en
la posición resultante del último desplazamiento visible y esto es lo que lo hace a este estadio diferenciarse en gran medida
del precedente. Correlativo con lo anterior, también hay un progreso esencial en la construcción del campo espacial: por
primera vez concibe el espacio como un campo homogéneo en el que se desplazan los objetos unos en relación con los
otros. En otras palabras, elabora los “grupos” de desplazamientos dentro de un espacio homogéneo.

En cuanto al funcionamiento de la inteligencia: hay una acomodación intencional y diferenciada a las circunstancias
nuevas. La solución de los problemas no se halla aún por deducción o representación (será el logro del sexto estadio) pero
queda asegurada gracias a la acción combinada de la investigación experimental y de la coordinación de los esquemas.
En este quinto estadio pueden diferenciarse ciertas conductas que dan cuenta del descubrimiento de los nuevos medios
mediante experimentación:
-Conducta soporte: La primera manifestación de inteligencia advertida consiste en aproximar los objetos alejados atrayendo
hacia sí los soportes sobre los que han sido colocados.
-Conducta bastón: El niño se vale de un objeto “x” como bastón para alcanzar otro objeto que se encuentra lejano a él.
-Conducta de cuerda: El sujeto tira de una cuerda próxima al objeto para poder tomarlo.

30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

En estas conductas, los tres tipos de elementos son empleados como intermediarios para conseguir algo que no está
directamente al alcance del niño. Estos nuevos medios el niño los descubre por experimentación activa.
El niño del quinto estadio manifiesta una conducta imprevista: indagar en qué es nuevo el objeto o el acontecimiento. No
se va a conformar con resultados nuevos: va a tratar de provocarlos en lugar de simplemente reproducirlos. De este modo
el niño descubre lo que en la práctica de la investigación científica se ha llamado “experiencia para ver” (para ver qué pasa).
Cuando el niño repite los movimientos que le han resultado interesantes, no los repite exactamente.
La acomodación está dirigida por el esquema de la finalidad y por los esquemas coordinados con él que sirven de
medios. Pero tiene que acomodar estos esquemas a la situación actual. Necesita descubrir cómo se imprime a un objeto
un movimiento apropiado. Es ahí donde empieza la acomodación. La acomodación a esta situación nueva está preparada
por una serie de esquemas anteriores que dan significado a los descubrimientos. Los esquemas iniciales que originaron la
búsqueda los acomoda diferenciándolos. La comprensión del problema se da en función de estos esquemas iniciales y de
otros “auxiliares” que se unen a los primeros. Entonces, consiste en una acomodación por tanteo acumulativo, en el
transcurso del cual cada nuevo intento es dirigido por los precedentes. Son tanteos en donde el niño va registrando lo que
sucede con las experiencias que tiene. Es una acumulación progresiva de resultados anteriores. Las limitaciones de este
quinto estadio tienen que ver con que no hay representación, o no juega un gran papel, porque la capacidad de previsión
o anticipación no se encuentra todavía organizada. El niño depende de los índices perceptivos inmediatos.

Estadio VI: Invención de nuevos medios por combinación mental (18 a 24 meses).
Los comportamientos precedentes de estadios anteriores, a partir de ahora serán completados mediante deducción o
combinación mental. Se produce una invención de nuevos medios mediante combinación mental. Este nuevo tipo de
conductas caracteriza en efecto la inteligencia sistemática, controlada gracias a la conciencia de las relaciones y ya no
solamente por tanteos empíricos. En lugar de estar las conductas controladas en cada una de sus etapas y a posteriori por
los hechos mismos, la búsqueda está controlada a priori por combinación mental: el niño prevé, antes de probarlas, que
maniobras fracasarán y cuáles saldrán bien.
Llega un punto en el cual el mundo se vuelve previsible para el niño dada la cantidad de experimentaciones y
repeticiones. Ya no hay una sorpresa, por lo cual, el niño puede anticipar lo que sucederá y esto indica que el inicio de un
estadio que funciona como bisagra para adquirir la capacidad de representar.
Piaget analiza las conductas características del sexto estadio en término de los procesos de representación y de
invención.
Las presentes conductas no parecen ya operar mediante tanteo ni aprendizaje, sino más bien, a través de una repentina
invención, es decir, consiste en combinar los esquemas mentales. Dicho de otro modo, el niño puede “inventar” en cuanto
puede coordinar internamente los esquemas necesarios, sin necesidad de hacer efectivamente los tanteos, como en el
quinto estadio. Inventar consiste en combinar en una nueva totalidad las representaciones de los diversos esquemas que
intervienen en la solución del problema. Habrá en adelante invención y no solamente descubrimiento. Por otra parte, habrá
representación y no solamente tanteo sensoriomotor. La representación es la capacidad de evocar, por medio de un
símbolo, un signo o una imagen simbólica, el objeto ausente o la acción no efectuada todavía.
La actividad estructurante no necesita ya apoyarse continuamente en los datos actuales de la percepción, y puede hacer
convergir, en la interpretación de estos datos, un sistema complejo de esquemas simplemente evocados.
La invención no es otra cosa que esta reorganización rápida y la representación se reduce a esta evocación.
La novedad del caso de la invención consiste en que, a partir de ahora, los esquemas que entran en acción permanecen
en el estado de actividad latente y se combinan unos con otros antes (y no después) de su aplicación exterior y material.
A ello se debe que la invención parezca surgir de la nada. El acto que surge de pronto, resulta de una asimilación recíproca
previa.
Esta invención no es más que una reorganización de los esquemas anteriores, que se acomodan a su vez a la nueva
situación.
El inicio del pensar utiliza como material el hacer sobre el mundo. Es esa acción realizada la que se utiliza como instrumento
para representar. Es el propio cuerpo y la acción el que el sujeto utiliza como instrumento de la capacidad representativa.
La acción descontextualizada sirve en los inicios como material del pensar, será esta acción interiorizada la que inicialmente
ayuda al niño a pensar el mundo. No piensa con palabras ni preconceptos, sino con acciones incorporadas.

Unidad 3: PSICOLOGIA DE LAS MASAS Y ANALISIS DEL YO (Freud)

La masa y la horda primordial

31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

Para Darwin, la forma primordial de la sociedad humana fue la de una horda, gobernada despóticamente por un
macho fuerte.
Freud intenta demostrar que los destinos de esta horda dejaron huellas indestructibles en sus herederos. Dice que
el desarrollo del totemismo se entrama con el violento asesinato del jefe, y que la horda paterna se transforma en una
comunidad de hermanos.
La masa se nos aparece como un renacimiento de la horda primordial. Los individuos estaban ligados del mismo
modo en que los hallamos hoy, pero el padre de la horda primordial era libre. Su yo estaba poco ligado libidinosamente,
no amaba a nadie fuera de sí mismo, o amaba a los otros en la medida en la que servían a sus necesidades.
Todavía hoy los individuos de la masa creen que su conductor los ama de manera igual y justa. El padre primordial
de la horda no era todavía inmortal, lo fue luego por divinización. Cuando moría debía ser sustituído, y lo reemplazaba un
hijo más joven que hasta entonces había sido individuo-masa como los demás. Por lo tanto, tuvo que existir la posibilidad
de transformar la psicología de masa en psicología individual. Al que fue su continuador se le abrió la posibilidad de salir
de las condiciones de la psicología de masa.
Es destacable el vínculo de la horda primordial con una institución, y como se mantiene cohesionada a una masa
artificial. En el ejército y la Iglesia se ve el espejismo de que el conductor ama a todos los individuos por igual.
Por otro lado, un hipnotizador despierta la representación de una personalidad poderosa, ante la cual solo se puede
adoptar una actitud pasiva-masoquista, resignando la propia voluntad. Solo así podemos concebir la relación de un
individuo de la horda primordial con el padre primordial.
El conductor de la masa sigue siendo el temido padre primordial. La masa tiene un ansia extrema de autoridad,
una sed de sometimiento. El padre primordial es el ideal de la masa, que gobierna al yo en reemplazo del ideal del yo.

