Está en la página 1de 33

PARA LOS VIDEOS

GRUPO 6: Décadas de 1990´s y primer década del siglo XXI


 Gobiernos de las décadas en orden cronológico, cómo llegaron al poder y cómo
salieron cada uno de ellos

Rafael Leonardo Callejas Romero


Partido Nacional de Honduras (PNH)
1990-1994

El 27 de enero de 1990 el Lic. Rafael Callejas asumió la

presidencia de la república de Honduras después de haber derrotado abrumadoramente al

candidato del Partido Liberal Carlos Roberto Flores en las elecciones de noviembre de 1989.

anunciado en su campaña política "un cambio para mejorar". El

ama de casa esperaba que las tortillas, los frijoles, el maíz, el arroz y todos los productos de

consumo diario bajarían de precio. El desempleado abrigaba la fe y la esperanza de encontrar

trabajo, el enfermo esperaba encontrar servicios hospitalarios adecuados y dignos y medicinas

baratas para curar sus males; el padre de familia esperaba un sistema educativo dinámico,
actualizado y al alcance de su bolsillo; el industrial hondureño esperaba aumentar su

producción y ventas; el asalariado esperaba conservar el valor real de su ingreso y, hasta

cierto punto, mejorarlo; el desposeído de vivienda esperaba hacerse de su casa; todo ello

inmediatamente después de asumir el presidente Callejas.

Rafael Callejas (1990- 1994), del Partido Nacional, el cual

aplicó un duro Programa de Ajuste Estructural150 impulsado por el FMI (bautizado por los

hondureños como el paquetazo).

Este programa de ajuste estructural, o “paquetazo” quedó

contenido en decreto 18-190 del 3 de marzo de 1990 conocido como Ley de Ordenamiento

Estructural de la Economía, con el siguiente ajuste estructural:

 Modifico el tipo de cambio de la moneda nacional a

través del denominado Factor de Valoración Aduanera (FVA) con lo cual oficializó la

devaluación de la moneda nacional, el lempira. Con esto derogó las exoneraciones y las
franquicias aduaneras y redujo los aranceles proteccionistas, generando un incremento del

impuesto sobre ventas, que pasó del 5 al 7%: Creo un impuesto de importación y consumo del

7% para el petróleo.

 Puso las bases para la creación del Fondo Hondureño de

Inversión Social (FHIS) y el Programa de Asignación Familiar (PRAF), dos organismos de

compensación social, que comenzaron a funcionar hacia finales del año de 1990

El 2 de marzo de 1990, apenas un mes después de haber

asumido la presidencia, el presidente Callejas compareció ante la nación para informar la

situación económica del país. "En dicha comparecencia pública, el presidente Callejas expuso

un diagnóstico de la economía hondureña preparado por su equipo de asesores económicos.

Según este análisis Honduras tenía a fines de 1989 un retraso en el pago de la deuda de $370

millones de dólares. Por otra parte, el déficit fiscal alcanzó durante 1989 la cifra de 1,250

millones de lempiras, que representó un 8.7% del producto interno bruto, mientras que la

deuda por concepto de petróleo ascendió en ese mismo año a 600 millones de dólares. La

deuda externa hondureña sumó en enero de ese año 3,300 millones de dólares y la escasez de

divisas llegó a tal grado que en enero de 1990 sólo había en el Banco Central 120 millones de

lempiras.167 De esa manera el presidente Callejas presentó ante la opinión pública una

situación verdaderamente calamitosa acerca de las condiciones económicas del país. En ese

sentido, él mismo resumió en una sola palabra toda la vorágine de nuestro país: "...Estamos en

bancarrota", fueron las palabras finales en toda esa comparecencia. La única salida que podía

rectificar todo ese desequilibrio económico, según el presidente Callejas, era buscar una

nueva alternativa o estrategia de desarrollo a través de un nuevo modelo de desarrollo

económico con el Programa de Ajuste Estructural. De esa forma, presionado por la difícil

situación económica y además porque el modelo satisfacía en alto grado sus intereses
económicos de grupo, el gobierno del presidente Callejas adoptó un Programa de Ajuste

