Está en la página 1de 20

MÓDULO

Área: SOCIAL

4 Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL


Módulo: Implementación de la planificación
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL

Implementación de la planificación
Índice

Introducción ......................................................................................................................................................... 1
1.- La Intersectorialidad en la Planificación .......................................................................................................... 2
1.1.- Condiciones para la Intersectorialidad. ..................................................................................................................... 3
1.2.- Intersectorialidad: de la Cooperación a la Integración.............................................................................................. 5
2. Gestión territorial: Una mirada desde la descentralización ............................................................................. 6
2.1. Componentes del territorio ........................................................................................................................................ 8
2.2. Planificación y desarrollo urbano ............................................................................................................................... 9
3. Planificación para le evaluación y monitoreo de programas y proyectos ...................................................... 11
4. Trabajo Social en la Planificación y gestión .................................................................................................... 13
4.1 Proceso metodológico ............................................................................................................................................... 13
4.2 Instrumentos de programación en la planificación ................................................................................................... 14
Cierre .................................................................................................................................................................. 17
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL

Implementación de la planificación
Mapa de Contenido

Implementación de la planificación

Planificación para le
Gestión territorial: Una Trabajo Social en la
La Intersectorialidad evaluación y
mirada desde la Planificación y gestión
en la Planificación monitoreo de
descentralización
programas y proyectos

Condiciones para la Componentes del


Proceso metodológico
Intersectorialidad territorio8

Intersectorialidad: de Planificación y Instrumentos de


la Cooperación a la desarrollo urbano programación en la
Integración planificación
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 1

Implementación de la planificación
RESULTADO DE Analiza y relaciona los conceptos de Planificación y gestión social, y sus
APRENDIZAJE implicancias en el ejercicio cotidiano de la intervención social a nivel territorial
DEL MÓDULO y programático.

Introducción
Hablar de planificación en el contexto de la intervención social hoy en día, resulta ser más que mera burocracia,
convirtiéndose en una exigencia técnico-metodológica, que da estructura y sentido al accionar profesional.

En los módulos precedentes, los alumnos y alumnas han descubierto que la planificación y la gestión social
constituyen componentes importantes del ciclo de proyectos y del diseño y evaluación de intervenciones
sociales, que dicha planificación suele gestare en el marco de una organización o institución (tanto público
como privada) y que el sentido de planificar no es otro que alcanzas las metas y objetivos pretendidos trazando
un curso y buscando por sobre todo (al menos en el campo de lo social) que las personas perciban un impacto
positivo en su vida y resuelvan los problemas y necesidades que están en el origen de la intervención misma.

En el presente módulo, los alumnos y alumnas podrán profundizar en la importancia de la intersectorialidad


en las corrientes de planificación contemporáneas, en donde la cooperación y articulación de esfuerzos entre
servicios y programas es clave para optimizar el impacto de las políticas públicas.

De igual forma, se da una mirada general al enfoque territorial, el no siempre se considera al momento de
diseñar intervenciones, pero que hoy toma mucha fuerza en intervenciones de todo tipo, pero sobre todo las
comunitarias. El territorio que habitamos nos define de muchas formas, y la forma en que éste se plantea y
desarrolla también es planificada, allí también podemos aportar desde lo social.

También se profundizará en la importancia de la planificación para la evaluación y monitoreo de


intervenciones. La planificación le da evaluabilidad a las experiencias de intervención, en tanto me proporciona
una metodología de acción y en tanto se declaran metas y resultados a obtener con la misma. La comparación
es clave para contrastar los planificado con lo que realmente sucedió.

Finalmente, el presente módulo presenta algunas herramientas metodológicas (muchas de ellas en el marco
de los organizadores gráficos) que se convierten en una gran ayuda para ordenar y esquematizar la información
asociada a la planificación, no resumiéndose la planificación en sí a dichos esquemas de acción, sino más bien
siendo herramientas de soporte, que nutren a la planificación, la hacen más legible y establece secuencias de
acción.
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 2

Implementación de la planificación
1.- La Intersectorialidad en la Planificación
Para Nuría Cunill (2005), la intersectorialidad es uno de los temas más mentados en la gestión pública, pero a
la vez uno de los menos realizados. Para la autora la noción de la intersectorialidad remite, en principio, a la
integración de diversos sectores con vistas a la solución de problemas sociales. Sin embargo, el término tiene
diversas connotaciones según las premisas que se adopten e, incluso, según qué se entienda por “sector”.

Dos premisas se han detectado hasta ahora:

1. Una premisa es que la integración entre sectores posibilita la búsqueda de soluciones integrales. Esta
premisa le asigna un fundamento expresamente político a la intersectorialidad y se traduce en la
asunción de que todas las políticas públicas que persigan estrategias globales de desarrollo, tales como
la modificación de la calidad de vida de la población, deben ser planificadas y ejecutadas
intersectorialmente.

