Está en la página 1de 9

povjpovjpovjpovjpovjpovjpovjpovjpovjpovjpovjpovjpovjpovjpovjpovjpovjóvjóvjpovjpovjpovj

FLUIDOS

PEDRO VEGA JORQUERA

Un fluido está definido como un sistema de muchas partículas, las cuales se


mantienen unidas por fuerzas internas. La particularidad de estos sistemas es que son
deformables producto que las fuerzas internas, llamadas fuerzas intermoleculares, son
débiles o altamente débiles. De aquí es que no soportan esfuerzos de corte, necesitan un
contenedor, sea cerrado o abierto, para mantenerlos ocupando un sector del espacio
definido. Un sólido es sustentado por fuerzas internas muy intensas de tal forma que no
sufren deformaciones significativas y así mantienen su forma o geometría sin necesidad
de acciones externas. En el caso de un fluido, podemos separarlo en dos fases: Líquido y
Gas.
En la fase Líquida las fuerzas intermoleculares, si bien son débiles, son lo
suficientemente intensas de tal forma que las moléculas se mantienen unidas, sin
necesitar un contenedor cerrado; eso sí, toman la forma del contenedor y son
medianamente compresibles. En la fase Gaseosa, las fuerzas son altamente débiles de
tal forma que se necesita un contenedor cerrado para mantenerlo en una región definida
del espacio y son altamente compresible.

Estudiar la dinámica de un fluido se puede enfocar desde el punto de vista estático


y punto de vista dinámico. Partiremos desde el punto de vista estático con el propósito de
definir las variables iniciales que nos permitan caracterizar un fluido y poder comprender
su dinámica.

Un fluido es un sistema de muchas partículas.


Intentar aplicar las ecuaciones de Newton para estudiar
su dinámica es imposible. Por ello debemos introducir
nuevas variables que nos permitan su modelación
matemáticamente manejable. Ya no usaremos la
simplificación de suponer que cada componente tiene
una masa ubicada en un punto sin volumen. Vamos a
considerar un pequeño elemento de volumen ∆𝑉 de
fluido y medir la masa ∆𝑚 contenida en dicho elemento de volumen. Haciendo la razón
entre la masa y el elemento de fluido, definimos:

Densidad Media de Masa:

∆𝑚
𝜌̅ = (7.1)
∆𝑉

cuya unidad de medida es [kg/m 3].

Si la masa está uniformemente distribuida, 𝜌̅ es constante, luego es válido para todo el


fluido de masa 𝑀 y volumen 𝑉 :

𝑀
𝜌= (7.2)
𝑉

Esto significa que en cada elemento de fluido hay la misma cantidad de masa, es
decir la densidad de masa la misma en todo elemento de volumen. Esto nos permitirá
hablar de densidad de masa de todo el fluido de manera exacta.

Dentro de las aproximaciones geométricas es común disminuir las dimensiones del


sistema. Como resultado se definen densidades de acuerdo a las dimensiones elegidas:
a) dos dimensiones: densidad superficial en [kg/m2 ] y b) una dimensión: densidad lineal
en [kg/m].

Densidad Relativa: Corresponde a la densidad de un fluido con respecto a la densidad


del agua:
𝜌𝑓
𝜌𝑅 = 𝜌 (7.3)
𝐻2 𝑂

Otra variable importante que definimos tiene que ver con la visión macroscópica de
la Ley de Acción y Reacción. Las partículas componentes del fluido están constantemente
interactuando mutuamente y al estar en un contenedor estas chocan aleatoriamente con
las paredes de éste. Para cuantificar estas interacciones medimos la Fuerza media en
cada unidad de Área de las paredes. Esta razón la definimos como la Presión dentro del
fluido:

Presión: Si sobre una superficie de área se ejerce una fuerza normal, entonces
definimos la presión sobre el área como:

𝐹̅
𝑃 ≕𝐴, (2.4)
y si deseamos calcularla en un punto de una superficie, consideramos un pequeño
elemento de superficie que contiene dicho punto sobre el cual actúa la fuerza normal. De
aquí la presión queda:

𝐿𝑖𝑚 𝐹̅ 𝑑𝐹
𝑃 = ∆𝐴→0 = (2.5)
∆𝐴 𝑑𝐴

En esta definición,𝐹̅ , es la fuerza normal promedio que actúa


sobre cada unidad de Área, ∆𝐴, del contenedor así como sobre
cada sección de área de un elemento de volumen de fluido. La
unidad de medida de presión es [N/m 2] = [Pascal]:[Pa].