Estructural (PAE), el cual se inició formalmente en marzo de 1990, cuando el gobierno puso

en vigor la Ley de Ordenamiento Estructural de la Economía (LOEE) que proporcionó el

marco legal para los cambios determinados por el nuevo gobierno.168 En dicho instrumento

se establecieron metas de corto, mediano y largo plazo a saber: Metas de corto plazo:

Recuperar la credibilidad ante los organismos financieros internacionales para convertir al

país en elegible para créditos en vista que pocos meses atrás la banca internacional había

declarado inelegible a Honduras debido a la morosidad de 600 millones de dólares.

Restaurar la estabilidad económica a través del control del

déficit fiscal, en la balanza de pagos y de la inflación. Lograr un sistema de cambio acorde

con las demandas de los exportadores. Reducir el descontento social mediante una política de

apoyo a los estratos más pobres.169 Metas de mediano y largo plazo: Lograr una economía de

crecimiento económico. Reducir el aparato estatal, a través de un programa de privatización.

Desarrollar y diversificar la producción destinada al mercado externo y crear condiciones para

incrementar la producción alimentaria de la población.170 Para lograr esos objetivos, el PAE

estableció una serie de medidas tendentes a generar fondos para las arcas del Estado, siendo
en resumen: - El incremento de impuestos y servicios: El PAE estableció el aumento del

impuesto sobre ventas del 5% al 7%; el aumento del impuesto sobre la renta en casi un 13.4%

por cada escala; asimismo, se aumentó el precio de los servicios básicos prestados por el

Estado (agua, luz, teléfono) así como de los servicios de las vías públicas y por matriculas de

vehículos, todo esto con el afán de inyectar efectivo a las arcas del estado. - Derogación de

franquicias: A través del decreto 18-90, se derogaron todas las exoneraciones y franquicias

aduaneras a través de las cuales el fisco dejaba de percibir una gran cantidad de fondos. La

eliminación de franquicias se consideró adecuada, por cuanto a través de su aplicación se

cometieron abusos que atentaban contra la economía del país y los ingresos del Estado. La

empresa privada, con elevada influencia del capital extranjero conservó por treinta años estos

privilegios.

Liberalización aduanera: La tendencia de eliminar los aranceles

significa eliminar el proteccionismo de las industrias locales y encaminar la economía hacia

una mayor apertura con el exterior. Esta medida puso en precario a la industria nacional, pues

ésta tiene que competir con los precios de los productos de las empresas transnacionales. Para

hacer factible esta situación se estableció una tabla que proponía escalas graduales de

reducción de aranceles.
El expresidente de Honduras en el período 1990 – 1994, Rafael

Leonardo Callejas Romero, falleció 3 abril del 2020 a sus 76 años de edad en un hospital en la

ciudad de Atlanta, Georgia, Estados Unidos, el exmandatario que falleció de un paro cardiaco

padecía de leucemia, enfermedad que lo mantuvo en estado crítico los últimos cinco meses.

Carlos Roberto Reina Idiáquez


Partido Liberal de Honduras (PLH)
1994-1998

La administración del presidente Carlos Roberto Reina (1994-

1998) dio continuidad al Modelo Neoliberal, a pesar que gran parte del pueblo le dio el voto

por su pasado socialdemócrata, en razón de los cual pensaron que ese régimen haría un viraje

a la política económica de Callejas. De hecho, Reina había anunciado en su campaña que le

daría un “Rostro Humano” al neoliberalismo, pero a la larga, las medidas de corte monetarista

se siguieron aplicando. Para cumplir con la política de estabilización y ajuste estructural de la

economía, Reina suprimió la Secretaría de Planificación y Presupuesto (SECPLAN), cediendo


con ello el país a los OFIS el atributo soberano de planificar su desarrollo, de tal forma que a

partir de ese entonces, los organismos de financiamiento deciden a través de “Cartas de

