Está en la página 1de 30

Examen Introduccion Cambio Socia...

yonosoychaplin

Introducción Al Cambio Social

1º Grado en Sociología

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología


Universidad de Granada

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
TEMA 1: Concepto de cambio social. Principales agentes y factores.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• La metáfora orgánica: el enfoque clásico del cambio social

En el nacimiento de la sociología Comte dividió el sistema de su teoría en dos partes


separadas:
• Estática social: Concebida como el estudio de la anatomía de la sociedad humana.
• Dinámica social: Se cencentra en la fisiología, en los procesos que operan dentro de la
sociedad, que producen como resultado último el desarrollo de la sociedad.

Lo que esto implicaba era que existía algo parecido a un estado continuo de la sociedad, que
podía percibirse y ser analizado con anterioridad, o de forma independiente, a su movimiento.
Spencer alteró la terminología:
• Estructuras: Indican la construcción interna, el diseño o la forma de las totalidades sociales.
• Funciones: Indican los modos de su funcionamiento y transformación.

Reservados todos los derechos.


El legado metodológico de aquellas primeras ideas fue la oposición de dots tipos de
procedimiento que en la formulación de Comte fueron descritos como la búsqueda de leyes de
coexistencia frente a las leyes de sucesión. La idea se abrió paso hasta la mayoría de los manuales
de investigación sociológica: el estudio sincrónico fune definido como observar la sociedad desde
una perspectiva atemporal, estática; y el estudio diacrónico como el reconocimento del fluir del
tiempo y la atención a los cambios sociales en curso.
El estudio moderno del cambio (la investigación diacrónica) está muy influido por tales
concepciones, ha heredado la metáfora orgánica clásica y otras distinciones conexas a través de la
escuela de sociología del S.XX conocida como teoría de sistemas, teoría funcional o funcionalismo
estructural. La totalidad del aparato conceptual aplicado habitualmente al análisis del cambio se
deriva en último término del modelo de sistema, incluso cuando los investigadores que se ocupan
del cambio no lo reconozcan, o se distancen de las teorías sistémicas y funcional-estructurales. Sólo
muy recientemente el "modelo del sistema" ha sido desafiado por una imagen alternativa de la
sociedad, el enfoque procesal o morfogenético, y los conceptos aplicados al cambio social han sido
modificados en consecuencia.

• El modelo del sistema: el nacimiento del concepto de cambio social

La idea de sistema denota una totalidad compleja, compuesta de múltiples elementos ligados
por interrelaciones y separados del entorno por un límite. En el nivel macro, la totalidad de la
sociedad global (humanidad) puede concebirse como un sistema; en el nivel medio, los estados
nación y las alianzas políticas; en el nivel micro, las comunidades locales, las asociaciones,
familias, grupos de amigos, etc. Más aún, segmentos cualitativamente distintos de la sociedad como
la economía, la política y la cultura también pueden ser aprehendidos en términos sistémicos. Por
tanto, en manos de los teóricos de sistemas, como Parsons, la noción no sólo se generaliza sino que
se considera universalmente aplicable.
El cambio social es concebido como el cambio que acontece dentro del sistema social o que
lo abarca. Es la diferencia entre los diversos estados del mismo sistema al sucederse los unos a los
otros en el tiempo.
El concepto básico de cambio social implica tres ideas:
1. Diferencia
2. Diferentes momentos temporales
3. Estados del mismo sistema

Como definición: Por cambio social entiendo una alteración no-recurrente de un sistema
social considerado como un todo (Hawley)

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
Dependiendo de lo que se considere que cambia pueden distinguirse diversos tipos de
cambio. Esto es así porque el estado de conjunto del sistema no es unidimensional, sino que es el
resultado combinado de diversos componentes como:
1. Los elementos últimos (número y variedad de individuos humanos y sus acciones)
2. Interrelaciones entre los elementos (lazos sociales, interacciones)
3. Las funciones de elementos en la totalidad del sistema (los papeles ocupacionales jugados
por los individuos, o la necesidad de determinadas acciones para pla preservación del orden
social)
4. La frontera (criterios de inclusión, condiciones de aceptación de individuos en el grupo, etc)
5. Los subsistemas (el número y variedad de segmentos especializados diferenciables)

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
6. El entorno (las condiciones naturales, o el ambiente de otras sociedades, la localización
geopolítica)

Sólo a través de su interacción compleja emergen las características de conjunto del sistema:
equilibrio o desequilibrio, consenso o disenso, etc.
Cuando se disecciona en sus componentes y dimensiones primarias el modelo del sistema
implica los sisguientes cambios posibles:
1. Cambio de composición (migración de un grupo a otro, despoblación debido al hambre)
2. Cambio de estructura (aparición de desigualdades, emergencia de lazos de amistad)
3. Cambio de funciones (especialización y diferenciación de trabajo , asunción del papel de
indoctrinación por la escuela o las universidades)
4. Cambio de límites (fusión de grupos, admisión y democratización de la condición de

Reservados todos los derechos.


miembro)
5. Cambio en las relaciones de los subsistemas (ascendencia del régimen político sobre la
organización económica, control de la familia)
6. Cambio en el entorno (deterioro ecológico, terremoto, aparición de la peste negra)

A veces los cambios son sólo parciales, de alcance limitado, sin mayor repercusión para
otros aspectos del sistema. El sistema como un todo permanece intacto. La fuerza de un sistema
político democrático radica en su capacidad para afrontar los cambios y desactivar los conflictos
mediante reformas parciales sin poner en peligro la estabilidad y continuidad del estado en su
totalidad. Este tipo de modificación adaptativa sirve como ilustración de los cambios en el sistema.
En otras ocasiones el cambio puede abarcar todos (o al menos el núcleo) los aspectos del sistema,
produciendo una mutación de conjunto que nos obliga a considerar al nuevo sistema como
fundamentalmente diferente del antiguo. Aspecto bien ilustrado por la totalidad de las revoluciones
sociales importantes. Este tipo de transformación radical se llama cambio de sistema. La frontera
entre estos dos ejemplos es fluida. Los cambios en frecuentemente se acumulan y al final afectan al
núcleo del sistema, convirtiéndose en cambios de.
En cuanto a las definiciones de cambio social que aparecen en los manuales de sociología,
los autores sitúan el énfasis en distintos tipos de cambio, para la mayoría de ellos el cambio
estructural en las relaciones, organizaciones y lazos entre los componentes sociales resulta crucial.
Quizás la razón de enfatizar el cambio estructural sea que conduce a cambios de, en lugar a
meros cambios en, la sociedad. La estructura social caracteria una especie de esqueleto en el que se
encuentran la sociedad y sus funciones. Cuando cambia, todo lo demás tiene tendencia, también, a
cambiar.
El cambio social puede ser concebido como algo que acontece en el macronivel de los
sitemas internacionales, las naciones, los estados, etc; en el nivel medio de las corporaciones, los
partidos políticos, los movimientos religiosos o al micronivel de las familias, las comunidades, los
grupos ocupacionales.
El cambio social está mediado por los actores individuales. Por tanto, las teorías del cambio
estructural deben mostrar cómo las macrovariables afectan los motivos y las elecciones individuales
y cómo, a su vez, esas elecciones cambian las macrovariables (Hernes)

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
• Conjunto de cambios: aumento de la complejidad de los conceptos dinámicos

La idea de "proceso social" describe la secuencia de cambios interrelacionados. Una


definición clásica, por Sorokin: Por proceso entiendo cualquier clase de movimiento, o
modificación, o transformación, o alteración, o "evolución", en suma, cualquier cambio de un sujeto
lógico dado en el curso del tiempo, tanto si es un cambio en el lugar que ocupa en el espacio como
una modificación de sus aspectos cuantitativos o cualitativos. El concepto denota: (1) la pluralidad
de cambios, (2) referidos a un mismo sistema (que acontecen dentro de, o que lo transforman en
cuanto a un todo), (3) relacionados causalmente los unos con los otros (en el sentido de que un
cambio es una condición causal, o al menos una condición causal parcial y no meramente un factor

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
acompañante o preceden, de los otros), y (4) los cambios se siguen unos a otros en una secuencia
temporal.
Entre los procesos sociales hay tres formas específicas:
• Desarrollo social: Que describe el desarrollo de despliegue de una cierta potencialidad
inherente al sistema. El concepto denota un proceso con tres características adicionales: es
direccional (ningún estado del sisma se repite en ningún nivel); el estado del sistema en
cualquier momento posterior representa un nivel superior de alguand e las características
elegidas o en cada momento posterior, el estado del sistema se va aproximando a algún
estado de conjunto señalado; y esto es estimulado por propensiones inmanentes. La noción
de desarrollo contiene algunos presupuestos fuertes: la inevitabilidad, ncesidad e
irreversibilidad del proceso que describe. Degenera fácilmente en una visión fatalista y
mecanicista del cambio, como si se produjera al margen de las acciones humanas y se

Reservados todos los derechos.


dirigiera hacia un final último, predeterminado.
• Ciclo social: El proceso ya no es direccional. Está caracterizado por dos rasgos:
▪ Sigue un modelo circular: Cada estado del sistema en cualquier momento
dado es susceptible de repetirse en cualquier momento del futuro, y es en
sí una réplica de algo que ya ha acontecido en algún momento pasado.
▪ Esta repetición es debida a alguna tendencia inmanente del sistema, que
por su misma naturaleza se despliega de esa manera específica, ondulante
u oscilante. Por tanto, hay cambios a corto plazo, pero a largo plazo no
hay cambio, puesto que el sistema regresa a su estado inicial.
• Progreso social: Concepto que añade una visión valorativa, nos aparta de las descripciones
estrictamente científicas. Por progreso entendemos: un proceso direccional que acerca el
sistema, de forma continua, al estado preferido, beneficioso; o en otras palabras a la
realización de determinados valores seleccionados sobre bases éticas, gales como la
felicidad y la libertad. Habitualmente la idea de progreso define como debe ser la sociedad.

Un modelo alternativo: el campo social dinámico

Hay dos rasgos intelectuales que parecen estar cobrando preponderancia:


1. El énfasis en las cualidades dinámicas y permeables de la realidad social, concebir la
sociedad en movimiento
2. Evitar ocuparse de la sociedad como un objeto, des-reificar la realidad social.

El cambio es inherente a la naturaleza misma de las cosas. Tal perspectiva puramente


dinámica o procesal pronto se convirtió en el enfoque dominante. Se trata de la tendencia de la
ciencia moderna a ocuparse de sucesos en lugar de hacerlo de cosas, de procesos en lugar de
estados, como componentes últimos de la realidad.
Para la sociología significa que la sociedad debe ser concebida no sólo como un estado
constante sino como un proceso; puede decirse qeu existe una sociedad sólo en la medida, y sólo
mientras, algo acontezca dentro de ella, ocurran cambios, operen procesos. La sociedad como
estado continuo no existe ni puede existir. Toda realidad social es pura din´maica, un flujo de

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
cambios de velocidades, intensidades, ritmos y tiempos diversos.
El estudio de las cuestiones humanas en movimiento es mucho más fructífero porque es más
realista que cualquier intento de estudiarlos en una imaginaria condición de descanso.
La sociedad ya no es vista como un sistema rígido. La realidad social es una realidad
interindividual (inter-personal); es lo que existe entre, o en medio de, individuos humanos, una red
de conexiones, es un tejido social específico o un entramado social que engarza y agrupa a la gente.
Está constantemente en movimiento; se expande y se contrae; se fortalece y se debilita; une o
desintegra; se entremezcla o separa de otros segmentos del campo. Lo que realmente existe son
procesos constantes de agrupamiento y reagrupamiento, en lugar de organizaciones estables; hay
procesos de estructuración en lugar de estructuras; formación en lugar de formas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Cuando se toma tal perspectiva, la unidad más pequeña del análisis sociológico resulta ser el
"acontecimiento" entendedido como un estado momentáneo del campos ocial.
La noción del campo interindividual puede concretarse mediante el esquema INIO (ideal,
normativo, interaccional y de oportunidad). Hay cuatro tipos de tejidos o entramados que surgen en
la sociedad y que la mantienen unida, dependiendo del tipo de entidades conectadas por la red de
relaciones:
1. Los tejidos de las ideas
2. Los tejidos de las reglas
3. Los tejidos de las acciones
4. Los tejidos de los intereses.