A partir de estas dos nuevas variables definidas para


estudiar la dinámica de un fluido, asumimos que el fluido será
representado por un elemento de él. Suponemos que es de
dimensiones muy pequeñas comparado con las dimensiones del
sistema y de dimensiones muy grandes de tal forma que contiene
un número 𝑁 muy grande de moléculas del fluido. A este elemento
de fluido, construcción virtual, le llamaremos “partícula de Fluido”.

HIDROSTÁTICA:

Iniciaremos nuestro estudio asumiendo un fluido en reposo ubicado en una región


sometida a la acción de la fuerza de gravedad representada por el campo gravitacional 𝑔⃗.
Bajo estas condiciones deseamos calcular la presión al interior del fluido.

Sea un elemento de fluido 𝑑𝑚 (partícula de fluido) al interior del Sistema. En su


interacción con el entorno siente la acción directa del Fluido que le rodea y la acción del
campo de fuerzas externa al sistema como un todo.

Particularizando al caso del planeta Tierra la acción del campo externo se traduce
en el peso, 𝑃⃗⃗ = 𝑑𝑚 𝑔⃗ del elemento de fluido. Aprovechando la condición de simetría
asumamos que el elemento de fluido tiene forma cilíndrica. La condición de equilibrio del
elemento significa que la suma de todas las fuerzas sobre él es cero, que en coordenadas
rectangulares, tenemos componentes horizontales y componentes verticales. Luego por
simetría la suma de las componentes horizontales debe ser cero; de no ser así, dicho
elemento se desplazaría horizontalmente rompiendo el equilibrio.

Con respecto a las componentes verticales de las fuerzas tenemos que el


elemento siente la acción de la fuerza de gravedad, del fluido sobre la cara superior y del
fluido sobre la cara inferior. De acuerdo a esto tenemos:
- Componentes Horizontales: ∑ 𝐹⃗𝑖𝑥 = 0 (2.6a)

- Componentes Verticales: ∑ 𝐹⃗𝑖𝑦 = 0 (2.6b)

Observamos que las componentes verticales son: El peso que actúa sobre su
Centro de masas hacia −𝑦, la fuerza 𝐹⃗1 actuando sobre la cara inferior hacia arriba según
+𝑦, y la fuerza debido al fluido en la cara superior 𝐹⃗2 , según −𝑦 . Luego de la ecuación
(7.6b), tenemos:

𝐹⃗1 + 𝐹⃗2 + 𝑃⃗⃗ = 0 ⇒ 𝐹1 − 𝐹2 − 𝑃 = 0 (2.7)

Por definición de presión, ecuación (2.4), 𝐹 = 𝑝 ∙ 𝐴, donde 𝐴 es el área de las caras


del pequeño cilindro. Reemplazando en la ecuación (2.7) obtenemos:

𝑝1 ∙ 𝐴 − 𝑝2 ∙ 𝐴 − 𝑑𝑚 ∙ 𝑔 = 0, hemos asumido 𝐴1 = 𝐴2 (2.8)

De acuerdo a la figura, asumimos que en la cara


superior la presión es 𝑝2 y en la cara inferior es 𝑝1 , las
cuales se diferencian en un pequeño incremento 𝑑𝑝.
Luego consideramos que 𝑝2 = 𝑝1 + 𝑑𝑝 y el elemento de
masa es 𝑑𝑚 = 𝜌 ∙ 𝑑𝑉 = 𝜌 ∙ 𝐴 ∙ 𝑑𝑦, donde 𝑑𝑦 = 𝑦2 − 𝑦1
corresponde al grosor del disco elemento de fluido.
Reemplazando en la ecuación (2.8), nos queda:

𝑝1 ∙ 𝐴 − (𝑝1 + 𝑑𝑝) ∙ 𝐴 = 𝜌 ∙ 𝐴 ∙ 𝑑𝑦 ∙ 𝑔, luego


simplificando 𝐴:,

−𝑑𝑝 = 𝜌 ∙ 𝑑𝑦 ∙ 𝑔 ⇒ y considerando que el fluido es incompresible y 𝑔 es


constante

𝑝1 − 𝑝2 = 𝜌 ∙ 𝑔 ∙ (𝑦2 − 𝑦1 ), (2.9)

de donde 𝑝1 = 𝑝2 + 𝜌 ∙ 𝑔 ∙ (𝑦2 − 𝑦1 ),

Si asumimos que 𝑦2 es el borde superior del fluido


correspondiente a la presión 𝑝2 , luego si esta altura la llevamos al
borde superior abierto a la atmósfera del planeta, entonces para el
caso de la Tierra la presión a esa altura será la presión atmosférica 𝑝0 ,
que asumimos como referencia a Nivel del Mar. En cuanto a 𝑝1, será la presión 𝑝 a cualquier
profundidad ℎ = 𝑦2 − 𝑦1 del fluido. De acuerdo a esto, la presión a cualquier profundidad al
interior de un fluido en un planeta como la Tierra será:

𝑝 = 𝑝0 + 𝜌 ∙ 𝑔 ∙ ℎ Ecuación hidrostática (2.10)

Esta ecuación es de la forma y = mx +b.


Esta ecuación nos muestra que la presión al interior de
cualquier fluido con densidad y campo gravitacional constantes solo
depende de la altura o profundidad; no depende de la geometría del
contenedor. Es una ecuación lineal cuya pendiente corresponde a 𝜌 ∙ 𝑔.

Diferentes unidades de presión atmosférica:

1 atm = 1.013 x 105 Pa


= 14.7 lb/pulg
= 1.01 bars
= 760 torr
= 760 mm Hg

La ecuación hidrostática (2.10) es válida solo para fluidos incompresibles y con el campo
gravitacional constante. Cuando el fluido es un gas ya no es válida pues los gases son altamente
compresibles. En el caso de la atmósfera terrestre, además de ser altamente inhomogénea,
conforme aumenta la altura el campo gravitacional 𝑔⃗ disminuye en su módulo ya que es
inversamente proporcional al radio (altura), 𝑔 ∝ 1⁄𝑟 2 . De acuerdo a esto la ecuación (2.9) se debe
resolver considerando 𝜌 y 𝑔 variables con la altura:

𝑝 𝑦
𝑑𝑝 = −𝜌 ∙ 𝑑𝑦 ∙ 𝑔 ⇒ ∫𝑝 2 𝑑𝑝 = − ∫𝑦 2 𝜌(𝑦) ∙ 𝑔(𝑦) ∙ 𝑑𝑦 (2.11)
1 1
Para resolver (2.11) supondremos una atmósfera en equilibrio térmico y se puede
considerar un gas ideal (las interacciones ente sus constituyentes es despreciable), luego la
relación entre la presión y la temperatura es 𝑝 = 𝑛𝑘𝐵 𝑇, donde 𝑛 es la densidad de número y 𝑘𝐵 es
la constante de Boltzmann. De aquí podemos relacionar la densidad de masa 𝜌(𝑦) con la densidad
de número 𝑛(𝑦):
𝜌(𝑦) = ∑ 𝑛𝑖 ∙ 𝑚𝑖 =𝑛(𝑦)𝑚. (2.12)
Dividiendo (2.11) por 𝑝 y reemplazando (2.12) en (2.11), resulta:
𝑑𝑝 𝑛 (𝑦)𝑚𝑔(𝑦)
=− 𝑑𝑦, de donde,
𝑝 𝑛 (𝑦)𝑘𝐵 𝑇

𝑑𝑝 𝑑𝑦 𝑘𝐵 𝑇
=− , con 𝐻 = : parámetro de escala. (2.13)
𝑝 𝐻 𝑚𝑔(𝑦)

Integrando obtenemos:
𝑝(𝑦) = 𝑝(𝑦0 ) ∙ 𝑒𝑥𝑝{− ∫ 𝑑𝑦⁄𝐻(𝑦)} (2.14)
Si consideramos una pequeña sección de atmósfera, de tal forma que 𝐻 ≈ 𝑐𝑡𝑒, podemos
sacarla de la integral y obtenemos:

𝑝(𝑦) = 𝑝(𝑦0 ) ∙ 𝑒 −𝑚𝑔(𝑦−𝑦0 )⁄𝑘𝐵 𝑇 (2.15)

Nota: Si consideramos que 𝑔 ∝ 1⁄𝑟 2 este resultado cambia, resultando


importante su comportamiento en los casos límites. Además, se puede
generalizar si incorporamos la dependencia de la temperatura con la distancia.