Intenciones”, cuál es la política económica que debe seguir la nación. En principio, el

gobierno de Reina tuvo enormes problemas debido a la crisis energética por la que atravesó el

país entre 1994 y 1995, que produjo pérdidas considerables en el aparato productivo.
El “paquetazo” del régimen de Carlos Roberto Reina (1994-

1998) quedo contenido en el Decreto 135-94 del 12 de octubre de 1994. Bautizado con el

nombre de Ley para la Reestructuración de Impuestos al Consumo, la Simplificación

Tributaria y el Financiamiento del Gasto Social, con un ajuste estructural:

 Creo un impuesto selectivo al consumo del 20% sobre

las bebidas alcohólicas, joyas, piedras preciosas y vehículos;

 Estableció un impuesto del 1% sobre el activo neto de las

empresas cuyo valor no superase los 75,000 lempiras. Fueron declaradas eximidas de este

impuesto las empresas que operasen en zonas libres, industriales y turísticas;

 Creo un impuesto del 10% sobre los intereses de las

cuentas de ahorro;

 Estableció una tasa única anual al tráfico de vehículos

automotores;
 Ordenó retener, a cuenta del impuesto sobre la renta, los

ingresos extraordinarios generados por la exportación de café durante las cosechas de 1994-

1995 y 1995-1996;

 Exoneró del impuesto sobre la renta a la exportación

bananera generada en nuevas áreas de producción que mantuvieran niveles de productividad

creciente;

 Redujo el impuesto único de exportación del café del 20

al 5% ad valorem;

 Instruyo al poder ejecutivo para presentarse una

propuesta para la privatización de la empresa estatal de telecomunicaciones conocida con las

siglas de HONDUTEL en un plazo de seis meses;

 Prohibió el nombramiento de personal en plazas

vacantes, con excepción de las ramas de salud y educación;

 Ordenó reducir en los primeros meses del año siguiente

el 5% del personal del Estado y un 5% adicional en los siguientes seis meses. En ambos casos

se exceptuaron a los sectores de salud y educación;

 Aprobó a título de compensación social, el pago del

decimocuarto mes de salario;

 Ordenó el congelamiento de los precios de los productos

de la canasta básica por un plazo de casi tres meses.


Aquejado en los últimos tiempos por un cáncer de páncreas y

convaleciente de una intervención quirúrgica en Texas, Estados Unidos, que, en apariencia, le

había devuelto a casa el 7 de agosto con un aspecto físico sumamente mejorado, el 19 de

agosto de 2003 saltó la noticia luctuosa de la muerte de Reina, a los 77 años de edad, en su

domicilio sito en la colonia Loma Linda Norte de Tegucigalpa. En una primera versión del
deceso, que fue recibido con muestras de consternación por la opinión pública hondureña y,

en especial, por la compungida militancia liberal, los medios informaron simplemente que el

estadista había muerto por una complicación de la enfermedad que le afectaba al páncreas y la

glándula biliar. Sin embargo, al cabo de unas horas trascendió que Reina, en realidad, se había

suicidado.

El gobierno de Carlos Flores Facussé (1998-2002) también

prosiguió la aplicación del ajuste estructural, sin embargo, el mayor desafío lo enfrentó apenas

el mismo año de asumir su administración. En efecto, el paso del Huracán Mitch en octubre

del 1998, que dejó un saldo de 5,000 muertos, 10,000 desaparecidos, 1 millón de

damnificados, daños al 70% de la red vial del país, destrucción total de los cultivos bananeros

y camaroneros, pérdida de 100,000 viviendas y además daños materiales calculados en $5,000


millones de dólares, dieron al traste con las aspiraciones de Flores Facussé en el sentido de

cumplir su plan de gobierno que denominó como “La Nueva Agenda”.