Las redes interconectadas de ideas caracterizan la dimensión ideal del campo, su "conciencia

Reservados todos los derechos.


social". Las redes interconectadas de reglas caracterizan la dimesnión normativa del campo, sus
"Instituciones sociales": Tanto la dimensión ideal como la normativa forman parte de lo que
tradicionalmente ha sido denominado como cultura. Las redes interconectadas de intereses
caracterizan la dimensión normativa del campo, sus "instituciones sociales": Tanto la dimensión
interaccional como la de oportunidad forman parte de lo que puede denominarse tejido social en
sentido estricto. Para subrayar la multidimensionalidad del campo debemos utilizar, por tanto, el
término "campo sociocultural".
En cada uno de los cuatro niveles, el campo sociocultural experimenta un cambio perpetuo.
Se puede observar:
1. La articulación, legitimación o reformulación constante de ideas, la aparición y desaparición
de ideologías, credos, doctrinas y teorías.
2. La institucionalización, reafirmación o rechazo constante de normas, valores o reglas
3. La elaboración, diferenciación y reformulación constante de canales interactivos.
4. La cristalización, petrificación y redistribución constantes de oportunidades, interes,
oportunidades de vida, el ascnso y caída, etc.

La complejidad en el campo sociocultura puede aprehenderse si nos percatamos de dos


cosas:
1. Los procesos en los cuatro niveles están interrelacionados mediante diversas conexiones
transdimensionales.
2. El campo sociocultural opera en distintos niveles de complejidad: macro, medio y micro.

Dentro del modelo de un campo fluido sociocultural, producido como enfoque alternativo al
del sistema social reificado, los conceptos de la dinámica social mantienen su validez, pero con
significados ligeramente alterados:
1. El cambio social significará diferencias entre los estados del campo social en el tiempo.
2. El proceso social significará una secuencia de sucesos sociales
3. El desarrollo social, la diferenciación, expansión, cristalización y articulación del campo
social en sus diversas dimensiones a resultas de propensiones inmanentes.
4. El progreso social, cualquier de tales desarrollos.

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
La principal diferencia frente al modelo del sistema es la conceptualización de los cambios y
de los procesos como verdaderamente continuos y nunca discretos, fragmentarios o quebrados.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Entre dos puntos en el tiempo, lo próximos que se quiera, el movimiento no se detiene. Los cambios
fluyen incesantemente.

• Variedades de procesos sociales: una tipología


Una tipología de los procesos sociales se basará en cuatro criterios principales:
1. La forma o perfil que tome el proceso.
2. Los productos o resultados del proceso
3. La conciencia de procesos sociales en la población
4. La fuerza motriz tras el proceso
5. El nivel de realidad social en el que opera el proceso
6. El alcance temporal del proceso.

1. La forma de los procesos sociales


Si contemplamos los procesos desde una perspectiva distante, pueden reconocerse varias

Reservados todos los derechos.


formas y perfiles. Los procesos direccionales son irreversibles y a menudo acumulativos. Cada
estadio consecutivo es diferente de cualquier estadio anterior e incorpora efectos del estadio
anterior, al tiempo que cualquier estadio anterior proporciona prerrequisitos para el estadio
posterior. Una vez acontecen, dejan huellas endémicas e influyen sin escapatoria posible a los
estadios posteriores del proceso. Como ejemplos de procesos direccionales se puede señalar la
socialización un niño o la expansión de una ciudad.
Algunos pueden ser teleológicos (o finalísticos), al acercarse de forma persistente a
determinado fin o estadio final desde varios puntos de partida, como si fueran arrastrados a ello. Los
ejemplos los proporcionan las teorías de la convergencia, que muestran como diversas sociedades,
de tradiciones profundamente diferentes, alcanzan eventualmente determinados logros civilizatorios
o tecnológicos parecidos, tanto en la producciónd de máquinas, en el gobierno democrático, en el
transporte por automóvil, etc.
Los procesos direccionales pueden ser graduales, incrementales o lineales. Cuando siguen
una trayectoria única se les denomina unilineales. El proceso unilinieal puede ser representado de la
siguiente manera:

Variable
De
Estado

Tiempo

Por otra parte, cuando los procesos siguen una serie de trayectorias alternativas, se saltan
algún estadio, sustituyen otros, añaden estadios atípidos, se denominan multilineales. Gráfica:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
Los opuesto a los procesos lineales son aquellos que proceden por medio de saltos
culaitativos o rupturas tras períodos prolongados de crecimiento cuantitativo, traspasando umbrales
específicos o que realizan determinadas "funciones peldaño". Estos son procesos no lineales.
Gráfica:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los procesos no direccionales (o fluidos) pueden ser de dos tipos. Algunos son puramente
fortuitos, caóticos, sin criterio discernible. Otros procesos son oscilatorios, siguen modelos
discernibles de repetición o al menos de similitud, cuando los estdios consecutivos son o idénticos o
al menos semejantes cualitativamente a los anteriores. Cuando es observable una recurrencia
virutal, consideramos circular el proceso, o lo consideramos como un círculo cerrado. Gráfica:

Reservados todos los derechos.


Cuando se observa el parecido, pero a un nivel distinto de complejidad, consideramos que el
proceso sigue el modelo de una espiral, o un ciclo abierto.
Si el nivel alcanzado tras cada ciclo es superior, podemos hablar de un ciclo de desarrollo (o
incluso progresivo). Si, por el contrario, el nivel alcanzado tras ada cambio completo es más bajo,
en un grado relevante, nos referiremos al proceso como un ciclo regresivo. Gráfica:

Un caso límite: Cuando el flujo de tiempo no coincide con ningúnc ambio en el estado del
sistema se le denomina estancamiento. Gráfica:

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
Otro caso límite: Cuando los cambios no siguen ningún patrón reconocible, se le puede
denominar proceso fortuito. Gráfica:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2. Los resultados finales de los procesos sociales
El siguiente criterio de la tipología tiene que ver con los resultados producidos por los
procesos. Algunos procesos dan lugar a la emergencia de condiciones sociales, estados de la
sociedad, estructuras sociales, etc. Completamente nuevos. Son realmente creativos y producen
novedades fundamentales. El término "morfogénesis" puede aplicarse a todos los procesos de este
tipo. Ejemplos: la movilización de movimientos sociales; la formación de grupos, asociaciones, etc.
Los procesos mofogenéticos se encuentran en los orígenes de todos los logros civilizatorios,
tecnológicos, culturales y sociales de la humanidad, desde la primera sociedad primitiva al estadio
industrial moderno.
Éstos han de ser distinguidos de los procesos de mera trasmutación, que producen resultados

Reservados todos los derechos.


menos radicales sin novedades fundamentales. Entre éstos, algunos no producen novedad, otros dan
como resultado el sostenimiento de las condiciones recibidas, la preservación del status quo. Están
en el centro de atención de la escuela estructural-funcional, preocupada primordialmente por los
prerrequisitos de la estabilidad y el orden social. Otros son el control social que elimina la amenaza
al funcionamiento estable de la sociedad inducido por la desviación; la adaptación y el ajuste, que
permiten la continuidad estable de las estructuras sociales al margen de los cambios en el ambiente;
la desigual distribución de privilegios y beneficios entre las distintas posiciones sociales,
salvaguardando la adscripción suave estatual y roles preexistentes, como en la llamada "teoría de la
estratificación". Por último hay sistemas de constricción y sanción de etiqueta, de reglas de
deferencia y conducta, etc, como medios de reafirmar las jerarquías tradicionales de estatus.
La reproducción simple deja todo como estaba, la "reproducción ampliada" denota un
enriquecimiento sin modificación cualitativa básica, por ejemplo, con el crecimiento demográfico,
la acumulación del capital mediante el ahorro, etc.
Cuando, al margen de las modificaciones cuantitativas, aontecen cambios cualitativos
básicos, ya no hablamos de reproducción sino más bien de "transformación". No siempre es fácil
determinar dónde se encuentran los límites, y qué cambio puede considerarse como cualitativo.
Cambios que afectan al núcleo de la realidad social, puesto que sus repercusiones se dejan sentir en
todos los aspectos de la vida social transformando su cualidad de conjunto.

3. Procesos en la conciencia social


Algo importante es la conciencia del cambio por la gente implicada, y particularmente la
conciencia de los resultados que produce el proceso. Al introducir el factor subjetivo en nuestra
tipología debemos distinguir tres tipos adicionales de cambios:
1. Los procesos pueden ser reconocidos, anticipados e intencionados. (Ejemplo: la reforma de
las leyes de tráfico reduce el número de accidentes)
2. Los procesos pueden no ser reconocidos, no anticipados y no intencionados (Ejemplo: el
daño medioambiental del que la gente no fue consciente durante mucho tiempo)
3. Los que se puede reconocer el proceso, anticipar su curso y sus pretendidas consecuencias,
pero pueden equivocarse. El proceso va contra sus expectativas y produce resultados
diferentes u opuestos a los pretendidos. Aplicando el término "proceso boomerang".

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
4. La sede de la causalidad
Diferenciar entre tipos de procesos sociales tiene que ver con la fuerza motriz que hay tras
ellos, los factores causales que los ponen en movimiento. La cuestión pricnipal es dónde se originan
tales fuerzas o factores, en el dominio sujeto al cambio o fuera de él. En el primer caso hablamos de
un "proceso endógeno"; en el último, de un "proceso exógeno". Los procesos endógenos despliegan
potencialidades inherentes, propensiones o tendencias contenidas en la realidad en cambio, los
procesos exógenos son reactivos, adaptativos; responden a presiones, estímulos, desafíos
provenientes del exterior.
El principal problema al distinguir entre procesos endógenos y procesos exógenso tiene que
ver con la demarcación de aquello que cae dentro y lo que cae fuera del dominio social. La solución

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
es la de que la naturaleza es externa a la sociedad, y que por tanto todos los procesos sociales que
reaccionan a los estímulos naturales, medioambientales, han de ser tratados como exógenos. Son
exógenos los cambios en los modelos y reglas (como la aparición del SIDA) o los cambios en los
modelos de vida debidos a los cambios climáticos, o las respuestas de las comunidades humanas a
las catástrofes naturales.
Pero podemos reudcir la escala del análisis y trazar una frontera entre subsistemas,
segmentos y dimensiones distintas de la sociedad. Con este tipo de relativización lo que se
considera exógeno es obviamente relativo al nivel de análisis.
Las causas del cambio pueden ser cualitativa, sustantivamente, diferentes: naturales,
demográficas, políticas, económicas... Los sociólogos siempre han ambicionado descubrir qué
factores son los más importantes al inducir el cambio. Entre las numerosas versiones de
"determinismo social" que señalan varios factores como cruciales, sobresalen dos categorías

Reservados todos los derechos.


principales de procesos. Una categoría abara los "procesos materiales" producidos por "fuertes"
presiones tecnológicas, económicas, medioambientales o biológicas. Otros son los "procesos
ideales", en los que se reconoce el papel independiente, causal, de la ideología, la religión, el ethos.
No hay ninguna que sea tratada como la causa última de los procesos sociales. La sociología
moderna en su forma científica tiende a repudiar la idea de acuerdo con la cual hay una causa
dominante del cambio social.
Algunos procesos surgen como un agregado no intencionado, y a menudo no reconocido
(latente) de una gran multitud de acciones individuales ejecutadas por diversos motivos y razones
privadas que nada tienen que ver con el proceso que ponen en marcha. Tales procesos son llamados
espontáneos (o que emergen "desde abajo"). El ejemplo prototípico es el de las innumerables
acciones realizadas por los consumidores y productores, compradores y vendedores, patrones y
empleados, que conducen hacia la inflación. El caso opuesto es el de los procesos desencadenados
intencionalmente, orientados a propósito hacia fines, diseñados y controlados por una agencia
dotada de poder. Llamamos a éstos planificados, o impuestos "desde arriba". La mayor parte de las
veces son promulgados por medio de leyes, por ejemplo, una tasa de crecimiento de la población en
aumento causada por una política gubernamental pro-natalidad, la eliminación de complejos
industriales ineficientes mediante una política de privatizaciones,etc.

