Está en la página 1de 7

GUÍA DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Alimentación del niño de 6 meses


A partir de los 6 meses la leche materna resulta insuficiente para cubrir todas las necesidades
nutricionales del bebé(1), y deberán introducirse progresivamente los siguientes alimentos: 6 MESES
ALIMENTOS
Tubérculos:
1,2 papa, camote, olluco, oca, arracacha.

Alimentos origen animal: hígado de pollo, sangrecita, carne res, pollo,


1,2,3,4,7 yema huevo.

Verduras:
1,2
zapallo, zanahoria, espinaca, acelga, zapallito italiano.

Frutas: plátano de isla, papaya, mango, granadilla (colada),


1,2 manzana, pera, melón.

CANTIDAD EN CDA/ ALIMENTO


CONSISTENCIA 1,2 FRECUENCIA 1
COMIDA1 ORIGEN ANIMAL 2

Alimentos Aplastados 2 comidas al día y


2 a 3 cucharadas 1 cucharada
(consistencia espesa, homogénea y sin grumo) leche materna

La Leche entera de vaca (fresca, evaporada o en polvo) se recomienda evitarse durante el primer año de vida,
para evitar reacciones alérgicas con el niño y el desarrollo de anemia(8).
CONSEJOS: El cariño(3), un “ingrediente importante y necesario para el vínculo afectivo con el bebe”.
1,3,8 Alimente a su niño(a) despacio y pacientemente, anímelo a comer sin forzarlo, en un ambiente agradable y sin
distracciones.
Recuerde que este momento es de aprendizaje y amor.

*ALIMENTOS POTENCIALMENTE
ALERGÉNICOS: Leche de vaca, clara de huevo, pescado, cítricos
1,3,6

(*)Se introducen después del año en el caso de niños con antecedentes familiares de alergia alimentaria.

RECOMENDACIONES ADICIONALES

Referencias:
1. Lineamientos de Nutrición Materno Infantil del Perú. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), Lima-Perú 2004
2. Fundamentos de la Nutriología Pediátrica II.IIDENUT. 1°edición. Lima-Perú 2010
3. Guías alimentarias para niños y niñas cubanos hasta los 2 años de edad. Documento Técnico para los equipos de Salud, La Habana- Cuba 2011
4. MINSA. Documento Técnico "Modelo de abordaje de Promoción de la Salud. Acciones a desarrollar en el eje temático de Alimentación y Nutrición Saludable. Dirección
General de Promoción de la Salud 2006.
5. Alimentación complementaria del Lactante. Mamare Castelló. 2007
6. Guía Alimentación Menor de 2 años. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA). Chile 2006

Alimentación del niño de 6 meses


CALENDARIO DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
1,2,3,7
6 MESES
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

Leche materna y/o la Leche materna y/o la Leche materna y/o la Leche materna y/o la Leche materna y/o la Leche materna y/o la Leche materna y/o la
8 a.m.

leche de formula que leche de formula que leche de formula que leche de formula que leche de formula que leche de formula que leche de formula que
el profesional de salud le el profesional de salud le el profesional de salud le el profesional de salud le el profesional de salud le el profesional de salud le el profesional de salud le
recomienda. recomienda. recomienda. recomienda. recomienda. recomienda. recomienda.

Plátano de isla Plátano de isla Plátano de isla Granadilla Granadilla Granadilla Papaya
(aplastado) (aplastado) (aplastado) (colada) (colada) (colada) (aplastada)
10 a.m.

Vitaminado de hígado Vitaminado de hígado Vitaminado de hígado Ricura de huevo Ricura de huevo Ricura de huevo Puré de papa con sangresita
(Papa amarilla + zapallo (Papa amarilla + zapallo (Papa amarilla + zapallo (Camote + zapallo (Camote + zapallo (Camote + zapallo (papa amarilla + zanahoria
+ hígado). + hígado). + hígado). + yema de huevo). + yema de huevo). + yema de huevo). + sangrecita de pollo).
12 a.m.

