Está en la página 1de 15

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA PEDIATRICA Y


Título DEL ADULTO EN LA POBLACIÓN GENERAL.

Nombres y Apellidos Código de estudiantes


Francyelly Galdino Da Silva 85540
Camila Araujo Franco 86911
Lilian Acho Yuco 62859
Mayra Belen Huailla Santos 87032
Autor/es Miriam Mayerly Gutiérrez Gomez 96941
Sebastian Vladimir Vargas Aparicio 92494
Mcdowell Sam Vasquez Pulgar 88190
Alejandro Mauricio Peralta Valencia 90840
Mary Luz Veizaga Hinojosa 92250
Isabel Vargas Romero 87402
Fecha 20/JUNIO/2022
Título:
Autor/es:

Carrera MEDICINA
Asignatura SOPORTE BÁSICO DE LA VIDA
Grupo U
Docente DR. ALAN ROLANDO BAYA MERCADO
Periodo Académico 2022-I
Subsede SANTA CRUZ

RESUMEN:

La reanimación cardiopulmonar es una técnica para salvar vidas que es útil en muchas situaciones de
emergencias, como un ataque cardiaco o un ahogamiento, en las que las respiraciones o latidos del
corazón de una persona se han detenido. La asociación americana del corazón recomienda comenzar con
RCP haciendo compresiones fuertes y rápidas en el pecho.
Esta recomendación de RCP solo con las manos se aplica tanto a las personas sin capacitación como al
personal de primeros auxilios.
Es por eso que como resultado se obtuvo un conteo preciso en base a la encuesta con una muestra de
100 personas. Teniendo en cuenta que: el 53.5% si tiene conocimiento y sabe reaccionar frente a una
parada cardiorrespiratoria y el 46,5% no tiene conocimiento y no sabe reaccionar frente a una parada
cardiorrespiratoria y realizar RCP básico en adultos y niños.

Palabras clave: Consejo Europeo de resucitación, RCP, asociación americana del corazón.

Asignatura:
Carrera: Página 2 de 15
Título:
Autor/es:

Tabla De Contenidos

Introducción ............................................................................................................................... 6
En los países desarrollados y subdesarrollados, los accidentes son la primera causa de
mortalidad en las edades de 1 a 15 años y una importante causa de morbilidad e invalidez. Los
niños crecen rodeados de peligros (automóviles, aparatos eléctricos, etc.) y con frecuencia pasan
mucho tiempo solos o con escasa vigilancia. A pesar de los adelantos científicos y técnicos de la
medicina, el pronóstico de la parada cardiorrespiratoria en el niño y el adulto no ha mejorado de
forma significativa1,2. Esto se debe fundamentalmente a que, cuando se inicia la reanimación
cardiopulmonar (RCP), el niño lleva demasiado tiempo en parada cardiorrespiratoria. Aunque el
pronóstico también depende de la causa de la parada y del estado clínico previo, los factores
fundamentales son la rapidez y la efectividad de las maniobras de RCP. La eficacia de la
reanimación es directamente proporcional al entrenamiento recibido por la persona que la realiza
e inversamente proporcional al tiempo transcurrido entre el momento en que se produjo la parada
cardiorrespiratoria y el inicio de una reanimación2,3. La mayoría de las veces, los primeros que
atienden a la víctima son sus familiares, amigos, vecinos o profesores. En ocasiones, cuando
acuden los sanitarios ya es demasiado tarde. Por ello, es necesario que la educación en RCP básica
se dirija no solamente a personal sanitario y parasanitario, sino que también debe implicar a la
población general4. Los ciudadanos que han sido entrenados mejoran su capacidad para actuar de
manera correcta en situaciones de emergencia y, al iniciar las maniobras adecuadas de RCP, se
convierten en el primer eslabón de la cadena de supervivencia, hasta que acuden los servicios de
urgencia especializados4. Diversos estudios han demostrado que los pacientes con mejor calidad
de vida al año de haber sufrido una parada cardiorrespiratoria son los que recibieron maniobras de
RCP iniciadas por ciudadanos con instrucción previa5. A pesar de su importancia, existe muy poca
experiencia en nuestro país con la formación en RCP básica a la población general6. Es esencial
mentalizar a los profesionales sanitarios que trabajan en atención primaria de que deben participar
en la formación de la población general en la prevención y actuación ante las situaciones de
emergencia. El objetivo de este trabajo ha sido analizar la eficacia de la formación en RCP básica
pediátrica y del adulto en la población general. .............................................................................. 6
Capítulo 1. Planteamiento del Problema .................................................................................... 7
1.1. Formulación del Problema ........................................................................................ 7
1.2. Objetivos ................................................................................................................... 7
1.3. Justificación .............................................................................................................. 7
1.4. Planteamiento de hipótesis ........................................................................................ 8
Capítulo 2. Marco Teórico ......................................................................................................... 9
2.1 Área de estudio/campo de investigación ...................................................................... 9
2.2 Desarrollo del marco teórico ........................................................................................ 9
Capítulo 3. Método................................................................................................................... 12
3.1 Tipo de Investigación ................................................................................................. 12
3.2 Operacionalización de variables ................................................................................. 12
3.3 Técnicas de Investigación ........................................................................................... 13
3.4 Cronograma de actividades por realizar ..................................................................... 13
Capítulo 4. Resultados y Discusión ......................................................................................... 14
Capítulo 5. Conclusiones ......................................................................................................... 15