5. Niveles de procesos sociales


Los procesos sociales acontecen en los tres niveles de realidad social: macro, medio y micro.
Nos referiremos a ellos como macroprocesos, procesos medios y microprocesos. Los
macroprocesos se producen en el nivel más general de la sociedad global (estados nación,
religiones, grupos étnicos) y su extensión temporal es la más larga, acontecen en la longue durée.
Los procesos de globalización, de recesión mundial, de destrucción medioambiental, etc, son
ejemplos de macroprocesos. Los procesos medios comprenden grupos grandes, comunidades,
asociaciones, ejércitos, burocrácias. Los microprocesos acontecen en el mundo de la vida cotidiana.

6. Rango temporal de los procesos


Hay variedad respecto a su duración temporal. Se extiende desde los procesos que se agotan
en un período corto, fugaces, a tendencias de alcance histórico que duran siglos o milenios.

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
TEMA 2. La dimensión temporal del cambio social

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
• El tiempo como dimensión de la vida social
Todos los procesos sociales se extienden en el tiempo. El tiempo es un contexto universal
para la vida social. Todo modelo de interacción existente está situado en el tiempo. El tiempo es la
dimensión indispensable de la realidad humana en cada uno de los aspectos de nuestra vida.
El tiempo está ligado de forma aún más íntima al cambio social. Es imposible concebir el
tiempo sin referencia a algún cambio. Y viceversa, la idea de cambio al margen del tiempo es
simplemente inconcebible. Cualquier estado de devenir, cambio, proceso, mudanza, movimiento,
dinámica, en contraposición con el ser, implica tiemo.
Todo fenómeno o suceso social está relacionado con otros fenómenos o sucesos. Una de las
formas que toma tal relación es la secuencial, en la que la precedencia y la sucesión conectan los
sucesos en una cadena o en un proceso. A odos los niveles, si tomamos cualquier hecho singular,
siempre está situado en una secuencia mayor, precede o sucede a otros, acontece antes o depsués de
otros. Todos los actos sociales están encajados temporalmente dentro de actos sociales mayores.
Llamamos a esto estar permeados por el tiempo.

Reservados todos los derechos.


Cada fenómeno o suceso social no sólo está relacionado externamente con otros fenómenos
sino que puede ser descompuesto internamente en componentes, y que esos componentes también
están temporalmente interrelacionados.
No hay fenómenos o sucesos atemporales, tanto en el sentido de la localización en el tiempo
como en el de la extensión en el tiempo. La secuencia y la duración son dos aspectos fundamentales
de la vida social.
Los fenómenos y los sucesos sociales son también irreversibles. Una vez que algo ha
sucedido, no puede ser deshecho.
Todo esto está inscrito en la idea metafórica del flujo del tiempo, de forma que aquello que
acontece a continuación tendrá una localización diferente en el flujo. La acción en su repetición no
puede ser siempre la misma. Todo aquello envuelto en ella es irrevocablemente cambiado en el
intervalo.
La irreversabilidad del flujo del tiempo implica la distinción entre pasado, presente y futuro.
La distinción apareció ligada a la invención de la escritura. Sólo entonces el pasado retrocedió, para
ser recordado. EN el sentido más estricto, la historia comienza con la escritura. El futuro fue
lanzado hacia delante, pudo ser proyectado y planeado, y no meramente imaginado. La afirmación
fuerte de esta distinción no aparecerá hasta el pensamiento judeocristiano, y desde esta fuente se ha
extendido a la entera civilización humana.
La distinción entre tiempo pasado, tiempo presente y futuro no es tan tajante como parece.
Hablando de forma estricta, no hay presente, porque los procesos sociales están en movimiento.
Conocemos los hechos pasados por testimonios, percibimos los presentes directamente, y
conocemos los futuros sólo en nuestra imaginación. Los hechos pasados están determinados, los
presentes están siendo determinados y los futuros aún no han sido determinados... El pasado ya no
puede ser influido, el presente está sujeto a la influencia y el futuro sólo es potencialmente influible.

• El tiempo en tanto aspecto del cambio social


Para el estudio del cambio social, el tiempo es el factor constitutivo. En la vida social no hay
dos estados temporalmente distintos de una entidad social que sean idénticos. Hablar de estabilidad
social no implica abstraerse del tiempo pouesto que la estabilidad significa continuidad en el
tiempo. Hablar de estabilidad tiene sentido sólo por referencia a algo más que está cambiando.
El tiempo, en relación con los cambios sociales, puede aparecer de dos formas:
1. Puede servir como estructura externa para la medida de sucesos y procesos, ordenando el
flujo caótico para beneficio de la orientación humana y de la coordinación de las acciones
humanas. Éste es el tiempo cuantitativo, que nos permite identificar el lapso comparativo, la
velocidad, los intervalos, la duración de diversos acontecimientos sociales. Cuanto más
compleja deviene una sociedad humana, mayor es la importancia del ordenamiento y la

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
coordinación temporal. En la sociedad moderna, ninguna organizaicón podría funcionar sin
contar con el tiempo. Cuando se inventan y desarrollan aparatos para medir el tiempo, todos
los cambios sociales pueden ser cronometrados, localizados dentro de una estructura
externa, entendido como "acontecimientos en el tiempo".
2. Forma en la que el tiempo se mezcla con el cambio social como una propiedad interna,
inmanente, ontológica, de los sucesos y de los procesos sociales. Cuando consideramos
cualquier procesos social vemos que manifiesta varias cualidades temporales:
▪ Son más largos o más cortos.
▪ Van más deprisa o más despacio.
▪ Están marcados por intervalos rítmicos o fortuitos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
▪ Son divididos en unidades de diferente cualidad sustantiva por medio de las
circunstancias naturales o sociales.

• El cálculo del tiempo

La medida del tiempo exige una escala y unas unidades. Éstas pueden construirse por
referencia a sucesos repetitivos que señalan intervalos y a sucesos únicos que marcan el comienzo d
ela escala. Los sucesos naturales proporcionan los puntos obvios de referencia.
Otras unidades del tiempo reflejan experiencias sociales en lugar de naturales. Éste es el
caso de la semana y sus orígenes sociales que quedan puestos de manifiesto por la distinta duración
que toma en diversas culturas. El fundamento para la determinación de la semana se halla en el
ritmo recurrente de mercados y ferias. También refleja la necesidad biológica de descanso, al

Reservados todos los derechos.


estableer un día para el ocio o las necesidades espirituales conectadas con la fe religiosa. Las
divisiones convencionales derivadas de la religión también pueden encontrarse en la escala del año.
Los primeros aparatos técnicos para construir y medir el tiempo, el cuadrante solar y la
clepsidra, aparecieron en Babilonia y Egipto miles de años antes de nuestra Era.
Relojes y cronómetros hicieron posible disociar el tiempo de los sucesos y procesos
concretos, tanto naturales como sociales, e introdujeron las unidades de tiempo convencionales, de
igual duración, fáciles de contar. La división del día en doce horas, basadas en el sistema del
zodíaco, ya había sido introducida en Grecia. La división de hora en sesenta minutos, y el minuto en
sesenta segundos es una historia mucho más reciente, que data de la mitad del S.XIV.

• El tiempo en la conciencia y en la cultura


Como rasgo dominante de la vida social y que permea objetivamente todos los sucesos y
procesos sociales, el tiempo ha de tener su reflejo en el nivel subjeivo de la conciencia. La
percepción y la conciencia del tiempo es una experiencia humana universal.
Para la sociología es más interesante la reflexión de las realidades del tiempo, los símbolos
típicos, los valores, las reglas y orientacones referidas al tiempo y compartidas por grupos,
comunidades, clases y otras entidades colectivas o sociales. Se atrincheran en la conciencia social o
en la cultura, adquieriendo una cualidad intersubjetiva y normativa, y produciendo distintos
"perfiles temporales" en distintas sociedades. La huella de tales patrones culturales comunes se
siente en diversas áreas de la vida social, manifestándose en estilos específicos de conducta.
Cuando hablamos de orientación en el tiempo o de perspectiva temporal, han de distinguirse
los siguientes aspectos:
1. El niel de conciencia del tiempo: es el rasgo más general, ejemplificado en un extremo por
una preocupación obsesiva por el tiempo, por el paso del tiempo, por la falta de tiempo, etc;
y caracterizado en el etremo opuesto por la indiferencia, la negligencia y la permisividad
con respecto al tiempo.
2. La profundidad de la conciencia del tiempo: a veces sólo el tiempo inmediato, el más
próimo, es reconocido, y a veces el tiempo distante también es reconocido, considerado,
dotado de importancia y significado. Podemos hablar de perspectiva a corto y largo plazo. El
caso extremo de perspectiva a corto plazo es a veces denominado "presentismo.

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
3. La forma o perfil del tiempo: cíclica o lineal. Eliade afirma que la concepción del tiempo del
hombre arcaico era cíclica, en ella los hechos se despliegan con el ritmo recurrente de la
naturaleza. La visión lineal del tiempo comienza con la cristiandad, e introduce el concepto
de redención futura y de salvación, hacia las cuales la historia mundial y todas las biografías
personales se van acercando de forma constante. Pero aunque la concepción lineal parece
dominar en el mundo industrial moderno, hay importantes enclaves de pensamiento cíclico.
Young ha subrayado que los ritmos cíclicos de la vida social están íntimamente relacionados
con la esencia rítmica de los procesos naturales. Lewis y Weigart afirman que tres ciclos que
en nuestra sociedad están basados, más o menos, en tres secuencias natruales definidas
como unidades de tiempo sgnificativas: son el girar de los días, la rutina de la semana y las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
estaciones anueales (concepción cíclica).
4. El énfasis en el pasado o el futuro: La forma en la que los miembros del grupo se relacionan
con el pasado y el futuro, su perspectiva temporal, es dependiente de la estructura del grupo
y de sus funciones. La perspectiva del tiempo es una parte integral de los valores de una
sociedad y los individuos orientan sus acciones en el presente y hacia el futuro por
referencia a los grupos cuyos valores comparten. Algunas sociedades o grupos miran hacia
atrás: aprecian las tradiciones, se fijan en hazañas pasadas; otros, rompen con las
tradiciones, ignoran el pasado. Podemos hablar de orientación retrospectiva frente a
orientación prospectiva. Pero hay también un nivel más bajo de diferenciación en toda
sociedad. Algunos grupos étnios, religiosos, ocupacionales, toman perspectivas temporales
muy diferentes de otros.
5. La manera de concebir el futuro: puede verse como algo con lo que uno se topa

Reservados todos los derechos.


pasivamente, o como algo que ha de construirse activamente. Lo primero sugiere
anticipación y adaptación, lo segundo, planificación y modelación. Podemos hablar de
orientación pasiva o fatalista frente a orientación activa o voluntarista. Cuando esta última
actitud se empareja con una imaginación temporal amplia, y abarca no sólo los asuntos
mundanos, cotidianos, sino también proecsos históricos a gran escala, es denominada
historicidad. La historicidad es el conconocimiento consciente de que no sólo estamos
formados históricamente sino de que formamos la historia; que la historia nos hace y que
hacemos la historia.
6. El valor énfasis dominante tanto en el cambio, en la novedad y el progreso, como
recurrencia, la similitud y el orden: el primero puede ser denominado orientación progresiva,
y es opuesto a la orientación conservadora. El modelo ideológico se refiere, por supeusto, a
un área mucho más amplia que la conciencia del tiempo, pero también condimenta de forma
significativa las orientaciones teporales.

El factor tiempo puede penetrar la cultura de una sociedad no sólo en la faceta general de las
orientaciones temporales, sino también en la forma mucho más específica de las reglas que regulan
los distintos aspectos de la conducta humana. Tales reglas que se ocupan del tiempo están
integradas estructuralmente en redes más amplias de reglas, en sistemas normativos sociales.
Una categoría importante de tales reglas ha sido señalada por Merton, y las denominó
duraciones socialmente esperadas. Hay importantes normas sociales que constituyen el componente
primario temporal de las estructuras sociales y de las relaciones interpersonales. Tales normas,
integradas en la estructura social, regulan la duración de determinados actos, la permanencia de
grupos y organiaciones, el final de determinados cargos, etc. Lo fundamental no es sólo que algunas
formas de la vida social duren más que otras, sino que hay expectativas normativas que prescriben
cuánto han de durar, y cualquier alejamiento de tales normas está definido socialmente como
desviación.
Al igual que todas las reglas sociales, la duración esperada influye fuertemente en el pensar
y en el hacer de los actores sociales.
Si la duración es normativamente limitada se pueden obsrevar llamativas diferencias de
conducta y de compromiso entre el período inicial, las fases intermedias y el tiempo próximo final.