Adicionar 1 cucharadita Adicionar 1 cucharadita de Adicionar 1 cucharadita Adicionar 1 cucharadita Adicionar 1 cucharadita de Adicionar 1 cucharadita de Adicionar 1 cucharadita
de aceite o mantequilla + aceite o mantequilla + 2 de aceite o mantequilla + de aceite o mantequilla + aceite o mantequilla + 2 aceite o mantequilla + 2 de aceite o mantequilla +
2 cucharadas de leche cucharadas de leche 2 cucharadas de leche 2 cucharadas de leche cucharadas de leche cucharadas de leche 2 cucharadas de leche
materna o la leche de materna o la leche de materna o la leche de materna o la leche de materna o la leche de materna o la leche de materna o la leche de
fórmula que el profesional fórmula que el profesional fórmula que el profesional fórmula que el profesional fórmula que el profesional fórmula que el profesional fórmula que el profesional
de salud le recomienda. de salud le recomienda. de salud le recomienda. de salud le recomienda. de salud le recomienda. de salud le recomienda. de salud le recomienda.

Leche materna o la leche Leche materna o la leche Leche materna o la leche Leche materna o la leche Leche materna o la leche Leche materna o la leche Leche materna o la leche
de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el
profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le
recomienda y/o. recomienda y/o. recomienda y/o. recomienda y/o. recomienda y/o. recomienda y/o. recomienda y/o.
3 p.m.

Dulce de camote con Dulce de camote con leche Dulce de camote con leche Ternura plátano (plátano de Ternura plátano (plátano de Ternura plátano (plátano de Flan de zapallo con leche
leche materna o la leche materna o la leche de materna o la leche de isla aplastado con leche isla aplastado con leche isla aplastado con leche materna o la leche de
de fórmula que el fórmula que el profesional fórmula que el profesional materna o la leche de materna o la leche de materna o la leche de fórmula que el profesional
profesional de salud le de salud le recomienda. de salud le recomienda. fórmula que el profesional fórmula que el profesional de fórmula que el profesional de de salud le recomienda.
recomienda. de salud le recomienda. salud le recomienda. salud le recomienda.
6 p.m.

Leche materna y/o la Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche
leche de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el
profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le
recomienda. recomienda. recomienda. recomienda. recomienda. recomienda. recomienda.
8 p.m.

Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la
de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el leche de fórmula que el
profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le
recomienda. recomienda. recomienda. recomienda. recomienda. recomienda. recomienda.

2 a 3 COMIDAS AL DÍA ALIMENTOS APLASTADOS 2a3 CUCHARADAS

La leche materna o la leche que el profesional de la salud le recomiende se agrega al final de la preparación de la papilla o mazamorra.
Lavado de manos con agua y jabón de la madre o cuidadora, antes de la preparación de alimentos y antes de dar de comer al niño.
NO OLVIDAR: No se recomienda el uso de sal en las papillas, ni azucaren los alimentos que ya tienen azúcar como las frutas.
No recalentar los alimentos. Prepararlos al momento que el niño lo consuma, pues se descomponen fácilmente y pierden algunas de sus propiedades
4,5,6 nutricionales.
El aceite mejora la calidad energética de la papilla y favorece la absorción de las vitaminas A-D-E-K en esta etapa.
La repetición de los alimentos conduce lentamente a la aceptación.
Para un monitoreo adecuado sobre el desarrollo de tu hijo, consulta al profesional de la salud.
La leche materna es el mejor alimento para los lactantes y debe ser la opción preferida siempre que sea posible. La lactancia materna contribuye con la salud y
con una nutrición que estimula el crecimiento y desarrollo saludable del niño. A una madre puede resultarle muy difícil revertir su decisión de alimentar a su hijo
con preparaciones para lactantes. La alimentación parcial con preparaciones puede dificultar el comienzo de la lactancia materna. La lactancia materna impone
exigencias dietarias adicionales a las madres que están dirigidas a asegurar una calidad y cantidad adecuadas de leche para sus bebés. Las preparaciones para
lactantes, cuando son utilizadas debidamente, proporcionan una alternativa saludable y nutritiva para la leche materna. La preparación incorrecta y el
almacenamiento deficiente de las preparaciones pueden ocasionar peligros para la salud y causarle al niño desnutrición o enfermedades; por consiguiente, lea y
siga cuidadosamente las instrucciones de preparación y almacenamiento. Al decidir cómo alimentar a su bebé, siempre siga el consejo profesional y tome en
cuenta el costo de las preparaciones.