Apéndice

a- La diferencia entre identificación del yo con un objeto, y el reemplazo del ideal


del yo por ese objeto, encuentra una ilustración en las dos grandes masas artificiales:
ejército e Iglesia.
Es evidente que el soldado toma por ideal a su jefe, así como se identifica con sus iguales. Pero no puede
identificarse con ese jefe. Respecto a la Iglesia, todo cristiano ama a Cristo como su ideal, y se siente ligado a otros
cristianos por identificación. Pero la Iglesia le pide algo más. Debe identificarse con Cristo y amar a los otros cristianos
como El los ha amado. La Iglesia exige completar la posición libidinal dada por la formación de la masa.

b- El padre de la horda primordial era el ideal de cada uno de los hijos, venerado
y temido. De ahí resultó el concepto de tabú. Esta mayoría se juntó y lo mató. Ninguno de los miembros de esta masa
triunfante pudo ocupar su lugar. Si alguno lo consiguió, se renovaron las luchas hasta que todos advirtieron que debían
renunciar a la herencia del padre. Formaron entonces la hermandad totémica, en la que todos gozaban de iguales
derechos. Pero el descontento con lo logrado persistió.
Por lo tanto, el miro es aquel paso con el que el individuo sale de la psicología de la masa. La mentira del mito
heróico termina en el endiosamiento del héroe.

c- Fue el desarrollo libidinal del niño el que dio a conocer el primer ejemplo de
pulsiones sexuales de meta inhibida. Todos los sentimientos que el niño alienta hacia sus padres, se prolongan en los
deseos que expresan su aspiración sexual. El niño hace de la persona amada el objeto de todos sus afanes sexuales,
todavía no centrados correctamente. Sucumbe después a partir del comienzo del período de latencia, a una oleada de
represión. Lo que resta de ella se nos presenta como un lazo afectivo puramente tierno, dirigido a las mismas personas,
pero que ya no debe calificarse de sexual. Pero se comprueba que está todavía presente como posibilidad, y en cualquier
momento puede ser investida de nuevo por regresión.
El padre de la horda primordial forzaba a la abstinencia a todos sus hijos, y los obligaba así a establecer ligaduras
de meta inhibida, mientras que se reservaba para él el libre goce sexual, permaneciendo así desligado. Todas las ligaduras
en las que descansa la masa son del tipo de las pulsiones de meta inhibida.

d- Las aspiraciones sexuales directas son desfavorables para la formación de


masa. La pareja comprometida con el fin de la satisfacción sexual se manifiesta contra el sentimiento de masa. Mientras
más enamorados están, más se bastan completamente una a la otra. El antagonismo entre amor sexual y formación de
masa se desarrolló tardíamente. Podría parecer que esta hipótesis es incompatible con el mito de la familia primordial.
Una de las reacciones al asesinato del padre fue la prohibición de toda relación sexual con las mujeres de la familia,
amadas con ternura desde la infancia. Así se introdujeron las mociones tiernas y las sensuales del varón. A consecuencia,
las necesidades sexuales de los varones tuvieron que conformarse con mujeres extrañas y no amadas.
32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

En las grandes masas artificiales. Iglesia y ejército, no hay lugar para la mujer como objeto sexual. La Iglesia tenía
los mejores motivos para recomendar a sus fieles la soltería, e imponer el celibato a sus sacerdotes.
Puede decirse que la neurosis ejerce sobre la masa el mismo efecto destructivo que el enamoramiento. El neurótico
precisa sustituir, mediante sus formaciones de síntoma, las grandes formaciones de masa de las que está excluido. Se
crea su propio mundo de fantasía, y así repite las instituciones de la humanidad.

e- El enamoramiento se basa en la presencia simultánea de aspiraciones


sexuales directas y de meta inhibida. Solo da cabida al yo y al objeto.
La hipnosis se basa en aspiraciones sexuales de meta inhibida, y pone al objeto en el lugar del ideal del yo.
La masa coincide con la hipnosis en cuanto a la naturaleza de las pulsiones y a la sustitución del ideal del yo por
el objeto, pero agrega la identificación con otros individuos.
La neurosis se basa en una propiedad del desarrollo libidinal humano: la acometida en dos tiempos (interrumpida
por el período de latencia) de la función sexual directa. Responde a un conflicto entre las pulsiones acogidas en el yo, y
las partes de las mismas pulsiones que aspiran a su satisfacción directa. La neurosis abarca todos los vínculos posibles
entre el yo y el objeto.

Unidad 3 Freud: LA FAMILIA Y LA MADUREZ EMOCIONAL (WINNICOTT)

La madurez es sinónimo de salud. El niño de diez años, al que se considera sano, es maduro para esta edad, el
adolescente es un adolescente maduro y no prematuramente adulto.
¿Puede el individuo alcanzar la madurez emocional fuera del marco de la familia?
Hay dos maneras de enfocar el tema del desarrollo individual si dividimos la psicología dinámica en dos partes.
1-El desarrollo de la vida instintiva, las funciones y fantasías instintivas pregenitales que gradualmente van
construyendo y formando la sexualidad plena (alcanzada antes de entrar en el periodo de latencia). Llamamos así a la idea
de la adolescencia como un periodo en que los cambios de la pubertad dominan todo.
Desde el otro punto de vista (el que le interesa al autor), el niño comienza con una dependencia casi absoluta,
alcanza grados menores de dependencia y comienza así a tener autonomía. Lo importante es la actitud ambiental que
responde y se adapta a las necesidades del individuo en todo momento. El cuidado materno se convierte en cuidado de
los progenitores, ambos asumen la responsabilidad del niño, y a la relación de éste y sus hermanos. Luego la familia se
amplía y se incluyen a los abuelos, padrinos, primos, etc. Es la necesidad humana de un círculo cada vez más amplio para
el cuidado del individuo, y la necesidad de este de encontrar un lugar en el que pueda aportar algo cada tanto.

Solo la familia del niño puede continuar la tarea iniciada por la madre, y desarrollada luego por la madre y el padre,
la tarea de satisfacer las necesidades del individuo. Dichas necesidades incluyen la dependencia y los esfuerzos por
alcanzar las necesidades cambiantes del individuo a través del crecimiento.
El individuo pasa de la dependencia a la independencia. Se trata de un proceso complicado por las alternativas del
desafío y regreso a la dependencia. Para que esta condición le sea provechosa deben cumplirse dos condiciones. Primero,
el individuo debe encontrar un círculo más amplio dispuesto a ocupar por el lugar que abandona, necesita la capacidad
para regresar a la situación que se ha abandonado.
En la vida consciente y en la fantasía, el niño puede haberse alejado del padre y la madre, y haber obtenido un
gran alivio, pero la posibilidad de volver junto a sus padres está siempre presente en el inconsciente. En la fantasía
inconsciente del niño el reclamo se dirige fundamentalmente a sus padres. Gradualmente ese reclamo directo a sus
progenitores reales va desapareciendo casi por completo de la mente del niño, pero acá hablamos de fantasía consciente.
Lo que ocurre es que el niño poco a poco va desplazando de los padres reales hacia afuera.
Obtenemos así dos tendencias:
1- La tendencia del individuo a alejarse de la madre, luego del padre y de la madre, y más tarde de la familia. Eso
le da cada vez más libertad de ideas y de acción;

La otra tendencia en sentido contrario es la necesidad de conservar o de recuperar la relación con los padres
reales. Es esta segunda tendencia la que convierte a la primera en una parte del crecimiento en lugar de un factor de
desorganización de la personalidad. El origen de todos los desplazamientos son los progenitores y la madre, y es necesario
conservarlo.
En el desarrollo sano de un individuo, cualquiera que sea la etapa que se atraviesa, lo que se requiere es una
programación sostenida, una serie graduada de acciones desafiantes iconoclastas. La cual es compatible con la
conservación de un vínculo inconsciente con la figura o figuras centrales, la madre o los progenitores.

33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

El desarrollo sexual constituye un caso especial, tanto en lo que se refiere a establecer una vida sexual personal,
como en la búsqueda de una pareja. En el matrimonio se supone que los dos coinciden en desprenderse y alejarse de sus
respectivos padres y familias reales, y consuman la idea de construir su propia familia.
En la práctica, estos episodios violentos quedan ocultos por el proceso de identificación, sobre todo la del hijo con
el padre, e hija con la madre. El complejo de Edipo constituye un alivio, pues en la situación triangular el varón puede
conservar su amor por la madre merced a la imagen del padre como obstáculo, y del mismo modo, la niña, a merced de la
imagen de la madre como obstáculo, puede conservar su deseo hacia el padre.

Si la salud significa madurez de acuerdo con la edad, es imposible alcanzar madurez emocional si no es dentro
marco en el que la familia se ha convertido en el puente que permite dejar atrás el cuidado de los padres y pasar a la esfera
de la provisión social. El hogar y la familia siguen siendo los modelos en que se basa cualquier tipo de provisión social que
promete ser eficaz.
Existen rasgos principales que constituyen la contribución de la familia a la madurez emocional del individuo: la
existencia sostenida de oportunidad para que el individuo se separe violentamente de los padres e ingrese a la familia, que
pase de esta a la unidad social, que está inmediatamente fuera de ella, y de esa unidad social pase a otra y a otra. Estos
círculos cada vez más amplios, que llegan a convertirse en grupos políticos, religiosos o culturales, constituyen el producto
final de algo que se inicia con el cuidado materno, con el de ambos progenitores, con el de la familia. El concepto de
madurez coincide con el de salud psiquiátrica. El adulto maduro puede identificarse con grupos e instituciones sin la pérdida
del sentido de la existencia personal.

