Está en la página 1de 2

PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL

Personalmente considero que el hecho de que exista un reconocimiento


a los principios que rigen las normas y su aplicación es importante; sin
embargo, no es suficiente puesto que es necesario reconocer que
muchas veces no se toman decisiones a la luz de estos principios. De
hecho, pueden ser ignorados completamente, y pueden cometerse actos
irreparables que vulneran los derechos humanos.

Cabe recalcar que aunque teóricamente, no podemos renunciar a


nuestros derechos laborales, en la práctica suele ser distinto, y solo
basta echar una mirada a las entidades privadas, cuya jornada laboral
dura más de 8 horas, y a pesar de ello no cuenta con los beneficios
mínimos con los que debe contar un trabajador a tiempo completo
conforme a ley.

En ese sentido, es necesario que estos principios no sean vistos desde


un punto de vista teórico, que solo son meros textos legales sin ningún
sentido o contenido. De la misma manera, es necesario que nuestra
legislación sea integral y completa, para evitar cualquier tipo de
perjuicio o vulneración a los derechos del trabajador. Y centrarnos en
este, puesto que ellos se encuentran en una situación de desventaja
frente al empleador

Como sabemos las funciones de los principios del derecho al trabajo


son dos:

 Orientadora e informadora: Los principios son utilizados con la


finalidad de orientar a los operadores jurídicos, empleadores y
empleados para que sus acciones no contravengan estos
principios, cuyo principal fin es la protección de los derechos.
 Normativa e integrativa: Sabemos que el derecho no es perfecto
y puede presentar problemas al momento de la aplicación de este.
Y son los principios se encargan de llenar esas lagunas jurídicas.
 Interpretadora: Si en algún momento, existen dudas sobre el
contenido de la norma y los fines para los que fueron creados, es
así que, los principios llenarán ese espacio sin regular.
 Función unificante: quienes aplican el derecho deben tomar las
decisiones a la luz de estos principios, lo cual permite que las
decisiones sean similares o continúen en una misma línea.

Creo que existe ciertas deficiencias en la aplicación de los principios por


parte de nuestros operadores jurídicos, lo cual impide que las funciones
que se señalan líneas arriba no puedan ser completamente
concretizadas en la práctica.

DECRETO DE URGENCIA N ° 016-2020: "LOS PRINCIPIOS DEL


DERECHO DEL TRABAJO NO PUEDEN SOSLAYARSE"

Concuerdo con el hecho de que el Derecho Laboral ha llegado a


alcanzar cierto punto de madurez; sin embargo, creo que esta no es
suficiente para que los derechos del trabajador puedan mantenerse
incólumes, puesto que aún existe espacios laborales con un nivel muy
precario, cuya principal consecuencia es la vulneración a los derechos a
los trabajadores, y no solo es el lugar y el espacio laboral, sino son los
tratos que se les da a los empleados por parte de los empleadores,
quienes cometen abusos como los despidos arbitrarios; y
lamentablemente, cuando se inicia un proceso, los resultados de este
pueden llegar a tardar años y los daños no son subsanados del todo.

También podría gustarte