Referencias:
1. Nutrición con Amor la mejor opción. Recetas para su bebe. Instituto de Investigación NutricionaL Lima-Perú 2006
2. Recetario del Bebé. Aprendiendo a comer juntos. Instituto de Investigación NutricionaL Lima- Perú 2002
3. Recetario de Nutrición por etapa de Vida 6 meses a 24 meses. Ministerio de Salud
4. MINSA. Documento Técnico "Modelo de abordaje de Promoción de la Salud. Acciones a desarrollar en el eje temático de Alimentación y Nutrición Saludable.
Dirección General de Promoción de la Salud 2006.
5. Guias alimentarias para niños y niñas cubanos hasta los 2 años de edad. Documento Técnico para los equipos de Salud, La Habana- Cuba 2011
6. Lineamientos de Nutrición Materno Infantil del Perú. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), Lima-Perú 2004
7. Recetas Nutritivas para niñas y niños pequeños. ADRA-PERU. Octubre 2008
GUÍA DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Alimentación del niño de 7 a 8 meses
A partir de los 6 meses la leche materna resulta insuficiente para cubrir todas las necesidades
nutricionales del bebé(1), y deberán introducirse progresivamente los siguientes alimentos: 7 a 8 MESES
ALIMENTOS
Tubérculos: papa, camote, olluco, oca, arracacha.
1,2

Alimentos origen animal: hígado de pollo, sangrecita, carne res, pollo, yema huevo.
1,2,3,4,7

Verduras: zapallo, zanahoria, espinaca, acelga, zapallito italiano.


1,2

Frutas: plátano de Isla, papaya, mango, granadilla (sin colar),


1,2 manzana, pera, melón.
Cereales sin gluten: arroz, quinua, maíz.
3,5

*Menestra: lenteja, frejoles, pallar (sin cáscara), harina de habas, harina


2,6 de arverjas, arverjas partida.
*Cereales con gluten: trigo (pan, galletas, fideos), avena, cebada.
3,4,5

*Condimentos naturales: canela, clavo, kion, orégano, cebolla, tomates, ajos.


2,3

* A partir de los 8 meses se pueden introducir

CANTIDAD EN CDA/ ALIMENTO


CONSISTENCIA 1,2 FRECUENCIA 1
COMIDA1 ORIGEN ANIMAL 2

Alimentos Triturados 3 comidas al día y


3 a 5 cucharadas (½ taza) 2 cucharadas
(pequeñas partículas de alimentos suaves) leche materna

La Leche entera de vaca (fresca, evaporada o en polvo) se recomienda evitarse durante el primer año de vida,
para evitar reacciones alérgicas con el niño y el desarrollo de anemia(8).
CONSEJOS: El cariño(3), un “ingrediente importante y necesario para el vínculo afectivo con el bebe”.
1,3,8 Alimente a su niño(a) despacio y pacientemente, anímelo a comer sin forzarlo, en un ambiente agradable y
sin distracciones.
Recuerde que este momento es de aprendizaje y amor.

**ALIMENTOS POSIBLEMENTE
ALERGÉNICOS: Leche de vaca, clara de huevo, pescado, cítricos
1,3,6

(**)Se introducen después del año en el caso de niños con antecedentes familiares de alergia alimentaria.

RECOMENDACIONES ADICIONALES

Referencias:
1. Lineamientos de Nutrición Materno Infantil del Perú. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), Lima-Perú 2004
2. Fundamentos de la Nutriología Pediátrica II.IIDENUT. 1°edición. Lima-Perú 2010
3. Guías alimentarias para niños y niñas cubanos hasta los 2 años de edad. Documento Técnico para los equipos de Salud, La Habana- Cuba 2011
4. MINSA. Documento Técnico "Modelo de abordaje de Promoción de la Salud. Acciones a desarrollar en el eje temático de Alimentación y Nutrición Saludable.
Dirección General de Promoción de la Salud 2006.
5. Alimentación complementaria del Lactante. Mamare Castelló. 2007
6. Guía Alimentación Menor de 2 años. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA). Chile 2006
7. "La Alimentación del lactante y del niño pequeño" capitulo modelo dirigido a estudiantes de medicina y otras ciencias de la salud. OMS/OPS. 2010
8. Manual de Nutrición Pediátrica. American Academy of Pediatric, México 2006.