Esta perspectiva instala la idea de que las políticas públicas, en sus distintos niveles, deben dialogar
respecto aquellos temas que le son comunes, resguardando el bienestar de las comunidades, finalidad
última perseguida por cada política sectorial. De esta forma, por ejemplo, si el SENAME (Servicio
Nacional de Menores) decidiera implementar un programa para prevención del maltrato infantil a nivel
país, debería dialogar con el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, subsistema Chile Crece
Contigo, etc., en tanto estos comparten sus motivaciones, intenciones y áreas de trabajo.

2. Otra premisa que sustenta una parte del discurso sobre la intersectorialidad es que la integración entre
sectores permite que las diferencias entre ellos puedan ser usadas productivamente para resolver
problemas sociales. Esta premisa remite a un fundamento técnico de la intersectorialidad consistente
con la idea de que crea mejores soluciones (que la sectorialidad) porque permite compartir los recursos
que son propios de cada sector.

Por otra parte, la perspectiva con fundamento técnico permite a los distintos especialistas discutir,
confrontar y/o poner en común las acciones estratégicas de sus respectivos programas o áreas de
trabajo, permitiendo la asunción de acuerdos, división del trabajo, sectorización territorial, etc. con el
fin de alinear dichas acciones, no duplicar intervenciones y en el mejor de los casos, incrementar el
impacto optimizando recursos disponibles.

Si tomamos en consideración lo expuesto por Nuria Cunill, la intersectorialidad entonces asoma como una
forma o una estrategia para que las distintas políticas, y por ende su expresión institucional, dialoguen y pongan
en común sus propuestas, en el afán de genera un mayor y mejor impacto de la inversión pública en las
comunidades.
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 3

Implementación de la planificación
EJEMPLO

El subsistema Chile Crece Contigo, que busca resguardar los derechos de niños y niñas desde su gestación, en su
expresión comunal, requiere que los distintos actores vinculados a infancia y las problemáticas principales que estos
atienden, conformen una red de trabajo, apelando al principio de intersectorialidad, para incrementar su capacidad
de respuesta ante alertas (sobre todo en casos complejos) y por consecuencia los niños, niñas y sus familias reciban
una atención óptima y oportuna.

1.1.- Condiciones para la Intersectorialidad.

Como se puede suponer, el promover y llevar a


cabo procesos de intervención social sustentados CESFAM

en la intersectorialidad de los actores con interés


y competencia en una materia específica no es
fácil. Muchos declaran valorarla y considerarla en
Tribunales Jardín Infantil
sus líneas de acción, pero pocos logran llevarla a
cabo en forma efectiva. Chile Crece
Contigo
Los Autores Castell y Serrate (2007) proponen
algunos elementos que deben estar presente
para que se de en forma efectiva la
intersectorialidad, tomando como base la Municipalidad OPD

situación en el sector Salud:

Criterio Descripción
Disposición plena de los estados y gobiernos de los países en asumir
este enfoque tecnológico de la intersectorialidad como un principio
Voluntad Política
de actuación para convertir en realidad lo que tanto se preconiza en
cuanto a derechos, bienestar y calidad de vida de la población.
Las posibilidades y acciones concretas de los estados y gobiernos
Papel del Estado y deberán estar enmarcadas en legislaciones y reglamentaciones
gobierno donde los factores políticos, económicos y sociales se proyecten
condicionadamente con este enfoque tecnológico.
Las reformas como cambios o transformaciones, tanto operativas
como normativas, deben contener entre sus objetivos el compartir
Reformas responsabilidades entre instituciones, individuos y comunidad, así
como lograr equilibrio entre sectores y complementación de
esfuerzos.
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 4