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
Pero las reglas estructurales implicadas en el tiempo no están limitadas al aspecto de la
duración. Hay múltiples expectativas normativas referidas a la velocidad de determinados proesos
(por ejemplo, leyes de tráfico). Hay reglas que definen los momentos adecuados para acceder a
determinado estatus (por ejemplo, la madurez). Hay normas que prescriben los ritmos y los
intervalos de los procesos (por ejemplo, las rutinas diarias en un hospital)

• Las funciones del tiempo social


Hay algunas funciones universales a las que sirve el tiempo en todas las sociedades: la
sincronización de acciones simultáneas, el secuenciamiento de las acciones porteriores, la
determinación de la tasa de acciones dentro de una unidad temporal. Tomando este pnto de partida

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
podemos desarrollar una tipología:
1. Sincronización de las actividades: Una gran parte de la vida social de toda sociedad es
ocupada por la acción colectiva. Para que se dé la acción colectiva, la gente ha de
encontrarse en el mismo sitio al mismo tiempo. Cuanta mayor es la interdependencia de los
actores, mayor es la neesidad de sincronización temporal.
2. La coordinación: las acciones individuales no acontecen en el vacía, sino que suman a la
creación de un producto común. Los esfuerzos individuales, para que sean instrumentales
respecto a la tarea común, han de ocurrir al mismo tiempo, o en alguna distancia
especificada en el tiempo o en series temporales.
3. La secuenciación: Los procesos sociales se producen por fases, los sucesos se suceden unos
a otros en secuencias específicas, hay una lógica necesaria, inherente, a la mayoría de los
procesos.

Reservados todos los derechos.


4. La actualidad: Algunas actividades sólo pueden emprenderse si determiandas oportunidades
o recursos están disponibles, y pueden no estar disponibles a todas horas.
5. La medida: La duración de las diversas actividades puede tener una importancia social
decisiva.
6. La diferenciación: Es importante romper con la monotnía de la rutina vital intercalando
diversos períodos con actividades variadas.

El tiempo es una especie de variable secundaria, dependiente, en la vida de las primeras


sociedades. Satisface exclusivamente funciones instrumentales.
En una sociedad moderna el tiempo es el coordinador de las actividades humanas. Debido a
esto ya no es una herramienta o instrumento, sino un valor en sí mismo. Hay un cierto despotismo
del tiempo en la civilización moderna; el calendario y el reloj se convierten en fuerzas gobernantes.
El tiempo toma la forma de un recurso que puede gastarse, ahorrarse, repartirse, o incluso una
mercancía que puede venderse o cambiarse.

• Principales tradiciones teóricas en el estudio del tiempo


La sociología clásica del tiempo es mérito de Durkheim y de los miembros de su Escuela
Francesa. Durkheim introdujo tres nuevos acentos que definen su enfoque distintivo del tiempo: la
perspectiva sociológica, la pesrpectiva relacional y la perspectiva relativista.
Los filósofos como Kant, lo habían considerado como la forma humana, universal, de
ordenar la experiencia, la forma de nuestra sensibilidad. Durkheim dio un paso más, para él el
tiempo es el factor social o la representación colectiva: el reflejo o la emanación compartida de las
experiencias colectivas y de la organización social de una comunidad o sociedad. Como tal, es
construido socialmente. El tiempo se aparece a la gente como algo externo, algo que se encuentra, y
que ejerce una fuerza constrictica sobre sus acciones.
El carácter social del tiempo implica que no es una sustancia, sino un conjunto de relaciones
que ordenan los acontecimientos sociales en un modelo secuencial o rítmico. Un tipo de relación es
la simple organización del antes y el después. Otra es el tiempo lineal, la secuencia direccional de
acontecimientos no repetidos. Otro tiepo es el tiempo cíclico, que conecta acontecimientos de tipo
repetitivo.

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
Los orígenes sociales del tiempo implican que puede tomar formas distintas en las diversas
sociedades de las que emana.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Otra importante contribución a la teoría del tiempo procede de Sorokin y Merton, que
analizan lo que denominan el tiempo sociocultural, y lo conectan a la problemática del cambio
social. El énfasis radica en la naturaleza cualitativa y relativista del tiempo. Los sistemas del tiempo
varían con la estructura social. Esto es debido al hecho de que los puentos de referencia para la
contabilización del tiempo son escogidos entre acontecimientos socialmente relevantes, y su
significación depende de distintos estilos de vida, y de los problemas dominantes en distintas
comunidades y sociedades.
Una contribución, que enfatiza la tremenda heterogeneidad del tiempo social cualitativo,
procesde de Guvitch. Presenta una tipología de ocho categorías de tiempo que pueden encontrarse
en la sociedad moderna, esto es, el continuo resistir el tiempo de las comunidades tradicionales, el
tiempo errático de las tecnologías modernas, el tiempo cíclico de las iglesias y las sectas, el tiempo
explosivo de los movimientos revolucionarios. Cada sociedad está caracterizada por una
configuracón particular de los itiempos sociales, y la elección del tiempo deviene un aspecto
importante de la identidad del grupo, y en consecuencia de la competición y las luchas entre grupos.

Reservados todos los derechos.


Una sociología del tiempo de orientación empírica ha sido desarrollada por Zarubavel. Él
cree qeu el orden sociotemporal es un principio fundamental y universal de la vida social. Se
manifiesta en el nivel objetivo y en el subjetivo. La sociedad produce estructuras temporales de
referencia y la gente desarrolla orientaciones temporales normalizadas que son indispensables para
orientarse en la vida social de su sociedad. Todo acontecimiento o cambio social tiene su propio
perfil temporal, una combinación de cuatro características temporales: estructura secuencial,
duración, localización en secuencias más amplias, y la repetitividad o unicidad.
En la sociedad moderna hay una importante distinción qeu separa el tiempo público del
privado. Este tiempo es regulado por rígidos horarios de trabajo. Por cuanto esta época deviene
burocrática, el tiempo de la persona moderna está rígidamente segmentado en partes durante las
cuales se supone es accesible en su papel ocupacional, y otras en las que no lo es. Esto es, del
estudio de los presupuestos del tiempo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
Tema 3: Tradición y cambio social

• La naturaleza procesal de la sociedad


Las sociedades modernas están en cambio incesante. Cmabian en el macronivel de la
economía, la política y la cultura. En el nivel medio de las comunidades y en el nivel micro de las
acciones individuales y las interacciones. La sociedad no es una entidad, sino un conjunto de
procesos entremezclados a muchos niveles. Shil determina que una sociedad es un fenómeno "trans-
temporal. Sólo existe a través del tiempo. Está constituida temporalmente.
La naturaleza procesal de la sociedad implica que las fases anteriores están causalmente
conectadas con la fase presente, y la fase presente contiene las condiciones causalmente

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
determinantes de la siguiente fase.
Una sociedad no sería sociedad si no estuviese enlazada con el pasado de una forma mínima.
Según Shils: Una sociedad está en existencia continua. EL pasado de una sociedad no
desaparece. Sus fragmentos permanecen, y proporcionan un ámbito para las fases siguiente. Esto
ocurre por medio de dos mecanismos causales: uno es el material o físico y el otro el ideal o
psicológico, ambos se refuerzan mutuamente.
El mecanismo material opera a través de la supervivencia de objetos producidos por las
actividades de generacioens anteriores, pero que envuelven las acciones emprendidas por el
presente. Está ligado al hecho físico de la duración. Casas y puentes, carreteras... conforman el
medio material heredado en el que vivimos, aunque no lo hayamos producido nosotros. Este medio
proporciona algún destello de cómo eran entonces las cosas. Su persistena es la razón de ser de la
disciplina científica de la arqueología.

Reservados todos los derechos.


El mecanismo ideal opera a través de las capacidades humanas de la memoria y de la
comunicación. La gente recuerda, pero el alcance de su memoria se amplía de dos formas:
1. Hacia sus contemporáneos y de quienes pueden aprender acerca de hechos pasados que no
experimentaron personalmente. De esta forma, se logra un depósito de memoria colectiva
que se almacena en archivos, bibliotecas, etc.
2. Los registros históricos de todo tipo, las memorias de las generaciones anteriores quedan
depositadas. Con la invención de la escritura nace la conciencia histórica y puede comenzar
en serio el estudio de la historia. El desarrollo de la escritura subyace al surgimiento primero
de la conciencia lineal del tiempo.

A través del mecanismo ideal la gente hereda creencias pasadas, conocimientos, símbolos y
también normas, valores y reglas. Son almacenados, interpretados, usados y aprobados por distintas
agencias, como las familias, escuelas, etc. La memoria no es infalible, lo que nos llega del pasado
está preseleccionados, a menudo es partidista, está idealizado, distorsionado por las generaciones
mediáticas de memorizadores e intérpretes.
Tanto los mecanismos de transmisión ideal como los de transmisión material interactúan.
Los artefactos materiales nos proporcionan apoyos tangibles en los que anclar nuestra imaginación
de la sociedad anterior.
Otros objetos materiales pueden conservarse y cuidarse expresamente con este propósito.
A través de rutas materiales e ideales, el pasado penetra en el presente. Puede decirse que
existe en el presente, en dos sentidos: objetivamente, cuando los objetos del pasado son conservados
materialmente, y subjetivamente, cuando las ideas del pasado son recordadas y recibidas en la
conciencia de los miembros de la sociedad y en su interacción mutua, el pasado comienza a influir
el presente, deviene un importante co-determinante del estado contemporáneo de la sociedad.
Hay una tercera vía, a través de la cual un pasado no real, sino ideado, puede también influir
el presente. El pasado puede imaginarse, concebirse, meramente en la fantasía humana. Puede
ocurrir de forma inconsciente, pero también puede hacerse adrede, como una construcción
imaginaria deliberada, con la pretensión de ser verdadera. Como el caso de la tradición inventada.
Las razones pueden variar: para justificar o proporcionar legitimidad a acciones políticas presentes.
Erix Hobsbawn clasifica las tradiciones inventadas en tres grupos: las que simbolizan y expresan la

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
cohesións ocial de las comundiades o naciones, las que legitiman el estatus, las instituciones, la
autoridad y las que socializan en determinados valores, normas y reglas de conducta.

• El concepto de tradición
La sustancia, los contenidos de todo aquello que heredamos del pasado, de todo lo que nos
es transmitido en el proceso histórico acumulativo, inremental, conforma la herencia de una
sociedad. EN el nivel macro, lo que hereda una sociedad de una fase anterior de un proceso
histórico conforma la herencia histórica; en el nivel medio, lo que una comunidad o grupo herede de
fases anteriores de la vida del grupo conforma la herencia del grupo; y en el nivel micro, lo que un
individuo hereda de fases anteriores de su biografía conforma la herencia personal.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pero podemos poner un criterio más restringido al concepto, limitando su alcance. Por
tradición se puede entender tan sólo algunos fragmentos cualificados de la herencia, a saber,
aquellos que no sólo sobreviven y permanecen en el presente, sino que retienen lazos robustos,
íntimos con el presente. EN el caso de los objetos, tendrían que ser realmente tenidos en cuenta.
Lo que es crucial en la comprensión de la tradición es la actitud, la orientación, tomada por
los conteporáneos hacia los objetos y las ideas dle pasado. Esta actitud u orientación particular toma
una parte particular de la totalidad de la herencia histórica y la eleva a la categorías de tradición. La
significación, reverencia o respeto asociado a todo aquello que es definido socialmente como
tradición explica el interesante fenómeno de la copia de tradiciones. En suma, las tradiciones no se
reproducen ni se reelaboran de forma independiente. Sólo seres humanos que viven, conocen y
desean pueden representarlas, volver a representar y modificarlas. Las tradiciones son creadas por
los seres humanos.

Reservados todos los derechos.