Alimentación del niño de 7 a 8 meses


CALENDARIO DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
1,2,3,4
7 a 8 MESES
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

Leche materna y/o la Leche materna y/o la Leche materna y/o la Leche materna y/o la Leche materna y/o la Leche materna y/o la Leche materna y/o la leche
8 a.m.

leche de formula que leche de formula que leche de formula que leche de formula que leche de formula que leche de formula que de formula que
el profesional de salud el profesional de salud el profesional de salud le el profesional de salud le el profesional de salud le el profesional de salud el profesional de salud le
le recomienda. le recomienda. recomienda. recomienda. recomienda. le recomienda. recomienda.

Pera Plátano de isla Granadilla Papaya Manzana Mango Melón


10 a.m.

(rallada) (triturado) (sin colar) (triturada) (rallada) (triturado) (triturado)

(**)(***)
Vitaminado de hígado Ricura de huevo Puré de papa con sangrecita Puré de hígado con espinaca Fideos en salsa de *Lentejitas con hígado **Quinua con mollejita
(papa amarilla + zapallo (camote + zapallo (papa amarilla + zapallo (papa + 3 hojas espinaca hígado (tallarín + tomate (lentejas sin cáscara) (brócoli+zapallo+quinua+molleja).
+ hígado). + yema de huevo). + sangrecita de pollo). + hígado de pollo). + hígado de pollo). Acompañado con arroz. Acompañado con arroz.
12 a.m.

Adicionar 1 cucharadita Adicionar 1 cucharadita de Adicionar 1 cucharadita de Adicionar 1 cucharadita de Adicionar 1 cucharadita de Adicionar 1 cucharadita de Adicionar 1 cucharadita de
de aceite o mantequilla + aceite o mantequilla + 2 aceite o mantequilla + 2 aceite o mantequilla + 2 aceite o mantequilla + 2 aceite o mantequilla + 2 aceite o mantequilla + 2
2 cucharadas de leche c u c h a ra d a s d e l e c h e cucharadas de leche cucharadas de leche cucharadas de leche c u c h a ra d a s d e l e c h e cucharadas de leche materna o
materna o la leche de materna o la leche de materna o la leche de materna o la leche de materna o la leche de materna o la leche de la leche de fórmula que el
fórmula que el fórmula que el profesional fórmula que el profesional de fórmula que el profesional de fórmula que el profesional de fórmula que el profesional profesional de salud le
profesional de salud le de salud le recomienda. salud le recomienda. salud le recomienda. salud le recomienda. de salud le recomienda. recomienda.
recomienda.

Leche materna o la leche Leche materna o la leche de Leche materna o la leche de Leche materna o la leche de Leche materna o la leche de Leche materna o la leche de Leche materna o la leche de
d e fó r m u l a q u e e l fórmula que el profesional fórmula que el profesional de fórmula que el profesional de fórmula que el profesional de fórmula que el profesional fórmula que el profesional de
profesional de salud le de salud le recomienda y/o. salud le recomienda y/o. salud le recomienda y/o. salud le recomienda y/o. de salud le recomienda y/o. salud le recomienda y/o.
recomienda y/o.
3 p.m.

Arroz con leche materna Flan de zapallo con leche Copitos de nieve o Ternura plátano (plátano de Mazamorra de sémola con ***Triguito con leche ***Mazamorra de harina de
o la leche de fórmula leche materna o la leche mazamorra de sémola con isla aplastado) con leche fruta (a elección) y leche materna o la leche que el trigo con leche materna o la
que el profesional le que el profesional le leche materna o la leche que materna o la leche que el materna o la leche que el profesional de salud le leche que el profesional de
recomienda. recomienda. el profesional le profesional de salud le profesional de salud le recomienda. salud le recomienda.
recomienda. recomienda. recomienda.
6 p.m.

Leche materna y/o la Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche de
leche de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el profesional de fórmula que el profesional de fórmula que el profesional de fórmula que el fórmula que el profesional de
profesional de salud le profesional de salud le de salud le recomienda. de salud le recomienda. de salud le recomienda. profesional de salud le salud le recomienda.
recomienda. recomienda. recomienda.
8 p.m.

Leche materna y/o la Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche Leche materna y/o la leche de
leche de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el de fórmula que el profesional de fórmula que el profesional de fórmula que el fórmula que el profesional de
profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le de salud le recomienda. de salud le recomienda. profesional de salud le salud le recomienda.
recomienda. recomienda. recomienda. recomienda.