Afortunadamente, la comunidad internacional tuvo una reacción

solidaria desde el momento del fenómeno natural, especialmente países hermanos como

México, Cuba, las naciones centroamericanas, España, Estados Unidos, la Unión Europea,

Japón y en general, muchos otros países del mundo. La Cita de Estocolmo, en la que los

países cooperantes escucharon el diagnostico y demandas de las naciones centroamericanas

después del Mitch, ayudó a que Honduras obtuviera entre préstamos concesionales y

donaciones, $2,687.5 equivalentes al 75% de los recursos demandados en el “Plan Maestro de

la Reconstrucción Nacional” presentado por el gobierno hondureño. A esto debe sumarse la

condonación de la deuda externa bilateral de Honduras con Japón, Francia, España y Estados

Unidos. Además, en diciembre de 1999, Honduras fue declarada elegible para acogerse a la

“Iniciativa para los Países Pobres Altamente Endeudados” (HIPC por sus siglas en inglés),

que implica una reducción de $960 millones a la deuda externa hondureña. La aplicación

definitiva del Estado hondureño a la HIPC está condicionada a la presentación a los OFIS del

Plan denominado “Estrategia para la Reducción de la Pobreza” (ERP). Este plan ha sido

severamente cuestionado por organizaciones de la sociedad civil como INTERFOROS, por no


haber sido ampliamente consensuada; por carecer de financiamiento real y fundamentalmente,

por estar condicionada a la firma de la “Carta de Intenciones” con el FMI, lo cual

comprometería a los próximos cuatro gobiernos a aplicar una política impuesta por los

organismos de crédito. En resumen, las metas de la ERP son reducir en un 24% la pobreza en

15 años, duplicar la cobertura de educación pre básica en niños de cinco años, lograr la

cobertura del 98% en educación primaria, el 70% hasta el noveno grado y que al menos un

50% de la fuerza laboral complete la educación secundaria. Igualmente, reducir a la mitad las

tasas de mortalidad infantil en niños menores de 5 años, disminuir en no menos del 20% la

desnutrición infantil en niños menores de 5 años y reducir la mortalidad maternal. Pretende

además, un acceso del 95% a los servicios de agua potable y saneamiento, así como implantar

una estrategia para el desarrollo sostenible.


.
A nivel macroeconómico, se busca lograr un crecimiento

económico del 4.5% anual en forma constante. Para la materialización de estas metas, el costo

de la estrategia implica desembolsar $1,294.2 millones en los próximos cinco años y luego se

iría obteniendo financiamiento en la medida que se vayan cumpliendo los resultados. 265 En

conclusión, podemos expresar según nuestra opinión, que el, PAE forma parte de una

estrategia de crecimiento económico que se viene aplicando en Honduras desde la década del

ochenta, pero no obstante, tomó fuerza y estructura a partir del Gobierno de Rafael Callejas,

quien con la emisión del Decreto Ley 18- 90, dio vida, al Programa de Ajuste Estructural.

Asimismo, el PAE no es un proyecto inspirado en las demandas de desarrollo del país, sino un

programa diseñado por la banca internacional con los objetivos de crear condiciones para que

los países subdesarrollados adquieran capacidad para el pago de la deuda externa y para

expandir la inversión a la periferia, ya que el grosor de la población cada día ve mermados e

insatisfechas todas sus necesidades, mientras los beneficiarios del modelo (empresas

exportadoras, monopolios y la banca) concentran y acumulan la mayor parte del ingreso

nacional.
La supresión de la Jefatura de las FFAA en el gobierno de

Carlos Flores Facussé (1998-2002). Desde la Constitución de 1957, la institución castrense

dependía directamente del Comandante en Jefe de las mismas.159 Con la reforma

constitucional realizada por el Congreso Nacional, se suprimió la autonomía de las FFAA y se

sobreentiende que a partir de este momento el Presidente de la República es el Jefe de las

Fuerzas Armadas.

El régimen de Carlos Roberto Flores (1998-2002) aprobó

mediante decreto No.131-98 del 30 de abril de 1998 un nuevo “paquetazo”. Este decreto fue

bautizado con el nombre de Ley del estimulo a la Producción, a la Competitividad y Apoyo al

Desarrollo Humano.