El estudio de la dinámica de los fluidos ha sido abordado históricamente por


métodos experimentales. Existe una gran cantidad de resultados empíricos que han
ayudado a entender el comportamiento de los fluidos. La complejidad matemática ha sido
la gran causante de esta forma de enfrentar los desafíos en la comprensión de los fluidos.
El advenimiento de los métodos computacionales ha permitido mejorar nuestra
comprensión del comportamiento de los sistemas fluidos.

Consideraremos ahora algunos resultados empíricos fundamentales en el estudio


de fluidos.

Principio de Arquímedes:
Cuando un objeto flota o se encuentra
totalmente sumergido en un fluido experimenta una
fuerza llamada Empuje hacia arriba debido al fluido
que lo rodea. En estas condiciones de equilibrio y
de acuerdo a la 2° ley de Newton, si consideramos
un elemento 𝑚𝑓 de fluido de volumen 𝑉𝑓 y densidad
𝜌𝑓 , entonces la suma de su peso 𝑃⃗⃗𝑓 = 𝑚𝑓 ∙ 𝑔⃗ y el Empuje 𝐸⃗⃗ debido al fluido de su entorno
es cero; es decir:

𝐸⃗⃗ + 𝑃⃗⃗𝑓 = 0, luego el empuje queda: 𝐸 = 𝜌𝑓 ∙ 𝑉 ∙ 𝑔. (2.10)

Por lo tanto: “El Principio de Arquímedes señala que cuando un cuerpo se sumerge
total o parcialmente en un fluido, es empujado hacia arriba por una fuerza, llamada
Empuje, que es igual al peso del volumen de fluido desalojado por el cuerpo”.

Es decir: “El empuje sobre un cuerpo sumergido en un fluido es igual al peso el fluido
desalojado”.

De acuerdo a esto podemos afirmar que el volumen del cuerpo sumergido es igual
al volumen del fluido desalojado. La condición que hemos impuesto es que el cuerpo
permanezca sumergido y en equilibrio, sin embargo, tenemos situaciones en que esa
condición no se cumple, el cuerpo puede hundirse o ser acelerado hacia arriba. Cuando
esto ocurre el equilibrio de fuerzas no se cumple y hay una fuerza resultante que genera
un movimiento vertical del objeto. Esto es:

𝐹⃗ = 𝐸⃗⃗ + 𝑃⃗⃗ = 𝑚 ∙ 𝑎⃗ ≠ 0
(2.11)
Luego, si 𝜌𝑜𝑏 es la densidad del objeto,
𝜌𝑓 la densidad del fluido y como los volúmenes
del objeto y elemento de fluido son iguales, tenemos:

𝐹 = 𝑚𝑓 ∙ 𝑔 − 𝑚𝑜𝑏 ∙ 𝑔, ⇒ 𝐹 = (𝜌𝑓 − 𝜌𝑜𝑏 ) ∙ 𝑔 = 𝑚𝑜𝑏 ∙ 𝑎, de donde

𝐹 = (𝜌𝑓 − 𝜌𝑜𝑏 ) ∙ 𝑔 = 𝜌𝑜𝑏 ∙ 𝑎. Simplificando 𝑉 obtenemos para la aceleración:


𝜌𝑓
𝑎=( − 1) ∙ 𝑔 (2.12)
𝜌𝑜𝑏

De este resultado tenemos tres posibilidades:

i.- Si 𝜌𝑓 = 𝜌𝑜𝑏 , el cuerpo permanece en reposo: 𝑎 = 0.

ii.- Si 𝜌𝑓 > 𝜌𝑜𝑏 , el cuerpo se mueve hacia arriba, hasta en punto de flotación: 𝑎 > 0.

iii.- Si 𝜌𝑓 < 𝜌𝑜𝑏 , el cuerpo se mueve hacia abajo, hundiéndose: 𝑎 < 0.

Flotación: Ocurre cuando un objeto menos denso que el fluido flota sobre el mismo,
manteniéndose sumergida sólo una porción de su volumen.

Sea un objeto de volumen 𝑉𝑜𝑏 que flota en un fluido,


teniendo sólo una parte de volumen 𝑉𝑠 sumergida. Luego el
empuje es igual al peso del fluido desalojado de volumen 𝑉𝑠 :
𝐸 = 𝜌𝑓 ∙ 𝑔 ∙ 𝑉𝑠 , el que a su vez es igual al peso del objeto
𝑃𝑜𝑏 = 𝜌𝑜𝑏 ∙ 𝑔 ∙ 𝑉𝑜𝑏 , igualando, obtenemos:

𝜌𝑓 𝑉𝑜𝑏
= (2.13)
𝜌𝑜𝑏 𝑉𝑠

“La razón entre las densidades es igual es igual a la razón inversa de los volúmenes”

Principio de Pascal: “La presión aplicada a una parte de un fluido confinado e incompresible se
transmite instantáneamente y sin disminución a todas las partes del fluido”.

Si el fluido es compresible (un gas) la presión en una parte del fluido se transmite como
ondas de presión, teniendo un tiempo de demora en transmitirse a todas las partes del fluido.

Aplicación de Principio de Pascal: Como la presión sólo depende de la profundidad, cuando


aplicamos una presión por medio de émbolos a una
misma profundidad en secciones comunicadas de
distintas áreas, tenemos que hay una relación
inversa entre las fuerzas aplicadas y las secciones de
áreas correspondientes:

De la ecuación hidrostática 𝑝𝐴 = 𝑝𝐵 , luego:


𝐹𝐴 𝐹
= 𝐴𝐵 y como 𝐴𝐴 < 𝐴𝐵 ⇒ 𝐹𝐵 > 𝐹𝐴 (2.14)
𝐴𝐴 𝐵
Ejemplos:
1.- Un cubo de madera de 10 cm de lado tiene un peso de 8,82 N. Calcular su densidad y
su peso específico, definido como 𝑃𝑒 = 𝜌 ∙ 𝑔.
Sol.:
Volumen: 𝐿 = 10 𝑐𝑚 = 0.1 𝑚 ⇒𝑉 = 10−3 𝑚3
𝑃 8.82
Peso: P= 𝑚𝑔 ⇒ 𝑚 = = = 0.899 𝑘𝑔. Luego la densidad es:
𝑔 9.81

𝜌 = 𝑚⁄𝑉 = 0.899⁄ −3 = 899 𝑘𝑔/𝑚3


10
Peso específico: 𝑃𝑒 = 𝜌 ∙ 𝑔= 899∙ 9.81 = 8.82 N/m3

2.- Una pieza de aluminio con masa de 1 kg y densidad 2700 kg/m 3 se cuelga de una
cuerda y luego se sumerge por completo en recipiente de agua. Calcule la tensión de la
cuerda (a) antes y (b) después de sumergir el metal.
Sol.:
a) Antes:
𝐹⃗ = ∑ 𝐹⃗𝑖 = 𝑚 ∙ 𝑎⃗ = 0 en equilibrio.⇒ 𝑇
⃗⃗ + 𝑃⃗⃗ = 0 luego
𝑇 − 𝑚𝑔 = 0 ⇒ 𝑇 = 𝑚𝑔 ⇒ 𝑇 = 1 ∙ 9.81 = 9.81 𝑁
b) Después:
𝐹⃗ = ∑ 𝐹⃗𝑖 = 𝑚 ∙ 𝑎⃗ = 0 en equilibrio ⇒ 𝑇
⃗⃗ + 𝐸⃗⃗ + 𝑃⃗⃗ = 0 luego
𝑇 + 𝐸 − 𝑚𝑔 = 0 ⇒ 𝑇 = 𝑚𝑔 − 𝐸, como el empuje es igual al peso del
fluido desalojado, tenemos:
𝑇 = 𝑚𝐴𝑙 𝑔 − 𝑚𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔=𝜌𝐴𝑙 𝑉𝐴𝑙 𝑔 − 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑉𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑔, asumiendo que el
volumen del agua es igual al del objeto (incompresibilidad), tenemos
𝑇 = (𝜌𝐴𝑙 − 𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 )𝑉 ∙ 𝑔 = (2700 − 1000)𝑉 ∙ 𝑔. Calculando el volumen
𝑉 = 𝑚⁄𝜌 = 1⁄2700 = 3.704 𝑥 10−4 𝑚3 , Por lo tanto:
𝑇 = 1700 ∙3.704 x 10−4 ∙ 9.81= 6.18 N
Incompresible implica 𝜌= constante⇒ Volumen del objeto= volumen del fluido desalojado.

3.- En un tubo en forma de U cuya sección tiene un diámetro de 2 cm, se vierten agua de mar y
aceite. Al realizar el vaciado ambos fluidos se distribuyen como es mostrado en la figura, donde la
altura h es de 15 cm. ¿Cuál es el volumen que ocupa la columna de aceite?
Sol.: De acuerdo a su densidad la columna naranja corresponde al aceite y la
azul al agua de mar.
La condición hidrostática es que la presión depende solo de la altura: Por
ello buscamos un punto de referencia en el cual la presión es igual en
ambas columnas: Esto ocurre en la interface entre el aceite y el agua:
𝑝𝐴 = 𝑝𝐵
𝑝𝐴 = 𝑝0 + 𝜌𝑔ℎ
𝑝𝐵 = 𝑝0 + 𝜌′𝑔ℎ′
Igualando las presiones: 𝑝0 + 𝜌𝑔ℎ = 𝑝0 + 𝜌′𝑔ℎ′ simplificando
𝜌
𝜌ℎ = 𝜌′ℎ′ ⇒ ℎ′ = ⁄𝜌 ′ ∙ ℎ=1027⁄825 ∙ 0.15 𝑚 = 0.1867m= 18.67cm
El radio de la columna es R=1 cm luego el volumen es : V= 𝜋 ∙ 𝑅 2 ∙ ℎ′ =58.65 cm3.
Ejercicios:
1.- Un tanque, que tiene una base cuadrada de 1 m de lado y una altura de 0,5 m, se
encuentra lleno de aceite con una densidad de 0,9 gr/cm3 . ¿Cuál es el peso total del
aceite que se encuentra en el tanque?.
2.- ¿Qué fuerza ejerce el agua sobre nuestros tímpanos cuando nos sumergimos a 4
metros de profundidad? Dato: considere que el área del tímpano es de alrededor de 3
cm².
Sol.: Inmersos en un fluido la fuerza debemos asociarla a una presión: 𝑃 = 𝐹 ⁄𝐴. Tengo el
área, me piden la fuerza, luego debo ver, cómo calcular la presión: Presión hidrostática:

𝑝 = 𝑝0 + 𝜌𝑔ℎ = 1.013 x 105 Pa + 1027 kg/m3 * 9.81 m/s2 * 4 m=


= 1.41 x 105 Pa : presión a los 4 m de profundidad en el mar.

F=p * A= 1.41 * 105 * 3* (10-2 m)2= 1.41 * 105 *3*10-4 m2= 42.3 N

3. El agua que llena un recipiente cilíndrico pesa 0,050 kg, el radio de la base es 1 cm.
Calcule la altura ( 𝜌= 1 gr /cm3 ).
4. En una jeringa el émbolo tiene un área de 2,5 cm² y el líquido pasa por una aguja de
0,8 mm² de sección transversal. ¿Qué fuerza mínima debe aplicarse al émbolo para
inyectar el líquido en una vena en la que la presión sanguínea es de 1 cm Hg?.
5.- En la alimentación intravenosa, se inserta una aguja en una vena del brazo del
paciente y se conecta un tubo entre la aguja y un depósito de fluido (densidad 1050
kg/m3) que está a una altura h sobre el brazo. El depósito está abierto a la atmósfera por
arriba. Si la presión manométrica dentro de la vena es de 5980 Pa, ¿Qué valor mínimo de
h permite que entre fluido en la vena?. Suponga que el diámetro de la aguja es lo
bastante grande para despreciar la viscosidad del fluido.
Presión manométrica: 𝑝𝑑 = 𝑝 − 𝑝0 = 𝜌𝑔ℎ
6.- Un barril contiene una capa de aceite (densidad de 600 kg/m 3) de 0,12 m sobre 0,25 m
de agua. a) Que presión manométrica hay en la interfaz aceite-agua? b) ¿Qué presión
manométrica hay en el fondo del barril?.
7.- En un tubo en forma de U sus ramas tienen diferentes áreas, de tal forma que sus
radios están relacionados como 𝑅2 = √2 ∙ 𝑅1 . Primero se vierte
Mercurio y luego agua como se muestra en la figura. Si la
columna de mercurio ascendió ℎ = 8 𝑚𝑚, ¿cuál fue la altura de
la columna necesaria de agua en la rama más delgada del
tubo?

También podría gustarte