Asignatura:
Carrera: Página 3 de 15
Título:
Autor/es:

Referencias ............................................................................................................................... 16

Asignatura:
Carrera: Página 4 de 15
Título:
Autor/es:

Introducción

Asignatura:
Carrera: Página 5 de 15
Título:
Autor/es:

En los países desarrollados y subdesarrollados, los accidentes son la primera causa de mortalidad
en las edades de 1 a 15 años y una importante causa de morbilidad e invalidez. Los niños crecen
rodeados de peligros (automóviles, aparatos eléctricos, etc.) y con frecuencia pasan mucho tiempo
solos o con escasa vigilancia. A pesar de los adelantos científicos y técnicos de la medicina, el
pronóstico de la parada cardiorrespiratoria en el niño y el adulto no ha mejorado de forma
significativa1,2. Esto se debe fundamentalmente a que, cuando se inicia la reanimación
cardiopulmonar (RCP), el niño lleva demasiado tiempo en parada cardiorrespiratoria. Aunque el
pronóstico también depende de la causa de la parada y del estado clínico previo, los factores
fundamentales son la rapidez y la efectividad de las maniobras de RCP. La eficacia de la
reanimación es directamente proporcional al entrenamiento recibido por la persona que la realiza
e inversamente proporcional al tiempo transcurrido entre el momento en que se produjo la parada
cardiorrespiratoria y el inicio de una reanimación2,3. La mayoría de las veces, los primeros que
atienden a la víctima son sus familiares, amigos, vecinos o profesores. En ocasiones, cuando
acuden los sanitarios ya es demasiado tarde. Por ello, es necesario que la educación en RCP básica
se dirija no solamente a personal sanitario y parasanitario, sino que también debe implicar a la
población general4. Los ciudadanos que han sido entrenados mejoran su capacidad para actuar de
manera correcta en situaciones de emergencia y, al iniciar las maniobras adecuadas de RCP, se
convierten en el primer eslabón de la cadena de supervivencia, hasta que acuden los servicios de
urgencia especializados4. Diversos estudios han demostrado que los pacientes con mejor calidad
de vida al año de haber sufrido una parada cardiorrespiratoria son los que recibieron maniobras de
RCP iniciadas por ciudadanos con instrucción previa5. A pesar de su importancia, existe muy poca
experiencia en nuestro país con la formación en RCP básica a la población general6. Es esencial
mentalizar a los profesionales sanitarios que trabajan en atención primaria de que deben participar
en la formación de la población general en la prevención y actuación ante las situaciones de
emergencia. El objetivo de este trabajo ha sido analizar la eficacia de la formación en RCP básica
pediátrica y del adulto en la población general.

Asignatura:
Carrera: Página 6 de 15
Título:
Autor/es:

Capítulo 1. Planteamiento del Problema


1.1.Formulación del Problema

El European Resuscitation Council (ERC) insiste en la necesidad de programas de


enseñanza en reanimación cardiopulmonar (RCP) básica (RCPB) por parte de personal no
sanitario1. Se estima que la supervivencia de la parada cardiorrespiratoria (PCR) se triplicaría si
se realizara RCPB por los testigos o primer interviniente2.

Por eso se busca analizar la eficacia en la formación en RCP básica pediátrica y del adulto en la
población general.