• El surgimiento y el cambio de la tradición
Las tradiciones aparecen en determinados momentos, cuando la gente define determinados
fragmentos del pasado heredado como tradición; son modificadas cuando la gente selecciona
determinados fragmentos de la tradición con especial énfasis e ignora otros. Las tradiciones también
pueden ser revitalizadas y reaparecer tras largos períodos de deterioro.
El naciomiento de la tradición puede acontecer de dos formas. Una genealogía conduce
desde abajo, a través del mecanismo del surgimiento. Proceso espontáneo.
La segunda ruta conduce desde arriba, a través del mecanismo de la imposición. Éste es el
caso cuando lo que se considera tradición es seleccionado, propuesto a la atención pública e incluso
forzado por individuos con poder o influencia.
Los dos camnios a través de los cuales aparecen las tradiciones no prejuzgan sus contenidos.
Las tradiciones ideadas pueden nacer por surgimiento, ckuando alguien concibe una visión atractiva
del pasado y es capaz de contagiar a un número suficiente de gente con esta idea. Pero quizá, con
mayor frecuencia, las tradiciones ideadas son impuestas por aqueloos en el poder, para servir a sus
fines políticos.
Una vez establecidas, las tradiciones atraviesan varios cambios. Una dirección de cambio es
cuantitativa, un cambio en el número de seguidores o partidarios. La gente puede ser atraída a una
determinada tradición que se expande y abarca toda la población de un Estado nación, o que incluso
más allá, adquiere una verdadera escala global.
Otra dirección de cambio es cualitativa, un cambio en el contenido de la tradición. Algunas
ideas, símbolos, valores son añadidos, otros son desechados; algunos objetos son colocados dentro
del alcance de una tradición reconocida, otros son descartados.
La cuestión crucial es por qué se producen los cambios. Parte de la respuesta puede
encontrarse en las cualidades psicológicas de la mente humana. Tarde o temprano toda tradición
comienza a ser cuestionada, puesta en duda, reexaminada y, al mismo tiempo, se descubren nuevos
fragmentos del pasado y son validados como tradición.
Otra explicación de los cambios en la tradición puede encontrarse en el pluralismo de
tradiciones y el choque inevitable entre las que compiten. Puede darse entre diferentes sociedades o
culturas, o dentro de la misma sociedad.

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
Las tradiciones diferentes también pueden apoyarse entre sí. Depende en gran medida de la
fuerza relativa de ltas tradiciones que compiten. Un efecto común de la situacióne n la que las
tradiciones son marcadamente desiguales en fuerza inmanente o en la cantidad de poyo que reciben
de agentes poderosos es la atenuación y erosión de la tradición más débil. Cuando tradiciones que
están en interacción son relativamente iguales en fuerza, puede darse la fusión o amalgamiento
sincrético de tradiciones diferentes, preservando los elementos centrales de todas, pero alterándolas,
al tiempo, de forma perceptible.

• Las funciones de la tradición


1. La primera función puede expresarse por medio del cliché de que la tradiciónes la sabiduría

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
de generaciones. Pone a nuestro alcance, en nuestro ambiente y en nuestra conciencia
presentes las creencias, normas, y valores los objetos creados en el pasado. Por tanto la
tradición es una especie de depósito de recursos, ideales y materiales, que la gente puede
utilizar en sus acciones corrientes, para construir el futuro utilizando el pasado. En particular
puede proporcionar borradores para la acción, modelos a emular. La gente no construye su
vida social improvisando, imaginando todo de nuevo. La tradición les proporciona bloques
prefabricados con los que construir su mundo.
2. Otra función es la de dar legitimación a las formas de vida, a las instituciones, a los credos y
a los códigos existentes. Todos ellos requieren alguna justificación qeu los haga obligatorios
y que les haga ganar aceptación. Una fuente de legitimación se encuentra en la tradición.
3. Es también función de la tradición proporcionar símbolos persuasivos de la identidad
colectiva, fortalecer el enraizamiento y revigorizar las lealtades primordiales a las naciones,

Reservados todos los derechos.


a las comunidades y a los grupos. Las identidades nacionales siempre enlazan hacia atrás
con la historia, utilizando el pasado en beneficio de las necesidades de integración presentes.
4. La tradición también sirve para proporcionar escape de las afrentas, las insatisfacciones y las
frustraciones de la vida contemporánea. La tradición de un pasado más feliz proporciona una
fuente sustitutiva de orgullo si la sociedad está en crisis.

Puede tener consecuencias no sólo funcionales sino también disfuncionales:


1. Primero, cualquier tradición, con independencia de su contenido, puede evitar o restringir la
reatividad o la innovación, proporcionando soluciones dadas de antemano a problemas
contemporáneos. Puede darse la tendencia a reemplazar la búsqueda de nuevas vías por el
recurso a los viejos métodos, seguros y experimentados. El estancamiento será el resultado
más probable.
2. Puede darse la tendencia a confiar en las formas de vida, en métodos de gobierno, en
estrategias económicas tradicionales en lugar de un cambio radical en las condiciones
históricas.
3. Algunas tradiciones pueden ser disfuncionales o dañoinas debido a su contenido
específico.Obviamente no todo lo que ocurrió en el pasado era bueno.
4. Hay tradiciones que no se preservan exactamente por una elección consciente, sino más bien
en el nivel del subconsciente social, por la simple fuerza del ha´bito o la inercia. No osn
especialmente valoradas o reverenciadas, sno simplemente asumidas como formas de vida
aceptables, acostumbradas.

• Tradicionalismo y antitradicionalismo

Las ideologías articuladas o los climas generales de opinión que favorecen la tradición
pueden denominarse tradicionalismo. Aquellos que rechazan la tradición reciben el nombre de
antitradicionalismo. Puede admitirse hipotéticamente que los períodos de desarrollo dinámico,
expansivo y coronado por el éxito no favorecen la tradición. En esos momentos, el cambio y no la
continuidad es el tema dominante.
Nuestra hipótesis puede corroborarse con el ejemplo de la modernidad. La sociedad

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
capitalista, industrial, urbana, en su periodo clásico del S.XIX, de rápida expansión y crecimiento,
era notablmente antitradicionalista. Si es que veneraba alguna tradición, ésta era la de las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tradiciones del antitradicionalismo.
En estos casos el antitradicionalismo adopta la modalidad de ignorar el pasado, en lugar de
combatirlo. Se refiere a la tradiciónen cuanto tal, en lugar de a una determinada tradición
sustantiva. Pero también puede adoptar la forma de una crítica más activa dirigida contra
tardiciones particulares. Esto acontece cuando sus efectos disfuncionales se hacen especialmente
notorios.
Los períodos de estancamiento, de decadencia o de crisis, tanto económicoa, política como
cultural, despiertan de inmediato a las tradiciones. En tiempos difíciles, la gente busca la ayuda de
los antepasados, un escape de las preocupaciones cotidianas, el consuelo de un pasado más
brillante. En tales épocas las tradiciones aparecen como útiles, preeminentemente funcionales, y sus
disfunciones posibles son olvidades.
Quizá la postura ideológica más razonables hacia la tradicón sea la tradición del
tradicionalismo crítico. Implica ésta una actitud analítica y escéptica, que hace balance de funciones
y disfunciones de cada caso concreto, tomando en cuenta tanto el contenido de la tradición como las

Reservados todos los derechos.


cirucnstancias históricas de su afirmación. Evita la falacia del ciego tradicionalismo, del
seguimiento acrítico de tradiciones informadas por la identificación equivocada del pasado con lo
bueno. Pero también evita la falacia opuesta dle antitradicionalismo dogmático, que ignora el papel
benéfico que la tradición como tal, y algunas tradiciones en partircular, pueden jugar en la sociedad
humana.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
Tema 4: Modernidad y cambio social. Los cambios sociales en la emergencia y el desarrollo de
las sociedades industriales modernas

• La Modernidad como marco teórico e histórico del nacimiento de la sociología


Modernidad es la traducción del término original Modernité que Budelaire introdujo en el
S.XIX entendido como una forma de experimentar lo que es nuevo. Vinculada al desarrollo del arte
europeo, la idea de modernidad sobrepasa claramente esta dimensión y se hace extensiva a la
generalidad de lo social. El concepto modernidad está relacionado con la palabra moderno.
Habermas, que enfatiza los aspectos culturales de la modernidad, señala cómo en su versión latina
modernus fue empleado a finales del S.V para diferenciar el entonces presente del pasado romano y

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
pagano. Con unos contenidos que varían según el tiempo y las circunstancias en que es utilizada, la
expresión moderno hace referencia una y otra vez a la forma en que es concebida una época, cuyo
presente es puesto en relación con la antiguedad pasada, con la finalidad de verse a sí mismo como
el resultado de un tránsito de lo viejo a lo nuevo.
Los desarrollos tecnológicos que se produjeron entonces y los profundos cambios en las
formas de vida que todo ello ocasionaba propiciaron el arraigo de la idea de que por fin la
humanidad se encontraba en tránsito hacia la futura superación de sus limitaciones, problemas y
conflictos. Todo esto estaba alentado por una foncianza en las posibilidades que la ciencia y la
nueva situación socioeconómica y político-institucional ponían al servicio de la humanidad que era
tan fuerte o más que la anterior confianza en los ideales de carácter religioso. En este sentido, no
hay que olvidar que la Ilustración, como primera gran manifestación cultural e intelectual de la
modernidad occidental, surgió en un contexto religioso que hacía hincapié en una visión

Reservados todos los derechos.


providencial y teleológica dle camino de la humanidad hacia el fin supremo de su salvación y de la
plena consecución de la gracia divina. De esta forma, la certeza en la ley divina que proporcionaba
la fe cristiana trató de ser reemplazada en la modernidad por la confianza en las certezas derivadas
de la observación empírica efectuada mediante nuestros sentidos, y la divina providencia fue
sustituida por la idea del progreso providencial de la humanidad.
Ser moderno implicaba que se era partícipe de una gran fe en las que se suponían enormes
posibilidades de desarrollo de la razón científica moderna, así como en el progreso ilimitado del
conocimeinto, de la sociedad y de la moralidad hacia cotas cada vez más altas.
Wever vio en la antigua religión hebrea, y en su idea de la venida del Mesías para contruir el
reino de Dios en la tierra, una primera manifestación de esa orientación de los anhelos colectivos de
perfección hacia el futuro que luego fue tan característica de la idea de progreso decimonónica. Por
esta razón, lo distintivo de la modernidad no es tanto su orientación hacia el futuro como la
secularización, lo especial fuerza y el alto grado de generalización social que adquiere dicha
orientación. Esto hace que, frente a la visión naturalista y cíclica del curso del mundo dominante en
la mentalidad antigua, uno de los principales rasgos caracterísitcos de la modernidad es que
únicamente ella es la que, desarrollando y elaborando en términos puramente terrenales y seculares
la herencia judeocristiana confiere dimensión ontológica a la historia y da significado determinante
a nuestracolocacióne n el curso de la historia.
De acurdo con esta visión teleológica de la historia las teleologías de Hegel y de Marx están
encaminadas a conseguir en el futuro la realización de un orden humano armónico y justo. Así,
tanto las teorías del progreso como la filosofía hegeliana coincidieron en servirse de la promesa del
porvernir como señuelo con el que legitimar el modelo de sociedad implícito en el, entonces
enpleno proceso de adianzamiento, paradigma político-institucional del Estago burgués. En lo que
se refiere a Hegel, concretó una propuesta filosófica que legitimaba el orden sociopolítico
específico del Estado burgués, concibiéndolo como un eslabón en la cadena de la que él consideraba
que era la trayectoria universal de la historia de la hunanidad en su tránsito hacia la idea abstracta
del espírituo absoluto, que venía a ser el arquetipo hegeliano de la armonía, de la redención y de la
reconciliación definitivas de la humanidad.
Toda utopía es al fin y al cabo un referente para el cambio social, un ideal alternativo a lo
que es, que es visto como referente a rechazar o a superar en aras de conseguir dicho ideal.