3 COMIDAS AL DÍA ALIMENTOS TRITURADOS 3a5 CUCHARADAS


(½ taza)

(6)
* Que las menestras se dan COLADAS a partir de los 8 meses .
5,7
** Se puede usar en su preparación condimentos naturales: canela, clavo, Kion, orégano, cebolla, ajo, tomate, .
NO OLVIDAR: *** Los cereales con Gluten como el trigo (pan galleta, fideos), avena y cebada se dan a partir de los 8 meses .
7,8

**** Para un monitoreo adecuado sobre el desarrollo de tu hijo, consulta al profesional de la salud.
La leche materna es el mejor alimento para los lactantes y debe ser la opción preferida siempre que sea posible. La lactancia
materna contribuye con la salud y con una nutrición que estimula el crecimiento y desarrollo saludable del niño. A una madre puede
resultarle muy difícil revertir su decisión de alimentar a su hijo con preparaciones para lactantes. La alimentación parcial con
preparaciones puede dificultar el comienzo de la lactancia materna. La lactancia materna impone exigencias dietarias adicionales a
las madres que están dirigidas a asegurar una calidad y cantidad adecuadas de leche para sus bebés. Las preparaciones para
lactantes, cuando son utilizadas debidamente, proporcionan una alternativa saludable y nutritiva para la leche materna. La
preparación incorrecta y el almacenamiento deficiente de las preparaciones pueden ocasionar peligros para la salud y causarle al
niño desnutrición o enfermedades; por consiguiente, lea y siga cuidadosamente las instrucciones de preparación y almacenamiento.
Al decidir cómo alimentar a su bebé, siempre siga el consejo profesional y tome en cuenta el costo de las preparaciones.

Referencias:
1. Nutrición con Amor la mejor opción. Recetas para su bebe. Instituto de Investigación NutricionaL.Lima - Perú 2006
2. Recetario del Bebé. Aprendiendo a comer juntos. Instituto de Investigación NutricionaL Lima- Perú 2002
3. Recetario de Nutrición por etapa de Vida 6 meses a 24 meses. Ministerio de Salud
4. Recetas Nutritivas para niñas y niños pequeños. ADRA-PERU. Octubre 2008
5. Fundamentos de la Nutriología Pediátrica II.IIDENUT. 1°edición. Lima-Perú 2010
6.Guía Alimentación Menor de 2 años. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA). Chile 2006
7. Guías alimentarias para niños y niñas cubanos hasta los 2 años de edad. Documento Técnico para los equipos de Salud, La Habana- Cuba 2011
8. Alimentación complementaria del Lactante. Mamare Castelló. 2007
GUÍA DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
Alimentación del niño de 9 a 11 meses
A partir de los 6 meses la leche materna resulta insuficiente para cubrir todas las necesidades
nutricionales del bebé(1), y deberán introducirse progresivamente los siguientes alimentos: 9 a 11 MESES
ALIMENTOS
Tubérculos: papa, camote, olluco, oca, arracacha.
1,2

Alimentos origen animal: hígado de pollo, sangrecita, carne res, pollo,


1,2,3,4,7 yema huevo.

Verduras: zapallo, zanahoria, espinaca, acelga, zapallito italiano.


1,2

Cereales: arroz, quinua, trigo (pan, galletas, fideos),maíz, avena, cebada.


3,5

Menestras: lenteja, frejoles, pallar (sin cáscara), harina de habas, harina de


2,6
arverjas, arverjas partida.

Frutas: plátano de Isla, papaya, mango, granadilla (sin colar),


1,2 manzana, pera, melón.

Condimentos naturales: canela, clavo, kion, orégano, cebolla, tomates, ajos.


2,3

CANTIDAD EN CDA/ ALIMENTO


CONSISTENCIA 1,2 FRECUENCIA 1
COMIDA1 ORIGEN ANIMAL 2

Alimentos Picados 3 comidas al día, 1 refrigerio


5 a 7 cucharada (½ taza) 2 cucharadas
(daditos pequeños de alimento) y leche materna

La Leche entera de vaca (fresca, evaporada o en polvo) se recomienda evitarse durante el primer año de vida,
para evitar reacciones alérgicas con el niño y el desarrollo de anemia(8).
CONSEJOS: El cariño(3), un “ingrediente importante y necesario para el vínculo afectivo con el bebe”.
1,3,8 Alimente a su niño(a) despacio y pacientemente, anímelo a comer sin forzarlo, en un ambiente agradable y
sin distracciones.
Recuerde que este momento es de aprendizaje y amor.

