Está en la página 1de 4

Profesora: Rosa Bedoya Naventa 6to “A”

Indagamos sobre la unidad fundamental de la vida


Propósito: Hoy conoceremos las partes de la unidad fundamental de la vida y las funciones
que realiza, en nuestro cuerpo y en el de los seres vivos.

1-Observa la imagen:

A Jimena una compañera de nuestra escuela, le


llamo la atención un instrumento muy peculiar, que
poseía unos lentes de aumento.

En el pudo observar pequeños cuerpos, de


determinadas formas que parecían moverse y
tener vida.

Respondo a las preguntas:

A- ¿Qué instrumento le llamo la atención a Jimena?

B- ¿Qué crees que son esos pequeños cuerpos que puedo observar?

1- Pregunta de indagación:

¿Cómo funcionan las células en tu cuerpo y en el cuerpo de los seres vivos?

2-
Yo creo que,

Explicación inicial o hipótesis :

3- Elaboramos un plan de acción:

¿Qué voy a investigar? ¿Qué acciones realizaré? ¿Qué información buscaré?

¿Dónde la buscaré? ¿Cómo registraré la


información?
Profesora: Rosa Bedoya Naventa 6to “A”

4- Plan de acción

Leemos el siguiente texto: “La célula y su estructura”

La célula y su estructura
Los seres vivos están formados por una o más células. Su estudio permite
diferenciar sus partes y reconocer sus funciones . ¿cuáles son las partes de la
célula?

La célula
Todos los seres vivos desde el más grande hasta el más pequeño, están formados por
células. La célula es la unidad mínima de vida, es decir, realiza las funciones de un ser
vivo: alimentarse, relacionarse con su medio y reproducirse.

La mayoría de las células presenta las siguientes partes:

 Membrana celular. Capa delgada que rodea toda la célula. Su función principal es
seleccionar las sustancias que entran y salen de ella.
 Citoplasma. Sustancia interior de la célula, rica en agua, sales y elementos.
Contiene pequeñas estructuras y organelos, que son órganos microscópicos con
forma y función determinadas.
 Núcleo. Estructura de forma esférica que contiene moléculas de ADN (ácido
desoxirribonucleico), las cuales le permiten dirigir todas las actividades celulares,
además de permitir la transmisión de caracteres hereditarios.

La célula es como una fábrica donde la membrana celular, el núcleo y los


organelos que se encuentran en el citoplasma, trabajan de manera
coordinada para realizar funciones como la respiración, el transporte de
nutrientes, la eliminación de desechos y la reproducción.

Luego de leer el texto sobre “la célula y su estructura”, responde las siguientes
preguntas:

¿Qué es la célula?

¿Cuáles son las funciones que cumplen al igual que los seres vivos?

¿Cuál es el nombre que recibe la parte que rodea a la célula?


Profesora: Rosa Bedoya Naventa 6to “A”

¿Qué determina que tengamos características de nuestros padres?

5- Con la información del texto: “La célula y su estructura” realiza un mapa conceptual.

6- Estructura la nueva información:

¿Cómo funcionan las células en tu cuerpo y en el cuerpo de los


seres vivos?

Respuesta iniciales: Respuesta finales


(explicaciones):

7- Elabora tus conclusiones (¿Qué aprendiste?)

8- DIBUJA EN TU CUADERNO Y SEÑALA SUS PARTES PRINCIPALES


Profesora: Rosa Bedoya Naventa 6to “A”

También podría gustarte