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
Comte fue el que acuñó el término sociología. La idea de Comte no era emplear dicho
término para nombrar a la nueva ciencia por él creada, sino que, más bien, se inclinó por designarla
como física social. El objeto de ésta era el estudio positivo de los fenómenos sociales. Esta última
denominación fue utilizada por Quetelet. Por ello, Comte optó de manera definitiva por el término
sociología, de cuya difusión universal se encargó posteriormente Spencer.
En este ámbito académico, en el que se llevó a cabo la educaicón de Comte y de otros
jóvenes coetáneos, es comprensible que la fe en el progreso de la ciencia y de la sociedad, aplicando
a la misma metodología científica, constituyera luego el principio que orientó a esta generación a su
praxis vital e intelectual.
Un pensamiento antropocéntrico caracterizado, de una parte, por una fe, con frecuencia

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
demasiado exacerbada, en las posiblidades dle progreso del género humano y, de otra, por una
confianza ciega en la razón y en las capacidades morales del hombre. Tales presupuestos, de carácer
antropocéntrico y racionalista, constituyeron las bases de la fundamentación del modus vivendi y de
la praxis de la burguesía, a la vez que los pilares sobre los que se legitimó el persistente
cuestionamiento del orden del Antiguo Régimen por parte de esta nueva clase en ascenso.
Los sociedad moderna industrial, en la que tuvo lugar el surgimiento y los primeros
desarrollos de la sociología, era una sociedad relativamente compleja e inserta en un proceso de
continuas y aceleradas transformaciones con sus crisis y rupturas.
Es el triunfo de la razón burguesa que conlleva la presuposición de que los hombres son los
propios artífices del orden social en que se hallan insertos. Y lo que los hombres han hecho, los
hombres lo pueden desahcer cuando así lo crean conveniente. Sólo el consenso colectivo, con
respecto a la aceptación de las reglas de juego establecidas, garantizará en la sociedad democrática

Reservados todos los derechos.


la estabilidad de un orden determinado. Frente a la legitimación teológica de éste frente a la vieja
definición ontológica de la sociedad, se impone un conociemiento positivo que haga posible su
reorganización. La ciencia adquiere un sentido mesiánico a la hora de remediar la situación social:
el patrón acutal no es la decisión política, ética o teológicamente fundamentada, sino la aplicación
técnica de leyes cientígicas que rigen la sociedad humana. Para lo cual habrá que construir
positivamente la ciencia social: como ciencia de la vida colectiva será una de las ramas
fundamentales de la ciencia de la vida en general o fisiología.
En definitiva, la sociología apareció al amenazarse lo que se daba por seguro en la vida
social. En esta situaicón, la sociología constituyó un saber encaminado a reflexionar y a tratar de
explicar el funcionamiento, la trayectoria y la meta hacia la que se dirigía la sociedad con el fin de
proceder a su regulación y previsión. Pero, a diferencia de otras formas anteriores de pensar lo
social como la teología o la filosofía, la sociología nació con el objetivo de llevar a cabo su labor de
explicación y/o de transofrmación de la sociedad desde una perspectiva científica.
Otra de las causas del nacimiento de la sociología fue la preocupación por la miseria y por
los problemas sociales que acarreaban las transformaciones socioeconómicas derivadas de la
paulatina implementación de la sociedad industrial moderna.
La sociología se constituye como ciencia de lo social en el contexto de la crisis que supone
el tránsito de los Estado europeos hacia la osciedad capitalista industrial.

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
• Contrastes entre la sociedad del Antiguo Régimen y la Moderna

Sociedad Tradicional del Antiguo Régimen Sociedad Moderna


Clases sociales: No existen en el sentido moderno Clases sociales: El principio de igualdad ante la ley
del término, hay estamentos; es decir, grupos de todos los individuos implica que entre los
sociales, cada uno con una situación jurídica y unos distintos grupos sociales no existan diferencias de
privilegios específicos. orden jurídico como en la sociedad estamental. Tales
diferencias, que sólo persisten en el plano social y
económico, determinan la existencia de clases
sociales.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Estructura económico-productiva: Estructura económico-productiva: Básicamente
Predominantemente agraria, sin apenas industrial y de servicios. La mecanización del trabajo
mecanización del trabajo. Los trabajadores carecen como tecnología dominante hace posible el cálculo
de libertad para decidir a quién prestan sus servicios, preciso y la contabilidad del capital. La eficiencia, la
ya sea debido a su esclavitud, ya poque son siervos; productividad y la organización racional del trabajo
es decir, están legalmente vinculados a la tierra y al son principios sobre los que se sustenta la
estamento social en el que viven y laboran. Las producción. Se trata de una sociedad regida por la
posibilidades de intercambio mercantil son muy lógica del mercado que propugna y tiende a
reducidas, dadas las barreras impositivas, el peligro favorecer la libertad de circulación de personas (las
de robos o la limitación de los instrumentos personas pueden en principio cambiar libremente de
monetarios. En consecuencia, sólo se desarrollan trabajo o de residencia) y de mercancías (libertad de
mercados locales o mercados limitados de larga comercio)
distancia para los productos de lujo

Reservados todos los derechos.


Sistema de propiedad: En régimen patrimonial; es Sistema de propiedad: Apropiación privada de tipo
decir, ligado al status social hereditarios (aristocracia capitalista de todos los medios de producción, los
terrateniente) cuales son considerados como bienes libremente
intercambiables en el mercado; es decir, pueden
cambiar de mano por compra o venta.
Organización institucional: Predominantemente Organización institucional: Constituída por lo que
señorial-feudal. En el seno del Estado coexisten se denomina el Estado Moderno, caracterizado por el
señoríos y comunidades locales, cada uno con una centrlismo administrativo y la unidad jurisdiccional
normativa legal específica; es decir, el Estado en todo el territorio. La formalidad burocrática y una
alberga una pluralidad de jurisdicciones. El compleja estructura profesional fundamentan la
parentesco y las relaciones de carácter personalista organización institucional de esta sociedad, en la que
fundamentan la organización institucional de esta prepondera el status adquierido. Esto propicia que las
sociedad, en la que prepondera el status adscrito. motivaciones dominantes sean las de conseguir el
Esto propicia que las motivaciones dominantes estén máximo posible de ganancia económica y de
centradas en torno a la satisfación de las necesidades progresión en la escala social. La legislación tiene un
acostumbradas para la forma de vida de cada grupo o carácter universal; es decir, propugna su aplicación
estamento social. La legislación dominante tiene un con los mismos criterios para todos los grupos o
carácter particularista; es decir, se aplica de modo clases sociales.
distinto a diferentes grupos o estamentos sociales.
Marcos de legitimación: De un acentuado carácter Marcos de legitimación: Amparados normalemtne
religioso. La preponderancia del pensamiento en el establecimiento de una Constitución política y
mágico o religioso tiende a suplir las carencias en principios como el de soberanía popular, libertad
técnicas en lo relativo a la manipulación instrumental e igualdad. Principios legitimados de acuerdo con los
del medio planteamientos de la razón que también sirve de
soporte justificativo a las instituciones, modos de
pensar y de actuar de la sociedad moderna. Sociedad
con preponderancia de la ciencia y alta valoración de
la instrucción pública, en la que la racionalización
general de la vida acompañada de una separación
entre lo sacro y lo profano y de un pluralismo
religioso y moral.

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
• Cambios sociales que dieron lugar a la sociedad moderna y características de ésta
La emergencia y el desarrollo del a modernidad fue el resultado de procesos de cambio

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sociales en la estructura económico-productiva, en la organización político-institucional y en los
paradigmas simbólico-legitimadores.
La diversidad de rutas existentes hacia la modernidad y de manifestaciones finales de ella se
pueden determinar una serie de características que están presentes en cualquier sociedad industrial
moderna y que son causas y consecuencias de su naturaleza profundamente dinámica y cambiante:
1. Crecimiento demográfico: Tras la revolución industrial tuvo lugar un descenso de la
mortalidad (sobre todo infantil) debido a las mejoras sanitarias, a los adelantes de la
medicina y al más elevado nivel de vida. Más tarde, también decrecieron las tasas de
natalidad tendiendo a equipararse a las de mortalidad. Como consecuencia de la reducción
de la mortalidad se produjo el enorme crecimiento poblacional de las sociedades modernas
conocido como la explosión demográfica.
2. La urbanización: Se trata del crecimiento de las grandes urbes a un ritmo muy por encima de
lo que correspondería a su incremento natural de la población. Esto es debido al hecho de
que la industrialización se concentra generalmente en las ciudades, lo que hace que a éstas

Reservados todos los derechos.


lleguen enormes cantidades de población procedente del campo y de las pequeñas
poblaciones.
3. La industrialización: Conlleva la emergencia de un moderno concepto de empresa, así como
el empleo intensivo del capital, la aparición de las clases sociales y, especialmente, una
nueva forma de organizar la producción y de distribuir la fuerza de trabajo, la cual del sector
primario (agrícola o ganadero) pasa a concentrarse en los secotres secundario (industrial) y
terciario (servicios y comercio). Todo ello, a su vez, origina sustanciales modificaciones en
la estructura social.
4. El auge de las comunicaciones: Éste propicia un incremento de las posibilidades de
desplazamiento de la población, reduciendo las distancias existentes entre el campo y la
ciudad, posibilitando el desarrollo de la actividad comercial. Pero las transformaciones no se
experimentan sólo en los medios de transporte; en la actualidad, ha tenido y tiene lugar un
gran desarrollo tecnológico de los medios audiovisuales de comunicación de masas que
permite la difusión de las informacioes por todo el mundo. Este desarrollo de las
comunicaciones está en la base de la aparición de nuevas situaciones sociales como la
llamada sociedad de la información, cuos procesos sociales y económicos están cada vez
más globalizados.
5. El incremento de la movilidad social: Ello conlleva uan tendencia de las sociedades
modernas a dar prevalencia al status adquierido en detrimento del status adscrito. De esta
forma, en tales sociedades se tiende a incentivar el esfuerzo individual y a sancionar
positivamente el desarrollo de la capacidad personal, siendo los logros de cada uno las bases
sobre las que se decidirán los roles y la posición que se le asignará en la sociedad. La
moderna es una sociedad abierta (de clases) frente a la rigidez característica de la sociedad
tradicional, estructurada en estamentos o gremios.
6. La expansión de la movilidad psíquica: Entendida como la capacidad, desarrollada por el
hombre moderno, para adaptar su identidad psíquica a las diversas y novedosas demandas,
situaciones y roles que se le presentan. La expansión de la movilidad psíquica se ve
favorecida por el inremento de la movilidad social, así como por los continuos contactos que
realiza el hombre moderno con circunstancias y experiencias sociovitales nuevas, ya sea
como resultado de su trabajo o de sus frecuentes viajes ya a tarvés de los medios de
comunicación como el cina, la prensa, la radio o la televisión.
7. Un desarrollo tecnológico sin precedentes: Con la industrialización se produjo el tránsito de
un sistema de energía de bajo grado a otro de alto grado, ya que, a través de ella, se pudo
superar e incluso abandonar el uso de la energía mecánica animal o directamente humana.
Se fue generalizando progresivamente el empleo de otros recursos energéticos, tales como la
máquina de vapor, el carbón, el petróleo, la electricidad o la energía atómica. Desde el punto

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
de vista sociológico se estudian las modificaciones que fueron y son todavía causa de los
cambios sociales derivados del paulatino afianzamiento de la modernidad.
8. La burocratización: Fue Weber uno de los que mejor describió la burocracia, señalando sus
funciones determinadas. Weber vio los cambios sociales de la modernidad como un proceso
de creciente burocratización y de cada vez mayor racionalización de la vida social. Este
proceso se generaliza tanto en la organización de la administración del Estado como en la de
las grandes empresas industriales que recurren a ella, como forma eficaz de gestionar sus
recursos materiales y humanos.
9. La aceleración y generalización del cambio social: Origina numerosos problemas de carácter
generacional, así como conflictos entre los distintos estratos sociales y entre las diferenes

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
culturas que se ven abocadas a coexistir, a la vez que todo ello se traduce en las persistentes
y profundas transformaciones de las estructuras sociales del mundo moderno. De hecho, la
frecuencia y la cotidianeidad de los cambios en las sociedades modernas avanzadas acaban
por propiciar un cierto acostumbramiento de la población a ellos, los cuales, en
consecuencia, tienden a ser institucionalizados y asumidos como un componente más de la
lógica de desenvolvimiento social. Los cambios sociales producto/productores de la
modernidad son los procesos de crecimiento y de desarrollo económico.

Tales procesos han tenido lugar paralelamente al gradual tránsito de una sociedad e
producción en masa a otra de consumo de masas. Es a partir de la industrialización cuando la
producción deja de ser una tarea personal para pasar a ser realizada en grandes fábricas
especializadas, en las que se establece un considerable y complejo nivel de división del trabajo.

Reservados todos los derechos.