Implementación de la planificación
Como aspectos condicionantes de la intersectorialidad, se requiere el
fortalecimiento del perfil de los ministerios o secretarías con la
Fortalecimiento de
capacidad necesaria para ejercer la rectoría sobre las materias de su
Ministerios y
competencia, entendida como la conducción de la gestión de la
secretarías
política pública, en un contexto caracterizado por las nuevas
relaciones entre el gobierno y la sociedad civil.
La descentralización, entendida como el proceso de pasar a los niveles
locales autoridad, responsabilidad y recursos, es otro de los factores
Descentralización condicionantes fundamentales. Sin ella, o con una versión recortada,
el sector no tendría facultades suficientes para ejercer su liderazgo,
negociar las acciones conjuntas y tomar decisiones.
Es tanto un factor condicionante como desencadenante. En su
carácter condicionante se refiere a la existencia de personas
Recursos humanos
(profesionales, técnicos, y otros) de los distintos sectores
motivados
involucrados, proclives al trabajo participativo, a la cooperación
mutua y a una comprensión del carácter social de los fenómenos.
En los distintos sectores de la economía y la sociedad, las inversiones
tecnológicas no sólo implican instalaciones físicas en función de la
calidad de vida, que no dejan de ser importantes, porque a veces
Inversión
éstas se logran como resultado de la intersectorialidad, sino también
tecnológica
producciones científicas diversas, generadas del potencial de
conocimientos de las personas que contribuyen a la salud, el
bienestar y la calidad de vida.
Los máximos responsables de la intersectorialidad son aquellos que
participan en ella, no sólo como objeto, sino también como sujeto de
Sociedad dirección del proceso, se refiere a su actor principal, la sociedad. No
organizada serían posibles los propósitos que se tracen si el nivel de organización
de la sociedad no se corresponde con las necesidades que demanda
esa acción.

Como se puede apreciar en la tabla precedente, son varias las condiciones que deben darse para que la
Intersectorialidad sea factible, más allá del mero discurso o declaración de voluntades, asomando como un
proceso complejo y que requiere en forma transversal de mucho diálogo, capacidad de trabajo y el
reconocimiento de los involucrados de la necesidad de trabajar con otros.
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 5

Implementación de la planificación
1.2.- Intersectorialidad: de la Cooperación a la Integración
Como se ha señalado, la intersectorialidad puede ser entendida desde diversas miradas, complejidades e
implicancias, dependiendo desde donde se sitúe el análisis. Para Nuria Cunill (2014) uno de los aspectos más
complejos de la intersectorialidad es hacer referencia a la necesidad de integración que esta nos impone,
señalando al respecto:

“Según lo advertíamos, en principio, ésta remite a que los sectores trabajan juntos para resolver un problema
que definen y asumen como común. Es evidente que así definida, la integración es el resultado y a la vez la
expresión de la acción intersectorial. Sin embargo, tanto teórica como prácticamente existen distintas maneras
de entender y buscar la integración entre sectores.

Si nos atenemos a algunas definiciones de intersectorialidad, veremos que expresan distintos alcances de la
integración. Hay definiciones que ponen el acento en "actividades realizadas con un objetivo común" (OMS,
2008; phac, 2007). Otras, en cambio, le dan un sentido más abarcador, al afirmar que el reto de la
intersectorialidad supone la integración conceptual de objetivos, la integración administrativa de algunos
procesos y el derrumbe (al menos hipotético) de "cotos cerrados" o "feudos" (UNESCO, 1990, 95), al punto de
llegar a sostener que la integración intersectorial implica contar con una sola entidad donde confluya la unidad
organizacional o estructural de los diversos sectores (por ejemplo, integrar todas las responsabilidades por el
cuidado de la infancia en un ministerio específico) (UNESCO, 2004, 25).

Por otra parte, si retomamos las clasificaciones de Winkworth y White (2011) y de Horwath y Morrison (2007),
constatamos que la integración en sí misma constituye el más alto nivel de colaboración, tanto en términos de
intensidad como de complejidad de las relaciones entre los sectores implicados en el logro de un propósito
compartido. Asimismo, para Corbett y Noyes (2008) la integración se identificaría con los más altos niveles de
colaboración.”

Al profundizar en dicho análisis, la misma autora construye una tabla que ayuda a sintetizar las expresiones y
tipos de integración intersectorial, dependiendo la profundidad o intensidad de la misma.
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 6

Implementación de la planificación
Colaboración Convergencia Consolidación Integración
• Estándares de • Disposiciones • Planes y presupuestos • Acuerdos formales
cualificación del contractuales para las multiagencia / entre servicios.
personal. transferencias / multiáreas/ • Metas y objetivos
• Formularios/ procesos reasignaciones de multidisciplinas. compartidos
de solicitud únicos. fondos. • Equipos interagenciales • Legislación que requiere
• Protocolos de manejo • Acuerdos contractuales para el suministro asociación entre
de casos comunes con una agencia continuo de servicios. agencias.
• Administración “rectora”. • Planificación • Fusión de algunos
funcional centralizada • Aportes interagencias sistemas de gestión /
• Autoridad de presupuestarios / fusionadas/ división del Fondos compartidos.
coordinación / re- recursos compartidos. trabajo/ • Arreglos comunes de
programación. responsabilidad. gobernanza.
• Capital humano/ activos • Enfoque de conjunto
físicos fijos para la capacitación, la
compartidos. información y las
finanzas.