Unidad 3 Freud: LA FAMILIA Y EL DESARROLLO INFANTIL (Aranda)

Introducción
La psicología evolutiva se interesa por el examen de las mediaciones que intervienen en el pasaje de un ser
inicialmente ligado a la biología a su constitución como sujeto de cultura. Una de las mediaciones se da por intervención
de la familia en tanto productora de la subjetividad. Bleichmar sostiene que “el ser humano se estructura en el borde de la
transgresión que lo torna único y que lo define como parte de una especie en la cual lo diferente no es accidente, sino
esencia misma”. La familia transmite ideales e identificaciones, pero también transmite algo en el orden de la satisfacción
y la prohibición, de la cual puede surgir una satisfacción sustitutiva.
Los cambios sociohistóricos también se reflejan en la configuración de las nuevas familias.

La familia y la construcción
La familia humana no puede reducirse a un hecho biológico. Las funciones
materna y paterna exceden a los lazos de sangre. “La cultura introduce una nueva dimensión en la realidad social y la vida
psíquica, se trata de una dimensión cultural que es específica de la familia humana” (Lacan).
En su texto, Ariés relata los cambios del concepto de infancia a lo largo del tiempo. En la antigua roma la paternidad
se producía por el acto de levantar al hijo y así reconocerlo como propio. El lazo sanguíneo no era importante. Los cambios
socioculturales renuevan estas consideraciones al diciendo que el parentesco biológico no asegura un vínculo efectivo.
Esto se ve en la existencia de afectos “no naturales” como padres adoptivos, padres homoparentales, etc. Los vínculos
con entre padres e hijos no están en la herencia biológica sino en el plano de lo simbólico, en un vínculo cultural. En el
interior de cada grupo familiar se reproduce el pasaje de la biología a la conformación de sujetos culturales. Los padres
representan para el niño el lugar donde se transmite la palabra y se ingresa a la cultura. Esto es lo que Freud plantea
como novela familiar del neurótico, es decir, la partícula inscripción en el sujeto de la trama familiar.

La familia en psicoanálisis: entre la satisfacción y la prohibición


“lo hace del hombre un ser humano es solo aquello que apoyado en lo biológico (recién nacido desamparado), se
diferencia construyéndose como campo de significación”.
El autor toma, de la antropología estructural de Lévi Strauss, la organización familiar como un sistema psicosocial
basado en el intercambio a nivel inconsciente (en relación con la prohibición del incesto).
Freud marca la relación entre el desamparo del recién nacido y la necesaria presencia del otro auxiliar. El bebé
debe emitir alguna señal (grito, llanto) que convoque al auxiliar. Se trata de la convocatoria precursora de la comunicación.
Los cuidados maternos inauguran los polos del placer (mapa erógeno). Privilegian determinados circuitos
pulsionales.
En tres ensayos de teoría sexual, Freud define por primera vez las pulsiones como pulsiones parciales y plantea la
perversión infantil polimorfa, que es originaria por una madre seductora que erotiza sus cuidados. Hay acá un cambio de
34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

concepción entre la idea de la modernidad del niño inocente y asexuado, a un niño sede de pulsiones sexuales y zonas
erógenas. También se produce un cambio en la representación de la madre como sede de ternura y amor, a una madre
sexual, erótica y que erotiza. El psiquismo humano se conforma a partir de las relaciones erotizantes con el otro auxiliar,
donde la satisfacción de la actividad produce un excedente de la actividad autoconservativa. La madre que introduce la
sexualidad en el niño, por la doble vía de construir un cuerpo erótico en el niño y de ofrecerse como objeto erótico al niño,
es también quien debe incluirlo como integrante de la cultura.
El horror al incesto es una respuesta a que los miembros de la familia no pierdan su capacidad de entablar contacto
con extraños (la cultura se funda a partir del intercambio). Así, el incesto es antisocial, y la cultura consiste en la progresiva
renuncia del incesto, según los planteos de Tótem y tabú y Psicología de las masas. El niño tomado como objeto de deseo
de la madre, promueve el deseo del niño hacia ella. Aparece ahí el padre introduciendo la prohibición que lo separa y lo
ubica dentro de un sistema ordenado por reglas. Ahí se juegan las primeras renuncias pulsionales, que abren paso al
encuentro con otras satisfacciones sustitutivas (nuevas búsquedas de nuevas realizaciones de deseos).
La pulsión sexual alcanza su meta inicialmente en un objeto autoerótico, sin necesidad de los genitales ni de un
partenaire, más tarde la investidura libidinal de un objeto externo implicará a los genitales y al otro (intervención de los
cuidadores en la sexualidad infantil).
En el acto de abandonar los objetos incestuosos, y reemplazarlos por otros fuera del marco familiar, se repite la
estructura.

El desarrollo infantil y la función de la familia


Lacan sostiene todos los grupos humanos, pero en especial la familia, transmiten la cultura. La familia, por ser la
que inicia las transmisiones culturales, represión de las pulsiones y adquisición de la lengua materna.
Para Winnicott la familia contribuye decididamente a la madurez del niño. Funciona como un puente que permite
sobrepasar la dependencia inicial del cuidado de los padres hacia la esfera de lo social extra-familiar.
Las transformaciones socio históricas producen modificaciones en la representación social acerca de los niños y
de las familias. Qué es un niño, una niña, un padre una madre, un hijo y una hija es producto de lo que cada sociedad
determina como lo esperable para cada uno de los sujetos o estos roles de acuerdo a variables históricas y culturales.
Bleichmar considera necesario redefinir el concepto de familia, en función de una
“asimetría” que determina la responsabilidad del adulto con respecto al niño. El acento debe estar en la transmisión de la
ley y la asunción de los roles esperados de protección y asimetría. La familia sería la protección y cuidado de los más
débiles para garantizarles un lugar en el mundo y un desarrollo que no los deje liberados para garantizarles un lugar en el
mundo y un desarrollo que no los lleve a la muerte física y simbólica.
Para Abelleira y Dalucca la familia es una estructura abierta, compleja, heterogénea y en permanente intercambio
entre sí y con el afuera (producto cultural). Sería preciso hablar de familias en plural acentuando la heterogeneidad puesta
en juego.
Tradicionalmente se mencionan dos funciones principales que son ejercidas por las instancias parentales: función
paterna y función materna, que no se debe confundir con las personas reales respectivamente, sino quienes cumplan esas
funciones.
Hay dos funciones organizadoras que se desarrollan con quienes se posicionan como figuras parentales:
a- Función de amparo y sostén
b- Función simbólica de regulación e interdicción
Se tratan de funciones que pueden ser ejercidas por la madre, el padre (biológicos o no), los abuelos, hermanos,
u cualquiera que tome a cargo esos cuidados. Dichas funciones en el niño tiene gran importancia en los primeros años de
vida, y sus efectos perduran toda la vida.
La función simbólica de regulación e interdicción, se refiere a la función ordenadora de los vínculos intersubjetivos,
de ellos se accede a lo simbólico, al lenguaje, y pautas culturales de ese grupo familiar.

Unidad 4: ESQUEMA DEL PSICOANALISIS (Freud)

Este texto da cuenta de cómo entiende Freud la organización sexual de la libido. Freud comienza a pensar la
sexualidad de una forma distinta a la que se la pensaba en aquella época (1937) cuando escribió Esquemas del PSA.
Comienza diferenciando genitalidad de sexualidad. Para él, la sexualidad no tiene que ver únicamente con la reproducción,
35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

es un concepto mucho más extenso que la genitalidad e incluye muchas actividades que nada tienen que ver con los
genitales. La vida sexual incluye, la función de la ganancia de placer, a partir de zonas erógenas del cuerpo. Entiende
entonces cualquier cosa que produzca placer como sexualidad.
Esto conlleva a Freud a pensar que la misma no comienza en la pubertad sino que surge mucho tiempo antes. La vida
sexual, dice, no comienza en la etapa de los cambios que se producen en la pubertad sino que se inicia enseguida después
del nacimiento. Se ha demostrado que a una temprana edad, el niño da señales de actividades corporales, y a la que se
conectan fenómenos psíquicos que se hallan en la vida adulta amorosa, por lo tanto se plantea que existe una sexualidad
infantil.
La libido sigue un determinado recorrido, y Freud plantea dos instancias para explicar dicho camino de la sexualidad:
acometida en dos tiempos.
1) La sexualidad llega a su apogeo al final del quinto año de vida. A esta etapa le continúa un período de latencia, se
trata de una detención en la expresión de la sexualidad. Es una pausa intermedia, en donde se generan los diques
psíquicos.
Transcurrido este período prosigue un segundo momento.
2) La sexualidad en la pubertad, se podría decir que vuelve a aflorar.
La primera manifestación de la sexualidad, dice este autor, se da a través del chupeteo. El primer órgano que aparece
como zona erógena es la boca. Al comienzo toda actividad anímica se acomoda de manera de procurar satisfacción a la
necesidad de esta zona. En un principio esta sirve a la autoconservación por vía del alimento, pero luego puede reflejarse
por medio del chupeteo necesidad de satisfacción, no de autoconservación sino de otra índole: aspira una ganancia de
placer independiente a la nutrición y que por eso puede y debe ser llamada sexual.
En el primer tiempo de la sexualidad puede ya evidenciarse entonces una organización pregenital que corresponde a la
fase oral del niño, al igual que la aparición de una fase anal en la cual el niño obtiene placer mediante la función excretoria.
Con la aparición de la fase fálica se muestra un principio de organización sexual: hay cierta genitalidad, la libido empieza
a organizar su recorrido alrededor del falo, órgano sexual masculino según lo enuncia Freud. Con dicha fase fálica, la
sexualidad de la primera infancia alcanza su apogeo y se aproxima al sepultamiento. Se produce el Complejo de Edipo.
Aquí niño y niña tendrán caminos diferentes. El niño ingresa en la fase edípica, inicia el quehacer manual con el pene, junto
a unas fantasías simultáneas en relación con la madre, hasta que la amenaza de castración surte efecto y lo obligan de
inmediato a salirse del C. de Edipo para entrar en la etapa de latencia.
La niña, en cambio, vivencia distinto su falta de pene. A menudo a raíz de este primer desengaño en la rivalidad, reacciona
con un primer extrañamiento de la vida sexual.
La organización plena de la sexualidad sólo se alcanza con el inicio a la pubertad, en una cuarta fase, la fase
genital.