*ALIMENTOS POSIBLEMENTE
ALERGÉNICOS: Leche de vaca, clara de huevo, pescado, cítricos
1,3,6

(**)Se introducen después del año en el caso de niños con antecedentes familiares de alergia alimentaria.

RECOMENDACIONES ADICIONALES

Referencias:
1. Lineamientos de Nutrición Materno Infantil del Perú. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), Lima-Perú 2004
2. Fundamentos de la Nutriología Pediátrica II.IIDENUT. 1°edición. Lima-Perú 2010
3. Guías alimentarias para niños y niñas cubanos hasta los 2 años de edad. Documento Técnico para los equipos de Salud, La Habana- Cuba 2011
4. MINSA. Documento Técnico "Modelo de abordaje de Promoción de la Salud. Acciones a desarrollar en el eje temático de Alimentación y Nutrición Saludable. Dirección
General de Promoción de la Salud 2006.
5. Alimentación complementaria del Lactante. Mamare Castelló. 2007
6. Guía Alimentación Menor de 2 años. Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INTA). Chile 2006
7. "La Alimentación del lactante y del niño pequeño" capitulo modelo dirigido a estudiantes de medicina y otras ciencias de la salud. OMS/OPS. 2010
8. Manual de Nutrición Pediátrica. American Academy of Pediatric, México 2006.

Alimentación del niño de 9 a 11 meses


CALENDARIO DE ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
1,2,3,4
9 a 11 MESES
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1 ó 2 unidades de galleta de ½ pan con mantequilla con 1 ó 2 unidades de galleta de 1 unidad de galletas para 1 ó 2 unidades de galleta de ½ pan con mermelada de ½ pan con mantequilla con
8 a.m.

soda con leche materna o la leche materna o la leche de vainilla con leche materna o bebes con leche materna o la soda con mantequilla con fruta con leche materna o la leche materna o la leche de
leche de fórmula que fórmula que el profesional de la leche de fórmula que leche de fórmula que leche materna o la leche de leche de fórmula que fórmula que el profesional
el profesional de salud le salud le recomienda. el profesional de salud le el profesional de salud le fórmula que el profesional de el profesional de salud le de salud le recomienda.
recomienda. recomienda. recomienda. salud le recomienda. recomienda.

Pera Plátano de isla Granadilla Papaya Manzana Mango Melón


(picada) (picado) (sin colar) (picada) (picada) (picado) (picado)
10 a.m.

*Lentejitas con hígado *Quinua con mollejita *Saltadito de sangrecita *Guiso de pollo y yuca *Puré de papa con *Guiso de carne molida *Tallarines con carne
(sin cascara). (brócoli + quinua + zapallo (vainita + zanahoria + papa + (yuca + zanahoria + arvejas sangrecita con arvejas partida (fideos + carne molida +
Acompañado con arroz. + molleja). espinaca + sangresita de pollo). frescas + tomate + pollo). (papa amarilla + zanahoria (espinaca + zanahoria + carne arvejas + tomate
Acompañado de arroz. Acompañado de arroz. Acompañado de arroz. + sangrecita de pollo). molida + arveja partida). + zanahoria).
12 a.m.

Adicionar 1 cucharadita de Adicionar 1 cucharadita de Adicionar 1 cucharadita de Adicionar 1 cucharadita de Adicionar 1 cucharadita de Adicionar 1 cucharadita de Adicionar 1 cucharadita de
aceite o mantequilla + 2 aceite o mantequilla + 2 aceite o mantequilla + 2 aceite o mantequilla + 2 aceite o mantequilla + 2 aceite o mantequilla + 2 aceite o mantequilla + 2
cucharadas de leche cucharadas de leche c u c h a ra d a s d e l e c h e c u c h a ra d a s d e l e c h e c u c h a ra d a s d e l e c h e c u c h a ra d a s d e l e c h e cucharadas de leche
materna o la leche de materna o la leche de materna o la leche de materna o la leche de materna o la leche de materna o la leche de materna o la leche de
fórmula que el profesional fórmula que el profesional fórmula que el profesional fórmula que el profesional fórmula que el profesional fórmula que el profesional fórmula que el profesional
de salud le recomienda. de salud le recomienda. de salud le recomienda. de salud le recomienda. de salud le recomienda. de salud le recomienda. de salud le recomienda.

