Está en la página 1de 9

PLANIFICADOR DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07: ÁREA

COMUNICACIÓN
NOS PROPONEMOS NUEVOS RETOS ANTE EL BICENTENARIO DE AMÉRICA

I.- DATOS GENERALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO UGARTE


NIVEL SECUNDARIA
AREA CURRICULAR COMUNICACIÓN
CICLO VI
GRADO Y SECCIÓN PRIMERO Y SEGUNDO
DURACIÓN CINCO SEMANAS
PERIODO DE EJCUCIÓN 17 DE OCTUBRE AL 18 DE NOVIEMBRE
DOCENTE CATALINO REYES YAJAHUANCA
AÑO ACADÉMICO 2022
II.- PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Al finalizar el año académico 2021, asumimos compromisos ante la celebración del BICENTANARIO DE NUESTRA
PATRIA, en los cuales anhelamos poder ejercer nuestros derechos y cumplir con nuestros deberes, sin embargo; el
profesor Pedro y sus estudiantes de primer y segundo año conversan entre ellos sobre el tema y llegan a la
conclusión que a nivel de América también necesitamos cerrar las brechas, aún amplias, respecto de las economías
avanzadas. La región de América, que celebrará también su BICENTENARIO, necesita elevar de forma significativa
la productividad y asegurarse que nadie quede excluido de sus beneficios. Esto exigirá reformas estructurales
integrales, apoyadas en políticas que fomenten la productividad e incorpore consideraciones de inclusión social
desde el inicio.
Es por ello que buscando revalorar nuestra economía y cultura Hispanoamérica, reconociendo al Perú como un país
libre, lleno de posibilidades, de grandes desafíos y revalorar las gestas que sellaron nuestra independencia.
Ante esta situación, y desde su rol de estudiante ellos se hacen las siguientes preguntas:
RETO:
¿Cómo podemos comprometernos para consolidar nuestros anhelos de la América que soñamos?
¿Qué recomendaciones podemos proponer para el desarrollo regional y elevar de forma significativa la
productividad y asegurarse que nadie quede excluido de sus beneficios?

III.- PRODUCTO
Para dar respuesta a estas preguntas retadoras y dar alternativas de solución, los estudiantes del primer y
segundo grado de secundaria se plantearon realizar como evidencia o producto lo siguiente:
Compromisos sobre asuntos públicos priorizados en la comunidad o región para lograr el continente que
anhelamos.

Desde el área de Comunicación redactaremos compromisos, presentados en un artículo de opinión, que


nos permitan construir el continente que anhelamos teniendo en cuenta los ejes del bicentenario.

IV.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Elaborar compromisos sobre asuntos públicos priorizados en la comunidad, región o país,


para lograr el continente que anhelamos.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO VI
Lee diversos tipos de texto con estructuras complejas y vocabulario variado. Integra información contrapuesta que está en distintas partes del texto. Interpreta el texto considerando información
relevante y complementaria para construir su sentido global, valiéndose de otros textos. Reflexiona sobre formas y contenidos del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del
lenguaje, la intención de los recursos textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.
CICLO VI
COMPETENCI
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
AS
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO

Cuando el estudiante Cuando el estudiante “lee diversos tipos de textos” y se encuentra en Cuando el estudiante “lee diversos tipos de textos” y se encuentra
proceso al nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los en proceso al nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como
lee diversos tipos de siguientes: los siguientes:
textos combina  Obtiene información explícita, relevante y complementaria, Obtiene e integra información contrapuesta que se encuentra en
capacidades como: distinguiéndola de otra cercana y semejante, e integra datos que se distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, en
encuentran en distintas partes del texto, o mediante una lectura intertextual, diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario
 Obtiene información en diversos tipos de texto de estructura compleja y vocabulario variado. variado.
 Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos  Infiere información deduciendo características de seres, objetos,
del texto escrito. y lugares, el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido hechos y lugares, el significado de palabras en contexto y
figurado, así como diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de expresiones con sentido figurado, así como diversas relaciones
 Infiere e interpreta información contrapuesta del texto, o mediante una lectura intertextual. lógicas y jerárquicas a partir de información contrapuesta del texto,
información del texto  Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema, subtemas y o mediante una lectura intertextual.
LEE escrito. propósito, el diseño y la composición visual considerando las características  Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema,
DIVERSOS de los tipos y géneros textuales, clasificando y sintetizando la información, y subtemas y propósito, el diseño y la composición visual,
TIPOS DE elaborando conclusiones sobre el texto. considerando las características de los tipos y géneros textuales,
 Reflexiona y evalúa  Explica diferentes puntos de vista, motivaciones de personas, clasificando y sintetizando la información, y elaborando
TEXTO EN SU
la forma, el contenido y personajes, algunas figuras retóricas (hipérboles, epítetos, antítesis, entre conclusiones sobre el texto.
LENGUA otras), la trama y los estereotipos, en relación al sentido global del texto, Explica diferentes puntos de vista, contradicciones, algunas
MATERNA contexto del texto
escrito. vinculándolo con su experiencia, sus conocimientos y otros textos leídos. figuras retóricas (símil, metáfora, aliteraciones, entre otras), la
 Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del contenido, la trama, motivaciones y evolución personajes, así como los
organización textual, el sentido de diversos recursos textuales y la intención estereotipos, en relación al sentido global del texto, vinculándolos
del autor, y explicando el efecto del texto en los lectores a partir de su con su experiencia, sus conocimientos y otros textos leídos.
experiencia y de los contextos en que se desenvuelve. Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del
 Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia, contenido, la organización textual, el sentido de diversos recursos
sustentando su posición sobre estereotipos y valores presentes en los textos textuales y la intención del autor, explicando los efectos del texto en
cuando los comparte con otros, y comparando textos entre sí para los lectores a partir de su experiencia y de los contextos en que se
sistematizar características comunes de tipos textuales y géneros discursivos. desenvuelve.
Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia,
sustentando su posición sobre estereotipos, creencias, valores
presentes en los textos cuando los comparte con otros, y
comparando textos entre sí para sistematizar características de tipos
textuales y géneros discursivos.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO VI
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de fuentes de información complementarias. Organiza y
desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos y subtítulos de acuerdo a algunos géneros discursivos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de
varios tipos de conectores, referentes y emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos y textuales para separar y aclarar expresiones e ideas, así como diferenciar el significado de las
palabras con la intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje
para argumentar, reforzar o sugerir sentidos y producir diversos efectos en el lector según la situación comunicativa.
CICLO VI
COMPETENCI
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
AS
PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
Cuando el Cuando el estudiante “Escribe diversos tipos de textos” y se encuentra en Cuando el estudiante “Escribe diversos tipos de textos” y logra el nivel
estudiante Escribe proceso al nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes:
diversos tipos de siguientes:  Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario, registro
textos combina formal e informal, tipo textual y a algunas características del género
 Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario tipo discursivo, de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo el registro
capacidades como: textual y a algunas características del género discursivo, de acuerdo al formal e informal, seleccionando el formato y soporte, e incorporando un
propósito comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal, vocabulario pertinente que incluye sinónimos y diversos términos propios
 Adecúa el texto a seleccionando el formato y soporte, e incorporando un vocabulario de los campos del saber.
ESCRIBE la situación pertinente que incluye sinónimos y diversos términos propios de los  Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito
DIVERSOS comunicativa campos del saber. comunicativo, ampliando la información de forma pertinente. Organiza y
TIPOS DE  Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito jerarquiza las ideas en párrafos, subtemas o secciones, estableciendo
TEXTOS EN SU  Organiza y comunicativo, ampliando la información de forma pertinente. Organiza y relaciones lógicas (en especial, de comparación, simultaneidad y
LENGUA desarrolla las ideas jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas, estableciendo relaciones disyunción) a través de diversos referentes y conectores, y utilizando
MATERNA de forma coherente lógicas (en especial, de consecuencia, contraste y comparación) a través de recursos gramaticales y ortográficos (como la tildación diacrítica) que
y cohesionada algunos referentes y conectores, y utilizando recursos gramaticales y contribuyen al sentido de su texto.
ortográficos (como la tildación diacrítica) que contribuyen al sentido de su  Emplea algunas estrategias discursivas, recursos textuales y figuras
 Utiliza texto. retóricas (símiles, epítetos e hipérboles, entre otras) con distintos
 Emplea recursos textuales y figuras retóricas (comparaciones e propósitos, como aclarar ideas (ejemplificaciones), reforzar o sugerir
convenciones del hipérboles, entre otras) con distintos propósitos, como aclarar ideas sentidos en el texto, así como para caracterizar personas, personajes y
lenguaje escrito de (ejemplificaciones), reforzar o sugerir sentidos en el texto, así como para escenarios, o para elaborar patrones rítmicos y versos libres, con el fin de
forma pertinente caracterizar personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones producir efectos (como el entretenimiento, el suspenso o la persuasión).
rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el lector (como el  Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe,
 Reflexiona y entretenimiento o el suspenso). revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas son
evalúa la forma, el  Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto que escribe, coherentes entre sí o se presentan vacíos de información, así como el uso
contenido y revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas son pertinente de conectores, referentes y vocabulario, además de los recursos
contexto del texto coherentes entre sí o se presentan vacíos de información, así como el uso ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto.
escrito pertinente de conectores, referentes y vocabulario, además de los recursos  Emite un juicio sobre el sentido de los recursos formales utilizados y el
ortográficos empleados para mejorar y garantizar el sentido de su texto. efecto de su texto en los lectores, sistematizando aspectos gramaticales y
 Emite un juicio sobre el sentido de los recursos formales utilizados y el ortográficos, características de diversos tipos textuales y géneros
efecto de su texto en los lectores, sistematizando aspectos gramaticales y discursivos, así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje
ortográficos, características de tipos textuales y géneros discursivos, así escrito.
como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO VI
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e implícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías y sesgos.
Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Enfatiza significados mediante el uso de recursos no verbales y
paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa su fiabilidad de acuerdo a sus conocimientos y al contexto sociocultural. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, hace preguntas y utiliza
las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y sus contribuciones tomando en cuenta los puntos de vista de otros.
COMPETENC CAPACIDAD DESEMPEÑOS: CICLO VI
IAS ES PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
SE Cuando el Cuando el estudiante “se comunica oralmente en lengua materna” y se encuentra en Cuando el estudiante “se comunica oralmente en lengua materna” y logra el nivel
COMUNICA estudiante se proceso al nivel esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes: esperado del ciclo VI realiza desempeños como los siguientes:
ORALMENTE comunica  Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus  Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a sus
oralmente en su interlocutores, contexto, tipo textual y a algunas características del género discursivo, interlocutores, contexto, tipo textual y a algunas características del género discursivo,
EN SU
lengua materna, de acuerdo al propósito comunicativo, usando un registro formal o informal de modo de acuerdo al propósito comunicativo, usando un registro formal o informal de modo
LENGUA combina pertinente, así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés, pertinente, así como recursos no verbales y paraverbales para mantener el interés,
MATERNA capacidades conmover al público o producir diversos efectos. conmover al público o producir diversos efectos.
como:  Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente.  Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de forma pertinente.
 Obtiene Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en
información especial, de comparación, simultaneidad y disyunción) a través de diversos referentes especial, de comparación, simultaneidad y disyunción) a través de diversos referentes y
del texto oral. y conectores, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y conectores, e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y términos
 Infiere e términos propios de los campos del saber. propios de los campos del saber.
interpreta  Interactúa en diversas situaciones orales, adaptando lo que dice a los puntos de  Interactúa en diversas situaciones orales, utilizando algunas estrategias discursivas
