Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SAN LORENZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y EL DEPORTE

SEDE CORONEL OVIEDO

TRABAJO REALIZADO COMO REQUISITO PARA APROBAR

LA DISCIPLINA DE FISIOPATOLOGIA

TEMA CANCER DE PULMON

AUTOR:

 HUGO FLORENTIN CALASTRA

TERCER AÑO – KINESIOLOGIA Y FISIOTERAPIA 2020


REALIZA UN RESUMEN ESQUEMATICO, ENFATIZANDO LA ETIOLOGIA, FACTORES DE RIESGO, SINTOMATOLOGIA
CLINICA Y TRATAMIENDO.
ETIOLOGIA Y FACTOR DE RIESGO

El tabaquismo es el principal agente causal relacionado con el


cáncer de pulmón. El riesgo de que el tabaquismo lleve a
desarrollar el cáncer es mayor para las personas que fuman en
grandes cantidades y/o durante períodos más prolongados.

CANCER DE PULMON Los principales síntomas son:

Cansancio
Pérdida de apetito.
Tos seca con o sin flema.
Tos con sangre en el esputo (hemoptisis).
Dificultad para respirar (disnea), que puede estar motivada
TRATAMIENTO
porqué un lóbulo del pulmón esté colapsado (atelectasia) o bien
 Se pueden utilizar medicamentos para suprimir la tos, abrir las vías porque en algunas ocasiones cuando el tumor invade la pleura
respiratorias obstruidas o reducir las secreciones bronquiales. esta reacciona generando líquido (líquido pleural) que oprime y
provoca la disnea.
 Los esteroides pueden reducir la inflamación causada por el cáncer de Dolor cuando afecta a estructuras óseas.
pulmón o su tratamiento y mejorar la respiración.

 El oxígeno extra proveniente de pequeños tanques portátiles, puede ayudar


a compensar la capacidad reducida del pulmón.

 Los medicamentos llamados bifosfonatos fortalecen los huesos, disminuyen


el dolor óseo y pueden prevenir futuras fracturas óseas.

 Los estimulantes del apetito y los suplementos nutritivos pueden prevenir la


pérdida del apetito y de peso que a veces acompañan al cáncer de pulmón.

 Durante la quimioterapia se pueden utilizar fármacos que se administran


subcutáneamente para incrementar los glóbulos blancos e impedir infecciones
secundarias a una bajadas de “defensas” (factores estimuladores de colonias
leucocitarias) y también otros fármacos que pueden mejorar la anemia
(factores estimuladores de colonias eritrocitarias).

También podría gustarte