La fase inicial de la indusrialización capitalista no se caracterizó precisamente por su
incitación al consumo. Esta etapa, estudiada por Weber, estuvo bastante determinada por la moral
puritana (principalmente por la calvinista). El desarrollo económico de las primeras fases de la
revolución industrial fue posible porque los principios ascéticos de dicha moral se basaban en el
ahorro y en la inversión. Se trataba de llevar una vida disciplinada, laboriosa, austera y discreta. En
consonancia con este fin, las riquezas ahorradas como consecuencia de tal estilo de vida y de
producción no habían de destinarse al lujo y a la ostentaión, sino que debían ser reinvertidas de
nuevo para generar más riquezas.
La gradual consolidación del capitalismo fue socavando los principios de esta ética ascética,
a la vez que se afianzaban unos planteamientos más hedonistas y propensos a los goces derivados
de la adquisición o el disfrute de los bienes terrenales disponibles. Existía un equilibrio entre sus
relativamente bajos niveles de consumo y de producción. En estas cirucunstancias los consumidores
y sus comportamientos tuvieron poca importancia desde el punto de vista socioeconómico. Al
romperse dicho equilibrio, como cnosecuencia del afianzamiento del modelo industrial de
producción masiva de bienes de consumo, comenzaron a patentizarse problemas de acoplamiento
entre la producción y el consumo, y la conducta de los consumidores empezó a ser tomada en
cuenta.
La teoría económica de la demanda y las técnicas publicitarias encaminadas a incitar a la
población al consumo se desarrollan en esta nueva etapa, en la que la sociedad industrial se
conforma como una sociedad de abundancia o sociedad de consumo de masas.
La sociedad de consumo de masas comenzó en los países occidentales en la década de 1920-
1930.
El afianzamiento de la sociedad de consumo de masas fue posible como consecuencia de la
revolución tecnológica experimentada, sobre todo, en lo que se refiere a la aplicación de la energía
eléctrica a las labores domésticas (lavadoras, etc), y por tres invenciones sociales. La producción
masiva en serie que posibilitó la fabricación de un automóvil barato; el desarrollo del marketing y la
generalización de la práctica de las ventas a plazos. Para Katona, una de las principales
características de la sociedad de ocnusmo es la abundancia en la doble acepción de que se ha
experimentado un aumento de la renta nacional y de que, a la vez, se ha producido un cambio en la
distribución de los ingresos consistente en que una mayor cantidad de población disfruta de ingresos

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
discrecionales por encima de lo que precisan para la satisfacción de sus necesidades básicas. A
resultas, como resultado se ve aumentado lo que se denomina el poder del consumidor. Se explica,
así, la espeial importancia que en la sociedad de consumo se otorga a la publicidad como medio de
influir en la psiciología del consumidor, ya que de ello depende la demanda de bienes y, en
consecuencia, el hecho de que la masiva producción pueda encontrar mercado con mayor o menor
facilidad.
Sin embargo, en el mundo industrial desarrollado, el trabjao diario ya no constituye una
actividad encaminada a asegurar la supervivencia como un medio para lograr un poder adquisitivo
que posibilite acceder a ciertos bienes de consumo. En esta nueva situación se afianza la motivación
consumista como motor de la dinámica productiva y socioeconómica. El propio hecho de ir de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
compras o de adquierir un producto determinado adquiere sentido por sí mismo, como un acto que
cada vez contribuye más decisivamente en la construcción simbólica de una consciencia de
identidad psicológica y social. El desarrollo industrial ha solido conllevar al paso de una sociedad
condicionada por la producción, en sus procesos de estructuración y construcción de las identidades
colectivas, a otra en la que tales procesos están determinados por unas actitues consumistas que, de
ser un signo distintivo de ciertas minorías sociales ociosas, han pasado a ser un rasgo comúnmente
generalizado entre las masas. Inmersos en éstas, los individuos tienden a buscar, entre otros medios
a través de la adopción de pautas diferenciales de consumo, aquello que los singulariza y diferencia
con respecto a los demás; es decir, su identidad y distinión en el sentido que Bourdieu confiere a
este término.
La masificación es un fenómeno social a las condiciones de vida de las sociedades
industriales avanzadas, de tal forma que los cambios sociales modernizadores ocasionan una

Reservados todos los derechos.


especie de masificación general de la sociedad. El hombre-masa es el producto específico que
resulta de tales condiciones de vida.
En los últimos años, debido a la creciente inserción de la generalidad de las sociedades
modernas avanzadas en la lógica homogeneizadora que en los socioeconómico, lo político-
institucional y lo simbólico-cultural predomina a escala global, se han agudizado estas tendencias a
la estandarización y a la masificación, al mismo tiempo que, como reacción frente a ello, se están
manifestando, cada vez con más influencia e intensidad, tentativas, procesos y movimientos
sociales de crítica de la modernidad y/o enaminados a la búsqueda de la calidad de la singularidad
o de la identidad individual o colectiva.

• La modernidad como horizonte del cambio social en el pensamiento sociológico clásico


El nacimiento de la sociología estuvo estrechamente vinculado a los profuncios cambios
sociales experimentados en el mundo europeo occidental a resultas de la revolución indsutrial y del
tránsito del Antiguo Régimen a la Soc.Moderna. Desde sus orígenes, la sociología, se preocupó por
explicar el funcionamiento y la evolución de la modernidad. Cada uno de los autores clásicos
manifestaba una tentativa diferenciada de conceptualizar, regular o imprimir un determinado rumbo
a los cambios, no obstante, en general, todos ellos tenían como horizonte de expectativas una visión
idealizada de la modernidad anhelada, la cual estaba paradigmatizada por la sociedad urbano-
industrial que entonces se estaba afirmando de modo indiscutible sobre el orden tradiional
preponderantemente rural. La consecución de ese ideal era considerada como la culminación del
progreso y de la civilización en una sociedad futura en la que se superarían todas las
contradicciones y conflictos y se lografía la plena integración social.

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
Tema 5: Diferentes enfoques de lso cambios sociales en la modernidad por parte de las teorías
sociológicas clásicas

• Las ideas elementales de la sociología clásica


A las dicotomías fundamentales del pensamiento sociológico clásico, Nisbet, las calificó
como las ideas elementales de la sociología.
La posibilidad de seleccionar unas preocupaciones o ideas básicas en los primeros
desarrollos de la sociología resulta muy útil para mostrar cómo se pueden encontrar señales de una
considerable unidad en la originaria evolución de la sociología.
El nacimiento y el desarrollo de la socioogía se ha centrado en torno a unos objetivos de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
análisis paradigmatizados por unos temas centrales. Nisbet distingue como objetos preferentes de la
sociología en su desarrollo teórico cinco ideas elementales con sus correspondientes antítesis. Tales
ideas con las siguientes: comunidad/sociedad, autoridad/poder, sagrado/secular y
alienación/progreso.
1. Comunidad/sociedad: De las distintas ideas elementales, tal vez la más fundamental y de
más largo alcance en la sociología sea la de comundiad. El redescubrimiento de la
comunidad es, sin lugar a dudas, el desarrollo más prototípico del pensamiento social
decimonónico; desarrollo que trasciende el ámbito de la teoría sociológica para adentrarse
en el terreno de la filosofía, de la historia y de la teología hasta constituir, en realidad, una de
las temáticas prioritarias de la literatura de la época.
El simbolismo asociado al concepto de comunidad cobró fuerza en el S.XIX, cuyos vínculos
reales o imaginarios, tradicionales o impuestos, llegaron a erigirse en muchas esferas del

Reservados todos los derechos.


pensamiento en el modelo de lo que se consideraba como la buena sociedad. La comunidad
se convistió en el medio de reflejar la legitimidad en asociaciones de carácter tan dispar
como la Iglesia, los sindicatos, el movimiento revolucionario o las cooperativas. La
comunidad no atiende a los roles que el individuo desempeña en el orden social tomados
separadamente, sino que se apoya sobre el hombre considerándolo en su totalidad. La fuerza
psicológica que se deriva de ella proviene de que propicia en los sujetos que la integran
niveles de motivación más profundos que los derivados del mero interés o conveniencia
racionalmente concebida.
La familia es el paradigma, tanto histórica como simbólicamente, de la comunidad, de tal
forma que en casi todas las tipologías de lo que es la comunidad ideal, la mención de la
familia ocupa un lugar destacado. Las antítesis, bien sea sobre bases reales o imaginarias,
que se originan en el mismo medio social, a partir de las relaciones sociales no comunales
de competencia y de conflicto, de utilidad o de acuerdo contractual, constituyen factores
fundamentales para fortalecer los vínculos comunitarios, cuyo carácter personal e íntimo se
realta frente al anonimato y la impersonalidad inherente a las relaciones no comunitarias.
La comunidad se transformó en otra tipología, cuya denominación ha sido traducida al
castellano con la palabra sociedad. En ésta prevalecen las relaciones individualistas y de
carácter contractual enfocadas hacia el mercado. Por lo tanto, el paso de la comunidad a la
sociedad implicó el tránsito de unas relaciones sociales asentadas en el status a otra
modalidad de relaciones sustentadas en el contrato.
2. Autoridad/Poder: Tanto para los conservadores como para los radicales, está construida
con materiales extraídos del Antiguo Régimen. En cambio, el paradigma del poder político
(de carácter racional, centralizado y popular) ha sido construido con elementos tomados de
las estructuras legislativas emanadas de la revolución francesa. Autoridad social versus
poder político: he ahí, precisamente, la forma en que se planteó la cuestión, primero por
parte de los conservadores, y después por otros autores, hasta llegar a las reflexiones de Max
Weber en torno a la racionalización y a la tradición.
Sin embargo, hubo que esperar al S.XIX para que tuviera lugar la ascensión del individuo-
ciudadano a la categoría de interlocutor directo del Estado, a través de su voto. Individuo
que se creía que no iba a necesitar de la mediación de su comunidad para relacionarse con el

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
Estado. Sobre estos fundamentos trataba de afianarse la hegemonía de la clase burguesa.
La cuestión central es que todo lo que, en la sociedad moderna, separa al hombre de la

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
sociedad tradicional (en la que se hallaba inserto en el estamento, en el gremio o en la
Iglesia) tiende a arrastrarlo, cada vez más fuertemente, hacia el ámbito del poder. Éste, en la
sociedad moderna, no es algo lejano y terrible, sino, por contra, algo próximo, hermético,
íntimo y providencial. Se trata del poder de la democracia, cuyas raíces derivan de la
opinión pública.
3. Status/Clase: Fue necesario que, en la sociedad europea, los fundamentos socioeconómicos
e históricos de sustentación de clase social, experimentaran la amenaza de fuerzas como la
centralizaión política, la ciudadanía y la educación de las masas (fuerzas que a largo plazo
acabarían desproveyendo a la clase de su carácter estamental) para que pudieran
manifestarse con todo su desarrollo los estudios acerca de la estratificación social. El
contraste que se estableció, a partir de Tocqueville, entre clase social y status social puede
considerarse como de una importancia decisiva en los estudios de la estratificación social.
No es que en la sociedad preindustrial estuvieran ausentes los conflictos sociales, pero en
esa época no se los concebía en términos estrictos de clase.

Reservados todos los derechos.