Unidad 4: SOBRE LA PSICOLOGIA DE LOS PROCESOS ONIRICOS –


ACERCA DEL CUMPLIMIENTO DEL DESEO

Capítulo VII Punto C. La interpretación de los sueños.

36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

Freud nos ofrece la génesis, constitución del aparato psíquico a través de los estudios que realizó con los sueños.
Se interesa por la investigación acerca del papel que ocupa el cumplimiento de deseo en el sueño y el valor de los
pensamientos en vigilia que se continúan durante el dormir.
En el año 1900 escribe “la interpretación de los sueños”, en donde plantea un aparato psíquico regulado por el
principio de constancia, es decir, que funciona en relación a un principio que tiene a la descarga de estímulos para evitar
el displacer.
El cumplimiento de deseo lo movió a separar el sueño en dos grupos. Por un lado, aquellos sueños que se
presentan de manera franca como cumplimiento de deseo, y otros en que este es irreconocible y ocultado. En estos últimos
se discierne, dice Freud, las operaciones de la censura onírica. A los sueños de deseo no desfigurado se los encuentra
sobre todo en los niños.
Este autor plantea que el deseo que se realiza en el sueño proviene de distintos lugares: 1) Puede haberse excitado
durante el día sin obtener satisfacción a causa de condiciones exteriores, es un deseo admitido pero no tramitado. 2) Puede
haber emergido en el día, pero topándose con una desestimación, deseo no tramitado que fue sofocado. 3) Puede carecer
de relación con la vida diurna y contarse entre aquellos deseos que sólo de noche se ponen en movimiento en nosotros
desde lo sofocado. 4) Deseos actuales que se despiertan durante la noche.
Entonces explica que a medida que el sujeto va dominando su vida pulsional mediante la actividad del pensamiento,
renuncia cada vez más a la formación o conservación de deseos intensos. En el adulto, dice, el deseo que queda pendiente
de cumplimiento durante el día, no basta para crear el sueño, necesita de un refuerzo para generarlo. Este refuerzo proviene
del inconsciente.
El deseo consciente sólo deviene excitador de un sueño si logra despertar en paralelo otro deseo, inconsciente,
mediante el cual se refuerza. Estos mismos deseos, que prestan fuerza, y los cuales se encuentran reprimidos, son de
procedencia infantil.
El deseo que se figura en el sueño tiene que ser un deseo infantil, que en el adulto proviene del icc.
Aquí, Freud, realiza una distinción entre los sueños de adultos y los sueños de niños. En el niño, la separación y la censura
entre Prcc e Icc no existen todavía, o se está constituyendo poco a poco. Se trata de un deseo incumplido el de su sueño,
pero no reprimido. Su aparato psíquico aún no está constituido por completo.
El sueño, que según lo planteado por este autor, es el cumplimiento de un deseo, ahora infantil e inconsciente (aún
no habla de un tono sexual, ya que no postuló la teoría de la sexualidad infantil), muchas veces también se presenta como
algo penoso, doloroso, y Freud explica que, aún así, estos sueños displacenteros también son cumplimiento de deseo. Un
deseo icc y reprimido cuyo cumplimiento no podía ser sentido por el yo del soñante sino como penosos se vale de la
oportunidad que le ofrecen los restos diurnos penosos que continúan investidos.
Otro caso, por ejemplo, es el de los sueños punitorios, también se tratan de un deseo inconsciente pero no debe imputárselo
a lo reprimido, sino al yo. Dichos sueños no están ligados en general a la condición de restos diurnos penosos, sino más
bien se engendran bajo la premisa opuesta: cuando los restos diurnos son pensamientos de naturaleza satisfactoria, pero
expresan satisfacciones no permitidas. El carácter esencial de los sueños punitorios reside en que en ellos el formador del
sueño no es el deseo inconsciente proveniente de lo reprimido, sino el deseo punitorio reacciona a contra de aquel, este
último pertenece al yo, aunque también es Icc.
A partir de estas enunciaciones, Freud puede definir con exactitud la significación que tiene el deseo inconsciente
respecto del sueño. Plantea que existe toda una clase de sueños cuya incitación proviene de manera predominante de los

37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

restos diurnos pero que éstos toman la fuerza impulsora que les hace falta para engendran el sueño de un deseo, y este
deseo es un deseo infantil proveniente del icc.
La representación inconsciente como tal es del todo incapaz de ingresar en el preconciente y sólo puede exteriorizar
su efecto si entra en conexión con una representación inofensiva que ya pertenezca al preconciente, transfiriéndole su
intensidad y dejándose encubrir por ella.
A través del estudio de los sueños como cumplimiento de deseo, Freud descubre que el aparato psíquico se comporta
como debió hacerlo en un primer momento, en el momento de su génesis.
El aparato psíquico obedeció primero al afán de mantenerse en lo posible exento de estímulos, y por eso en su
primera construcción adoptó el esquema del aparato reflejo que le permitía la descarga inmediata por vías motrices. El
apremio a la vida, sin embargo, le perturba esta simple función, lo asedia primero en la forma de las grandes necesidades
corporales. La excitación impuesta por la necesidad interior, buscará drenaje en la motilidad. Lo que predomina al
comienzo, por lo tanto, es pura pulsión, no hay nada organizado en el bebé, éste es puro Ello, puro deseo. No existe aún
un aparato organizado que acote estas pulsiones y estas se manifiestan a través del cuerpo en el bebé, el niño llorará y
pateará pero la situación no cambia hasta que se produce la experiencia de la primera vivencia de satisfacción que cancela
el estímulo interno. Un componente esencial de dicha vivencia es la aparición de una cierta percepción, cuya imagen
mnémica queda, de ahí en adelante, asociada a la huella que dejó en la memoria la excitación producida por necesidad.
La próxima vez que la necesidad sobrevenga, se suscitará una moción psíquica que querrá investir de nuevo la imagen
mnémica de aquella percepción que dejó la primera vivencia de satisfacción. Una moción de esta índole es lo que Freud
llama deseo y la reaparición de la percepción es lo que plantea como cumplimiento de deseo. Esta primera actividad
psíquica apunta entonces a una identificación perceptiva, o sea a repetir aquella percepción que está enlazada con la
satisfacción de la necesidad.
El establecimiento de la identificación perceptiva se produce en el bebé por medio de la alucinación, es decir la satisfacción
se produce por vía regrediente en el interior del aparato, generando alucinación.
Para conseguir un empleo de la fuerza psíquica más acorde a los fines, dice Freud, se hace necesario detener la regresión
completa, de suerte que no vaya más allá de la imagen mnémica, y desde esta pueda buscar otro camino que lleve a
establecer desde el mundo exterior la identidad deseada. Es por ello que este período de alucinación posterga la necesidad
sólo por un tiempo, pero luego esta última sobrevendrá nuevamente. Si la alucinación fuese eterna, conduciría al niño a la
muerte, por lo tanto se plantea que es un mecanismo ineficaz. Lo que detiene este mecanismo es la defensa primaria, que
actúa inhibiendo el flujo de excitación para que no continúe por el camino regrediente. Toda esta compleja actividad de
pensamiento que sucede desde la imagen mnémica hasta la identidad perceptiva no es otra cosa, según este autor, que
un rodeo para el cumplimiento de deseo. El sueño, entonces, remite a todo este funcionamiento psíquico ya que cumple
sus deseos por el corto camino regrediente, remite a nuestro funcionamiento primario del aparato psíquico. El soñar es un
rebrote de la vida infantil del alma, ya superada.
Es necesario destacar que, si bien al comienzo, todo es pulsional y puro ello, esto no quiere decir que no haya una censura
actuando. Debe haber algo que intente ordenar el aparato psíquico desde los comienzos, sino quedaría solamente la
alucinación y moriríamos.
El aparato se enraíza así en lo biológico, por apuntalamiento de las necesidades corporales, y se construye en el vínculo
con los otros.

