Está en la página 1de 2

Informe de lectura Nº 1

Materia : Evangelios Sinópticos.


Texto : “Jerusalén en tiempos de Jesús” J. Jeremías pp.105-131
Profesor : Claudio Antonio Pizarro.
Estudiante : FELIPE ANDRES GAJARDO ARAYA

1. Elabora un resumen la lectura asignada.

El texto leído, principalmente trata sobre los estratos sociales que existían en la palestina
en tiempos de Jesús.
El autor comienza describiendo la clase de “Los Ricos”, en la cual se señala el esplendor
que existía en Jerusalén, cuando Herodes estaba en el poder de Judea, mostrando en esta primera
parte de la lectura, el poder que la corte tenía, como se financiaba todo el personal por así decirlo
que prestaba servicio al rey. Además de esto se describe como se distribuía el poder dentro de la
dinastía del rey, señalando que el poder en parte se dividía con hermanos, parientes e incluso
cercanos al rey, sin importar que no sean familiares directos.

Siguiendo la lectura, el autor nos describe de manera muy detallada los lujos, que la clase
mas alta en ese tiempo se podía dar, dado los ingresos que percibían. Este segmento demostraba
su poder adquisitivo mediante, lujos personales, sepulcros ostentosos, apuestas, pero lo que
marca la señal de esto eran los banquetes que daban en especial en Jerusalén, era tan importante
para el anfitrión, porque dada la cantidad de invitados o la calidad del servicio, podía destacarse
con sus pares de la clase social indicada. Además de esto, el escritor nos da a conocer como las
mujeres representaban grandes gastos para los hombres, considerando que para este segmento las
mujeres eran muy mimadas por sus esposos con sus lujos, elegantes vestidos, perfumes, especias
entre otras cosas, considerando también, que en la cultura de aquel tiempo, estaba permitida la
poligamia en esos territorios. Es interesante saber que el hecho de existir poligamia, se daba
principalmente en este sector adinerado, ya que tener muchas mujeres o concubinas, significaban
un gasto mayor para el padre de familia en aquel tiempo.

Finalmente, la clase adinerada, además de la corte de los gobernadores o reyes, tenían


ciertos representantes para el pueblo, por ejemplo, algunos representantes del Sanedrín, la
nobleza sacerdotal o sumos sacerdotes, tenían gran economía personal. Podemos señalar a
Nicodemo, José de Arimatea, Anás, Caifás, entre otros, los cuales tanto textos bíblicos, como el
relato de Josefo, dan a entender que eran personas adineradas y de gran influencia.

Continuando la lectura, pasamos a la clase media, la cual era principalmente de artesanos


(dueños de sus propios talleres) asi como pequeños comerciantes

También podría gustarte