2. Gestión territorial: Una mirada desde la


descentralización
Si bien ya se ha dado luces de que la descentralización en Chile ha sido un proceso lento, que para muchas
personas asoma más como un anhelo que una realidad, lo cierto es que se ha avanzado lentamente hacia
alcanzar indicadores más favorables para el desarrollo de los territorios. La “descentralización” no servirá de
mucho si no ca acompañada también de mayores niveles de “desconcentración”. Mientras que la
descentralización apunta a incrementar los niveles de representatividad desde un nivel central a los niveles
más periféricos desde lo territorial, la desconcentración apunta a que esto vaya acompañado de mayor poder
en la toma de decisiones. Revisemos un ejemplo: Desde Santiago el Ministerio de educación faculta a las
municipalidades para recoger la información de los niños y niñas para una beca de estudios, haciéndolos parte
de dicho proceso al implementar la estrategia y luego participando en la recogida de información. Aquí
estaríamos ante un proceso de descentralización. Sin embargo, la selección de las personas se llevará a cargo
a nivel ministerial, en virtud de criterios que sólo ellos conocen. En este caso, la asignación del beneficio estaría
centralizada, por ende, no habría desconcentración del poder.

La diversidad de territorios que posee Chile, así como la multiculturalidad que la caracteriza, instala la
necesidad de pensar la planificación y la gestión social de forma tanto descentralizada como desconcentrada,
en su versión más ideal.

Boisier S. (2004) plantea una tesis importante que se vincula con lo antes dicho: la gestión territorial
conducente a provocar un mejoramiento en la calidad de vida de la gente, a una disminución de las diferencias
en esa misma calidad de vida entre grupos poblacionales localizados en distintas partes del país, a intentar
colocar al territorio en cuestión en una posición "ganadora" –todo lo cual presupone una descentralización
efectiva- exige realmente crear un marco cognitivo nuevo. De esta forma, el traspaso de atribuciones,
recursos y en definitiva poder desde el nivel central a los focos de desarrollo regional daría mayores garantías
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 7

Implementación de la planificación
de desarrollo equitativo, al permitir que cada territorio piense y definas las acciones necesarias para su
desarrollo. Ahora bien, esto demanda un proceso de madurez de los territorios, tanto desde lo estructural
como desde lo político, cuestión que muchas veces no ocurre, y aún en el escenario más positivo en materia
de descentralización de la planificación territorial, esto no daría garantías de éxito. Se requiere de muchas otras
condiciones para tal proceso.

El mismo Boisier coloca el acento en los procesos de “construcción de conocimiento”, relevando dos tipos de
conocimientos a considerar para la acción territorial: un conocimiento estructural, capaz de enseñarnos que
todo territorio organizado es simultáneamente un sistema, que es un sistema considerablemente abierto, y
que es un sistema complejo en el sentido del paradigma de la complejidad; y un conocimiento funcional que
nos permita descubrir y entender la causalidad y la dinámica contemporánea de los dos procesos de cambio
social más importantes para todo territorio, el crecimiento económico y el desarrollo societal.

Conocimiento estructural Conocimiento funcional


• Debemos entender que toda región es un • Tenemos que entender cuál es la estructura actual
sistema abierto, y que por añadidura es un (en la globalización) de los procesos de cambio en
sistema complejo. el territorio.
• Esto significa que se requieren verdaderos • Hay que conocer el nuevo entorno (Cómo se
cambios mentales para analizar y para inserta una región en el medio externo) y el nuevo
intervenir en una región. interno (cuáles son hoy los factores causales del
• Tenemos que aprender análisis de sistemas crecimiento económico y del desarrollo societal.
y tenemos que pensar en términos del • Siendo el primero exógeno y el segundo
paradigma de la complejidad. endógeno, hay que tomar nota de los cambios
requeridos en hacer gobierno.
Fuente: Tabla resumen de la propuesta de Sergio Boisier (2004).

Con lo antes dicho, se enfatiza la necesidad de que más allá de lograr los deseados niveles de descentralización
en la planificación y gestión social, es importante que exista un capital humano y político que entienda dichos
cambios, que sitúe el territorio en el mapa global más allá de sus particularidades y por lo tanto, sepa dialogar
a la interna y con los “otros” que se sitúan fuera.