38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

El análisis de los sueños le permite a Freud explicar toda clase de desfiguración y le habilita decir que existen otras formas
de cumplimiento de deseo: todos los síntomas neuróticos culminan en una sola tesis, también ellos deben ser concebidos
como cumplimiento de deseo inconsciente.

Unidad 4: CRECIMIENTO FISICO Y DESARROLLO PSICOMOTOR HASTA LOS 2 años (Palacios y Mora)

1) El control del proceso de crecimiento: factores endógenos y exógenos


Desde el momento de la concepción, el organismo humano tiene una “lógica
biológica”, una organización y un calendario madurativo.
El crecimiento físico es un proceso organizado, en el que las cosas ocurren de acuerdo a una secuencia y un
calendario madurativo. Se caracteriza por ser contínuo y paulatino.
El control directo de ese calendario no radica directamente en los genes, sino que está a cargo de procesos
neurológicos y hormonales.
Factores neurológicos: el hipotálamo juega un papel fundamental en la regulación de los procesos de crecimiento.
Su control incluye mecanismos correctores que actúan cuando la curva de crecimiento transitoriamente se desvía de su
trayectoria prevista (ejemplo: un período de malnutrición que lentifica el crecimiento). En estos casos, los mecanismos
correctores hacen que haya una tendencia a recuperar la trayectoria perdida.
Es lo que se conoce como procesos de recuperación. Por ejemplo: una mujer es pequeña y el tamaño corporal que el
niño hereda es del padre, que es un hombre alto. Como el espacio en el interior de la madre es limitado, el feto deja de
crecer una vez que ocupa todo el espacio disponible. Sin embargo, el que el ninio nazca mas pequenio no significa que
vaya a ser un ninio bajo, ya que después de su nacimiento intervendrán los procesos de recuperación que harán crecer al
ninio mas deprisa, hasta que se encuentre con la trayectoria de crecimiento que se vió obligado a abandonar
temporalmente. Esa aceleración del crecimiento cesa una vez que el ninio recupera el crecimiento perdido, momento a
partir del cual el ninio seguirá creciendo a un ritmo normal.
En resumen, los mecanismos correctores actúan cuando el desarrollo no es el esperable, activando entonces los
procesos de recuperación.
Factores hormonales: algunos de ellos son la hormona de crecimiento o la tiroxina.
Cuando la hormona de crecimiento tenga problemas, el crecimiento se verá afectado.
El crecimiento está controlado por mecanismos endógenos (internos al organismo). Esto no significa que el
crecimiento sea un proceso insensible a la influencia de factores externos, como ser la malnutrición.
La tendencia secular en el crecimiento hace referencia a una cierta aceleración que se observa en algunos aspectos
del crecimiento cuando se comparan datos tomados en momentos distantes muchos anios entre sí.
El concepto de margen de reacción refiere al hecho de que, para algunos aspectos del desarrollo físico, lo que la
herencia prevé no es un valor fijo, sino un cierto margen cuya concreción final está abierta a la influencia de factores
externos (alimentación, nivel de salud, estilos de vida, higiene).

En resumen, el proceso de crecimiento es muy organizado, con una evolución prescrita por los genes, controlada
por el cerebro y las hormonas, y abierta a las influencias del entorno. Esta apertura se da dentro de ciertos márgenes
preestablecidos por la herencia particular que cada individuo recibe de sus padres. Hay potencialidad, lo abierto y cerrado
del código genético.

2) La curva del crecimiento


Es importante que el crecimiento no deje de producirse, y que la curva de cada ninio sea coherente a lo largo del
tiempo.
En los 3 primeros meses los ninios crecen aproximadamente 10 cm. Del mes 3 al 6 solo agregan 5 cm. Del mes
12 al 15 agregan 3cm más. Y del mes 21 al 24 agregan solo 2cm.
El diformismo sexual hace referencia a que las curvas de crecimiento de ninias y ninios son diferentes.

3) Crecimiento del cerebro


Según la ley de discontinuidad, en el desarrollo fetal el cerebro crece más rápidamente que el resto de los órganos.
Al nacer, el cerebro humano ha alcanzado ya el 25% de su peso adulto, mientras que el resto del cuerpo apenas pesa el
5% de su peso adulto. A los 3 ó 4 anios el cerebro ha alcanzado el 80% de su peso adulto, mientras que el conjunto del
cuerpo apenas alcanza el 20% de su peso adulto. A los 6 anios el peso del cerebro ha alcanzado ya el 90%, mientras que
al peso del resto del cuerpo le queda un largo camino por recorrer.
39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

La mayor parte de las neuronas del cerebro se forman antes del nacimiento. Con el nacimiento comienza la
interacción con el mundo, por lo tanto, comienza la estimulación de determinadas zonas que antes de nacer no se producía.
Comienza el proceso de conexión entre las neuronas (sinapsis), que depende de la especificidad de ese tipo de neuronas.
Por ejemplo, en la corteza visual, la mayor cantidad de sinapsis y mielinización el proceso termina al anio, debido a la
cantidad de estímulos recibidos.
Los procesos de diferenciación y conexión con otras neuronas ocurren después del nacimiento.
El número de sinapsis representa el 150% del valor adulto, lo que significa que hay una sobreproducción. La
apoptosis (muerte cerebral programada) surge cuando hay zonas de conexión que no se estimulan, entonces se pierden.
Las neuronas no están especializadas desde su formación, lo que da lugar a la plasticidad, la cual es mayor en los
ninios. Cuanto más activo sea el cerebro, cuanta más estimulación reciba, más va a aumentar su funcionalidad.

4) Desarrollo prenatal
El zigoto contiene el material genético aportado por el óvulo y el espermatozoide. Con una frecuencia del 20% de
los casos, el proceso se ve tempranamente interrumpido como consecuencia de defectos, dando lugar a abortos
espontáneos que pueden pasar desapercibidos para la mujer.
La etapa embrionaria comienza a las 2 semanas de la fecundación. A la semana 8 después de la fecundación,
cuando concluye la etapa embrionaria, la criatura ya mide 2,5 cm. Sus rasgos son ya reconociblemente humanos, con una
cabeza que representa la mitad del cuerpo. Se distinguen ya los ojos, orejas, y manos y pies con los dedos. Durante la
etapa embrionaria también se produce la formación de tejidos, órganos y partes del cuerpo. Cualquier influencia nociva
puede producir graves consecuencias.
En la etapa fetal, al final del mes 2, el feto chupetea, traga, y tiene movimientos respiratorios. Hacia el mes 5 se
mueve, estira y patalea. Para el mes 6 se considera que el feto tiene posibilidades de sobrevivir con asistencia médica si
se llegase a adelantar su nacimiento. Por último, durante el trimestre final del embarazo, se registran periodos de suenio y
vigilia, el feto es sensible a la estimulación táctil, gustativa y auditiva. En el recién nacido a término la talla es promedio de
50 cm y el peso de 3,5kg.

5) El nacimiento y el recién nacido


Durante el parto el problema más relevante es la anoxia neonatal. Se refiere a la dificultad respiratoria en el
momento del tránsito a la respiración independiente por parte del ninio. Puede estar relacionada con algún problema con
el cordón umbilical, que puede enrollarse alrededor del cuello del ninio. Muchas de las anoxias son de escasa importancia,
no dejando secuelas. En algunos casos, resultan más severas y pueden dejar retrasos madurativos.
Luego del nacimiento se utiliza el procedimiento del test de Apgar para determinar el estado del neonato. La
valoración se suele hacer inmediatamente después del nacimiento, y se repite a los 5 y 10 minutos. Uno de los contenidos
que se evalúan son los reflejos del neonato. Su presencia es un signo de normalidad.

6) Bases del desarrollo psicomotor y control postural


La meta del desarrollo psicomotor es el control del propio cuerpo. Los movimientos del ninio de unas pocas
semanas son incontrolados. A los 2 anios sus movimientos son voluntarios y coordinados, es capaz de corretear.
El paso de las limitaciones de las primeras semanas a los logros del segundo semestre se lleva a cabo según la
ley céfalo-caudal y la ley próximo-distal.
Con la ley céfalo-caudal se controlan antes las partes del cuerpo que están más próximas a la cabeza,
extendiéndose luego hacia abajo.
Con la ley próximo-distal se controlan antes las partes más próximas al eje corporal.
Existe un margen de variación amplio en la edad en la que cada bebé adquiere cada uno de los hitos del control
postural. Como la adquisición de ciertas habilidades tiene límites establecidos por el programa madurativo y por la
necesidad de adquisiciones previas, por más que se estimule a un bebé en esa dirección, no se puede conseguir que
camine con soltura a los 7 meses. Pero dentro de lo que la maduración permite, la cultura puede apoyar en mayor o menor
medida la adquisición de habilidades concretas.