Sus principales medidas fueron las siguientes:

 Subió el impuesto de ventas del 7 al 12% y al 15%

cuando se aplica a la importación de cervezas, aguardiente, licores compuestos, cigarrillos y


otros productos de tabaco. Se exceptuaron de este impuestos los bienes y servicios de

exportación:

 Creó una tasa anual única para la matricula, revisión y

demás servicios relacionados con vehículos automotores:

 Ordeno la reducción gradual del impuesto sobre la renta

empresarial el cual debería pasar del 42 al 30% en 1998 y a 24% EN 1999;

 Liberó de gravámenes arancelarios a la exportación de

camarones, langostas y demás moluscos y crustáceos, a bovinos, porcinos, aves de corral, al

azúcar de caña y de remolacha;

 Extendió los beneficios de la zona libre de Puerto Cortés

a las empresas de maquila establecidas en otra localidades;

 Estableció la reducción gradual de la tasa del activo neto

hasta su total eliminación en el año 2002;

 Ordenó la desgravación progresiva del impuesto a la

exportación del banano hasta fijarse en 0.04 de dólar el 1 de enero de 2000;

 Aumentó la base gravable del impuesto sobre la renta de

50.000 a 70.000 lempiras;

 Creó un conjunto de fondos sociales compensatorios para

apoyar a los campesinos del sector reformado y para el desarrollo humano en general.
Ricardo Maduro (2002-2006)

En los primeros dos años, el gobierno de Ricardo Maduro

(2002-2006) emitió tiüs decretos contentivos de tres paquetazos de claro contenido fiscal. El

primero, fue el Decreto No. 1994-2000 del 15 de mayo del 2000 denominado Ley de

Equilibrio Financiero y Protección Social. El segundo fue el Decreto No. 51-2003 del 3 de

abril del 2003 del 19 de diciembre del 2003, bautizado con el nombre de Ley de

Racionalización de las Finanzas Públicas.


La ley del Equilibrio Financiero y Proyección Social contiene un

conjunto de medidas destinadas a aumentar los ingresos fiscales, a ampliar la base de

contribuyentes sujetos al pago de impuestos, a controlar la evasión de impuestos. Esta ley

redujo también, los impuestos de importación a fin de armonizar los aranceles con el resto de

los países centroamericanos.

La denominada Ley de Equidad Tributaria estuvo orientada a

establecer una mayor equidad tributaria, incrementar la base impositiva y estabilizar los

ingresos del Estado.

La Ley de Racionalización de las Finanzas Públicas se orientó a

implementar medidas para racionalizar, sistematizar y reducir y el gasto del sector público, a

establecer disciplina fiscal, reducir el tamaño del aparato estatal y a establecer un limite a los

salarios de los empleados públicos.


José Manuel Zelaya Rosales (2006-2009)

El régimen de Manuel Zelaya Rosales no aplicó ningún

programa de ajuste fiscal. Esto se debió a que su gobierno recibió los beneficios directos de la
condonación de la deuda externa, que había venido siendo negociada por los gobiernos

anteriores, y a la disponibilidad de recursos financieros obtenidos a través de la Alianza

Bolivariana para las Américas (ALBA). La deuda externa condonada pasó a convertirse en

parte de la disponibilidad financiera de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP). Los

fondos de la ERP sirvieron, como ha reconocido la ministra de finanzas del régimen de

Zelaya Rosales, para #financiar con cargo a estos recursos plazas para nuevos docentes, para

el sector salud, para nuevos policías, programas y proyectos en el sector salud. Proheco,

programas del FHIS, conservación del bosque, merienda escolar, becas, proyectos de

viviendas, electrificación rural”. Como ha quedado indicado, el régimen de Zelaya Rosales

recibió también apoyo financiero por parte de la iniciativa del ALBA liderada por el

presidente venezolano Hugo Chávez Frías. Bajo el régimen de Zelaya Rosales, Honduras se

incorporó a los países que formaron parte de esa iniciativa continental de la cual el país

terminó eventualmente retirándose después de sus abrupta remoción de la presidencia del país

el 28 de junio 2009.
El gobierno provisional de Roberto Micheletti Bain (junio 2009

– enero 2010). Fue desastroso para las finanzas públicas. Perdido el apoyo de la comunidad

internacional como reacción a lo que definieron como un golpe de Estado. El régimen de

Micheletti Bain se embarcó en una estrategia de endeudamiento interno que, a la postre, ha

generado una crisis fiscal de grandes proporciones. Para enfrentar la crisis fiscal heredada y

que se ha venido profundizando a lo largo de su régimen.

Bibliografía
AMAYA, D. A. (s.f.). HISTORIA DE HONDURAS. En D. J. AMAYA, HISTORIA DE
HONDURAS (págs. 244-245, 258-265).
Posas, M., & Navarro, J. C. (2013). Introducción a la Sociología Segunda edición . En M.
Posas, & J. C. Navarro, Introducción a la Sociología Segunda edición (págs. 282-286).
Obtenido de https://issuu.com/kassandracolecciones/docs/librosociologia
 Principales actividades económicas
 Aspectos sociales como cantidad de habitantes, principales ciudades, etc
 Conflictos y dificultades que sufrió el país y como los enfrentó
 Papel de países extranjeros en la economía y la política del país
 Neoliberalismo, Huracan Mitch, devaluación de moneda, escalada de violencia en el
país, golpe de estado 2009

HURACAN MITCH

Las perspectivas económicas antes del huracán Mitch eran esperanzadoras. Los objetivos
macroeconómicos se fijaban en un crecimiento de 5% para 1998 y una inflación controlada de
16%. Las reservas internacionales y la disciplina fiscal contribuían a brindar un panorama de
estabilidad a la economía nacional. Las inversiones en maquila, turismo y productos no
tradicionales, como el melón, camarón, tabaco y vegetales forman el sector más dinámico y
son fuente de trabajo masivo.
El Mitch se formó en el seno de una onda tropical en el Caribe sur occidental, a 576 km al sur
de Kingston, Jamaica, la tarde del 21 de octubre. El sistema se desplazó inicialmente al oeste
y se convirtió en tormenta tropical. Durante los días 22 y 23 se movió hacia el norte y se
fortaleció gradualmente. En horas de la mañana del día 24, Mitch se convirtió en huracán.
Durante las primeras horas de la noche se desvió hacia el oeste y comenzó a intensificarse
rápidamente. En casi 24 horas su presión central se incrementó de 52 a 924 milibares. La
tarde del 25 de octubre siguió fortaleciéndose hasta alcanzar una presión mínima de 905
milibares cuando se acercaba a Islas del Cisne, exactamente a 64 km al sureste de estas islas.
Esta presión representa el más bajo valor jamás registrado para un huracán de octubre en la
Cuenca del Caribe. Después de pasar por Islas del Cisne, Mitch comenzó a debilitarse el día
27, mientras se desplazaba lentamente al suroeste hacia las Islas de la Bahía. El centro pasó
muy cerca de la Isla de Guanaja, hacia el mediodía del día 27. Hasta el día 29, la presión de
este sistema subió 59 milibares. El centro del huracán se movió hacia el sur, ingresando a
tierra adentro, se debilitó hasta convertirse en tormenta tropical el día 29. Mitch se movió
lentamente, sobre todo en el territorio nacional los días 30 y 31, provocando lluvias
torrenciales en todo el territorio nacional.
Las cantidades de lluvia registradas en estos días en la ciudad de Tela eran de 632.4
mm, que representan 22% de su promedio anual. En Tegucigalpa las lluvias
alcanzaron 120.4 mm el día 30 de octubre, superando el registro de 79.2 mm del 5 de
octubre de 1966. En esta ciudad, las cantidades acumuladas durante los días 30 y 31
representan 27% del promedio anual histórico.
En una semana, Honduras recibió aproximadamente una tercera parte de todas las
aguas que se precipitan en un año. Toda la fuerza del huracán-tormenta causó daños
valorados en unos cinco mil millones de dólares, que afectaron la actividad industrial,
agrícola, comercial y habitacional.

Los informes preliminares, más de 6 800 personas perdieron sus vidas por causa de las
inundaciones, derrumbes y aludes. Varios cientos de hondureños estuvieron en
condición de desaparecidos y alrededor de 12 000 personas se encuentran en albergues
como damnificados.
Daños ocasionados por el huracán Mitch según el Informe Oficial Red vial,
ocasionaron el aislamiento completo de varias regiones del país, la longitud y el
porcentaje de la red primaria pavimentada:

Carretera del Norte CA-5: 284 km. Con un promedio de 33% dañado. • Carreteras de
la zona sur del país CA-5, CA-1 y CA-3: 285 km. Con 30% dañado. • Carreteras de
litoral atlántico: 527 km. Con un promedio de 54% dañado. • Carreteras de la zona
oriental: 210 km. Con un promedio de 24% dañado. • Carreteras pavimentadas en
otras zonas del país: 1,652 km. Con un promedio de 53% dañado.

Estimado en valores monetarios: la rehabilitación de la red primaria pavimentada


demanda de una suma global de unos 179.40 millones de dólares, calificándose como
obras urgentes a seis meses de plazo

Para las rutas no pavimentadas, que representan 11 920 km, se estima la necesidad
global de 52.2 millones de dólares, de los que son urgentes obras por un monto de 5.2
millones

En materia de puentes, las primeras estimaciones indican que, alrededor de 6 629


metros de puentes han sido destruidos o dañados severamente, lo que implica la
inversión de unos millones de dólares. La administración del Estado ha decidido
adquirir, con carácter de urgencia, 705 metros lineales de puentes tipo Bailey, con un
costo aproximado de 2.5 millones.

• Agua potable: el SANAA, institución estatal, ha identificado sólo para la ciudad de


Tegucigalpa la necesidad de reponer 22.7 km de las redes de conducción y
distribución de agua potable, con tubos de diferentes diámetros, con un costo estimado
de 5.9 millones de dólares. En el resto del país los daños sufridos en el sistema de
distribución de agua potable alcanzan la cifra de 4.1 millones.

• Infraestructura social: de acuerdo con las estimaciones del Fondo Hondureño de


Inversión Social (FHIS), los daños en la infraestructura del sector salud se estiman que
suponen un costo de unos 4.6 millones de dólares.

El Ministerio de Salud Pública presentó un programa de emergencia con un


presupuesto global de 9.5 millones. El programa incluye la rehabilitación de la
infraestructura dañada y la implantación de acciones de emergencia en salud para
evitar epidemias.

El Ministerio de Educación Pública considera que 35% de las 9 548 escuelas del país
censadas en 1996 se encuentran dañadas y calcula que el costo de reconstrucción de la
infraestructura perdida supone unos 32 millones de dólares. A esta cifra deben
sumarse 6.0 millones requeridos para reconstruir el edificio principal del Ministerio,
que fue completamente dañado.

• Energía y telecomunicaciones: la red de energía eléctrica ha sido muy afectada por el


huracán Mitch. La ENEE ha adoptado soluciones de emergencia que permiten que las
principales ciudades, entre las que se incluyen Tegucigalpa y San Pedro Sula, se
encuentren, casi en su totalidad, operando normalmente.
Bibliografía
Zelaya y Ferrera, R. (2012). Lecturas para comprender la historia de Honduras. En R. Zelaya
y Ferrera, Lecturas para comprender la historia de Honduras. Segunda edición (págs.
309-319). Naucalpan de Juárez, Edo. de México, C.P. 53519: Pearson Educación de
México, S.A. de C.V.

 Uso de imágenes y escaso texto en el video, no se admite una presentación de power


point grabada
 Conclusiones y valoraciones finales de cada década asignada, estas deben ser
redactadas por el grupo y explicadas fuera del vídeo presentado, por cada uno de los
integrantes de grupo

También podría gustarte