información vista y necesidades de sus interlocutores, para argumentar, aclarar y contrastar ideas, y adaptando lo que dice a los puntos de vista y necesidades de sus interlocutores, para
del texto oral. utilizando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos términos argumentar, aclarar y contrastar ideas, utilizando un vocabulario pertinente que incluye
 Adecúa, propios de los campos del saber, y recurriendo a normas y modos de cortesía según el sinónimos y términos propios de los campos del saber y recurriendo a normas y modos
organiza y contexto sociocultural. de cortesía según el contexto sociocultural.
desarrolla las  Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información  Obtiene información explícita, relevante y complementaria, compara información
ideas de forma contrapuesta en textos orales que presentan expresiones con sentido figurado, y contrapuesta en textos orales que presentan sesgos y expresiones con sentido figurado,
coherente y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los campos del saber. diversos registros y vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los
cohesionada.  Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares, campos del saber.
 Utiliza recursos el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como  Infiere información deduciendo características de seres, objetos, hechos y lugares,
no verbales y diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información explícita y el significado de palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así como
paraverbales de presuposiciones del texto oral. diversas relaciones lógicas y jerárquicas a partir de información contrapuesta,
forma  Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando presuposiciones y sesgos del texto oral.
estratégica. recursos verbales, no verbales y paraverbales, explicando el tema y propósito,  Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales diversos, relacionando
 Interactúa clasificando, sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre lo recursos verbales, no verbales y paraverbales, considerando algunas estrategias
estratégicament escuchado. discursivas utilizadas, explicando el tema y propósito, clasificando y sintetizando la
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE: DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA ESPERADO AL FINAL DEL CICLO VI
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de información explícita e implícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías y sesgos.
Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de diversos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Enfatiza significados mediante el uso de recursos no verbales y
paraverbales. Reflexiona sobre el texto y evalúa su fiabilidad de acuerdo a sus conocimientos y al contexto sociocultural. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, hace preguntas y utiliza
las respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y sus contribuciones tomando en cuenta los puntos de vista de otros.
COMPETENC CAPACIDAD DESEMPEÑOS: CICLO VI
IAS ES PRIMER AÑO SEGUNDO AÑO
e con distintos  Explica diferentes puntos de vista, contradicciones, motivaciones de personas, información, y elaborando conclusiones sobre lo escuchado.
interlocutores. personajes, algunas figuras retóricas (como hipérboles, epítetos, antítesis), la trama y  Explica diferentes puntos de vista, contradicciones, sesgos, algunas figuras
 Reflexiona y los estereotipos, así como las intenciones de sus interlocutores, en relación al sentido retóricas (como símil, metáfora, aliteraciones), la trama, motivaciones y evolución
evalúa la global del texto, vinculándolo con su experiencia y el contexto sociocultural. personajes, los diferentes roles sociales y estereotipos, así como las intenciones de sus
forma, el  Reflexiona y evalúa como hablante y oyente textos orales del ámbito escolar, interlocutores, en relación al sentido global del texto, vinculándolo con su experiencia
contenido y social y de medios de comunicación, opinando sobre la adecuación del texto a la y el contexto sociocultural.
contexto oral. situación comunicativa, la pertinencia de recursos verbales, no verbales y  Reflexiona y evalúa como hablante y oyente textos orales del ámbito escolar,
paraverbales, la coherencia y la cohesión entre las ideas, considerando las diferentes social y de medios de comunicación, opinando sobre la adecuación del texto a la
variedades lingüísticas del país para valorar su diversidad a partir de su experiencia y situación comunicativa, la pertinencia de recursos verbales, no verbales y paraverbales,
de los contextos socioculturales en que se desenvuelve. la coherencia y la cohesión entre las ideas, contrastando las diferentes variedades
 Justifica su posición sobre el contenido del texto, el propósito comunicativo, las lingüísticas del país para valorar su diversidad a partir de su experiencia y de los
intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho, emitiendo un juicio sobre contextos socioculturales en que se desenvuelve
estereotipos y valores presentes en los textos orales en que participa.  Justifica su posición sobre el contenido del texto, la confiabilidad de la
información, el propósito comunicativo, algunas estrategias discursivas, las intenciones
de los interlocutores y el efecto de lo dicho, emitiendo un juicio sobre los estereotipos,
creencias, valores presentes en los textos orales en que participa.
V.- ENFOQUES TRANSVERSALES
Los enfoques transversales que se requieren desarrollar junto con las competencias seleccionadas en la presente
experiencia de aprendizaje son los siguientes:
Enfoque de derecho
Valor(es) Libertad y responsabilidad
Por ejemplo Los estudiantes reconocen y eligen mecanismos de actuación en favor del bienestar común. Esto les
permite desarrollar competencias ciudadanas y generar acciones individuales y colectivas que impacten
en su comunidad.