Unidad 4: EL MUNDO DEL BEBE. HECHOS DE LA 1era INFANCIA (Rochat)

Las consecuencias de la inmadurez prolongada

La paternidad humana implica un considerable grado de empatía que no tiene equivalente en otra especie de
primates.

40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

Las madres demuestran una sintonía afectiva: cuando los alimentan mantienen contacto visual con el bebé y lo
acarician. El bebé depende de otros para sobrevivir.
La primera infancia humana es un período de mayor oportunidad para la observación y el aprendizaje. Los bebés
pasan meses observando y experimentando el mundo que los rodea, al tiempo que se los controla y se los cuida
(supervisión social).
Se les proporcionan objetos estimulantes y lúdicos apropiados a la edad, y el juego es una primera instancia para
el aprendizaje. Lo habitual suele ser que los bebés dispongan de cuidadores que los entretienen activamente.
Durante meses, la principal obligación del bebé es jugar y observar. Alimentado, lavado, y con la salud bien
controlada, se le ofrece la oportunidad de entretenerse.
La inmadurez prolongada de los bebés crea una oportunidad para que puedan aprender mediante la observación
como emplear los objetos. Una función importante del juego es verificar los límites de las propias acciones en un entorno
que los cuidadores hacen seguro y atractivo. El juego fomenta la creatividad.

El crecimiento en la primera infancia

Al principio los bebés son torpes, demuestran poco control postural, y pasan la mayor parte del tiempo durmiendo.
La primera infancia de puede definir como el período del desarrollo que va desde el nacimiento hasta el inicio del
andar autónomo. Los primeros pasos corresponden al momento en el que los bebés empiezan a ser verbales más allá del
simple balbuceo.
Antes de empezar a andar y del inicio de las primeras palabras, se superan otras fases, entre ellas la de alcanzar
las cosas con la mano, la de sentarse sin ayuda, y la de gatear.
El uso y la fabricación de herramientas representan pasos importantes en la evolución de los primates. Por
analogía, la aparición del hecho de alcanzar las cosas con la mano y la manipulación de los objetos son indicio de
importantes cambios en el desarrollo cognitivo del bebé.
La secuencia del desarrollo motor la documentó por primera vez Gesell, al registrar la aparición normalizada del
desarrollo postural y motor. En la primera infancia hay un crecimiento físico previsible, pero la cuestión es como determina
este crecimiento la relación de los ninios con el entorno. Un bebé alcanzará con la mano los objetos hacia los 4 meses, se
sentará sin ayuda hacia los 5, se pondrá de pie con ayuda hacia los 8, y caminará hacia los 12.
Los recién nacidos tienen muy poca capacidad para mantener la cabeza erguida.
Cuando se produce la maduración física, se asocia con importantes consecuencias psicológicas. Por ejemplo, gatear y
caminar están relacionadas con el progreso en la cognición espacial. Los bebés consideran la expresión facial de
tranquilidad o miedo de su madre antes de intentar algo potencialmente peligroso.
Hay un exceso de células cerebrales en el momento del nacimiento, que se eliminan de forma selectiva durante el
desarrollo, en función de si están activadas y de si encuentran un objetico en el que actuar. Las conexiones sinápticas se
eliminan si no están activadas (muerte neuronal programada).

Descifrar el mundo del bebé

Entender que es significativo para el bebé implica suponer que elementos pueden ser los que conforman su vida
mental.
Una manera de explicar la psicología del bebé es empezar con la diversidad de experiencias que los ninios tienen
en su entorno. Esto parte de una descripción del medio en el que ellos se encuentran, y no de especulaciones sobre lo que
pueda haber en su cabeza. La idea es considerar primero el nicho ecológico de los bebés, y a partir de ahí, entender como
funciona su mente en relación a éste.
El nicho ecológico de los bebés es específico, y tiene 3 categorías diferentes de experiencias, que son opuestas y
no varían:
1- Cuando se llevan la mano a la boca, o tocan otras partes de su propio cuerpo, o lloran, estas acciones van
acompaniadas de percepciones que especifican el propio cuerpo del bebé (es decir, el yo)
2- Cuando un objeto toca al ninio, lo que percibe son cosas del entorno distintas al yo (es decir, los objetos).
3- Además, las personas son un elemento distintivo del entorno del bebé, y son percibidas por él de un modo
diferente a como experimenta su cuerpo o los otros objetos físicos. Las personas poseen la especial
característica de la reciprocidad.

Estas 3 clases de experiencias muy opuestas (el yo, los objetos, y las personas) están diferenciadas desde el
nacimiento. Son los elementos constitutivos del mundo del bebé, y los contextos básicos del desarrollo de su vida
mental.

41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

Unidad 4: UNA BASE SEGURA – APLICACIONES DE LA TEORIA DEL APEGO


(Bowlby)

Conferencia 1: EL CUIDADO DE LOS NINIOS

Un papel social indispensable

En algún momento de sus vidas la mayor parte de los seres humanos desean tener hijos. La paternidad exitosa es
una clave importante para la salud mental de la generación siguiente.
Ser un padre exitoso supone un trabajo arduo. Cuidar a un bebé o a un ninio es un trabajo de 24hs durante los 7
días de la semana. Dedicarles tiempo y atención a los ninios significa sacrificar otros intereses y actividades.
Diversos estudios demuestran que los jóvenes adultos sanos, felices y seguros de sí mismos son el producto de
hogares estables, en los que ambos padres dedican gran cantidad de tiempo y atención a los hijos. Hay que remarcar que
el cuidado de un bebé o de un ninio no es tarea de una sola persona.

Un enfoque etológico

El vínculo del ninio con su madre es de dependencia, y es el resultado de pautas de conducta que se desarrollan
durante los primeros meses de vida.
La conducta de apego del ninio es activada por el dolor, el cansancio, por cualquier causa atemorizante, y también
por el hecho de que la madre sea o parezca inaccesible. Cuando él está angustiado o ansioso no habrá nada mejor que
un abrazo, y la función biológica de esta conducta es la protección.
La crianza de los ninios se puede abordar desde el punto de vista etológico, que supone la observación y la
descripción del conjunto de pautas de comportamiento que caracterizan la crianza, las condiciones que activan y hacen
cesar cada una de ellas, y el modo en el que las pautas cambian a medida que el ninio crece.
En este planteo queda implícito que tanto la conducta de crianza como la conducta del apego están
preprogramadas. Esta visión moderna del desarrollo de la conducta contrasta con los 2 paradigmas más antiguos, uno de
los cuales (invocando el instinto) subrayaba el componente preprogramado, y el otro (contra el instinto) el componente
aprendido.
La conducta de crianza tiene raíces biológicas, pero la forma que la conducta adopta en cada uno de nosotros
depende de las experiencias durante la infancia, de las experiencias de la adolescencia, de las experiencias antes y durante
el matrimonio, etc.
Cada uno de los tipos de conducta mencionados sirve a su propia función biológica: la protección. La reproducción,
y el conocimiento del entorno.

El comienzo de la interacción madre – ninio

La madre, inmediatamente después del nacimiento del ninio, lo alza y comienza a acariciarle la cara. Ante esto, el
bebé se tranquiliza.
Desde el momento del nacimiento la atención se vuelca sobre el bebé. Hay en él algo que tiende a atraer a todos
los presentes. Hay un momento en el que la madre siente que el bebé es realmente suyo.
Los fenómenos de mayor importancia son la capacidad del neonato saludable para entrar en una forma de
interacción social, y la capacidad de la madre de sensibilidad para participar con buen éxito en ella. Una madre sensible
modifica la forma de su conducta para adaptarse a su bebé.
Mientras el bebé succiona su alimento, la madre por lo general permanece callada e inactiva, durantes las pausas
acaricia al bebé y le habla. Se descubre la capacidad de madres e hijos para intervenir por turnos y evitar la superposición.
Mucho antes de la aparición de las palabras, el modelo de alternancia de la conversación humana ya está presente.
La madre de sensibilidad corriente se adapta rápidamente a los ritmos naturales de su hijo y, al prestar atención a
los detalles de su conducta, descubre lo que lo satisface y actúa en consecuencia. Al hacerlo, también obtiene su
cooperación.
Los ninios cuyas madres respondieron sensiblemente a sus seniales durante el primer anio de vida, no solo lloraban
menos, sino que estaban mejor dispuestos a aceptar los deseos de sus padres. Los ninios están preprogramados para
desarrollarse de manera socialmente cooperativa, que lo hagan o no depende en gran medida de cómo son tratados.