1.2.Objetivos

Determinar el nivel de conocimiento en la formación en RCP básica pediátrica y del adulto en la


población general.

• Determinar si conocen los ciclos que se dan en RCP básica pediátrica y del adulto en la
población general.
• Identificar el nivel de respuesta en RCP básica pediátrica y del adulto en la población
general.
• Conocer el nivel de respuesta ante las posibles complicaciones de un mal manejo del RCP
básica pediátrica y del adulto en la población general.

1.3. Justificación

La experiencia en diversos países demuestra que la formación a la población en prevención de


accidentes y en actuación ante situaciones de emergencias es una medida sanitaria eficaz y
rentable4,10. El Consejo Europeo de Resucitación y el Grupo Español de RCP Pediátrica y
Neonatal aconsejan que la formación en RCP básica vaya dirigida a sanitarios, personal de
protección civil (bomberos, policías, socorristas), educadores, cuidadores de guarderías,
conductores de ambulancias, padres de niños en riesgo de padecer una parada cardiorrespiratoria
(prematuros, niños con cardiopatías y/o enfermedad pulmonar crónica, niños traqueotomizados,
pacientes con apnea) y familiares de adultos con riesgo de muerte súbita e intentar alcanzar a toda
la población general mayor de 12 años4. El objetivo a largo plazo es formar al mayor número de
personas en RCP, ya que cualquiera puede ser el primer reanimador de una parada
cardiorrespiratoria (accidente de circulación, parada brusca en el domicilio o en la calle) y
convertirse en el primer eslabón de la cadena de supervivencia. Como señalan Safar y Bircher11,

Asignatura:
Carrera: Página 7 de 15
Título:
Autor/es:

«la enseñanza de algo de RCP a todas las personas probablemente salve más vidas que la
perfección obtenida por unos pocos». A pesar de ello, no existen en nuestro país programas
adecuados de formación de la población general.

1.4.Planteamiento de hipótesis

Se estima con nuestra experiencia como alumnos de medicina de la universidad de Aquino –


Udabol; demuestra que es posible una formación organizada y que el programa RCP es adecuado
para una población muy diversa en edad y nivel sociocultural, ya que es muy bien aceptado y
consigue que un elevado porcentaje de los alumnos alcance una preparación teórica y práctica
suficiente. La inclusión del módulo de RCP dentro de un curso de prevención es bien aceptada por
la población general y permite incorporar la formación en los aspectos de la prevención y la
atención de las situaciones vitales o no de la vida cotidiana.
La formación específica en RCP, en cambio por sus características, debe realizarse mediante
cursos teórico-prácticos con pocos alumnos y con maniobras realizadas sobre maniquíes con
simulación de casos prácticos4,12,13. La formación debe preparar a los alumnos para la atención
a las situaciones más frecuentes tanto en los niños como en los adultos. Para adquirir la habilidad
y el entrenamiento adecuados, es imprescindible la práctica secuencial y repetida de las diversas
maniobras de reanimación aplicándolas sobre maniquíes en grupos pequeños de alumnos, hasta
conseguir que su realización sea casi automática11. Las RCP en el adulto y en el niño tienen
algunas características diferentes tanto en sus causas como en las maniobras que realizar, lo que
obliga a efectuar un entrenamiento diferenciado.
Por lo tanto, creemos que la población, no se encuentra preparada, ya que el tema sobre RCP;
se enseña usualmente en una preparación universitaria y no en el nivel primario de salud de manera
frecuente, por lo tanto, hay déficit en el accionar de la población.

Asignatura:
Carrera: Página 8 de 15
Título:
Autor/es:

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1 Área de estudio/campo de investigación

Población general, residente en Santa Cruz de la Sierra-Bolivia, con edades entre 17 a 40


años de ambos sexos; mediante encuesta.

2.2 Desarrollo del marco teórico

El European Resuscitation Council (ERC) insiste en la necesidad de programas de


enseñanza en reanimación cardiopulmonar (RCP) básica (RCPB) por parte de personal
no sanitario1. Se estima que la supervivencia de la parada cardiorrespiratoria (PCR) se
triplicaría si se realizara RCPB por los testigos o primer interviniente2.