Leche materna o la que el Leche materna o la leche Leche materna o la leche Leche materna o la leche Leche materna o la leche Leche materna o la leche Leche materna o la leche
profesional de salud le que el profesional de salud que el profesional de salud que el profesional de salud que el profesional de salud que el profesional de salud que el profesional de salud
recomienda y/o. le recomienda y/o. le recomienda y/o. le recomienda y/o. le recomienda y/o. le recomienda y/o. le recomienda y/o.
3 p.m.

Arroz con leche materna Flan de zapallo con leche Copitos de nieve o Ternura plátano (plátano de Mazamorra de sémola con Triguito con leche materna o Mazamorra de harina de
o la leche de que el leche materna o la leche que mazamorra de sémola con isla aplastado) con leche fruta (a elección) y leche la leche que el profesional trigo con leche materna o la
profesional le recomienda. el profesional le recomienda. leche materna o la leche que materna o la leche que el materna o la leche que el de salud le recomienda. leche que el profesional de
el profesional le recomienda. profesional de salud le profesional de salud le salud le recomienda.
recomienda. recomienda.
6 p.m.

Lo mismo del almuerzo. Lo mismo del almuerzo. Lo mismo del almuerzo. Lo mismo del almuerzo. Lo mismo del almuerzo. Lo mismo del almuerzo. Lo mismo del almuerzo.
8 p.m.

Leche materna o la Leche materna o la leche Leche materna o la Leche materna o la Leche materna o la leche Leche materna o la Leche materna o la
leche de fórmula que el de fórmula que el leche de fórmula que el leche de fórmula que el de fórmula que el leche de fórmula que el leche de fórmula que el
profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le profesional de salud le
recomienda. recomienda. recomienda. recomienda. recomienda. recomienda. recomienda.

4 COMIDAS AL DÍA ALIMENTOS PICADOS 5a7 CUCHARADAS


(3/4 taza)

5,6
* Se puede usar en su preparación condimentos naturales: canela, clavo, kion, orégano, cebolla, ajos, tomate
** Para un monitoreo adecuado sobre el desarrollo de tu hijo, consulta al profesional de la salud.
NO OLVIDAR: La leche materna es el mejor alimento para los lactantes y debe ser la opción preferida siempre que sea posible. La
lactancia materna contribuye con la salud y con una nutrición que estimula el crecimiento y desarrollo saludable del niño. A
una madre puede resultarle muy difícil revertir su decisión de alimentar a su hijo con preparaciones para lactantes. La
alimentación parcial con preparaciones puede dificultar el comienzo de la lactancia materna. La lactancia materna
impone exigencias dietarias adicionales a las madres que están dirigidas a asegurar una calidad y cantidad adecuadas
de leche para sus bebés. Las preparaciones para lactantes, cuando son utilizadas debidamente, proporcionan una
alternativa saludable y nutritiva para la leche materna. La preparación incorrecta y el almacenamiento deficiente de las
preparaciones pueden ocasionar peligros para la salud y causarle al niño desnutrición o enfermedades; por consiguiente,
lea y siga cuidadosamente las instrucciones de preparación y almacenamiento. Al decidir cómo alimentar a su bebé,
siempre siga el consejo profesional y tome en cuenta el costo de las preparaciones.

Referencias:
1. Nutrición con Amor la mejor opción. Recetas para su bebe. Instituto de Investigación NutricionaL.Lima - Perú 2006
2. Recetario del Bebé. Aprendiendo a comer juntos. Instituto de Investigación NutricionaL Lima- Perú 2002
3. Recetario de Nutrición por etapa de Vida 6 meses a 24 meses. Ministerio de Salud
4. Recetas Nutritivas para niñas y niños pequeños. ADRA-PERU. Octubre 2008
5. Fundamentos de la Nutriología Pediátrica II.IIDENUT. 1°edición. Lima-Perú 2010
6. Guías alimentarias para niños y niñas cubanos hasta los 2 años de edad. Documento Técnico para los equipos de Salud, La Habana-
Cuba 2011

También podría gustarte