VI.- COMPETENCIA, CRITERIOS, ACTIVIDAD, EVIDENCIA E INSTRUMENTOS DE VALORACIÓN

Actividad No 01
Título: LEEMOS Y COMPRENDEMOS LOS NUEVOS RETOS DEL BICENTENARIO DE AMÉRICA
Competencia Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
Propósito Analizar textos aplicando la estrategia del sumillado con la finalidad de apropiarse de su contenido, que les
permitirán comprender la relevancia de establecer compromisos y acciones para lograr lo planteado en los ejes
del bicentenario de América.
Evidencia Resolución del cuestionario aplicado a la lectura: contestarán unas preguntas de tipo inferencial y
complementarán su análisis registrando, en una tabla, sus opiniones sobre el contenido y las semejanzas entre
ambos textos expositivos.
 Identifica el tema, las ideas principales y el propósito seleccionando datos específicos en los textos
Criterios expositivos que lee.
 Deduce e interpreta información implícita de los textos expositivos que lee, distinguiendo lo relevante de lo
complementario y sintetizando la información.
 Establece relaciones de semejanza a partir de información relevante y complementaria de los textos
expositivos que lee.
 Opina sobre el contenido y las características textuales de los textos expositivos a partir de su experiencia y
el efecto del texto en el lector.
Actividad N° 02
Título: PLANIFICO MI ARTÍCULO DE OPINIÓN SOBRE LOS NUEVOS RETOS ANTE EL BICENTENARIO DE
AMÉRICA
Competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Propósito Redactar la planificación del plan de escritura de un artículo de opinión sobre los nuevos retos ante el
bicentenario de américa teniendo en cuenta tres aspectos: a) la definición, las características y la estructura de
este tipo de texto; b) el empleo adecuado de la progresión temática, los referentes y el punto y coma; y c) el
esquema de este tipo de texto.
Evidencia Plan de escritura de su artículo de opinión sobre los nuevos retos ante el bicentenario de américa teniendo en
cuenta los tres aspectos solicitados.
Criterios  Adecúa su artículo de opinión sobre los nuevos retos ante el Bicentenario de América a la situación
comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género
discursivo.
 Organiza su artículo de opinión de forma coherente y cohesionada, respetando el tema, las características
del género textual y el empleo adecuado de referentes y conectores para evitar contradicciones, digresiones
o redundancias.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyan al sentido, la claridad y la articulación de su
artículo de opinión.
 Evalúa si su artículo de opinión se ajusta a la situación comunicativa, la coherencia y la cohesión textual de
las ideas, así como la pertinencia del formato, el tipo textual y el contexto.
Actividad N° 03
Título: REDACTO Y REVISO MI ARTÍCULO DE OPINIÓN SOBRE LOS NUEVOS RETOS ANTE EL
BICENTENARIO DE AMÉRICA
Competencia Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Propósito Elaborar la textualización del artículo de opinión sobre los nuevos retos ante el bicentenario de América y lo
compartirán con su familia y amigos. Después, lo revisarán a partir de preguntas sobre su contenido y estructura.
Finalmente, utilizarán sus respuestas para realizar los ajustes necesarios a fin de redactar la versión final y
socializar su texto.
Evidencia Artículo de opinión sobre sus compromisos con el bicentenario de América teniendo en cuenta los tres aspectos
solicitados.
Criterios  Adecúa su artículo de opinión sobre los nuevos retos ante el bicentenario de América a la situación
comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del género
discursivo.
 Organiza su artículo de opinión de forma coherente y cohesionada, respetando el tema, las características