Las sociedades científicas relacionadas en la divulgación de la RCP han intentado


fomentar y regular la formación de RCPB a población no sanitaria, con gran éxito en
relación con la asistencia, así como en lo relativo al cumplimiento de objetivos,
consiguiendo la adquisión de habilidades y conocimientos óptimos del alumnado en
RCP3. Sin embargo, se han encontrado con 2 problemas importantes, el mantenimiento
de lo aprendido (lucha contra la curva del olvido) mediante el «reciclaje» y la capacidad
para el mantenimiento de los programas desde el punto de vista logístico e institucional
con el «coste económico» que ello lleva establecido y aparejado1.

Se intentan fomentar e implantar megacampañas de RCPB dirigidas a población general


con gran impacto social y mediático («inmediato y momentáneo»), sin pensar en el futuro.
La mayoría de las iniciativas se realizan, en ocasiones, sin hacer una valoración
exhaustiva del coste a expensas de ilusión y el convencimiento de su necesidad por parte
del profesional, olvidando un elemento imprescindible como es el «reciclaje».

La ERC recomienda reciclaje en RCPB para población no sanitaria entre 12-24 meses4.
Actualmente existen estudios que demuestran que sería recomendable reciclar
conocimientos más frecuentemente entre 3 y 6 meses5. Esta continuidad es difícil de
mantener de la forma clásica (instructor-maniquí-curso presencial), debido al coste
económico del curso de RCP básica al que hay que sumar el reciclaje, que además de
aumentar los gastos nos dificulta la captación del alumno para que continúe reciclándose.
Por lo que se aboga por encontrar nuevos métodos formativos y otros ámbitos para la
difusión y enseñanza en RCP1.

La nueva metodología formativa en RCP va aparejada al surgimiento de la


enseñanza online, siendo un arma eficaz para fomentar e implantar la RCP. Se ha
demostrado que una fase no presencial previa utilizando el método de e-learning, vídeo,

Asignatura:
Carrera: Página 9 de 15
Título:
Autor/es:

CD, imágenes, etc., y dirigida por un instructor vía on line, disminuye el tiempo de la fase
presencial, pero conservando una adquisición de conocimientos y habilidades adecuada
similar al curso clásico recomendado por la ERC (4-6 h presenciales); además, ese
método es muy bien valorado tanto por el alumno como por el docente4. Este tipo de
formación online se caracteriza por: favorecer el aprendizaje y la investigación, activar
las funciones intelectuales, propiciar la virtualidad y la colaboración, reducir de manera
significativa el tiempo necesario para el aprendizaje, retener más tiempo en los
conocimientos adquiridos y transmitir mayor volumen de información en menos tiempo6.

Pero no solo este método es eficaz como evento formativo primario, sino que es una
alternativa muy eficaz para reciclarse. Se ha demostrado que tras la asistencia a un curso
clásico de SVB la utilización de vídeos vía online y vídeo clip en móvil es una alternativa
eficaz para reciclarse, ya que favorece la adaptación del horario y el bajo coste7.
Probablemente este sistema de reciclaje sería muy efectivo en proyectos de formación
en masa, inicialmente se formaría mediante el curso presencial acreditado y luego
programar, coordinar, dirigir, facilitar y certificar el reciclaje vía online.

El futuro de la formación de la RCP nos lleva, además, a buscar otros marcos más
idóneos. Actualmente ese futuro está en el ámbito escolar, en países occidentales
comprobamos cómo la formación está más introducida, extendida y planificada,
comenzando en los colegios de secundaria, experiencia llevada a cabo con resultados
positivos en España. Varios autores refieren que la implantación de la enseñanza en
RCP en la escuela solo requiere 3 h al año, tiempo mínimo que no interrumpe los
contenidos académicos escolares. Otro marcos con experiencia demostrada son la
autoescuela, primer interviniente (policía, bomberos, etc.) y la universidad4. Además, se
debería fomentar la inclusión curricular del conocimiento de RCPB para acceder a un
puesto de trabajo.

Estos ámbitos perfectamente estructurados unidos a la enseñanza online permitirían el


desarrollo, el reciclaje y el mantenimiento de la formación en RCPB a casi el 100% de la
población con un coste económico mucho menor.

Resucitación cardiopulmonar (RCP)

La reanimación cardiopulmonar es una técnica para salvar vidas que es útil en muchas
situaciones de emergencias, como un ataque cardiaco o un ahogamiento, en las que las
respiraciones o latidos del corazón de una persona se han detenido. La asociación
americana del corazón recomienda comenzar con RCP haciendo compresiones fuertes
y rápidas en el pecho.