EJEMPLO

Si la comuna de “San Nicolás” quisiera alcanzar mayores niveles de gestión local, de la mano con el fortalecimiento
de su Municipalidad como gobierno local (y no sólo administradores de servicios sociales), deben darse ciertas
situaciones: Primero, voluntad desde el nivel central y regional para delegar poder y recursos a la Municipalidad;
además, que desde el alcalde hasta el último funcionario municipal comprendan lo complejo de dicha labor y se
generen la competencias internas para ello; que el alcalde y su equipo no pierdan la capacidad de gestión con los
otros niveles gubernamentales así como con los actores privados; que desde la planificación exista una imagen
objetivo a alcanzar, clara y concisa, que ayude a orientar las acciones a mediano y largo plazo; entre otras a
considerar.
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 8

Implementación de la planificación
2.1. Componentes del territorio
Cuando se habla de planificación territorial es importante tener en claro el concepto de territorio al cual se
está haciendo alusión. Existen distintas miradas, pero a continuación revisaremos una propuesta por las
autoras Ximena Arizaga y Paulette Landon (2011) que permite mirar el territorio en forma integral desde 5
dimensiones, todas ellas complementarias, siendo la quinta y última la más integradora. Desde esta propuesta,
las autoras indagan en los problemas y oportunidades que ofrece el territorio, que siempre es necesario
recoger si se quiere planificar respecto su desarrollo.
Dimensión Estructural
•El territorio como sustrato a la localización de inversiones, infraestructuras de obras
públicas, transporte y vialidad. Es también la dimensión económica del territorio como
sustento de actividades productivas. En esta dimensión las intervenciones del territorio
apuntan a su conectividad, acceso a mercados laborales y productivos, a la dotación de
energía y transporte, pero también a la distribución de la población en el territorio y su
acceso a servicios, bienes y equipamientos de salud, educación, recreación, etc.

Dimensión urbana
•Es el territorio esencialmente urbano o urbano-centrado en su planificación. La dimensión
urbana del territorio, en este sentido, se concentra en la planificación del suelo construido,
en su extensión y crecimiento, en la planificación del desarrollo inmobiliario, en la
provisión de viviendas y en la dotación de servicios y equipamientos para la población que
habita los principales núcleos urbanizados, entre otras materias más específicas.

Dimensión rural
•Hace referencia a visiones territoriales que dicen relación con la colonización de tierras, la
transformación física del territorio para la actividad primaria, y una ocupación rural del
espacio que dice relación también con modos de vida que hoy en día se ven muy
amenazados e incluso peligrosamente disminuidos. Esta dimensión territorial está por lo
tanto centrada en las actividades agrícolas, las condiciones de producción primaria y
agroindustrial, pero también en los conflictos que la oponen a la expansión urbana y a
otras actividades (industriales, energéticas, turísticas).

Dimensión medioambiental
•Esta dimensión dice relación con la conservación del territorio, pero también con el
desarrollo de actividades sustentables y con la resolución de conflictos de uso.
Corresponde a una visión más integrada del territorio que toma en cuenta los aspectos
físicos, pero también sociales, desde una perspectiva sistémica del medio habitado. Entran
en juego en esta dimensión el desarrollo sustentable de las actividades productivas, la
protección de territorios valiosos tanto desde el punto de vista natural como patrimonial,
etc.

Dimensión paisajística
•Es la visión más contemporánea del territorio y por consecuencia la más integradora de los
aspectos anteriores. El paisaje sería en este sentido, resultante de la relación sensible de la
colectividad con el entorno. Una realidad no objetivable y cuantificable, que considera la
dimensión identitaria, etnográfica, de apropiación y representación del territorio por la
colectividad que lo habita.
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 9

Implementación de la planificación
Al revisar estas dimensiones del territorio,
podemos ver que la forma en que éstos se
constituyen desde lo humano y lo geográfico,
demanda abordajes integrales, en donde
independiente de la dimensión que prima en un
espacio y tiempo determinado, lo importante es
considerar en los procesos de planificación todas
sus implicancias para el desarrollo a escala
humana. De esta forma, y profundizando en la
propuesta de las autoras, veremos que en el
territorio confluyen:

• Las personas, que son las que habitan, desarrollan sus vidas, generan identidad, producen y usan los
recursos naturales, etc. en dicho territorio.
• La tierra, como sustrato geográfico del territorio, que acoge y alberga a las personas, posee recursos
naturales, un clima específico, un ciclo de vida particular, relieve, etc.
• Actividades de las personas, que le dan vida al territorio en virtud de sus dinámicas de laburo y ocio,
disposición de los ya citados recursos, satisfacción de necesidades de las personas, etc.
• Cultura, como un componente relevante y que liga lo geográfico con lo humano, relativo al “espíritu
del pueblo”, a las tradiciones, ritos, costumbre, lenguaje, etc.
• Equipamiento y vialidad, como aquellos insumos producidos por obra de las propias personas para su
mejor habitar, siendo intervenciones del paisaje representadas por las viviendas, edificaciones,
caminos, fábricas, etc.

2.2. Planificación y desarrollo urbano


Una dimensión muy importante de la Planificación social guarda relación con los instrumentos y nociones que
imperan en un momento histórico dado respecto cómo se piensa, define y decide el uso de los suelos, y sobre
todo, respecto como queremos se funden, crezcan y se desarrollen nuestras ciudades. Las ciudades, en tanto
asentamientos humanos que articulan una red de servicios, han ido creciendo en forma exponencial en todo
el mundo. Con los procesos migratorios campo-ciudad, las personas se fueron trasladando hacia las ciudades
en busca de mejores oportunidades laborales e incrementar por ende su nivel de ingresos y calidad de vida.

Sin embargo, en muchos casos la conformación de estos asentamientos careció de todo principio planificador,
constituyéndose como tomas de terrenos, cuando han sido las propias personas las que decidieron habilitar
extensiones de terreno para fines habitacionales, o peor aún, creciendo de la mano de las políticas públicas,
siendo éstas las que presentan las carencias en términos de diseño y planificación urbana. Aquí radica la
importancia de la planificación, para proyectar un crecimiento ordenado y que respete la sustentabilidad de
los espacios y sus diversas actividades.

Para Portugali (1999) las ciudades son entidades que muestran comportamientos auto-organizativos y
resultan, en cierto modo, impredecibles, incontrolables e implanificables. Sin embargo, y a pesar de aquello,
se debe contar una planificación básica, que atienda una serie de cuestiones elementales para garantizar el
buen habitar.
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 10

Implementación de la planificación
Fernández, B. (2008) hace hincapié en las dimensiones que se deben atender para realizar una adecuada
planificación del territorio y crecimiento de las ciudades.
Marco físico
•Hace alusión al equipamiento y organización vial del espacio, para fines habitacionales y
productivos. Se incluye la red viaria, junto con la red peatonal, las edificaciones y los
espacios públicos de todo tipo. El espacio físico se constituye en el escenario previo al
comportamiento de las personas, condicionando las actividades que allí se desarrollan.

Marco económico
•La ciudad se entiende como un mercado para el intercambio de mercancías, una bolsa de
recursos que pueden ponerse en relación de manera ventajosa en forma de cadenas
proveedor-cliente. Las ciudades en auge disponen de buenas vías de comunicación para el
traslado de materias y productos, de trabajadores, así como suelo apto para la localización
de factorías, naves y oficinas, entre otras.

Marco legal
•Conjunto de normas, reglamentos y disposiciones que regulan nuestro comportamiento en
múltiples relaciones sociales y espacios, públicos o privados. Las normas pueden ser
formales e informales, dependiendo de su proceso de producción, es decir, pueden haber
sido emitidas por cuerpos administrativos formales o haberse desarrollado en la
interacción diaria dentro de los grupos sociales.

Sistemas Teconológicos
¿Qué no está regido por un sistema informatizado en la actualidad?, desde el encendido del
alumbrado público hasta el seguimiento de un vehículo, nuestra presencia en espacios
virtuales locales y mundiales, nuestros expedientes médicos y legales, etc.

Estas cuatro dimensiones se articulan en el espacio territorial y dan vida a las dinámicas de las ciudades,
independiente su cuantía de desarrollo urbanístico. Ahora bien, Un quinto componente transversal a todo esto
es la Voluntad política, en tanto las otras 4 dimensiones se definen a partir de miradas, visiones, e intereses
que tienen los distintos grupos de presión y poder en el territorio. Las decisiones que afectan al desarrollo o la
reforma urbana son el resultado de este juego de intereses, el cual resulta finalmente en marcos legales y
reglamentos que legitiman distintas iniciativas (DiMasso, 2007).
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 11

Implementación de la planificación
3. Planificación para le evaluación y monitoreo de
programas y proyectos
En el rol cotidiano que ejerce la gran mayoría de los asistentes sociales a veces se pierde de vista la secuencia
que tienen las intervenciones sociales, desde que se piensan y definen a nivel macro (ministerial – legislativo)
hasta que se ejecutan en los niveles meso y microsocial, en cuya estructura además la adecuada Planificación
le da coherencia y evaluabilidad, cuestión relevante en el contexto de la intervención social contemporánea.

Edgar Ortegón (2005) plantea que uno de los temas claves es resguardar los niveles de coordinación que deben
existir entre programas y proyectos, para que estos cumplan con las metas y resultados que pretenden. De
esta forma, propone 3 niveles que permitirían brindar coherencia a las acciones y esfuerzos que se despliegan
en la ejecución:

Nivel estratégico:
•Asociado al diseño de los planes y estrategias nacionales de
orden macroeconómico, mediante el cual se transparentan las
grandes prioridades, metas o imagen país, marcan el rumbo y la
velocidad sobre lo que se quiere hacer, cómo se quier hacer,
con quién y para quién.

Nivel programático:
•Aquí el rol de las instituciones es fundamental para que las
políticas de carácter multisectorial , regional y local estén en
armonía con los lineamientos estratégicos del nivel central y
pueden canalizarse las grandes decisiones hacia estamentos y
gobiernos subnacionales. Este nivel es la conexión entre el nivel
alto y bajo de la administración pública.

Nivel operativo:
•Se diseñan y ejecutan los proyectos y programas en el nivel
sectorial, local o municipal con limites temporales más cortos y
propósitos mucho más específicos. Esta tarea, crucial para
alcanzr las metas, presupone una sintonía con las grandes
orientaciones de orden regional y nacional, un financiamiento
adecuado y oportuno, respaldo técnico, recursos humanos,
actuar de las instituciones involucradas, etc.
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 12

Implementación de la planificación
De esta forma, los contenidos y metodologías vistos en los módulos 2 y 3 del presente curso, permitirían
planificar y dar un mayor seguimiento a las acciones y decisiones que se toman durante todo el ciclo de vida
del proyecto o programa. ¿Pero por qué es importante evaluar y monitorear?:

• Debemos asegurar un uso eficiente y


responsable de los recursos
• Se requiere resguardar la coherencia de la
propuesta de intervención, desde su
diseño hasta la ejecución.
• Se deben controlar los tiempos en virtud
del diseño
• Asegurar la ejecución correcta de las
actividades
• Resguardar la calidad y competencias del
recurso humano involucrado
• Que las acciones tengan los efectos e
impacto buscados en la población
• Que las personas beneficiadas se sientan
satisfechas y conformes.
• Entre otras.
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 13

Implementación de la planificación
Ahora bien, lo más recurrente es que el asistente social sitúe desde los niveles operativos, pero con el pasar
del tiempo hemos sabido incursionar también en los otros niveles, encontrado a asistentes y trabajadores
sociales en cargos importantes, vinculados a la toma de decisiones y al pensar estratégico en diversas
instituciones.

En cada uno de estos niveles, el contar con una adecuada y pertinente planificación es clave para no perder el
rumbo, y para que los programas y proyectos alcancen sus fines pretendidos, y así, cumplir con lo más
importante de todo: que las comunidades se vean beneficiadas y tengan una buena vida.

4. Trabajo Social en la Planificación y gestión


Históricamente el Trabajo Social ha estado asociado a la resolución de problemas y satisfacción de necesidades
de las personas y comunidades, siendo este el objeto de intervención más reconocido. En la primera mitad del
siglo XX el foco de atención estuvo puesto en los “problemas sociales”, en donde enfoques como de la
“Patología social” instalaba el problema en el propio individuo, viendo la situación como una enfermedad que
hay que erradicar, siendo la propia persona la culpable de aquello. A partir de los años 60’ esto empieza a
cambiar, se reconoce con más fuerza que tanto problemas como necesidades ameritan una lectura amplia,
que involucre aspectos personales, pero también aquellos de carácter sociales y de contexto.

4.1 Proceso metodológico


Proponerse el diseño y puesta en marcha de una metodología de acción, requiere tener un conocimiento al
menos general de la realidad que se desea intervenir, de lo contrario, es sólo una secuencia o estructura que
a nada conduce, vacía, sin el sustrato empírico y cognitivo que le de contenido. El proceso metodológico suele
organizarse en etapas, una de las cuales es la Planificación. Todas estas etapas se nutren entren sí, están
conectadas. A continuación, veremos la propuesta que hace María del Carmen Rangel (2004), y que la
estructura de la siguiente forma:

ETAPA I ETAPA II ETAPA III


CONOCIMIENTO PLANEACIÓN INTERVENCIÓN
Investigación descriptiva Análisis Organización
Investigación documental Elaboración diagnóstica Realización del proyecto
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 14

Implementación de la planificación
Elaboración marco teórico Programación Supervisión
Elaboración marco
Elaboración de proyectos Evaluación
operacional
Recolección de
Sistematización
información

Cabe señalar que, en la tabla precedente, se presenta un esquema de carácter pedagógico, y que ayuda a
ordenar los momentos y sus contenidos, sin embargo, esto es flexible y dependerá de cómo lo observe cada
autor en particular. No olvidar que estas etapas pueden traslaparse y requieren una coordinación interna
importante.

Al profundizar en la etapa de planeación, la misma autora nos ofrece el siguiente esquema:

FASES TÉCNICAS INSTRUMENTOS


Descomposición, correlación, Cuadros, gráficas y matrices
Análisis
articulación y síntesis.
Delimitación, jerarquización, Diagnóstico
Elaboración diagnóstica
establecimiento de prioridades.
Pert, ruta crítica, cronogramas,
Estrategia general, plan de trabajo,
Programación fluxogramas, etc.
áreas de atención, objetivos y metas.

Específicos por área, objetivos,


Elaboración de proyecto actividades, metas, calendarización Proyecto, cronograma, ruta crítica.
de tiempos, recursos, etc.

4.2 Instrumentos de programación en la planificación


Existe una variedad de instrumentos que nos ayudan a planificar de mejor forma, muchas de ellas de carácter
gráfico, y que facilitan la lectura de la información y asumir acuerdos al respecto al interior de un equipo de
trabajo. A continuación, veremos algunas de ellas:

• Carta Gantt: Suele ser la más utilizada en Ciencias sociales, y consiste en una matriz que ayuda a
registrar cronológicamente las actividades y /o productos (dependiendo los intereses) de una
intervención o proyecto social. En la cuadrícula, se registran en las columnas los meses o semanas,
según el nivel de detalle requerido, y en las filas las actividades o productos, idealmente, en el orden
en que esperan obtenerse en la ejecución.

Ejemplo:
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 15

Implementación de la planificación
• Malla Pert: La malla Pert sirve para estructurar un flujo o secuencia de actividades y productos, y que
en sus distintas variantes o cursos conducen a un mismo objetivo, fin o resultado. En su construcción
inicia con un “nodo” a partir del cual se van ramificando los siguientes. Se construye en sentido de
izquierda a derecha y también se debe detallar tiempo, para así consignar el tiempo requerido para
cada camino o secuencia posible. Al igual que la carta Gantt, hay distintas formas de elaborarla.
Ejemplo:

• Matriz operativa: La matriz operativa es una de las más utilizada en Trabajo social, tanto para el diseño
y planificación de las intervenciones sociales como en la ejecución de proyectos. En ella, se hace una
especie de “resumen” de los aspectos más estructurantes de la intervención, y que ayuda a dar
seguimiento y monitoreo a las acciones, para no perder los sentidos y rutas a seguir. Su construcción
también es según los intereses o necesidades de cada profesional, pero se presenta a continuación la
estructura más utilizada.

Ejemplo:
Propiciar el acercamiento familiar entre las usuarias
Objetivo General: drogodependientes de la región del Maule y sus familiares
más cercanos.
Objetivos Metas o Indicadores Resultados Recursos Responsable
Específicos Productos esperados utilizados
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 16

Implementación de la planificación
-Al menos el
60% de las Que la familia
familias se - % de familias se constituya
Promover en la
muestran que concretan en el principal
familia de las -Profesionales
proclive al acercamiento referente tanto
usuarias la buena dupla
acercamiento. con usuarias. afectivo como
acogida y el psicosocial. Psicólogo
- 80% de los - % de familiares económico para
acompañamiento -Materiales
familiares que concurren a que las usuarias
en la reinserción de escritorio
contactados charlas retomen su
social
participan de motivacionales. vida post
charlas tratamiento.
motivacionales.
-70% de las
familias
- % de familias Que las
participan de
que participan usuarias y
Fortalecer taller de
del taller de familiares
vínculos acercamiento
acercamiento descubran en el -Profesionales
afectivos entre familiar.
familiar. afecto las dupla
las usuarias y sus -60% de las Trabajadora
-% de familias nuevas psicosocial.
referentes familias Social
que muestran posibilidades de -Materiales
familiares más muestran
satisfacción por reconstruir de escritorio
cercanos y satisfacción por
fortalecimiento lazos y explorar
significativos. el
de lazos otras formas de
fortalecimiento
familiares. vinculación.
de lazos
familiares.
Área: SOCIAL M4
Curso: PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL Pág. 17

Implementación de la planificación
Cierre
Unas de las habilidades y destrezas más valoradas hoy en día, no sólo en la intervención social, sino en los
diversos campos laborales, es la de planificar y gestionar. Un profesional que es capaz de ordenar sus ideas,
integra a otros en la discusión de los sentidos, es capaz de trazar objetivos, metas, resultados, de proponer
formas innovadoras para lograrlo, etc. será altamente valorado por sus superiores. A su vez, un profesional
que gestiona es un profesional que fortalecerá redes, que sabrá articular discursos y opiniones, sabrá movilizar
recursos, sabrá hacer alianzas, etc. todo ello altamente valorado en el contexto de múltiples demandas y
escasos recursos para actuar.

APORTE A TU FORMACIÓN

Conocer herramientas metodológicas, y ponderar la importancia de la intersectorialidad, así como de las dinámicas
territoriales es clave para que el profesional actúe con concordancia con las demandas institucionales, conociendo
de lo que hablar e incorporando elementos de contexto en su relato profesional.

También podría gustarte