42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

El rol de la madre y el padre: semejanzas y diferencias

Se puede clasificar a los ninios entre los que presentan una pauta de apego seguro a la madre, o de una de dos
formas de apego inseguro a ella. Estas pautas predicen el modo en el que un ninio se relacionará con una persona nueva,
o como abordará una nueva tarea.
Un ninio puede tener una relación segura con la madre pero no con el padre
(punto intermedio). O puede tenerla con el padre pero no con la madre (punto intermedio). Puede tenerla con ambos padres
(terminan siendo los mas seguros de sí mismos y mas aptos) o con ninguno de los dos (inseguros y no aptos).
La pauta de apego que un ninio desarrolla con su madre es pri\oducto de cómo lo ha tratado su madre. Un padre
puede desempeniar un rol muy parecido al de la madre, pero lo cumplen con mucha menor frecuencia.
Todo esto lleva a la característica central de la crianza de los ninios: la provisión por parte de ambos padres de una
base segura, a partir de la cual un ninio o un adolescente puede salir al mundo exterior y regresar sabiendo con certeza
que será bien recibido, alimentado, y reconfortado cuando lo necesite. Los ninios mas estables emocionalmente, y los que
sacan provecho de sus oportunidades son los que tienen padres que fomentan su autonomía, pero también son accesibles
y sensibles cuando se recurre a ellos.

Condiciones perinatales y posnatales que ayudan o ponen trabas

La madre sensible se adapta a las seniales de su hijo, responde a ellos de manera apropiada, y es capaz de
controlar los efectos que su conducta tienen sobre su hijo y de modificarla en consecuencia. La misma descripción aplica
al padre sensible.
Para que un progenitor se comporte de esta manera son necesarios un tiempo adecuado y una atmósfera relajada.
Es acá donde el progenitor, especialmente la madre que soporta la mayor parte de la crianza durante los primeros meses
o anios, necesita toda la ayuda posible no con el bebé (es su tarea cuidarlo), sino con los quehaceres domésticos.
Además de la ayuda práctica, es probable que una compañía femenina agradable proporcione a la nueva madre
un soporte emocional, el tipo de base segura que todos necesitamos en situaciones de tensión, y sin la cual nos resulta
difícil relajarnos.
La variable más significativa en la predicción de las diferencias en el vínculo maternal fue el espacio de tiempo que
una madre había estado separada de su bebé, durante las horas y los días posteriores al nacimiento. Otras variables
importantes fueron la experiencia del nacimiento, y las actitudes y expectativas expresadas por la madre durante el
embarazo.

La influencia de las experiencias infantiles de los padres

El sentimiento de una madre por su bebé y la conducta mostrada hacia él están influidos por sus anteriores
experiencias personales, sobre todo aquellas que tuvo y puede estar teniendo aún con sus propios padres.
La influencia que los padres tienen en la pauta de cuidados que desarrollan sus hijos comienza muy temprano. Los
ninios cuyas madres proporcionan un contacto físico reconfortante son los que responden más adecuadamente a la
aflicción de los otros. Lo que un ninio hace en tales circunstancias es una clara réplica de lo que ha experimentado con su
madre.
Las mujeres cuya infancia ha sido perturbada tienden a entablar con sus ninios una menor interacción que la que
entablan madres con infancias más felices. Las madres que maltratan a sus hijos físicamente han vivido con temor
constante de ser abandonadas por alguno o ambos de sus padres, y también fueron amenazadas de ninias con violencia
o cosas peores. Estas ninias crecieron considerando la violencia física como algo natural. De todos modos, no todas las
mujeres con experiencias infantiles de este tipo pegan a sus hijos. Las madres que maltratan a sus hijos tienen la tendencia
a exigir cuidado y atención por parte de sus propios hijos, de invertir la relación. De ninias, también se las había hecho
sentir responsables de cuidar a sus padres en lugar de que sus padres las cuidaran a ellas. Se les crea a los hijos problemas
psicológicos importantes, una relación padre-hijo invertida, que puede llevar a casos de rechazo a la escuela, agorafobia
o depresión.
Se debe siempre enseniar con el ejemplo, no mediante discursos e instrucciones. El ejemplo es la mejor manera
de que padres sensibles críen a hijos sensibles.

Conferencia 7: EL PAPEL DEL APEGO EN EL DESARROLLO DE LA


PERSONALIDAD

43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

Algunos rasgos característicos de la teoría del apego

La teoría del apego fue formulada para explicar ciertas pautas de conducta característica no solo de los bebés y
los ninios, sino también de los adolescentes y los adultos, que antes se conceptualizaba en términos de dependencia y
sobredependencia. La teoría del apego subraya:
- La poderosa influencia que ejerce en el desarrollo de un ninio el modo en el que es tratado por sus padres,
especialmente por la figura materna.
La primacía de los lazos emocionales íntimos

La teoría del apego considera la tendencia a establecer lazos emocionales íntimos con individuos determinados,
como un componente básico de la naturaleza humana.
Durante la infancia, los lazos se establecen con los padres a los que se recurre en busca de protección. Durante la
adolescencia y la vida adulta esos lazos persisten, pero son complementados por nuevos lazos. La función del apego es
la protección. La búsqueda de cuidados es manifestada por un individuo más débil y menos experimentado, hacia alguien
a quien se considera más fuerte y más sabio.
El acto de proporcionar cuidados es considerado de igual manera que la búsqueda de cuidados, es decir, como un
componente básico de la naturaleza humana.
La exploración del entorno es otro de los componentes básicos. Cuando un individuo se siente seguro, es probable
que explore lejos de su figura de apego. Siempre que sepa que el progenitor es accesible y que responderá cuando recurra
a él, el ninio sano se sentirá seguro para explorar.
El concepto de base segura es una característica central de la teoría de la psicoterapia propuesta. Desde el
momento del nacimiento muestra una capacidad embrionaria para establecer una interaccion social, y siente placer al
hacerlo. Por lo tanto, no existe una fase autista ni narcisista.
La presencia se un sistema de control del apego es una característica central del funcionamiento de la personalidad
a lo largo de la vida.

3 pautas de apego y circunstancias que determinan su desarrollo

Hay 3 pautas de apego:


- Primero está la pauta del apego seguro, en la que el individuo confía en que sus padres serán accesibles,
sensibles y colaboradores si él se encuentra en una situación adversa. Con esta seguridad, se atreve a hacer sus
exploraciones.
- La segunda es la pauta del apego ansioso resistente, en la cual el individuo está inseguro de si su progenitor lo
ayudará cuando lo necesite. A causa de esta incertidumbre es propenso al aferramiento, y se muestra ansioso
ante la exploración del mundo. Esta pauta se ve favorecida por el progenitor que se muestra accesible solo en
algunas ocasiones, y por las separaciones y amenazas de abandono usadas como medio de control.
- La tercera es la pauta del apego ansioso elusivo, en la que el individuo no confía en que cuando busque cuidados
recibirá una respuesta. Por el contrario, espera ser desairado. El sujeto intenta volverse emocionalmente
autosuficiente, y con posteridad puede ser diagnosticado como narcisista o como poseedor de un falso sí-mismo.
Esta pauta es el resultado del constante rechazo de la madre cuando el individuo se acerca a ella en busca de
consuelo o protección.

Al subrayar la enorme influencia que ejerce la madre en el desarrollo del ninio, también es necesario considerar
que factores la han llevado a adoptar ese estilo en sus cuidados. Un factor que tiene gran influencia es el tipo de cuidados
maternos que ella recibió de ninia. Una vez reconocidos estos factores, la idea de culpar a los padres se desvanece y
queda reemplazada por un enfoque terapéutico.

Persistencia de las pautas

Cada pauta de apego, una vez desarrollada, tiende a persistir. Así, un ninio seguro es un ninio más feliz y también
es menos exigente. Un ninio ansioso ambivalente es propenso a las quejas y al aferramiento, mientras que un ansioso
elusivo mantiene las distancias y es propenso a tiranizar a otros ninios. En estos dos últimos casos, es probable que la
conducta del ninio provoque una respuesta desfavorable por parte del padre, con lo que se desarrolla un círculo vicioso.
Durante lo 2 o 3 primeros anios, si los padres tratan al ninio de un modo distinto, la pauta cambiará de acuerdo a
ello. A medida que el ninio crece tiende a imponer su pauta en las nuevas relaciones.