Asignatura:
Carrera: Página 10 de 15
Título:
Autor/es:

Esta recomendación de RCP solo con las manos se aplica tanto a las personas sin
capacitación como al personal de primeros auxilios.

Asignatura:
Carrera: Página 11 de 15
Título:
Autor/es:

Capítulo 3. Método
3.1 Tipo de Investigación

Estudio prospectivo observacional, mediante encuesta de participación voluntaria.

3.2 Operacionalización de variables

ENCUESTA

1. ¿Cuándo hacer RCP? a) En caso de paro b) En desvío de


cardiaco. tráquea.

c) ¿La sigla RCP significa? a) Resucitación b) Radiación


cardiopulmonar. cardiopulmonar.

d) ¿Cuantas compresiones se debe a) 80 a 100. b) 100 a 20.


hacer en un adulto?

e) ¿Cuantas compresiones se debe a) 70 – 100. b) 120.


hacer en niños?

f) ¿Ante que síntomas hay que actuar a) Pérdida de b) Vómito.


en un RCP? conocimiento.

g) ¿Qué es la Resucitación a) Maniobras que se b) Maniobras para un


cardiopulmonar? realiza con el bebé que no quiere
objetivo de comer.
restablecer la
respiración y la
función del
corazón.
h) ¿Cuáles son las señales de ataque a) Dolor de pecho b) Dolor abdominal.
cardiaco? persiste que se
extiende hacia los
hombros, el cuello,
mandíbula y en los
brazos.
i) ¿Cualquier persona puede realizar a) Sí. b) No.
RCP?

Asignatura:
Carrera: Página 12 de 15
Título:
Autor/es:

j) ¿Cuántos centímetros se debe a) 3. b) 5.


presionar el tórax en el RCP en
adultos?

k) ¿Cada cuántos ciclos se evalúa el a) Cada 5 ciclos. b) Cada 3 ciclos.


pulso del paciente?

3.3 Técnicas de Investigación

La técnica de investigación que se utilizó para la realización del respectivo informe, fue la
encuesta y recopilación de datos de sitios web.

3.4 Cronograma de actividades por realizar

2022
ACTIVIDADES MAYO JUNIO
1.Elección del problema X
2. Revisión de literatura especializada X

3. Formulación de hipótesis y variables X

4. Redacción del marco teórico X


5.Elaboración de instrumentos X
6. Recolección de datos X
7. Tratamiento estadístico de los datos X
8. Redacción del informe X
9. Presentación del informe X

Asignatura:
Carrera: Página 13 de 15
Título:
Autor/es:

Capítulo 4. Resultados y Discusión

De acuerdo a los resultados de la encuesta que hemos realizado en el departamento de Santa


Cruz-Bolivia, en la plaza 24 de septiembre, se obtuvo un resultado de más del 53.5% de personas
que tienen conocimiento sobre RCP, sobre como relativamente se debe reaccionar o realizar esta
maniobra, sin embargo, hay una gran cantidad de personas que no tiene conocimiento básico sobre
el RCP, qué es y cómo se actuar ante tal situación.
Por lo tanto, creemos que sería de gran ayuda brindar cursos gratuitos teórico-prácticos para la
población en general y así asegurar una respuesta rápida ante cualquier situación de peligro y
recuperar ese porcentaje faltante y cubrir en su totalidad ese déficit. Para la elaboración de esta
investigación se utilizó la encuesta como medio de medida para el análisis teniendo como
resultado, los siguiente elaborado de una manera detallada.

Hemos realizado 10 preguntas de conocimiento básico sobre RCP a 100 personas diferentes,
obteniendo los siguientes resultados:

1. ¿Cuándo hacer RCP? → De las 100 personas 60 respondieron correctamente y las


otras 40 personas respondieron incorrectamente.
2. ¿La sigla RCP significa? → De las 100 personas 30 respondieron correctamente y
las otras 70 personas respondieron incorrectamente.
3. ¿Cuantas compresiones se debe hacer en un adulto? → De las 100 personas 55
respondieron correctamente y las otras 45 personas respondieron incorrectamente.
4. ¿Cuantas compresiones se debe hacer en niños? → De las 100 personas 62
respondieron correctamente y las otras 38 personas respondieron incorrectamente.
5. ¿Ante que síntomas hay que actuar en un RCP? → De las 100 personas 55
respondieron correctamente y las otras 45 personas respondieron incorrectamente.
6. ¿Qué es la Resucitación cardiopulmonar? → De las 100 personas 60 respondieron
correctamente y las otras 40 personas respondieron incorrectamente.
7. ¿Cuáles son las señales de ataque cardiaco? → De las 100 personas 80 respondieron
correctamente y las otras 20 personas respondieron incorrectamente.
8. ¿Cualquier persona puede realizar RCP? → De las 100 personas 90 respondieron
correctamente y las otras 10 personas respondieron incorrectamente.
9. ¿Cuantos centímetros se debe presionar el tórax en el RCP en adultos? → De las
100 personas 75 respondieron correctamente y las otras 25 personas respondieron
incorrectamente.
10. ¿Cada cuántos ciclos se evalúa el pulso del paciente? → De las 100 personas 18
respondieron correctamente y las otras 82 personas respondieron incorrectamente.

Asignatura:
Carrera: Página 14 de 15
Título:
Autor/es:

Referencias

1. Zaritsky A, Nadkarni V, Getson P, Kuehl K. CPR in children. Ann Emerg Med


1987;16:1107-11.
2. Schinder MB, Bohn D, Cox PN, McCrindle BW, Jarvis A, Edmonds J, et al. Outcome
of out-of-hospital cardiac or respiratory
arrest in children. N Engl J Med 1996;335:1473-9.
3. Friesen RM, Duncan P,Tweed WA, Bristow G. A appraisal of pediatric
cardiopulmonary resuscitation. CMAJ 1982;126:1055-8.
4. Grupo Español de RCP Pediátrica: Calvo C, Delgado MA,García L, López-Herce J,
Loscertales M, Rodríguez A, et al. La formación en reanimación cardiopulmonar
pediátrica: cursos de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada pediátrica y
neonatal. An Esp Pediatr 1996;44:2-6.
5. Stiell I, Nichol G, Wells G, De Maio V, Nesbitt L, Blackburn J,et al, OPALS Study
Group. Health-related quality of life is better for cardiac arrest survivors who received
citizen cardiopulmonary resuscitation. Circulation 2003;108:1939-44.
6. Díaz-Conradi A, Carreras M, Carreras J, García-Puig R, Tobeña L. La reanimación
cardiopulmonar pediàtrica bàsica per a pares i educadors. Pediatria Catalana
2002;62:223-6.
7. Benítez Robredo MT, Sánchez del Águila F, Madrid Gutiérrez J, Antona Rodríguez
A. Programa de prevención de accidentes y primeros auxilios, Ayuntamiento de Madrid.
Madrid: Fundación MAPFRE, 2000.
8. Calvo C, Rodríguez A, López-Herce J, Manrique I, Grupo Español de Reanimación
Cardiopulmonar Pediátrica y Neonatal. Recomendaciones de reanimación
cardiopulmonar pediátrica y neonatal (II). Reanimación cardiopulmonar básica en
pediatría.An Esp Pediatr 1999;51:409-16.
9. Guidelines 2000 for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular
Care: International Consensus on Science.Resuscitation 2000;46:301-416.
10. López-Herce J, Carrillo A, Sancho L, Moral R, Bustinza A, Seriñá C. Pediatric basic
and advanced life support courses: first experience in Spain. Resuscitation 1996;33:43-
8.
11. Safar P, Bircher NG. Enseñanza de los primeros auxilios y reanimación. En: Safar
P, editor. Reanimación cardiopulmonar y cerebral. Madrid: Interamericana, 1988; p. 371-
82.
12. Seidel JS, Henderson DP, Spencer PE. Education in pediatric basic and advanced
life support. An Emerg 1993; 22:489-94.
13. Tormo C, Perales N, Cantalapiedra JA. Docencia de la resucitación
cardiopulmonar. Med Intensiva 1995; 19:40-7.
14. Parrilla Ruiz, F. M., Cárdenas Cruz, D., & Cárdenas Cruz, A. (2013). Futuro de la
metodología formativa en reanimación cardiopulmonar básica para población general
[Future of basic cardiopulmonary resuscitation training methodology for the general
population]. Atencion primaria, 45(3), 175–176.
https://doi.org/10.1016/j.aprim.2012.10.011

Asignatura:
Carrera: Página 15 de 15

También podría gustarte