4. Sagrado/Secular: A medida que se afianzaba la sociedad moderna, lo secular amenazaba
con reemplazar paulatinamente a lo sagrado. De esta forma, se experimentaron movimientos
prácticos e intelectuales tendentes a sustituir los mitos, los rituales y los sacramentos por
unos nuevos referentes estructurantes del orden social amparados en criterios de valor
asociados a la eficacia, a la competencia, al interés individual y a la racionalidad utilitarista.
En la moderna sociedad emergente parecía cada vez menos necesario el recurso al mito y al
ritual para comprender la conducta polítia y económica, pues existían a disposición del
estudioso procesos tan básicos y universales como la competencia o el interés individual.
El núcleo de la religión y de todo lo sagrado residen en el dogma. El dogma consiste, en lo
que Nisbet ha calificado como, el resorte de acero del pensamiento. La función primordial
del dogma religioso en la sociedad es proporcionar un marco de creencias que posibilite a
los individuos la internalización de la diversidad externa en un orden intelectual. El dogma
cumple una funcón integradora para la sociedad. Tocqueville considera que al ser humano le
resulta imprescindible la creencia dogmática, porque, de no poseer ésta, se vería obligado a
demostrarse a sí mismo continuamente todas las verdades en las que se asienta su vida
cotidiana, lo que acabaría debiliando su voluntad, a la vez que contribuiría a paralizar su
actividad social e intelectual. Así pues, el dogma puede ser onsiderado como el sustento de
la razón intelectual, como la apoyatura necesaria para que ésta pueda actuar y no se vea
paralizada por el estado de confusión y de duda, en el que se desenvolvería una tarea
intelectual que tuviera que cuestionarse en todo momento los principios o las supuestas
verdades en qeu se sustenta. Por lo tanto, según la perspectiva tocquevilliana, la religión no
solamente no es contraria a la razón, sino que incluso es necesaria para el ejercicio de la
misma.
Según Simmel, el que una determinada conducta pueda ser calificada de religiosa no
depende exclusivamente de los contenidos y de las finalidades religiosas, sino que puede
afirmarse que la actitud religiosa es un componente básico del comportamiento de los
hombres que tiene lugar bajo el estímulo no sólo de objetivos de carácter trascendente, sino
también de motivaciones de otra índole. Lo sacrorreligioso, lejos de ser mera superestructura
o ilusión, impregna la sociedad entera; no es relegable al desván de los trastos viejos de la
historia.
5. Alienación/progreso: No resulta sorprendente que la preocupación por la quiebra moral y la
enajenación social esté presente en los mismos escritos que se centraron en mostarr lo que
ellos entendía que era la comunidad. Tanto la idea del derrumbe moral y la alienación como
la de la comunidad son dos estados mentales que tienden a germinar en el mismo contexto.
Se conibe la alienación como algo que va más allá de la simple desafección y/o
desidentificación con el contexto social circundante. La desidentificación con un

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
determinado sistema social no implica necesariamente la existencia de una conciencia
alienada, como tampoco es reflejo de una mente alienada la acción revolucionaria. La
Ilustración no podría considerarse como un período alienado, pese a que su desafección con
respecto al orden institucional establecido era casi total. Por contra, el rechazo hacia los
valores cristianos y feudales, característico de la mayoría de los philosofos, no les impidió
albergar una noión del hombre natural y una confianza en las posibilidades de la humanidad,
amparada en la raón, que pasaron a erigirse en lo quoe se podría calificar como los nuevos
principios de la fe ilustrada. La acentuada confiana de casi todos los ilustrados en los
presupuestos racional-naturalistas, en lso que apoyaban sus argumentaciones, es susceptible
de ser tipificada como una especia de fe o piedad religiosa sin religión, en el sentido que

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Simmel atribuyera al término piedad.
La confianza del hombre en sus propias posibilidades y su dignidad como humano se vieron
fortalecidas. Ya en el siglo XIX, la que al comienzo fuera promesa de liberación humana
inherente a la modernidad se manifestó como una fuerza que amenazaba la propia dignidad
del hombre y rebajaba a éste en espíritu e influencia. La pérdida de la comunidad tradicional
aísla al hombre, y la creciente opresión que ejercen sobre él las extensas y complejas redes
de instituciones y de organizaciones, en las que cada vez está más inserto como
consecuencia del cada vez mayor afianzamiento de la modernidad capitalista industrial, lejos
de afirmar sus ser, contribuyen a incrementar la alienación, al dividir su existencia en el
desempeño obligatorio de una serie de roles mecánicos, en los que su naturaleza más íntima
no se siente interesada.
Weber a través de la metáfora del a jaula de hierro, trata la impersonalidad de la

Reservados todos los derechos.


crecientemente estandarizada sociedad industrial moderna que torna a ésta en algo que no
tiene sentido para los sujetos concretos en ella insertos. En estas circunstancias, la opinión
de la masa triunfa sore la disciplina del gusto y el juicio. La racionalización de la sociedad
degenera en regimentación. La originalidad característica de una considerable parte del
pensamiento del S.XIX consistió en atisbar posibilidades de decadencia social y de
extrañamiento individual allí donde la mayoría de los ilustrados auguraban, por primera vez
en el devenir de la historia, la llegada de la humanidad a la luz de la auténtica libertad y del
orden de la razón. EN este sentido la alienación, entendida como fenómeno social, es la
antítesis de la idea de progreso implícita en el pensamiento ilustrado. Frente a la concepción
de la istoria, y especialmente del cambio social hacia un cada vez mayor afianzamiento de la
soiedad industrial moderna, como un continuo progreso de la humanidad hacia el reino de la
libertad.

Durkheim, y sobre todo Weber, constituyen excepciones con respecto a la tendencia general
de su tiempo, pues manifestaron en sus escritos sus recelos frente al progreso que se asociaba al
cada vez mayor afianzamiento y extensión de la sociedad urbano-industrial occidental entonces
dominante. Aunque, sin duda, uno de los planteamientos que con más intensidad patentizó sus
reparos frente a esta concepción del progreso fue el de Tönnies.

• Religión, modernidad y cambio social


Comte, Marx, Durkheim y Weber, ninguno de estos cuatro clásicos de la sociología fue
creyente. Para todos ellos el proceso de racionalización que conllevan los cambios sociales
conducentes a la modernidad supone un progresivo avance de la secularización y un consiguiente
distanciamiento de la conciencia religiosa. Sin embargo, se aprecian significativas diferencias en
sus respectivas valoraciones del hecho religioso.
Comte y Marx
Comte, de acuerdo con el proceso evolutivo por él propugnado en la Ley de los tres estadios,
la religión quedaba ubicada en el período más atrasado de la humanidad; y, en consecuencia, era
considerada como algo que en cierto tiempo fue relevante, pero que ya se había hecho obsoleto a
causa de la irreversible marcha de la humanidad hacia el estado positivo. Sobre estas bases

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
racionalistas, Comte trataría de asentar la nueva religión de la humanidad, que para él venía a
constituir la sociología.
Para Marx, la religión es una especia de falsa conciencia o percepción ideológica de la
realidad, que solamente a través del radical cambio social derivado de la revolución proletaria podrá
ser superada. La religión es el opio del pueblo, el medio alienante de que se vale la clase dominante
para legitimar la injusta y desigualitaria estructura social, sobre la que se sustenta su situación de
privilegio y de explotación con respecto a la clase dominada. Esta estructura social es presentada
ante los explotados como el orden normal de este mundo en el que hay que soportar una serie de
sacrificios para poder acceder a la recompensa del cielo. De acuerdo con el planteamiento
marxiano, la religión desaparecerá cuando las condiciones sociales lo permitan.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tanto si se la entiende como un residguo de un pasado irracional y teológico (Comte(, coo si
se la concibe como un obstáculo a eliminar para ocnseguir la plena instauración del a razón (Marx),
en ambos casos el planteamiento acerca de la relación entre religión y cambio social está inmerso en
una visión etnocéntrica del proceso de evolución histórica que, de una u otra forma, presupone que
se camina ineludiblemente hacia una etapa superior, en la que tendrá lugar la universalización del
paradigma de racionalidad europea vigente en el S.XIX. Paradigma que es propuesto como el ideal
supremo, ya alcanzado en Europa según Comte, o todavía por conseguir, en opinión de Marx.
En realidad, por sí misma, la religión no es un mecanismo para la conservación del status
quo, ni un instrumento para el cambio, pues lo cierto es que puede ser utilizada, según las
ocasiones, para ambas cosas.
Durkheim
Durkheim seguía manteniendo una considerable confianza en el paradigma de racionalidad

Reservados todos los derechos.


secularizada de tal sociedad, confianza que era comparable a la fe en la razón que habían tenido
antecesores suyos decimonónicos como Comte y Marx.
Su agnosticismo puede verse en su obra Las formas elementales de la vida religiosa, que
resultó fundamental para poner de manifiesto esa funcionalidad del fenómeno religioso.
Para él la religión es la creadora de las condiciones necesarias para que tenga lugar el
consenso social, ya que constituye una parte muy importante de la conciencia colectiva. El rasgo
esencial de la religión reside, según Durkheim, en la clasificación de los fenómenos habituales de la
vida ordinaria en sagrados y profanos. Lo que importa no es la creencia en Dios. Tampoco es
necesario, según Durkheim, que exista una creencia en lo sobrenatural. Lo verdaderamente
determinante en una religión es la definición de lo sagrado, la organización de las creencias
referentes a lo sagrado y la existencia de unos rituales relacionados con estas creencias. El carácter
específico de lo sagrado deriva del hecho de que está rodeado de prescripciones y de prohibiciones
rituales que le imponen una diferenciación radical con respecto a lo profano. Lo sagrado es aquello
que simbólicamente es concebido y reconocido como tal en una detemrinada sociedad.
Durkheim afronta la religión desde un punto de vista en principio positivo que le permite
valorar su papel social como factor de integaración y de cohesión social.
Weber
Weber no tenía inquietudes de carácter religioso.
Para Weber, religión y actividad intelectual son incompatibles, sobre todo si la segunda se
lleva hasta sus últimas consecuencias en lo que al ejercicio de la razón se refiere. Razón que le llevó
a escribir el Político y el científico, donde abogaba por la separación de ambas actividades.
Weber con este libro lo que pretendía decir es que mientras que la actividad política podía
estar dirigida o informada por el tipo de ocnocimiento científico que establece la historia, la
economía o la sociología, este conocimiento jamás podría convalidad, en última instancia, los
objetivos por los que el político actuaba.
Lo que Weber quería mostrar era la conveniencia de desligar la actividad política de la
cientígica, pero por supuesto que la misma persona podía desempeñar ambas actividades.
Con la cuestión religiosa, este autor, se centró en el papel que las ideas y valores de la
religión podían desempeñar como orientadores de la acción individual y colectiva y como factores
de cambio social. Sus planteamientos con respectoa l fenómeno religioso quedaron claramente

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112
plasmados en La ética protestante y el espírituo del capitalismo, en la que se trata de explicar el
nacimiento, la conformación y el desarrollo de la modernidad capitalista industrial a partir de los
efectos que sobre ello tuvo la doctrina calvinista.
En el estudio de Weber, lo que acaeció para que se produjer aun salto tan considerable y
radical en el desarrollo socioeconómico de Europa a partir del S.XVII es que el deseo de acumular
riquea se encuentra presente en sociedades muy diferentes, y este hecho no es difícil de explicar: la
gente ha valorado siempre positivamente la riqueza debido a las comodidades, la seguridad, el
poder y el disfrute que proporciona. Todos desean verse liberados de las más o menos necesidades
que les abruman y, una vez que han logrado acumular riqueza, se valen de ella para llevar una vida
más cómoda.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Si dirigimos nuestra atención hacia el desarrollo económico, Weber señala que nos
encontramos con una situación muy distinta a todas las anteriores. Se trata del surgimiento de una
actitud que denomina como el espíritu del capitalismo. El capitalismo es el resultado de un nuevo
espíritu, de una mentalidad distinta.
El espíritu del capitalismo puede ser definido como un modo particular de comportamiento
económico, caracterizado por la búsqueda de ganancias cada vez maores, gracias al empleo racional
y calculado de los recursos productivos (los capitales, las técnicas o la organización de trabajo) y
también al control metódico de las condiciones dle mercado o del intercambio comercial.
Una de las doctrinas calvinistas era la que consideraba que los hombres son un instrumento
divino en la tierra, y que reciben de Dios el encargo de trabajar en una profesión mediante la que
contribuir a la máxima gloria del Creador.
Otro aspecto importante de la doctrina calvinista era la idea de la predestinación, de acuerdo

Reservados todos los derechos.


con la cual el destino (es decir, la posibilidad de la salvación o de la condenación eternas) de los
individuos está decidido de antemano por Dios.
El ascetismo moral propugnado por los puritanos conllevaba varias obligaciones importantes
como las exigencias de lelvar una vida austera y de formarse científicamente (en especial, la ciencia
experimental era un modo de acercarse a Dios a través del conocimiento de sus obras) o, por lo
menos, de instruirse lo suficiente como para poder leer la palabra de Dios; pero, sobre todo, la
primera de tales obligaciones era el trabajo. La pereza, la ociosidad y la holgazanería eran los
pecados más graves, pues eran considerados como una negativa a tomar parte en la construcción del
reino de Dios.

¡Ve al grano y subraya sólo lo importante! - Recordatorio amistoso de Kaiku Caffè Latte ❤
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-489112

También podría gustarte