44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

La pauta de apego de la pareja madre – hijo cuando el ninio tiene un anio, puede predecir el modo en el que el
ninio se comportará en un grupo infantil 3 anios y medio mas tarde. Así, los ninios que al anio de vida mostraban una pauta
segura con la madre, serán descritos como cooperativos, populares, resistentes e ingeniosos. Los que mostraban una
pauta ansiosa elusiva serán descritos como hostiles, antisociales, y que buscan de modo excesivo la atención de los
demás. Los que mostraban una pauta ansiosa resistente también son descritos como ninios que buscan atención excesiva,
tensos, impulsivos y frustrados.
La pauta de apego evaluada al anio de vida también predice la pauta de interacción que tendrá con la madre 5
anios más tarde. Así, los ninios seguramente apegados a los 6 anios son los que tratan a sus padres de una manera
relajada y amistosa. Los ninios ansiosos resistentes parecen como si siempre estuvieran anticipando una respuesta
negativa por parte de los padres, intentan congraciarse mostrándose encantadores. Los ninios de 6 anios ansiosos elusivos
tienden a mantener al progenitor a distancia. Su manera de saludar es formal y breve, y los temas de concersación serán
impersonales.

Una teoría de la internalización

Los modelos operantes que un ninio construye de su madre y de la manera en la que ella se comunica y comporta
con él, junto con los modelos de sí mismo, son construidos por el ninio durante los primeros anios de su vida, y pronto se
establecen como estructuras cognitivas influyentes.
El modelo de sí mismo que el ninio construye refleja el modo en que se siente con respecto a cada progenitor y
con respecto a él mismo, el modo en que espera que cada uno de ellos lo trate, y el modo en que planifica su conducta
hacia ellos.
Las pruebas demuestran que, una vez construidos, estos modelos de un progenitor y un sí-mismo en interacción
tienden a persistir, y se los da por sentado en grado tal que llegan a operar a nivel inconsciente.

Variaciones en el modo en que la madre recuerda su experiencia infantil

Hay una marcada relación entre el modo en que la madre describe sus relaciones con sus padres durante la
infancia, y la pauta de apego que su hijo tiene con ella.
La madre de un ninio seguro afirma que tuvo una infancia razonablemente feliz. La madre de un ninio ansioso
resistente describirá una relación difícil y desdichada con su propia madre. La madre de un ninio ansioso elusivo
mencionará que tuvo una infancia feliz, pero en su relato alude episodios que senialan lo contrario.
Pero hay excepciones a la regla. Hay madres que afirman haber tenido una infancia muy desdichada, pero sin
embargo tienen hijos que muestran un apego seguro hacia ellas. Una característica de estas madres es que a pesar de
describir un gran rechazo y desdicha durante la infancia, pueden contar su historia de una manera fluida y coherente, en
la que los aspectos positivos de sus experiencias reciben el debido lugar, y parecen hacer estado integrados con los
negativos. En su capacidad de equilibrio, se parecen a las madres de los ninios seguros.
Estas madres excepcionales habían pensado mucho en sus primeras experiencias desdichadas, y en el modo en
que las habían afectado a largo plazo, y también en los motivos que sus padres podían tener para tratarlas así. De hecho,
parecían haber aceptado su experiencia. .

Caminos hacia el desarrollo de la personalidad

Cada ninio tiene su propia serie individual de caminos potenciales para el desarrollo de la personalidad. El camino
particular por el que avanza está determinado por el entorno en el que se encuentra, sobre todo por el modo en el que los
padres lo tratan, y por el modo en el que él responde.
Los ninios cuyos padres son sensibles están capacitados para desarrollarse por un camino saludable. Aquellos
cuyos padres son insensibles, negligentes o rechazantes, probablemente se desarrollarán por un camino desviado
incompatible con la salud mental, y que los hace vulnerables a la depresión en caso de que se enfrenten a acontecimientos
seriamente adversos. Aún así, dado que el curso de desarrollo no es fijo, los cambios en el modo en el que es tratado el
ninio pueden desviar su camino en una dirección más favorable o menos favorable.

Unidad 5 Freud: 3 ENSAYOS DE LA TEORIA SEXUAL. ENSAYO II: LA


SEXUALIDAD INFANTIL

Segundo ensayo: Amnesia Infantil

Alude a la particular amnseia que en la mayoria de los seres humanos cubre los primeros años de su infancia.
45

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

Esas impresiones que hemos olvidado dejaro, no obstante, las más profundas huellas en nuestra vida anímica y
pasaron a ser determinantes para todo nuestro desarrollo posterior. Es una amnesia semejante a la que se observa en los
neuróticos, dada por la represión.
Esta amnesia infantil, que oculta los comienzos de la vida sexual del individuo, es la culpable de que no se haya
otorgado valor al período infantil en el desarrollo de la vida sexual.

Exteriorizaciones de la sexualidad infantil:

En el niño, la pulsión sexual se despierta mediante los cuidados provistos por el otro. La exigencia pulsional y la
respuesta frente a ella van recortando un cuerpo erógeno.

✓ Autoerotismo: esta práctica sexual es autoerótica, la pulsión no está dirigida a otra persona, sino que se
satisface en el cuerpo propio. Se busca un placer vivenciado y ahora recordado.
✓ Apuntalamiento: las primeras mociones de la sexualidad aparencen en el lactante apuntaladas en otras
funciones importantes para la vida. El mamar del pecho materno pasa a ser el punto de partida de toda la vida sexual.
El pecho materno es el primer objeto de la pulsión sexual. Luego, es resignado por el lactante en la actividad del chupeteo,
y sustituido por una parte del cuerpo propio. Esto le permite independizarse del mundo exterior en cuanto a la ganancia
de placer, y además le suma excitación a una segunda zona del cuerpo.
✓ Ejemplo “el chupeteo” contacto o succión con la boca repetido rítmicamente, que no tiene como fin la
nutrición. Esto lleva al adormecimiento o a una reacción motriz similar a un orgasmo.

El quehacer sexual se apuntala primero en una de las funciones que sirven para la conservación de la vida,
y sólo más tarde se independiza de ella.

Vida sexual infantil autoerótica, sus pulsiones parciales aspiran a conseguir placer cada una por su cuenta.
El punto de llegada lo constituye la vida sexual del adulto, placer al servicio de la reproducción, en que las
pulsiones parciales se ponen bajo el primado genital.

Meta sexual infantil:

La meta sexual de la pulsión infantil consiste en producir la satisfacción mediante la estimulación apropiada
de la zona erógena que se ha escogido. Esta satisfacción debe haberse vivenciado antes y se crea la necesidad de
repetirla.

Investigación sexual infantil:

✓ Pulsión de saber: recae sobre los problemas sexuales, y tal vez es despertada por éstos.
✓ ¿De dónde vienen los niños? Se conciben por haber comido algo determinado y se dan a luz por el
intestino.
✓ Supuesto de que todos los seres humanos poseen idéntico genital (masculino) El niño supone que todas
las personas poseen un genital como el suyo y se aferra a esta convicción (la abandona luego de lucha interna, complejo
de castración).
✓ La niña no tiene rechazo por el genital del varón, lo reconoce y es presa de la envidia del pene, que culmina
en el deseo de ser un varón.
✓ ¿En qué consiste el comercio sexual o el “estar casado”? Se relaciona con alguna relación de comunidad
proporcionada por las funciones de la micción o defecación.
✓ Su fracaso se ignora el papel del semen fecundante y de la abertura sexual femenina, esfuerzos del
pequeño infructuosos.
✓ Importancia implica un primer paso hacia la orientación autónoma en el mundo y establece un
extrañamiento del niño con respecto a las personas de su entorno.

Fases del desarrollo de la organización sexual:

Organizaciones pregenitales: zonas genitales todavía no han alcanzado papel hegemónico.


46

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Psicología Evolutiva Niñez

Oral: no hay diferenciación de opuestos. La actividad sexual no se ha separado de la nutrición Mismo objeto en
las dos actividades. La meta sexual consiste en la incoporación del objeto. Ej. Chupeteo.
Sádico-Anal: organización de la líbido bajo la primacía de la zona erógena anal. Es la primera fase en la que se
constituye una polaridad activo - pasivo. La actividad es producida por la pulsión de apoderamiento a través de la
musculatura del cuerpo. El órgano de la meta sexual pasiva se constituye ante todo en la mucosa erógena del
intestino. Sus objetos no coinciden.
Fálica (esta fase la introduce en “La organización genital infantil”): hay una unificación de las pulsiones parciales
bajo el primado de los órganos genitales pero, a diferencia de la organización genital del adulto, el niño/niña no
reconoce en esta fase más que un sólo genital, el masculino y la oposición de los sexos equivale a la oposición
genital masculino-castrado.

Unidad 5 Freud: CONFERENCIA XXI DESARROLLO LIBIDINAL Y


ORGANIZACIONES SEXUALES

Eje: Vínculo de la pulsión con el objeto. Se empieza a problematizar la cuestión del objeto.
La función libidinal no aparece como algo acabado, sino que recorre una serie de fases sucesivas. El punto de
viraje de este desarrollo es la subordinación de todas las pulsiones parciales bajo el primado de los genitales y el
sometimiento de la sexualidad a la reproducción. Antes de ello, hay una vida sexual descompaginada, una práctica

47

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte