Está en la página 1de 66

CAPITULO I

PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS

1.1 Introducción

En el campo de la metalurgia se trabaja frecuentemente con fluidos como el


agua, soluciones electrolíticas, pulpas de mineral, gases, metales fundidos entre
otros; que se transportan a régimen laminar o turbulento; estos fluidos tienen
ciertas propiedades que permiten ser transportados.

Dependiendo de la naturaleza del fluido se considera como fluido a aquella


sustancia que no soporta un esfuerzo cortante en una condición de equilibrio
estático. Por lo tanto, no ofrece ninguna resistencia a la distorsión de su forma y
ceden continuamente a las fuerzas exteriores, por pequeñas que sean éstas.
(Mott, 2006)

Los fluidos pueden ser líquidos y gases, encontrándose el vapor entre éstos dos
grupos. Tienen diferentes propiedades que los diferencian unos de otros, y están
sujetos a variaciones de presión; así por ejemplo el agua contenida en un grifo
está sujeta a una presión más grande que la atmosférica para que pueda salir
con presión del grifo.

Un fluido líquido al ser almacenado en un depósito tiende a adoptar la forma de


éste, y cubre el fondo y las paredes laterales; la superficie en contacto con la
atmósfera mantiene un nivel uniforme y cuando el depósito se inclina el líquido
tiende a derramarse. Un fluido gaseoso es aquel que tiende a expandirse. Así;
si se mantiene un gas a presión en un recipiente cerrado, tiende a expandirse y
llenarlo por completo. Si el recipiente se abriera, el gas tendería a expandirse aún
más y a escapar de él. Al incrementar la presión de un gas con ayuda de un
émbolo en un recipiente, disminuye substancialmente el volumen de este fluido.
Por otro lado, si se incrementa la presión en un líquido, su volumen cambiaría
muy poco, esto se debería a que en un líquido las moléculas están más cercanas
unas con otras; lo que no ocurre con los gases en donde sus moléculas se

1
encuentran más separadas dando lugar a que puedan acercarse más al
aumentar la presión.

El método más común para transportar fluidos de un punto a otro, es impulsarlo


a través de un sistema de tuberías. Las tuberías de sección circular son las más
frecuentes, ya que en esta forma ofrece no solo mayor resistencia estructural
sino mayor sección transversal para el mismo perímetro exterior que cualquier
otra forma (Villaseñor, 2006).

1.2 Clasificación De Los Fluidos

Los fluidos se pueden clasificar de acuerdo a la relación de la velocidad de


deformación, tensión cortante viscosa, coeficiente de viscosidad. Esta
clasificación comprende los fluidos Newtonianos y los No Newtonianos

1.2.1 Fluidos Newtonianos

De acuerdo a la figura 1.1, se considera dos placas planas paralelas de grandes


dimensiones, separadas por una pequeña distancia “y “cuyo, espacio entre ellas
ha sido llenado con un fluido. Se supone que la placa superior, se mueve con
una velocidad constante u al actuar sobre ella una fuerza F, también constante,
produciendo la tensión de cortadura (F/A) (De hecho, si la placa se mueve por
pequeña que sea la fuerza, la sustancia contenida entre las placas es un fluido).
(Bird, 1992).

El fluido al inmediato contacto con la placa móvil adquiere la misma velocidad de


la placa, en tanto que el fluido en contacto con la placa fija, permanece en reposo.
Si la velocidad U y la distancia y, no son muy grandes, la variación de lavelocidad
de las diferentes capas de fluido vendrá dada por una función lineal (fluidos
newtonianos). La experiencia demuestra que si las otras magnitudes
permanecen constantes, F es directamente proporcional a A y a U, e
𝐴𝑈
inversamente proporcional a y, de manera que: 𝐹 = 𝛼
𝑌

2
Figura 1.1 Formación del perfil de velocidad en estado estacionario para un fluido 𝑢

contenido entre dos láminas.

Si se considera dos capas de fluido separadas por una distancia diferencial 𝑑𝑦,
cuya diferencia de velocidades es 𝑑𝑣, entonces tendremos por triángulos
semejantes:

𝑈 𝑑𝑣
= Luego:
𝑦 𝑑𝑦

𝐴𝑑𝑣 𝐹 𝑑𝑣
𝐹=𝛼 o =𝛼
𝑑𝑦 𝐴 𝑑𝑦

En la que 𝐹
es la tensión o esfuerzo cortante. Introduciendo la constante de
𝐴

proporcionalidad 𝜇 llamada viscosidad absoluta:

F
τ= =𝜇 𝑑𝑣
A 𝑑𝑦

𝑑𝑣
τ =𝜇
𝑑𝑦

0−𝑣
Esta ecuación se puede expresar de la siguiente manera: F =- 𝜇
A 𝑦−0

𝑑𝑣
Por tanto, tendremos: τ=-𝜇
𝑑𝑦

Esta ecuación se le conoce como la ley de Newton de la viscosidad.

Donde:

3
τ = Tensión de corte o también tensión constante viscosa.

4
𝑑𝑣 = Gradiente de velocidad o la velocidad de deformación.
𝑑𝑦

𝜇 = Coeficiente de viscosidad.

La viscosidad a una determinada presión y temperatura es independiente de la


gradiente de velocidades. Todos los gases y líquidos no polímeros pertenecen a
este tipo de fluidos.

1.2.2 Fluidos No Newtonianos

Son aquellos que no se comportan de acuerdo con la ecuación:

τ≠-µ 𝑑𝑣
𝑑𝑦

por lo tanto, la viscosidad de un fluido no newtoniano dependerá de la gradiente


de velocidad y desde que puede tener un número ilimitado de valores de
viscosidad, debe usarse el término de viscosidad aparente que es una medida
de la resistencia a fluir a una determinada gradiente de velocidad. Los fluidos No
Newtonianos comprenden el flujo de todos los materiales pastosos y
suspensiones.

De acuerdo con la ley de la viscosidad de Newton, al representar gráficamente


𝑟𝑦𝑥 frente a – (𝑑𝑣𝑥⁄𝑑𝑦) para un fluido determinado, debe de obtenerse una línea

recta que pasa por el origen de coordenadas, y cuya pendiente es la viscosidad


del fluido a una cierta temperatura y presión (véase Fig. 1.1). En efecto, la
experiencia demuestra que para todos los gases y los líquidos homogéneos no
polimerizados 𝑟𝑦𝑥 es directamente proporcional a – (𝑑𝑣𝑥⁄𝑑𝑦). Sin embargo,
existen algunos materiales industrialmente importantes que no se comportan de
acuerdo con la ecuación de Newton. Se conoce a estas substancias con el
nombre de fluidos no-newtonianos.

El tema del flujo no-newtoniano constituye actualmente una parte de otra ciencia
más amplia que es la reología, es decir, «la ciencia del flujo y la deformación»,
que estudia las propiedades mecánicas de los gases, líquidos, plásticos,
substancias asfálticas y materiales cristalinos. Por lo tanto, el campo de la
reología se extiende, desde la mecánica de fluidos newtonianos, por una parte,
5
hasta la elasticidad de Hooke por otra. La región comprendida entre ellas
corresponde a la deformación y flujo de todos los tipos de materiales pastosos y
suspensiones.

Modelos de dos parámetros Modelos de tres parámetros

Figura 1.2 Resumen de modelos No Newtonianos en estado estacionario (Bird, 1992)

1.3 Propiedades de los fluidos

1.3.1 Peso y masa

El peso está definido como una fuerza, mientras que la masa está
considerada como la cantidad de una sustancia. Ambos términos se relacionan

6
por medio de la aplicación de la ley de la gravitación de Newton, que dice que la
fuerza es igual a la masa multiplicada por la aceleración; es decir:

𝐹 = 𝑚𝑎

Cuando se habla de peso w, implica que la aceleración es igual a g, que es la


aceleración de la gravedad. Entonces, la ley de Newton se transforma en:

𝑤 = 𝑚𝑔

El valor de 𝑔 = 9,81 𝑚⁄𝑠2 en el sistema SI, y 𝑔 = 32,2 𝑓𝑡⁄𝑠2 en el Sistema

Tradicional de Estados Unidos.

Ejemplo: Considere una masa de plata de 8,40 kg suspendida por un alambre.

Para determinar la fuerza que se ejerce sobre el alambre se usa la ley de la


gravitación de Newton (w = mg):

𝑤 = 𝑚𝑔 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑥 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖o𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑

Como en condiciones estándar 𝑔 = 9,81 𝑚⁄𝑠2 tenemos

𝑤 = 8,40 𝐾𝑔 𝑥 9,81 𝑚⁄𝑠2 = 82,4 𝐾𝑔 − 𝑚⁄𝑠2 ( o j o : “𝐾𝑔” representa a kg- masa


y “𝑚” a metro)
𝑤 = 82,4𝑁

A veces se utiliza la unidad lb-m (libras-masa) como unidad de masa, en lugar


de la unidad de slug. En este sistema, un objeto o cantidad de fluido que tenga
un peso de 1.0 Ib, tiene una masa de 1.0 lb-m. En ocasiones se designa la libra-
fuerza como lb-f. Debe observarse que la equivalencia numérica de lb-f y lb-m se
aplica sólo si el valor de g es igual al valor estándar.

Al relacionar las unidades de fuerza y masa por medio de la ley de Newton,


obtenemos:

𝐹 = 𝑚𝑎 = 𝑙𝑏–𝑚 (𝑓𝑡⁄𝑠2) = 𝑙𝑏−𝑚 𝑓𝑡⁄𝑠2

7
Esto no es lo mismo que lb-f. Para evitar este problema, se define una constante
de conversión gc.

Así:

32,2 𝑙𝑏-𝑚 32,2 𝑙𝑏-𝑚 𝑓𝑡⁄𝑠2


𝑔𝑐 = =
𝑙𝑏-𝑓/(𝑓𝑡⁄𝑠2) 𝑙𝑏-𝑓

Luego entonces la fórmula de la Ley de Newton modificada será:

𝐹 = 𝑚(𝑎⁄𝑔𝑐)

Como la aceleración es igual a la gravedad, entonces:

𝐹 = 𝑚(𝑔⁄𝑔𝑐)

Ejemplo: Determinar el peso en lb-f de una masa de 8 lb-m; si el valor de g en


esa zona es de 32,2 𝑓𝑡⁄𝑠2

𝑔 32,2 𝑓𝑡⁄𝑠2
𝑤=𝐹=𝑚 = 8 𝑙𝑏-𝑚 . = 8 𝑙𝑏 − 𝑓
𝑔𝑐 32,2 𝑙𝑏-𝑚 𝑓𝑡⁄𝑠2
𝑙𝑏 − 𝑓

Sin embargo, si se quisiera hallar el peso en lb-f en la luna donde g es


aproximadamente 1/6 del de la tierra.

1/6 (32.2 𝑓𝑡⁄𝑠2) = 5,4 𝑓𝑡⁄𝑠2

𝑔 5,4 𝑓𝑡⁄𝑠2
𝑤 = 𝐹 = 𝑚 = 8 𝑙𝑏-𝑚. = 1,3 𝑙𝑏 − 𝑓
𝑔𝑐 32,2 𝑙𝑏-𝑚 𝑓𝑡⁄𝑠2
𝑙𝑏 − 𝑓

8
1.3.2 Densidad

La densidad es la relación de la masa contenida en una unidad de volumen.


Se expresa en unidades 𝐾𝑔⁄𝑚3 o 𝑙𝑏⁄𝑓𝑡3. La densidad de los líquidos y sólidos
no cambia significativamente con la presión en condiciones ordinarias, pero sí
cambian con la temperatura.
𝒎
𝝆=
𝒗

1.3.2.1 Densidad de líquidos

La presión no tiene ningún efecto significativo sobre la densidad, sin embargo,


el incremento de la temperatura disminuye su valor. Datos de densidades de
líquidos inorgánicos, orgánicos y soluciones acuosas, consulte el Manual del
Ingeniero Químico de John Perry. Para líquidos que se encuentran próximos o
en la temperatura de saturación se calcula a partir del volumen específico
(Consulte tablas termodinámicas).

1.3.2.2 Densidad de metales fundidos

Si no se dispone de valores de densidad para metales líquidos; se multiplica


la densidad al estado sólido (tabla Periódica) por el factor 1,05.

1.3.2.3 Densidad de gases y vapores

Para un gas real o un vapor con características de perfecto, se puede usar la


ecuación:

𝑧𝑀𝑃
𝜌=
𝑅𝑇

9
ρ = Densidad en 𝐾𝑔⁄𝑚3.

z = Factor de compresibilidad (Para un gas ideal z=1; y para un gas real z≠1.

Revisar tablas de fisicoquímica).

M = Peso molecular en g/mol.

𝐴𝑡𝑚−𝐿
R= Constante general de los gases (0.082 )
𝑚𝑜𝑙 𝐾
P= presión absoluta en atmósferas.

T= Temperatura absoluta en k

1.3.2.4 Volumen específico


Viene a ser la inversa o el recíproco de la densidad
𝟏
̅=
𝒗
𝝆
1.3.2.5 Gravedad específica de un gas o vapor
La densidad del gas a 16°C y 1 atm con la densidad del aire en las mismas
condiciones. Así:
𝝆𝟏𝟔 𝒈
𝑺𝟏𝟔 𝒈 =
𝝆𝟏𝟔 𝒂

1.3.2.6 Densidad de pulpa

Primeramente, se definirá densidad de pulpa, como la mezcla de una porción


constituida de sólidos (minerales molidos) el cual debe tener un tamaño de grano
casi uniforme y la otra constituida por un líquido, que generalmente es el agua.

La densidad de pulpa generalmente se determina por medición, bajo el empleo


de aparatos como el densímetro o picnómetro, que vienen a ser una especie de
balanzas que pesan unos recipientes de 1 L de capacidad y dan lecturas directas
de la densidad de pulpa considerando el peso tara del recipiente. Sin embargo,
también se puede determinar en forma experimental con ayuda de una probeta, usando
las siguientes ecuaciones:

10
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 = 𝑃𝑝⁄𝑉𝑝
𝑃𝑝 = Ps + Pl

𝑉𝑝= Vs + Vl

Ps = Peso del mineral

Pl = Peso del agua

𝑃𝑝 = Peso de la pulpa

Vs = Volumen del mineral

Vl = Volumen del agua

V𝑝 =Volumen de pulpa

Ejemplo: Determinar la densidad de pulpa de un mineral según los siguientes


datos:

Peso del mineral (Ps) = 200 g

Peso del agua (Pl) = 500 g

Peso de la pulpa (Pp) = 700 g

Volumen del mineral (Vs) = 75 cc

Volumen del agua (Vl) = 500 cc

Volumen de pulpa (Vp) = 575 cc

700 𝑔
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑙𝑝𝑎 = 𝑃𝑝⁄𝑉𝑝 = = 1,22𝑔/𝑐𝑐
575 cc

1.3.3 Peso específico relativo o gravedad específica de un líquido (S)

El peso específico viene a ser la cantidad de peso por unidad de volumen de una
11
sustancia

γ= 𝑤⁄𝑉
γ= Peso específico (N/m3)
𝑤 = Peso de una sustancia
𝑉 = Volumen de una sustancia

Mientras que el peso específico relativo es el cociente de dos densidades; la


substancia de interés, y la sustancia de referencia; cada una de los cuales tiene
sus unidades asociadas.

(𝑙𝑏⁄𝑓𝑡3)𝐴 (𝑔⁄𝑐𝑚3)𝐴 (𝐾𝑔⁄𝑚3)𝐴


S= ( = =
𝑙𝑏⁄𝑓𝑡3) 𝑟𝑒𝑓 (𝑔⁄𝑐𝑚3) 𝑟𝑒𝑓 (𝐾𝑔⁄𝑚3)𝑟𝑒𝑓

12
La sustancia de referencia en el caso de los líquidos y sólidos normalmente es el
agua. Así, el peso específico relativo es el cociente entre la densidad de la
sustancia en cuestión y la densidad del agua. El peso específico de los gases
con frecuencia se mide tomando como referencia el aire, pero puede referirse a
otros gases. Para ser precisos al referirse al peso específico relativo, se debe
indicar la temperatura a la que se mide la densidad. Así:

20°
S = 0,73

13
Esto quiere decir; el peso específico relativo cuando la disolución está a 20° y la
sustancia de referencia (agua) está a 4°C es de 0,73.

Si se desconoce las temperaturas para las que se expresa el peso específico


relativo, se debe suponer la temperatura ambiente y 4°C respectivamente.Puesto
que la densidad del agua a 4°C es muy cercana a 1,000 𝑔⁄𝑐𝑚3; los valores
numéricos de la densidad y del peso específico relativo en el sistema SI son
prácticamente iguales.

1.3.4 Relación entre densidad y peso específico

Es muy frecuente que el peso específico encontrado sea considerado también


como la densidad o viceversa. La conversión tiene lugar a través de la siguiente
ecuación:

𝛾 = 𝜌. 𝑔

Esta ecuación se justifica al tomar en cuenta las definiciones de la densidad y la


gravedad específica, y por medio de la ecuación que relaciona la masa con el
peso:
w = mg

Y la definición de peso específico es:

𝛾 = 𝑤⁄𝑉

Si se multiplica el numerador y denominador por 𝑔 se obtiene:

𝛾 = 𝑤𝑔⁄𝑉 𝑔

Pero masa es:

𝑚 = 𝑤⁄𝑔 entonces: 𝑤= 𝑚 𝑔

𝛾 = 𝑚𝑔⁄𝑉

Como densidad es:

14
𝜌 = 𝑚⁄𝑉

𝛾 = 𝜌𝑔

Ejemplo: Se tiene una masa de 678 Kg de un aceite que tiene un volumen de


0,762 m3. Calcule el peso, la densidad, peso y gravedad específicos del aceite.

Solución:

Como: 𝑤= 𝑚 𝑔

tenemos:

𝑊 = 678𝐾𝑔 𝑋 9,81 𝑚⁄𝑠2 = 6651 𝐾𝑔 𝑚⁄𝑠2

Si se reemplaza el newton por la unidad 𝐾𝑔 𝑚⁄𝑠2 se obtiene:

𝑊 = 6651N=6,651KN

Densidad:

𝜌 = 𝑚⁄𝑉 = 678 𝐾𝑔⁄0,762𝑚3 = 890 𝐾𝑔⁄𝑚3

Peso específico:

𝛾 = 𝑊⁄𝑉 = 6,651 KN⁄0,762𝑚3 = 8,73KN/𝑚3

Gravedad específica:
𝜌 890 Kg⁄m3
𝑆=𝜌 = 1000 Kg⁄m3 = 0,890
𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 4°𝐶

Ejemplo: El ácido sulfúrico a 20°C tiene una gravedad específica de 1,84. Calcule
su densidad y su peso específico.

Solución:
15
Densidad:

𝜌 = 𝑆. 𝜌𝑎gua 𝑎 4°𝐶 = 1,84 𝑋 1000 𝐾𝑔⁄𝑚3 = 1840 𝑘𝑔⁄𝑚3

Peso específico:

𝛾 = 𝑆𝑔 = 1,840𝑋 9,81 𝐾𝑁⁄𝑚3 = 18,05 𝐾𝑁⁄𝑚3

1.3.5 Gravedad Específica en Minerales, Metales y Pulpas de mineral

La gravedad específica para estos casos se halla a través de la siguiente


ecuación:

1 1 𝑃𝑎 1 1
= + ( − )
𝑆𝑚 𝑆𝑠 100 𝑆𝑎 𝑆𝑠

16
Donde:
𝑆𝑚 = gravedad específica de la pulpa acuosa

𝑆𝑠 = gravedad específica del sólido

𝑆𝑎 = gravedad específica del agua

𝑃𝑎 = porcentaje en peso del agua

Por otro lado, también se puede emplear las siguientes ecuaciones:

Para determinar la gravedad específica de un sólido (S):

𝑊𝑃
𝑆=
𝑉

Para determinar la gravedad específica de un líquido(L):

(1⁄𝑃 − 1⁄𝐿) = (𝑊⁄100)(1⁄𝑆 − 1⁄𝐿

Para determinar la gravedad específica promedio de la pulpa ( P):

(100 − 𝑊) (100 − 𝑉)
𝑆[ ] = 𝐿[ ]
𝑊 𝑉

El porcentaje en peso de los sólidos (W):

𝐿(100 − 𝑉)
𝑀=
(100 − 𝑊)

El porcentaje en volumen de los sólidos (V):

100
𝑉=
[1 − (𝑆⁄𝐿)( 100 − 𝑊)⁄𝑊]

17
Estas ecuaciones se trabajan con los nomogramas respectivos.

18
1.3.3 Temperatura

La temperatura juega un papel preponderante en el transporte de fluidos;


puesto que a veces en algunas empresas industriales se transportan algunos
fluidos en caliente. La temperatura de un cuerpo es una medida de su estado
térmico, considerado como su capacidad para transferir calor a otros cuerpos.
Existen temperaturas basadas en la escala relativa como grados Celsius y
Fahrenheit, y temperaturas basadas en una escala absoluta como Kelvin y
grados Rankine.

La escala de temperaturas absolutas tiene un punto cero en la temperatura más


baja que creemos pueda existir, la cual se relaciona con las leyes de los gases
ideales como con las leyes de la termodinámica. La escala absoluta que se divide
en unidades de grado del mismo tamaño que las de la escala Celsius (centígrado)
se denomina escala kelvin; la escala absoluta que corresponde a las unidades
de grado Fahrenheit se denomina escala Rankine. En las siguientes ecuaciones
las temperaturas Kelvin tienen el símbolo T. Las temperaturas Celsius con
símbolo t están relacionadas con las temperaturas Kelvin a través de la siguiente
ecuación: (Smith, Van Ness, Abbott 1997)

𝑡°𝐶 = 𝑇𝐾— 273,15

La unidad de temperatura Celsius es el grado Celsius, °C igual en magnitud al


Kelvin. Sin embargo, las temperaturas de la escala Celsius son 273,15 grados
menores que la escala Kelvin. Lo anterior significa que el límite inferior de la
temperatura, denominado cero absolutos de la escala Kelvin, ocurre en -
273,15°C.

En la práctica ésta es la Escala Internacional de Temperatura de 1990 (ITS-90),


la cual se emplea para la calibración de instrumentos científicos e industriales
(Preston, 1990).

La elección de esta escala se ha hecho para que las temperaturas medidas sean
aproximadamente cercanas a las temperaturas de gas ideal; las diferencias

19
están dentro de los límites de la exactitud con la que actualmente puede hacerse
la medición. La ITS-90 se basa en los valores asignados de temperatura para
varios estados de equilibrio cuya medición es reproducible (puntos fijos), así
como en instrumentos estándar calibrados en dichas temperaturas. La
interpolación entre las temperaturas de punto fijo está dada por fórmulas que
establecen la relación entre las temperaturas de los instrumentos estándares y
los valores de las ITS-90.

Además de las escalas Kelvin y Celsius, existen otras dos que emplean los
ingenieros en Estados Unidos: La escala Rankine y la escala Fahrenheit, que es
una escala absoluta. La escala Rankine está relacionada directamente con la
Kelvin por:

𝑇(𝑅) = 1,8𝑇𝐾

La escala Fahrenheit está relacionada con la Rankine por una ecuación análoga
a la relación que existe entre las escalas Celsius y Kelvin.

𝑡(°𝐹) = 𝑇(𝑅) − 459,67

Siendo el valor -459,67 el límite inferior de la escala Fahrenheit. La relación entre


las escalas Fahrenheit y Celsius está dada por:

𝑡(°𝐹) = 1,8𝑡°𝐶 + 32

El punto de congelación del agua esta es 32°F y el punto de ebullición normal es


212°F.

Ejemplo: Convertir 78°C a °F

𝑡(°𝐹) = 1,8𝑡°𝐶 + 32

𝑡(°𝐹) = 1,8(78) + 32

20
𝑡(°𝐹) = 172,4

1.3.4 Viscosidad de los fluidos

La viscosidad es una medida de la facilidad con que un gas o líquido fluye, o


también es la resistencia interna de un fluido a fluir. La viscosidad depende de la
temperatura y de la naturaleza del fluido. Para el caso de los gases la presión
tiene un efecto notorio sobre la viscosidad, cuando esta magnitud es de más de
10 atm. Existen dos clases de viscosidades: La viscosidad dinámica y la
viscosidad cinemática.

1.3.4.1 Viscosidad dinámica o absoluta

Es una medida de la fricción interna. Conforme un fluido se mueve, dentro de


él se desarrolla un esfuerzo cortante cuya magnitud depende de la viscosidad
del fluido. Se define al esfuerzo cortante denotado con la letra griega (τ) como
la fuerza que se requiere para que una unidad de área de una sustancia se
deslice sobre otra. Entonces, τ es una fuerza dividida entre un área, y se mide
en las unidades de 𝑁⁄𝑚2 (Pa) o 𝑙𝑏⁄𝑓𝑡2.

El hecho de que el esfuerzo cortante en el fluido sea directamente proporcional


al gradiente de velocidad se enuncia en forma matemática así:

τ = 𝜇 (Δ𝑣⁄Δy)

Donde a la constante de proporcionalidad 𝜇 se le denomina viscosidad dinámica


o absoluta del fluido.

Así, si mueve un fluido con una vara. La acción de moverlo hace que en éste se
cree un gradiente de velocidad. Se requiere una fuerza mayor para agitar un
aceite frío que tenga viscosidad elevada (valor elevado de 𝜇) que la que se
necesita para mover agua, cuya viscosidad es menor. Éste es un indicador del
esfuerzo cortante mayor en el aceite frío.
𝜏
𝜇=
(∆𝑣⁄∆𝑦)
∆𝑦
𝜇 = 𝜏( )
∆𝑣

21
Las unidades para 𝜇 :
𝑁 𝑚 𝑁𝑠
𝜇= ∗ =
𝑚2 𝑚⁄𝑠 𝑚2

También puede expresarse como:


𝜇 = 𝑃𝑎 𝑠

o también:
𝑁. 𝑠 𝐾𝑔 − 𝑚 𝑠 𝑘𝑔
𝜇= 2
= 2
. 2=
𝑚 𝑠 𝑚 𝑚𝑠

Así en el SI, la viscosidad dinámica se expresa en Ns/m2, Pa s ó Kg/ms.

Tabla 1.1 Sistemas de unidades para la viscosidad

UNIDADES DE
SISTEMA DE
UNIDADES LA VISVOSIDAD DINÁMICA LA
UNIDADES
VISCOSIDAD CINEMÁTICA
Sistema
internacional
𝑁𝑠⁄𝑚2, 𝑃𝑎 𝑠 𝑜 𝐾𝑔⁄(𝑚𝑠) 𝑚2⁄𝑠
(SI)

Sistema
Tradicional de
𝑙𝑏 𝑠⁄𝑓𝑡2 𝑜 𝑠𝑙𝑢𝑔⁄ (𝑓𝑡 𝑠) 𝑓𝑡2⁄𝑠
Estados unidos

𝑆𝑡𝑜𝑘𝑒 = 𝑐𝑚2⁄𝑠 = 1𝑥10−4


𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒 = 𝑑𝑖𝑛𝑎 𝑠⁄𝑐𝑚2 = 𝑔⁄𝑐𝑚 𝑠 = 0,1𝑃𝑎 𝑠 𝑚2⁄𝑠
Sistema CGS
Centipoises=poise/100=0,001Pa s=1,0mPa s 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑠𝑡𝑜𝑘𝑒 = 𝑠𝑡𝑜𝑘𝑒⁄100 =
= 1𝑥10−6 𝑚2⁄𝑠 = 1 𝑚𝑚2⁄𝑠

22
En la tabla 1.1 se indica las unidades en las cuales se puede expresar la
viscosidad dinámica, así como la viscosidad cinemática. Las viscosidades de los
líquidos más comunes están comprendidas entre el rango de 1𝑋10−4 𝑃𝑎 𝑠 − 60
𝑃𝑎 𝑠. Debido a esto, muchas fuentes de datos están expresadas en unidades de
mPa s. Así:

1,0 𝑚𝑃𝑎 𝑠 = 1𝑥10−3 𝑃𝑎 𝑠

Pero como sabemos que un centipoise equivale a 1mPa s. tendremos:

1𝑥10−4𝑃𝑎 𝑠 = 0,10𝑥10−3 𝑃𝑎 𝑠 = 0,10 𝑚𝑃𝑎 𝑠

1.3.4.2 Viscosidad cinemática

Expresa la relación entre la viscosidad dinámica y la densidad del fluido.

μ
𝒱=
𝜌

Las unidades de la viscosidad cinemática en el SI se obtienen:

μ 1
𝒱= = μ( )
𝜌 𝜌

𝐾𝑔 𝑚3
𝒱= 𝑥
𝑚𝑠 𝐾𝑔

𝑚2
𝒱=
𝑠

23
Tabla 1.2 Unidades del SI [101Kpa (Abs) y 25°C]

Fluido Gravedad Peso específico Densidad Viscosidad Viscosidad


específica (S Ɣ 𝜌 dinámica μ cinemática𝒱
(KN/m3) (Kg/m3) (Pa s)
(m2/s)
Alcohol etílico 0,787 7,72 787 1,00x10-3 1,27x10-6

Benceno 0,876 8,59 876 6,03x10-4 6,88x10-7

Aceite de ricino 0,960 9,42 960 6,51x10-1 6,78x10-4

Gasolina 0,68 6,67 680 2,87x10-4 4,22x10-7

Queroseno 0,823 8,07 823 1,64x10-3 1,99x10-6

La tabla 1.2 muestra valores de gravedad específica, peso específico, densidad,


viscosidad dinámica, y viscosidad cinemática de algunos fluidos en unidades del
SI.

Tabla 1.3 Unidades del sistema inglés (14,7 psia y 77°F)

Gravedad Peso Densidad Viscosidad Viscosidad


específica (S) específico Ɣ 𝜌 dinámica μ cinemática𝒱
Fluido
(Lb/ft3)
(Slug/ft3)
(Lb s/ft2) (Ft2/s)

Alcohol etílico 0,787 49,01 1,53 2,10x10-5 1,37x10-5

Benceno 0,876 54,55 1,70 1,26x10-5 7,41x10-6

Aceite de ricino 0,960 59,69 1,86 1,36x10-2 7,31x10-3

Gasolina 0,68 42,40 1,32 6,00x10-6 4,55x10-6

Queroseno 0,823 51,20 1,60 3,43x10-5 2,14x10-5

En la tabla 1.3 se indica los valores de gravedad específica, peso específico,


densidad, viscosidad dinámica y viscosidad cinemática de algunos líquidos en
unidades del sistema inglés
24
1.3.5 Variación de las propiedades de Los fluidos con la temperatura

Las propiedades de los fluidos varían con la temperatura; por lo tanto, la


viscosidad de un fluido varía también con la temperatura. Por ejemplo, es muy
difícil hacer que el aceite para motores escurra si está frío, lo que indica que tiene
viscosidad elevada. Conforme aumenta la temperatura del aceite, su viscosidad
disminuye en forma notable. (Saldarriaga, 2001).
Tabla 1.4 Propiedades del aire con la temperatura en unidades del SI a la presión
atmosférica estándar.

Temperatura T Densidad Peso Viscosidad Viscosidad


(°C) ρ específico dinámica cinemática ѵ
(Kg/m3) Ɣ μ (𝑚3⁄𝑠)
(N/𝑚3) (Pa. s)

-40 1,514 14,85 1,51𝑋10−5 9,98𝑋10−6

-30 1,452 14,24 1,56𝑋10−5 1,08𝑋10−5

-20 1,394 13,67 1,62𝑋10−5 1,16𝑋10−5

-10 1,341 13,15 1,67𝑋10−5 1,24𝑋10−5

0 1,292 12,67 1,72𝑋10−5 1,33𝑋10−5

10 1,247 12,23 1,77𝑋10−5 1,42𝑋10−5

20 1,204 11,81 1,81𝑋10−5 1,51𝑋10−5

30 1,164 11,42 1,86𝑋10−5 1,60𝑋10−5

25
40 1,127 11,05 1,91𝑋10−5 1,69𝑋10−5

50 1,092 10,71 1,95𝑋10−5 1,79𝑋10−5

60 1,060 10,39 1,99𝑋10−5 1,89𝑋10−5

70 1,029 10,09 2,04𝑋10−5 1,99𝑋10−5

80 0,9995 9,802 2.09𝑋10−5 2,09𝑋10−5

90 0,9720 9,532 2,13𝑋10−5 2,19𝑋10−5

100 0,9459 9,277 2,17𝑋10−5 2,30𝑋10−5

110 0,9213 9,034 2,22𝑋10−5 2,40𝑋10−5

120 0,8978 8,805 2,26𝑋10−5 2,51𝑋10−5


Fuente: Mott (2006)

Todos los fluidos muestran este comportamiento en cierto grado. Las figuras 1.3
y 1.4 presentan dos gráficas de la viscosidad dinámica versus la temperatura
para muchos líquidos comunes. Observe que la viscosidad se grafica en escala
logarítmica, debido al rango amplio de valores numéricos. Para utilizar estos
gráficos se debe conocer el tipo de fluido, así como la temperatura a la cual se
desea encontrar la viscosidad (𝑁. 𝑠⁄𝑚2 𝑜 𝑃𝑎. 𝑠). Ejemplo se desea conocer la
viscosidad dinámica del petróleo crudo que tiene una gravedad específica de 0,86
a una temperatura de 16°C. (Mott, 2006)

Primeramente, se procede a ubicar la curva correspondiente para ese fluido luego


ploteamos con la temperatura encontrando su valor de viscosidad en las
ordenadas, equivalente a 1x10-1 𝑁. 𝑠⁄𝑚2 𝑜 𝑃𝑎. 𝑠.

Para el caso del aceite SAE 30 a una temperatura de 20°C, su valor de viscosidad
dinámica será de 3,5x10-1 𝑁. 𝑠⁄𝑚2 𝑜 𝑃𝑎. 𝑠.

Para la gasolina a 20°C su viscosidad dinámica será 3,1x 10-4 𝑁. 𝑠⁄𝑚2 𝑜 𝑃𝑎. 𝑠.

26
Figura 1.3 Viscosidad dinámica versus temperatura. Unidades del S.I. (Cortesía Mott, 2006).

27
Fig.1.4 Viscosidad dinámica versus temperatura- Unidades del sistema inglés (Mott 2006)

1.3.6 Medición de la viscosidad

Existen diferentes procedimientos para medir la viscosidad. Los dispositivos


para caracterizar el comportamiento del flujo de los líquidos se llaman
viscosímetros o reómetros y existen de diferentes clases que pueden ser:

Viscosímetro de tambor rotatorio

Mide la viscosidad por medio de la definición de viscosidad dinámica:

28
μ = τ⁄(∆𝑣⁄∆𝛾)

De acuerdo con la figura 1.5 el recipiente exterior se mantiene estático y es el


que contiene el fluido, dentro del cual va un tambor rotatorio que es impulsado a
través de un motor. El espacio ∆𝛾 entre el recipiente exterior y el tambor es
pequeño. La parte del fluido que está en contacto con las paredes del recipiente
es estacionaria; mientras que la parte del fluido que está en contacto con la
superficie del tambor se mueve a la misma velocidad de dicha superficie. Por lo
tanto, en el fluido se establece una gradiente de velocidad conocido como ∆𝑣⁄∆𝛾

Figura 1.5 Viscosímetro de tambor rotatorio (Fuente Extech Instruments


Corporation, Waltham, M.A.)

La viscosidad del fluido ocasiona en él un esfuerzo cortante 𝑟 que ejerce un


torque de arrastre sobre el tambor rotatorio. El medidor detecta el arrastre e
indica la viscosidad directamente en la pantalla analógica. Se da énfasis al fluido
en contacto con la parte inferior del tambor, porque su velocidad varía desde

29
cero, en el centro, al valor más elevado en el diámetro externo. Este viscosímetro
se usa para fluidos muy variados como pintura, tinta, comida, derivados del
petróleo, cosméticos, y adhesivos.

Viscosímetro de tubo capilar, está constituido por dos depósitos conectados por
un tubo largo de diámetro pequeño llamado tubo capilar.

Figura 1,6 Viscosímetro de tubo capilar

Conforme el fluido pasa por el tubo a velocidad constante, el sistema pierde


alguna energía, lo que ocasiona una caída de presión que se mide por medio de
manómetros. La magnitud de la caída de presión se relaciona con la viscosidad
del fluido a través de la siguiente ecuación:

(𝑝1 − 𝑝2)𝐷2
μ=
32𝑣𝐿

Donde D es el diámetro interior del tubo

𝑣 es la velocidad del fluido

𝐿 es la longitud del tubo entre el punto 1y 2, en los que se mide la presión.

𝑝1 − 𝑝2es la caída de presión entre el punto 1 y 2.

30
Viscosímetros de vidrio capilar estándar calibrados

Estos viscosímetros miden la viscosidad cinemática de líquidos transparentes y


opacos

Marca superior del


tiempo

Bulbo

Marca inferior del


tiempo

Figura 1.7 Viscosímetro Ubbelohde (Fuente: Fisher Scientific Pittsburgh)

Para la prueba de viscosidad, el tubo del viscosímetro se carga con una cantidad
específica de fluido de prueba. Después de estabilizar la temperatura de prueba
se aplica una succión para hacer pasar el fluido por el bulbo, ligeramente por
arriba de la marca superior del tiempo. Se suspende la succión y se permite que
el fluido circule por gravedad. La sección de trabajo del tubo es la capilar por
debajo de la marca inferior del tiempo. Se registra el tiempo requerido para que
el borde superior del menisco pase de la marca superior del tiempo a la inferior.
La viscosidad cinemática se calcula con la multiplicación del tiempo de flujo por

31
la constante de calibración del viscosímetro que es un dato del fabricante. La
viscosidad está dada en centistokes.

Viscosímetro de bola que cae

Este viscosímetro hace uso de la gravedad para que una bola esférica tenga una
caída libre a través del fluido, y se mida el tiempo para recorrer una distancia
conocida.

Figura 1.8 Viscosímetro de bola que cae

32
Figura 1.9 Diagrama de cuerpo libre de la bola que cae en un viscosímetro

Viscosímetro de Saybolt universal

El viscosímetro de Saybolt se basa en la facilidad con que un fluido pasa por un


orificio de diámetro pequeño. El flujo se coloca en un recipiente similar a la figura
1,10 tratando de estabilizarlo, luego se mide el tiempo inicial. Se deja caer el
fluido por el orificio inferior, hasta completar 60 ml, seguidamente se mide el
tiempo transcurrido para ésta

Figura 1.9 Principio en que se basa el Viscosímetro Saybolt

33
Operación. Este tiempo viene a ser la viscosidad relativa del fluido en segundos
Universal (SUS); debido a que la medida no se basa en la definición fundamental
de la viscosidad, sin embargo, sirven para comparar las viscosidades de fluidos
diferentes. Una de las ventajas para medir la viscosidad en este equipo es la
facilidad para operarlo. La viscosidad cinemática 𝒱 debe estar expresada en el
SI (𝑚𝑚2⁄𝑠). En la figura… se presenta una gráfica para convertir los SUS en
viscosidad cinemática (𝑚𝑚2⁄𝑠).

En la figura 1.11 se puede observar que para un fluido a una temperatura de


100°F por arriba 𝒱 = 75 𝑚𝑚2⁄𝑠 la curva se hace recta. La ecuación
correspondiente será:

𝑆𝑈𝑆 = 4,632𝒱

Figura 1,11 Viscosidad cinemática ‫ ע‬expresada en SUS versus la expresada en 𝒎𝒎𝟐/𝒔 a


100° F (mott,2006).

34
Estas ecuaciones se utilizan por debajo de 𝒱 = 50 𝑚𝑚2⁄𝑠 con un margen de error
de 0,5% y por debajo de aproximadamente 𝒱 = 38 𝑚𝑚2⁄𝑠 con un margen de error
de menos del 1%

Ejemplo: Calcule el valor de SUS para un fluido a 37,78°C, si se conoce que su


viscosidad cinemática es aproximadamente 5,0 𝑚𝑚2⁄𝑠.

Solución:

𝑡(°𝐹) = 1,8𝑡°𝐶 + 32

𝑡(°𝐹) = 1,8(37,78) + 32

𝑡(°𝐹) = 100

Luego debido a que la 𝒱 < 75 𝑚𝑚2⁄𝑠 entonces usaremos el gráfico de la figura


1.11 ploteamos y obtenemos una viscosidad 𝒱 = 40,5 SUS

Ejemplo: Cual será la viscosidad en SUS para un fluido que tiene una viscosidad
cinemática de 180 𝑚𝑚2⁄𝑠 a una temperatura de 373,15 K

Solución:

𝑡°𝐶 = 𝑇𝐾— 273,15

𝑡°𝐶 = 373,15— 273,15

𝑡°𝐶 = 100

Luego como 𝒱 > 75 𝑚𝑚2⁄𝑠 entonces usaremos la ecuación

𝑆𝑈𝑆 = 4,632𝒱
𝑆𝑈𝑆 = 4,632(180) = 833,8 𝑆𝑈𝑆

Ploteamos y obtenemos una viscosidad 𝒱 = 40,5 SUS.

El valor SUS para cualquier otra temperatura en grados Fahrenheit se encuentra


con la multiplicación del valor SUS para 100 °F por el factor “A” que se aprecia
enla figura 1.12.
35
El factor A se calcula con la ecuación:

𝐴 = 6,061𝑥10−5𝑇 + 0,994

Figura 1.12 Factor A versus la temperatura T en grados Fahrenheit, que se usa para determinar
la viscosidad cinemática en SUS para cualquier temperatura. (Mott,2006).

Ejemplo: Convertir la viscosidad cinemática de 145 𝑚𝑚2⁄𝑠 a unidades SUS,


sabiendo que un fluido se encuentra a una temperatura de 280°F.

Solución:

36
Usamos la ecuación:

𝐴 = 6,061𝑥10−5𝑇 + 0,994

𝐴 = 6,061𝑥10−5(280) + 0,994 = 1,011

Por otro lado, hallamos la viscosidad cinemática a 100°F usando la ecuación:

𝑆𝑈𝑆 = 4,632𝒱

𝑆𝑈𝑆 = 4,632(145) = 671,64 𝑆𝑈𝑆

Luego viscosidad cinemática del fluido a 280°F será:

𝑆𝑈𝑆𝑇 = 𝐴(𝑆𝑈𝑆100)

𝑆𝑈𝑆280 = 1,011(671,64) = 679 SUS

1.3.7 Viscosidad de gases

La viscosidad para diferentes gases a diversas temperaturas, se encuentran


en textos como: Manual del Ing. Químico John Perry. Las propiedades del aire
en condiciones estándar a nivel del mar son las siguientes.

Temperatura 15 °C

Presión 101.325 kPa

Densidad 1.225 kg/m3

Peso específico 12.01 N/m3

Viscosidad dinámica 1.789 X 10-5 Pa s

Viscosidad cinemática 1.46 X 10-5 m2/s

37
Los gases se comportan de forma diferente que los líquidos, ya que su viscosidad
se incrementa conforme la temperatura aumenta. Así mismo, por lo general, su
cambio es menor que el de los líquidos (Ocon y Tojo, 1967).

A continuación, presentamos la tabla 1.5 que contiene valores de X e Y; los


cuales servirán ´para ubicar en las abscisas y coordenadas de la figura 1.13.

Tabla 1.5 Coordenadas X e Y para determinar la viscosidad según la gráfica de la figura 1.13
(Fuente: Ocon J. y Tojo G. Problemas de Ingeniería Química)

GAS O VAPOR X Y GAS O VAPOR X Y

Acetato de etilo 8,5 13,2 Freón-11 10,6 15,1

Acetileno 9,8 14,9 Freón-12 11,1 16,0

Acetona 8,9 13,0 Freón-21 10,8 15,3

Acido acético 7,7 14,3 Freón-22 10,1 17,0

Agua 8,0 16,0 Freón-113 11,3 14,0

Aire 11,0 20,0 Helio 10,9 20,5

Amoniaco 8,4 16,0 Hexeno 8,6 11,8

Argón 10,5 24,0 Hidrógeno 11,2 12,4

Benceno 8,5 13,2 𝐻2 + 𝑁2(3: 1) 11,2 17,2

Bromo 8,9 19,2 Iodo 9,0 18,4

Bromuro de hidrógeno 8,8 20,9 Ioduro de potasio 9,0 21,3

Buteno-1 9,2 13,7 Mercurio 5,3 22,9

Buteno-2 8,9 13,0 Metano 9,9 15,5

Cianógeno 9,2 15,2 Metanol 8,5 15,6

Cianuro de hidrógeno 9,8 14,9 Monóxido de carbono 11,0 20,0

38
Ciclohexano 9,2 12,0 Nitrógeno 10,6 20,0

Cloro 9,0 18,4 Oxido nítrico 10,9 20,5

Cloroformo 8,9 15,7 Oxido nitroso 8,8 19,0

Cloruro de etilo 8,5 15,6 Oxígeno 11,0 21,3

Cloruro de hidrógeno 8,8 18,7 Pentano 7,0 12,8

Cloruro de nitrosilo 8,0 17,6 Propano 9,7 12,9

Dióxido de azufre 9,6 17,0 Propanol 8,4 13,4

Dióxido de carbono 9,5 18,7 Propeno 9,0 13,8

Etano 9,1 14,5 Sulfuro de carbono 8,0 16,0

Etanol 9,2 14,2 Sulfuro de hidrógeno 8,6 18,0

Eter etílico 8,9 13,0 Tolueno 8,6 12,4

Etileno 9,5 15,1 Trimetilbutano (2,3,3) 9,5 10,5


Xenón
Flúor 7,3 23,8 9,3 23,0

39
Figura 1.13 Nomograma para determinar la viscosidad de gases y vapores a 1 atm de presión
(Ocon y Tojo 1967).

Ejemplo: Estimar la viscosidad de una mezcla de gases a 310°C, si se tiene una fracción molar
de 0.65 de oxígeno y una fracción molar de hidrógeno de 0.35.

Usamos la siguiente fórmula:

∑ 𝑥𝑖 𝜇𝑖 (𝑀𝑖 )1⁄2
𝜇𝑚 =
∑ 𝑥𝑖 (𝑀𝑖 )1⁄2

Donde:

𝑥𝑖 = 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖o𝑛 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖

40
𝜇𝑖 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖

𝑀𝑖 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑜𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑖

𝜇𝑚 = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑒𝑧𝑐𝑙𝑎

De acuerdo al nomograma las viscosidades son:

𝜇𝑂2 = 0.034 cp

𝜇𝐻2 = 0.0141 cp

∑ 𝑥𝑖 𝜇𝑖 (𝑀𝑖 )1⁄2
𝜇𝑚 =
∑ 𝑥𝑖 (𝑀𝑖 )1⁄2

1
∑xi 𝜇𝑖 (𝑀𝑖) 2
𝜇𝑚 = 1
∑ 𝑥𝑖(𝑀𝑖) 2

∑[(0,65)(0.034) (31.98)1/2 +0,35(0.0141)(2.016)1/2 ]


𝜇𝑚 =
∑ [0.65 (31.98)1/2 + 0.35(2.016)1/2 ]

0.125 + 0.007
𝜇𝑚 = = 0.029 𝑐𝑝
3.675 + 0.84

41
1.3.8 Viscosidad de líquidos

Existen tablas y nomogramas que contienen datos para determinar la,


viscosidad de ciertos compuestos en estado líquido a diferentes temperaturas
(Ocon y Tojo, 1967).

A continuación, presentamos la tabla 1.6 en donde se consigna los datos de las


coordenadas x e Y para la determinación de la viscosidad dinámica de líquidos
en centipoises, con ayuda del gráfico correspondiente a la figura 1.14.

Tabla 1.6 Valores de las coordenadas X e Y para la determinación de la viscosidad de los líquidos
según la gráfica de la figura 1.13). A demás de la densidad de líquidos a 20°C.

Líquido X Y Densidad a Líquido X Y Densidad a


3
20°C (g/cm ) 20°C
(g/cm3)

Aceite de linaza 7,5 27,2 0,930-0,938(15°) Anilina 8,1 18,7 1,022

Acetaldehído 15,2 4,8 0,783(18°) Ani sol 12,3 13,5 0,990

Acetato de amilo 11,8 12,5 0,879 Bencen 12,5 10,9 0,879

Acetato de butilo 12,3 11,0 0,882 oBromo 14,2 13,2 3,119

Acetato de etilo 13,7 9,1 0,901 Bromo tolueno 20,0 15,9 1,41

Acetato de metilo 14,2 8,2 0,924 Bromuro de etilo 14,5 8,1 1,431

Acetato de vinilo 14,0 8,8 0,932 Bromuro de 14,5 9,6 1,353

Acetona 100% 14,5 7,2 0,792 propiloButanol 8,6 17,2 0,810

Acetona 35% 7,9 15,0 0,948 Ciclohexanol 2,9 24,3 0,962

Ácido acético 100% 12,1 14,2 1,049 Clorobenceno 12,3 12,4 1,107

Ácido acético 70% 9,5 17,0 1,069 Cloroformo 14,4 10,2 1,489

Acido butírico 12,1 15,3 0,964 Clorotolueno, orto 13,0 13,3 1,082

Ácido clorhídrico 13,0 16,6 1,157 Clorotolueno,meta 13,3 12,5 1,072


31,5%
Acido clorosulfónico 11,2 18,1 1,787(25°) Clorotolueno, para 13,3 12,5 1,070

Acido fórmico 10,7 15,8 1,220 Cloruro de calcio, 6,6 15,9 1,228
sol. 25%

42
Ácido isobutírico 12.2 14.4 0,949 Cloruro estánnico 13,5 12,8 2,226

Ácido nítrico 95% 12,8 13,8 1,493 Cloruro de etilo 14,8 6,0 0,917(6°)

Ácido nítrico 60% 10,8 17,0 1,367 Cloruro de metilo 15,0 3,8 0,952(0°)

Acido propiónico 12,8 13,8 0,992 Cloruro de propilo 14,4 7,5 0,890

Ácido sulfúrico110% 7,2 27,4 1,98 Cloruro de sodio, 10,2 16,6 1,186(25°)
solución 25%
Acido sulfúrico 98% 7,0 24,8 1,836
Cloruro de sulfurilo
15,2 12,4 1,667
Ácido sulfúrico 60% 10,2 21,3 1,498
Cresol, meta
2,5 20,8 1,034
Agua 10,2 13,0 0,998 Dibromoetano 15,8 2,495
12,7
Dicloroetano 13,2 12,2 1,256
Alcohol alílico 10,2 14,3 0,854
Diclorometano 14,6 8,9 1,336

Alcohol amílico 7,5 18,4 0,817 Difenilo 12,0 18,3 0,992(73°)

Amoniaco 100% 12,6 2,0 0,817(-79°)

Amoniaco 26% 10,1 13,9 0,904

Anhídrido acético 12,7 12,8 1,832

Fuente: (Ocon y Tojo, 1967).

Continuación de la tabla……

Líquido X Y Densidad a Líquido X Y Densidad a


3
20°C (g/cm ) 20°C (g/cm3)

Dióxido de azufre 15,2 7,1 1,434(0°) Metiletilcetona 13,9 8,6 0,805

Dióxido de carbono 11,6 0,3 1,101(-37°) Naftaleno 7,9 18,1 1,145

Etanol 100% 10,5 13,8 0,789 Nitrobenceno 10,6 16,2 1,205(18°)

Etanol 95% 9,8 14,3 0,804 Nitrotolueno 11,0 17,0 1,16

Etanol 40% 6,5 16,6 0,935 Octano 13,7 10,0 0,703

43
Eter etílico 14,5 5,3 0,708(25°) Octanol 6,6 21,1 0,827

Etilbenceno 13,2 11,5 0,867 Oxalato de dietilo 11,0 16,4 1,079

Fenol 6,9 20,8 1,071(25°) Oxalato de dimetilo 12,3 15,8 1,148(54°)

Formiato de etilo 14,2 8,4 0,923 Oxalato de dipropilo 10,3 17,7 1,038(0°)

Freon-11 14,4 9,0 1,494(17°) Pentacloroetano 10,9 17,3 1,671(25°)

Freon-12 16,8 5,6 1,486(-30°) Pentano 14,9 5,2 0,630(18°)

Freon-21 15,7 7,5 1,426(0°) Propanol 9,1 16,5 0,804

Freon-22 17,2 4,7 3,87(0°) Queroseno 10,2 16,9 0,78-0,82

Freon-113 12,5 11,4 1,576 Sodio 16,4 13,9 0,97

Glicerina 100% 2,0 30,0 1,261 Sulfuro de carbono 16,1 7,5 1,263

Glicerina 50% 6,9 19,6 1,126 Tetracloroetano 11,9 15,7 1,600

Glicol 6,0 23,6 1,113 Tetracloroetileno 14,2 12,7 1,624(15°)

Heptano 14,1 8,4 1,684 Tetracloruro de carbono 12,7 13,1 1,595

Hexano 14,7 7,0 0,659 Tetracloruro de titanio 14,4 12,3 1,726

Hidróxido de sodio 50% 3,2 25,8 1,525 Tolueno 13,7 10,4 1,866

Ioduro de etilo 14,7 10,3 1,933 Trementina 11,5 14,9 0,861-0,867

Ioduro de propilo 14,1 11,6 1,747 Tribromuro de fósforo 13,8 16,7 2,852(15°)

Isobutanol 7,1 18,0 0,779(26°) Tricloroetileno 14,8 10,5 1,466

Isopropanol 8,2 16,0 0,789 Tricloruro de arsénico 13,9 14,5 2,163

Mercurio 18,4 16,4 13,546 Tricloruro de fósforo 16,2 10,9 1,574

Metanol 100% 12,4 10,5 0,792 Xileno, orto 13,5 12,1 0,881

Metanol 90% 12,3 11,8 0,820 Xileno, meta 13,9 10,6 0,867

Metanol 40% 7,8 15,5 0,935 ToXileno, para 13,9 10,9 0,861

Fuente: (Ocon y tojo, 1967).

44
Figura 1.14 Determinación de la viscosidad para líquidos (Ocon y Tojo 1967

45
1.3.9 Viscosidad de metales fundidos

Chapman presenta una relación para viscosidad reducida µ∗, la cual es


función de la temperatura T∗ y V∗ reducidos. (Voisin, 2010).

μ∗(𝑉∗)2 = 𝑓(𝑇∗)

μ𝛿2𝑁𝑜
μ∗ =
√𝑀𝑅𝑇

𝐾𝐵𝑇
𝑇∗ =
𝜀

1
𝑉∗ =
𝑛𝛿3

Donde:

𝜀 = parámetro energético característico de cada metal.

𝑁𝑜 = Número de Avogadro (6,023x1023)

μ = Viscosidad (poises)

𝜌 = Densidad (g/cm3)

𝑅 =Constante de los gases (8,314x107)

𝑇 = Temperatura absoluta (K)

𝐾𝐵 =Constante de Boltzman’s

𝑛 =número de átomos por unidad de volumen

𝑉∗ =Volumen reducido

μ∗ =Viscosidad reducida

𝑇∗ = Temperatura reducida

𝛿 = Distancia interatómica en un cristal a 0 K (Å)

46
𝑀 = Peso atómico

La figura 1.15 contiene un gráfico donde se observa una curva de correlación de


viscosidades para metales líquidos.

Figura 1.15 Curva de correlación para viscosidades de metales líquidos

Tabla 1.7 Valores de 𝜖/𝑘𝐵 para metales determinados empíricamente

Metales 𝛿(Å) 𝜖/𝑘𝐵 (k) Metales 𝛿(Å) 𝜖/𝑘𝐵 (k)

Na 3,84 1970 Rb 5,04 1600


K 4,76 1760 Ag 2,88 6400
Li 3,14 2350 Cd 3,04 3300
Mg 3,20 4300 In 3,14 2500
Al 2,86 4250 Sn 3,16 2650
Ca 4,02 5250 Cs 5,40 1550
Fe 2,52 10900 Au 2,88 6750
Co 2,32 9550 Hg 3,10 1250
Ni 2,50 9750 Pb 3,50 2800
Cu 2,56 6600 Pu 3,10 5550
Zn 2,74 4700

Fuente (Chapman et al, Voisin 2010).

Existe una ecuación que permite estimar la viscosidad para metales con altos puntos de fusión.
Así:

є
= 5,20𝑇𝑚
𝑘𝑏

47
El procedimiento para determinar la viscosidad dinámica de un metal líquido
seindica en la figura 1.16.

μ
μ

Figura 1.16. Diagrama de flujos para la determinación de la viscosidad dinámica en metalesfundidos.

48
Ejemplo: Calcular la viscosidad del cobre metálico a 1200 K. (Usar tabla
periódica y tabla de valores 𝜀⁄𝑘𝐵 de Chapman)

Datos:

T= 1200 K

𝑇𝑓 = 1083°𝐶 + 273 = 1357𝐾

𝜌 = 8, 93 𝑔⁄𝑐𝑚3

𝑃𝑎 = 63,54 g

𝛿𝐶𝑢 = 2, 56 Å

𝜖/𝑘𝐵= 6600 k

Pero

𝐾𝐵
𝑇∗ = *𝑇
є

1
𝑇∗ = 6600𝐾 * 1200 𝐾 = 0,1818

Su recíproco de la temperatura reducida


1 1
= = 5,50
𝑇∗ 0,1818

Usamos la curva de correlación de las viscosidades y encontramos: μ∗(𝑉∗)2

4,6 = μ∗(𝑉∗)2
Luego despejamos la viscosidad reducida:
4,6
μ∗ = ∗ 2
(𝑉 )
La fórmula del volumen reducido es:
1
𝑉∗ =
𝑛 𝛿3

Pero también se sabe:

6,022x1023átomos x ρ
n=
Pa
49
6,022x1023átomosx 8,93 g⁄cm3
n=
63,54 g

átomos
n = 8,463x1022
cm3

Luego reemplazamos:

1
𝑉∗ =
𝑛 𝛿3

1
𝑉∗ =
átomos 3 (1x10−8cm)3
(8,463x1022 ) (2,56 Å) 3
cm3 (1Å)

1 1
𝑉∗ = = =
(8,463x1022átomos) (167772)(1x10−24) 1,4199

𝑉∗ = 0,704

Ahora reemplazamos en:


4,6
μ∗ = = 9.2814
(0,704)2

Seguidamente hallamos la viscosidad

μ∗ √𝑀𝑅𝑇
μ= 2
𝛿 𝑁𝑜

9,2814√(63,54)(8,314𝑥107)(1357)
μ=
(2,56)2 (6,022𝑥1023)

50
9,2814√7,1686𝑥1012 9,2814(2677424,135)
μ= =
(6,5536)(6,022𝑥1023 ) (6,5536)(1,0𝑥10−8 )(6,022𝑥1023 )

μ = 0,06297 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒𝑠

1.3.10 Viscosidad de soluciones electrolíticas

Se puede estimar la viscosidad dinámica de soluciones electrolíticas de


acuerdo con las siguientes ecuaciones: (Vargas, 1988).
μ
= 1 + 2,5𝑐 Vc + 10,05𝑐2Vc 2
μ𝑜

Donde:

μ = Viscosidad de la solución

μo= Viscosidad del agua (1 cp)

c = Concentración del soluto (moles/L)

Vc = Es un valor que depende de las siguientes condiciones:

- Para sales que contienen un ion univalente:

Vc = (B − 0,002)⁄2,60

- Para sales que contienen un ion divalente:

𝑉𝑐 = (𝐵 − 0,011)⁄5,06

B es un coeficiente que describe las interacciones soluto/solvente. Puede ser


calculado para cualquier sal, a partir de las contribuciones individuales de los
constituyentes, según la siguiente ecuación:

51
𝐵 = ∑ 𝑁𝑖𝐵𝑖

En donde:

𝑁𝑖 = es el número de partículas iónicas de las especies “i” formadas en la


solución.
𝐵𝑖 = Es el coeficiente B para las especies iónicas.

Tabla 1.8 coeficientes de la interacción Soluto/solvente en soluciones electrolíticas.

Ion B Ion B Ion B

Li1+ 0,147 𝑃𝑏2+ 0,233 Cl1− -0,007

Na1+ 0,086 𝑍𝑛2+ 0,370 I1− -0,069

𝐾1+ -0,007 𝐶𝑢2+ 0,385 𝐶𝑙𝑂1− -0,080


4

𝑁𝐻41+ -0,007 𝐶𝑜2+ 0,384 𝐶𝑙𝑂1− 0,023


3

𝐵𝑒2+ 0,392 𝑁𝑖2+ 0,384 𝐼𝑂1−


3 0,135

𝐻𝑔2+ 0,385 𝐹𝑒2+ 0,416 𝑆𝑂2−


4 0,209

0,220 𝐶𝑒3+ 0,577


𝐵𝑎2+

Fuente: (Vargas 1988).

Ejemplo: Hallar la viscosidad de una solución de sulfato cúprico 1M

Solución:

Sabemos que

52
𝐵𝐶𝑢2+ = 0,385 𝐵𝑆𝑂42− = 0,209

𝐵 = (1)(0,385)+(1)(0,209) =0,295

𝑉𝑐 = (0,295 − 0,011)⁄5,06 = 0,056

μ
= 1 + 2,5𝑐𝑉 + 10,05𝑐2𝑉2
𝑐 𝑐
μ𝑜

μ
= 1 + (2,5)(1)(0,056) + 10,05(1)2(0,056)2 = 1,28
μ𝑜

μ = 1,28μ𝑜

μ = 1,28𝑥 1𝑐𝑝 = 1,28 cp

1.3.11 La Presión

La presión se define como una fuerza normal por unidad de área.

𝐹
𝑃=
𝐴

En la figura 1.17 la atmósfera ejerce una presión sobre la parte superior del
cilindro con agua y el agua misma ejerce presión sobre la base del cilindro.

53
Figura 1.17 Fuerza ejercida sobre las áreas respectivas.

La presión en el fondo del cilindro con agua (Columna estática sin movimiento)
ejercida sobre la superficie inferior es:

𝐹
𝑃= = 𝜌𝑔ℎ + 𝑃0
𝐴

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:

𝑃 =presión en el fondo de la columna del fluido

𝐹 =fuerza

𝜌 =densidad del fluido

𝑔 =aceleración debida a la gravedad

ℎ =altura de la columna del fluido

𝑃0 =presión en la parte superior de la columna del fluido (presión atmosférica)

Ejemplo: Si un cilindro tiene un área de 1cm2 y 50 cm de altura, contiene


mercurio. Determinar la fuerza ejercida exclusivamente por el mercurio sobre la
sección de 1cm2 de la superficie inferior.

En la tabla 1.6 se indica la densidad del mercurio cuyo valor es 13,546 𝑔⁄𝑐𝑚3

54
𝑃= = 𝜌𝑔ℎ + 𝑃0
𝐴

Como el área de la base del cilindro es 1cm2 y queremos conocer solamente la


fuerza del mercurio sobre dicha área entonces:
𝐹 = 𝐴𝜌𝑔ℎ

13,55𝑔 980𝑐𝑚 𝑔 𝑐𝑚
𝐹 = 1𝑐𝑚2𝑥 ∗ 𝑥50𝑐𝑚 = 663950
𝑐𝑚3 𝑠2 𝑠2

𝑔 𝑐𝑚 1𝑚 1𝐾𝑔 1𝑁
663950 𝑥 𝑥 𝑥 1𝐾𝑔 𝑚 = 6,64𝑁
𝑠2 100𝑐𝑚 1000𝑔
𝑠2

Pero, si quisiéramos conocer la presión total sobre la superficie inferior, cubierta


por el mercurio entonces tendríamos que relacionar la fuerza sobre el área del
mercurio más la presión de la atmósfera; así:
6,64𝑁 10,1325 𝑁 𝑁
P =1 𝑐𝑚2 + 1𝑐𝑚2
= 16,7725 𝑐𝑚2

Convertimos la presión a kPa

16,7725𝑁 (100 𝑐𝑚)2 1 𝑃𝑎 𝑚2 1 𝑘𝑃𝑎


∗ ∗ ∗ =167,725 𝐾𝑝𝑎
𝑐𝑚2 (1𝑚)2 1𝑁 1000 𝑃𝑎

La altura de la columna, también se le denomina cabeza del líquido. Por lo tanto,


en el ejemplo anterior la presión solamente de la columna de mercurio se podría
expresar simplemente como 50 cm de Hg, y la presión sobre la superficie inferior
de la columna sería de 50 cm de Hg+ 𝑃0 (en cm de mercurio) y esto sería 125 cm
de Hg.

La presión se puede expresar en escala absoluta o en escala relativa. Una escala


de presión absoluta se basa en un vacío perfecto; esto es, en ausencia de
presión atmosférica 𝑃0 teniendo ésta un valor de cero; es decir un punto de
referencia que no cambia con el lugar, temperatura, clima u otros factores. La
figura 1.8 muestra un manómetro de extremo cerrado y un vacío en el mismo
extremo, la medición se da contra un vacío perfecto o contra una ausencia de
55
presión atmosférica.

56
Figura 1.8 Manómetro de presión absoluta

Una escala de presión relativa siempre está referida a la presión atmosférica


local. El punto cero de una escala de presión relativa por lo regular corresponde
a la presión del aire que nos rodea en todo momento. La figura 1.19 muestra un
manómetro de extremo abierto que mide una presión relativa (presión
manométrica) ya que la referencia es la presión atmosférica sobre el extremo
abierto del manómetro.

Figura 1.19 Manómetro de extremo abierto que mide la presión relativa

Si medimos la presión en una columna de mercurio con el recipiente abierto a la


atmósfera, tal como muestra la figura 1.20 el dispositivo se llama barómetro y la
lectura recibe el nombre de presión barométrica. Estas lecturas se pueden leer

57
directamente en centímetros o pulgadas de agua o centímetros o pulgadas de
mercurio.

Figura 1.20 Barómetro

También existen los manómetros de Bourdon que normalmente indican una


presión de cero cuando está abiertos a la atmósfera.

Otro término que se aplica al medir la presión es el “vacío”. Esto sucede cuando
medimos la presión como “pulgadas de mercurio de vacío” invertimos la dirección
de medición acostumbrada y medimos desde la presión barométrica hacia la
presión absoluta cero, en cuyo caso un efecto de vacío sería la medida de vacío
más alta que pudiera obtenerse. Este sistema es usado en aparatos que trabajan
a presiones menores que la atmosférica (filtro al vacío).

La relación entre la presión absoluta y relativa está dada por la siguiente


expresión:

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎=𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎+𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝐵𝑎𝑟𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑙𝑜𝑐𝑎l

58
Con respecto a las unidades de la presión se tiene sistemas comunes como libras
(fuerza) sobre pulgada cuadrada (psi), pulgadas de mercurio (pulg Hg) y
pascales. Las “libras sobre pulgada cuadrada absolutas” normalmente se
abrevian “psia”, en tanto que “psig” se refiere a “libras sobre pulgada cuadrada
manométricas”. En el caso de las demás unidades, se debe tener cuidado de
especificar claramente si son manométricas o absolutas.

Las unidades más utilizadas para expresar la presión son:

Milímetros de mercurio (mm Hg)

Pies de agua (ft H2O)

Atmósferas (atm)

Bares (bar) 1 bar= 100KPa

Kilogramos fuerza sobre centímetro cuadrado (Kg-F/cm2). No incluida en el SI.

Ejemplo: Se mide la presión en un tanque de 𝐶𝑂2, el cual se usa para llenar agua
gasificada en botellas, cuya lectura es de 40 psi. Al mismo tiempo el barómetro
indica 22,0 pulg de Hg. Cuál es la presión absoluta dentro del tanque en psia?

Solución:

Convertimos la presión atmosférica a psia

14,7 𝑝𝑠𝑖𝑎
𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎 = 22,0 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝐻𝑔𝑥 = 10,8 𝑝𝑠𝑖𝑎
29,92 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝐻𝑔

Luego la presión absoluta será:

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑚𝑎𝑛𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 + 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝐵𝑎𝑟𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐a

𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒 = 40 + 10,8= 50,8 psia.

59
1.3.11.1 Caída de presión

En un líquido homogéneo en reposo el cambio de presión, debido a un


cambio en la elevación, se calcula por medio de:

∆𝑃 = 𝛾ℎ

Donde:

∆𝑃= cambio en la presión

𝛾 = peso específico del líquido

ℎ =cambio en la elevación

En esta ecuación la presión varía en forma lineal con el cambio en la elevación


o profundidad. Una disminución de la elevación ocasiona un incremento de la
presión (esto es lo que ocurre cuando uno se sumerge en una piscina); mientras
que un incremento en la elevación provoca una disminución de la presión.

Ejemplo: Calcule el cambio en la presión del agua, de la superficie a una


profundidad de 1,0 m, si se sabe que el peso específico del agua es 9,81 𝑘𝑁⁄𝑚3 .

∆𝑃 = 𝛾ℎ

𝐾𝑃𝑎
∆𝑃 = (9,81 k𝑁⁄𝑚3) (1,0 𝑚)* = 9,81 𝐾𝑃𝑎
1 k𝑁⁄𝑚2

Figura 1.21 Variación de la presión con respecto a la profundidad

60
Si la superficie del agua se encuentra abierta a la atmósfera, la presión
manométrica en la superficie del agua será de 0 Pa; pero si descendemos 1 m
de altura se produce un incremento de la presión manométrica de 9,81𝐾𝑃𝑎.
Para resolver problemas relacionados con manómetros se sigue los siguientes
pasos: (Himmelblau, 1997).

1ro) Comience a partir de un extremo del manómetro y exprese la presión en forma


simbólica (𝑃𝐴, indica la presión en el punto A). Si un extremo se encuentra abierto, la presión
es atmosférica y se toma como la presión manométrica cero.
2do) Sume términos que representan los cambios en la presión con ∆𝑃 = 𝛾ℎ. Para esto se
procede desde el punto inicial e incluyendo cada columna de cada fluido por separado.
3ro) Cuando el movimiento de un punto a otro es hacia abajo, la presión se incrementa y
se suma el valor de ∆𝑃. A la inversa cuando el movimiento de un punto al siguiente es hacia
arriba, la presión disminuye y se resta ∆𝑃.
4to) Este proceso continúa hasta que se alcanza el otro punto extremo. El resultado es una
expresión para la presión en ese punto extremo. Iguale esta expresión con el símbolo para
la presión en el punto final, lo que da la ecuación completa para el manómetro.
5to) Resuelva la ecuación en forma algebraica para la presión deseada en un punto dado
o la diferencia de presión entre dos puntos de interés.
6to) Introduzca los datos conocidos y despeje para la presión deseada.
Ejemplo: Calcular la presión en el punto A en la siguiente figura

.
Figura 1.22 Manómetro de tubo en U.

61
Solución: Para poder resolver enumeramos los puntos más importantes

Figura 1.23 Manómetro de tubo en U de acuerdo al problema

𝑃1 + 𝛾𝐻𝑔 ℎ

El término 𝛾𝐻𝑔ℎ es el cambio en la presión entre los fluidos 1 y 2 y lleva un signo


positivo, debido a que al descender en el fluido hay un incremento en la presión

𝑃1 + 𝛾𝐻𝑔(0,10𝑚)

En los puntos 2 y 3 las presiones son iguales por tanto la ecuación anterior
serála misma para el punto 3:

𝑃1 + 𝛾𝐻𝑔(0,10𝑚)

Para el punto 4 será:

𝑃1 + 𝛾𝐻𝑔(0,10𝑚) − 𝛾𝐻2𝑂(0,60)

Entre el punto 3 y 4 se resta porque la presión disminuye al ascender dentro del


fluido.

Luego como los puntos 4 y A están a la misma altura entonces sus presiones
son iguales

62
𝐴 = 𝑃1 + 𝛾𝐻𝑔(0,10𝑚) − 𝛾𝐻2𝑂 (0,60)

𝑃1 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 = 0 𝑃𝑎 (presión manométrica)

𝛾𝐻𝑔 = 𝜌𝐻𝑔 𝑔

𝑔 1𝐾𝑔 1000000𝑐𝑚3 𝑚
𝛾𝐻𝑔 = 13,54 * * * 9,81 = 132,827 𝐾𝑁⁄𝑚3
𝑐𝑚3 1000𝑔 1𝑚 3
𝑠2

𝛾𝐻2𝑂 = 𝜌𝐻2𝑂 𝑔

1𝑔 1𝐾𝑔 1000000𝑐𝑚3 𝑚
𝛾𝐻2𝑂 = * * * 9,81 = 9,810𝑘𝑁 ⁄ 𝑚3
𝑐𝑚3 1000𝑔 1𝑚3 𝑠2

𝐿𝑢𝑒𝑔𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠:

𝑃𝐴 = 𝑃1 + 𝛾𝐻𝑔 (0,10𝑚) − 𝛾𝐻2𝑂 (0,6)

𝑃𝐴 = 0 𝑃𝑎 (𝑚𝑎𝑛.) + 132,827 𝐾𝑁⁄𝑚3 (0,10𝑚) − 9,810 𝑘𝑁⁄𝑚3 (0,6𝑚)

𝑃𝐴 = 7,4𝑘𝑁⁄𝑚2 = 7,4 𝐾𝑃𝑎 (𝑀𝑎𝑛)

Hasta ahora hemos ignorado el gas que esta sobre el fluido en el tubo del
manómetro. En la figura 1.24 se observa la presencia de 3 fluidos. Cuando las
columnas de fluidos están en equilibrio, la relación entre la 𝜌1, 𝜌2 y las alturas de
las distintas columnas de fluido es:

P1 + 𝜌1ℎ1𝑔 = P2 + 𝜌2ℎ2𝑔 + 𝜌3 ℎ3𝑔

Figura 1.24 Manómetro en U conteniendo 3 fluidos

63
El nivel del fluido 2 debajo de ℎ1 es igual al nivel del fluido 2 debajo de ℎ2, y sirve
como nivel de referencia. Es posible multiplicar por 𝜌2ℎ3𝑔 ambos miembros de la
ecuación anterior, donde ℎ3 es la altura desde ℎ1 o ℎ2 hasta el fondo del
manómetro y la ecuación sigue siendo válida.

En el caso en que 𝜌1 = 𝜌3 = 𝜌 la expresión se reduce a:

𝑃1 − 𝑃2 = (𝜌2 − 𝜌) ℎ2𝑔

Ejemplo: Para determinar la diferencia de presión a través de una placa con un


orificio, se puede usar un manómetro diferencial, tal como muestra la figura 1.25.
Calcular la caída de presión (𝑃1 − 𝑃2) en pascales para este caso.

Figura 1.25 Manómetro diferencial

Como las densidades de los fluidos (agua) que están sobre el fluido del
manómetro son iguales entonces aplicaremos la siguiente ecuación:

𝑃1 − 𝑃2 = (𝜌𝑓 − 𝜌) ℎ𝑔

(1,10 − 1,00)103𝐾𝑔 1𝑚 9,81𝑚 1𝑁𝑠2 1𝑃𝑎 𝑚2

= 𝑥18 𝑚𝑚 𝑥 𝑥 𝑋 = 17,7𝑃𝑎
𝑚3 1000𝑚𝑚 𝑠2 𝐾𝑔 𝑚 𝑁

64
Ejemplo: Hallar la diferencia de presiones (entre el sistema y el medio
ambiente) de la figura 1.26; si el peso específico 𝛾 del mercurio es 132,827
k𝑁⁄𝑚3

Solución

𝑃1 − 𝑃2 = 𝛾 (ℎ2 − ℎ1)

k𝑁 1𝑚 1000𝑁 𝑃𝑎 𝑚2

𝑃1 − 𝑃2 = 132,827 (5 𝑐𝑚 𝑋 )𝑋 𝑋 = 6641,35𝑃𝑎
𝑚3 100𝑐𝑚 1𝐾𝑁 1𝑁

1.26 Diferencia de
presiones entre el
sistema y el medio
ambiente

65
66

También podría gustarte