del género textual y el empleo adecuado de referentes y conectores para evitar contradicciones, digresiones
o redundancias.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyan al sentido, la claridad y la articulación de su
artículo de opinión.
 Evalúa si su artículo de opinión se ajusta a la situación comunicativa, la coherencia y la cohesión textual de
las ideas, así como la pertinencia del formato, el tipo textual y el contexto.
Actividad N° 04
Título: COMUNICAMOS NUESTROS COMPROMISOS SOBRE LOS NUEVOS RETOS ANTE EL
BICENTENARIO DE AMÉRICA MEDIANTE UN VIDEO.
Competencia Se comunica oralmente en su lengua materna
Propósito Elaborarán el plan de redacción de su video y el primer borrador basándose en un esquema predeterminado
(propósito, público, tiempo, ambiente, secuencia y recursos). Grabarán la versión final y lo presentarán a su
destinatario.
Evidencia Presentarán a sus familiares y amigos un video de sus compromisos sobre los nuevos retos ante el bicentenario
de América
Criterios  Adecúa el video sobre sus compromisos sobre los nuevos retos ante el bicentenario de América a la
situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el tipo textual y algunas características del
género discursivo.
 Expresa, de forma coherente y cohesionada, sus ideas en torno al tema establecido en el video, y las
relaciona mediante el uso de conectores y referentes.
 Emplea recursos no verbales y paraverbales que enfatizan o atenúan lo que dice en su video.
 Evalúa la coherencia y la cohesión de las ideas en el video, así como la eficacia de los recursos no verbales
y paraverbales empleados y el impacto del mensaje en el público.
Actividad N° 05
Título: “REFLEXIONAMOS SOBRE LO APRENDIDO”
Competencia Reflexionar sobre lo que se ha logrado en esta experiencia, cuáles fueron los logros y dificultades y en que
podemos mejorar.
Propósito Respuestas de reflexión sobre lo aprendido en toda la ruta de la experiencia (puede realizarlo en un
mensaje de audio)
Evidencia Se comunica oralmente en su lengua materna
Criterios  Expresa, de manera coherente y cohesionada, sus ideas y emociones al reflexionar sobre sus
aprendizajes.
 Emplea estratégicamente recursos verbales, no verbales y paraverbales para enfatizar el mensaje que
comunica en su reflexión.
 Participa en diversos intercambios orales alternando los roles de hablante y oyente al expresar su
reflexión sobre los aprendizajes.
 Reflexiona sobre la ruta de sus aprendizajes durante esta experiencia.

VII.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES


COMPETENCIAS CRITERIOS ACTIVIDADES SUGERIDAS
Establece su meta de aprendizaje reconociendo la Los estudiantes desarrollan esta
GESTIONA SU complejidad de la tarea y sus potencialidades personales. competencia de manera transversal
APRENDIZAJE • Organiza las tareas que realizará basándose en su en la experiencia cuando intervienen
DE MANERA experiencia previa y considerando las estrategias, los en el planteamiento del propósito de
AUTÓNOMA. procedimientos y los recursos que utilizará. aprendizaje, organizan la secuencia
• Toma en cuenta las recomendaciones que otros le hacen de actividades, monitorean su
llegar (docente y compañeros) para realizar los ajustes y aprendizaje, autoevalúan el
mejorar sus actuaciones, mostrando disposición a los desarrollo de sus competencias,
posibles cambios. entre otros aspectos.
Personaliza entornos virtuales. Se trabaja en todas las actividades
SE DESENVUELVE EN • Gestiona información del entorno virtual. de manera transversal
ENTORNOS VIRTUALES • Interactúa en entornos virtuales.
GENERADOS POR LAS • Crea objetos virtuales en diversos formatos.
TIC. Se trabaja en todas las actividades de manera transversal

VIII.- APLICATIVOS QUE SE UTILIZAREMOS EN LAS ACTIVIDADES


APLICATIVOS DESCRIPCIÓN
Smart Office Permite crear, editar, ver, presentar y compartir presentaciones de forma rápida y fácil.
Permite crear mapas mentales y facilita la organización de ideas en forma de gráficos. Contiene
Mindomo plantillas predefinidas para organizar las ideas de diferentes tipos de tareas, como:
planificaciones semanales, organización de un proyecto, líneas de tiempo, etc.
Dolby On Permite grabar audios y notas de voz de tus reuniones, discursos, entrevistas y otras
actividades programadas para el trabajo de tu familia o tu comunidad.
Diccionario De utilidad para conocer el significado de nuevo vocabulario.
español
IX.- RETROALIMENTACIÓN

Para realizar la retroalimentación, se tomará en cuenta las siguientes acciones:


 Comunicar de forma oportuna que se esperas que logren los estudiantes con el desarrollo de la experiencia de
aprendizaje.
 En este proceso leerán, discutirán y ajustarán los criterios de evaluación de forma oportuna. Para ello, revisarán los
que se encuentran en las fichas de actividades y a lo largo de la experiencia de aprendizaje revisaremos las veces que
sea necesario.
 Retroalimentar el proceso y las producciones o actuaciones de los estudiantes usando los criterios de evaluación.
Recordando que se retroalimentan las producciones y actuaciones y no a la persona.
 Durante el desarrollo de las actividades y la elaboración de las diferentes producciones actuaciones, enfatizaré en
los aspectos positivos para brindar retroalimentación, e incluiré acciones concretas y realizables para los estudiantes.
Brindar observaciones y recomendaciones para que mejoren su producto.
 Organizaré la retroalimentación identificando necesidades individuales (retroalimentación uno a uno) o grupales
(brinda la misma retroalimentación a un grupo de estudiantes con la misma dificultad o error).
 Brindar retroalimentación específica y priorizada. Teniendo en cuenta que los estudiantes pueden necesitar mejorar
en varios aspectos, pero no lo podrán hacer todos a la vez. Por ejemplo, retroalimentar la propuesta de acciones,
estrategias y metas para la sostenibilidad de un emprendimiento, identificar si las dificultades se deben a falta de
información para lograr el propósito (en cuyo caso debes proveerla) o si es porque aún no comprenden conceptos clave
como sostenibilidad o emprendimiento (en cuyo caso aseguraré la comprensión).
 Programar reuniones con los estudiantes o las familias cuyos hijos requieren más apoyo. En dichas reuniones, se
destacará los aspectos positivos y los logros de tu estudiante, y proveeré de estrategias y recomendaciones para mejorar.
 Revisaré el cuaderno o portafolio de aprendizaje según la calendarización propuesta para la evaluación de los
productos o actuaciones. Utilizaré los criterios de evaluación para este fin.

X.- MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA EXPERIENCIA 7


o Cuaderno de trabajo de Comunicación 1° y 2°
o Tableta
o Recortes de periódicos y/o revistas.
o Diccionario.
o Videos y audios.
o Páginas web
o Planificador anual
o Útiles de escritorio: papelotes, plumones, cinta masking tape.
Coipa ,14 de octubre del 2022

--------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------
IVAN GUERRERO QUIÑONES CATALINO REYES YAJAHUANCA
DIRECTOR DOCENTE DE ÁREA

También podría gustarte