Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Aprendemos unos trabalenguas

DATOS INFORMATIVOS:

I.E.I Nº EDAD 3,4 y 5 años


AREA Comunicación SECCION Única
AREA INTEGRADA LUGAR
PROFESORA FECHA Martes 29 -11 -22

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
A DESEMPEÑOS PRODUCCI
R
COMPET NES Y
E CAPACIDADES CRITERIOS
ENCIAS 03 AÑOS 04 AÑOS 05 AÑOS ACTUACION
A
ES
S
LEE Obtiene Dice de qué • Dice de qué • Dice de qué tratará, 3 AÑOS 3 AÑOS:
tratará, cómo cómo continuará o cómo
DIVERS información tratará, cómo En esta
continuará o cómo terminará el texto a partir
del texto continuará o terminará el texto de las ilustraciones Localiza y actividad los
OS a partir de algunos o imágenes que observa niños y
escrito: cómo terminará selecciona
TIPOS indicios, antes y durante la las niñas
el texto a partir como el título, las lectura que realiza (por sí información
DE usarán el
• Infiere e de las ilustraciones, mismo o a través de explícita en
lenguaje par
TEXTO interpreta ilustraciones o
palabras, un adulto).
textos
expresiones o a leer
ESCRIT información imágenes que sucesos escritos con trabalengua
OS EN del texto. observa antes y significativos, que un s
observa o escucha
SU durante la lectura antes y durante la propósito
Reflexiona y que realiza (por sí lectura específico.
LENGU que realiza (por sí
evalúa la mismo o a través 4 AÑÑOS:
A mismo o a través
forma, el de un adulto). de un Orrdena
MATER contenido y adulto). sus ideas
NA . 4 Y 5 AÑOS
contexto del de acuerdo
COMUNICACION

texto: A partir de con el


estas proposito
deducciones establecido
, interpreta pra crear
la relación un
entre la trabalengu
información as.
implícita y la
información
explícita, así
como los
recursos
textuales,
para
construir el
sentido
global y
profundo
del texto.

ENFOQUES VALORES ACTITUDES


TRANSVERSALES
Enfoque intercultural Diálogo intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas
culturas, mediante el dialogo y el respeto mutuo
DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD:

MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS

1. Recepción
de los niños y
niñas.
2. Juego  PLANIFICACIÓN: Los niños (as) deciden a que jugar. Espacios de
 ORGANIZACIÓN: Los niños (as) se organizan grupos y deciden a ¿Qué jugar?, los sectores
¿cómo jugar?, ¿con quién jugar? Objetos de
 EJECUCIÓN: Los niños juegan libremente. aula Papel,
 ORDEN: los niños(as) guardan los materiales utilizados y ordenan el sector Colores,
mediante el canto u otra estrategia. goma y
otros.
trabajo en  SOCIALIZACIÓN: Comentan sobre el juego, cuentan a que jugaron.
 REPRESENTACIÓN: Los niños en forma individual dibujan lo que hicieron en el
sector.

los sectores.

construcción dibujo y grafías Cuento Juegos tranquilos títeres

3. Actividad Participación: Control asistencia, rezo, canto, noticias del día, uso de los carteles Carteles del
de como: calendario cronológico, cuadro de responsabilidades, normas de aula
rutina convivencia, uso de los servicios higiénicos.
INICIO MOTIVACIÓN: Se presenta un papelote escrito con el trabalenguas. Papelote
Plumón

Se realiza las siguientes preguntas:


¿Qué observan?
¿Qué dirá en lo escrito?
¿Qué palabras se repiten?
¿Cómo podemos leerlos?

PPROBLEMATIZACIÓN:
¿Se leerá igual que una rima ?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Aprendemos una trabalenguas.
DESARROLL GESTION Y ACOMPAÑAMIENTO:
O ANTES DE LA LECTURA: -lamina de
Todos los niños se sientan en semicírculo y damos a conocer las normas de molinete
convivencia.
La maestra les comenta a los niños que van a realizar ejercicios con la lengua, Papel
muéstrenme sus lenguas, vamos a ejercitar la lengua, sacamos la lengua va ser Sorbete
ejercicio, primero mi lengüita va ir para arriba, ahora para abajo luego para los Tijera
costados, barriendo como una escobita, se repite este ejercicio varias veces. Chinche
De una bolsa de sorpresa los niños sacan las imágenes de un perro, una niña, una Alfiler
carita irritada y una perrita.
DURANTE DE LA LECTURA:
La maestra coloca las imágenes en la oración escrita en la pizarra.

El de me

Dile a que
cambie su

por una
La maestra les pide a los niños que miren primero las
imágenes de la pizarra dirigiéndose al perro, que será, ah un perro, ella en mi
amiga Rita, esto es una cara enojada, nuevamente aquí está mi amiga Rita, aquí
el perrito y por aquí a la perrita.
Ahora ya sabemos que significa cada imagen, vamos a leer el trabalenguas,
vamos a repetir primero despacio, luego más rápido.

DESPUÉS DEL TEXTO: Conversar con los niños que entendieron de la traba lengua
leída, se repite una y otra vez.

CIERRE Realizamos un recuento de lo aprendido: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Para que Dialogo
aprendimos? ¿Les gusto? ¿Qué no les gusto? ¿Cómo se sintieron al escuchar la
trabalenguas?
Practique en casa con sus padres.
GRAFICO TITULO: Sellos con tenedores:
PLASTICO
ASAMBLEA: Los niños se sientan formando una media luna, la maestra les
recuerdan las normas de convivencia y el cuidado de los materiales. Texto
EXPLORACIÓN DEL MATERIAL: Los niños exploran los materiales a utilizar informativo
presentados por la docente; como: Tenedor, tempera, papel boom, etc. (los pollos )
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: La docente propone realizar la actividad, 
pintando el papel bom con tempera, haciendo uso de un tenedor para realizar un
dibujo de su agrado.
https://www.youtube.com/watch?v=X4BzNQTP8bg

VERBALIZACIÓN: En asamblea dialogamos sobre lo realizado, como se sintieron.

TALLER DE TITULO: ¿ Que fruta te gusta comer? Papelote


SEGUNDA LE Plumones
NGUA Cinta
COMPETENCIA CAPACIDAD EXPRESION LINGUISTICA DESEMPEÑO
Masking
5 AÑOS

Se Obtiene PREGUNTA: Expresa y


comunica informació ¿Qué fruta te gusta conoce el
oralmente n del texto comer.? articulo El con
en oral objetos de su
castellano aula
como
segunda
lengua.
Situación significativa
Se motivará con la presentación de unos títeres de boca articulada
La maestra comunica a los niños el propósito del dia: ¿Qué fruta te gusta
comer?
PRIMERA ETAPA:

Se ubican en pares, para dialogar

PREGUNTA: ¿Que fruta te gusta comer?

RESPUESTA: A mí, me gusta comer la…. fresa

SEGUNDA ETAPA:Los niños en pares dialogan sobre lo aprendido de la expresión.

………………………… …………………………………..
DIRECTORA PROFESORA
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJO CON MAPA DE COLOR

Docente:

Aula: 3, 4 y 5 años

Fecha: 29 de noviembre de 2022

SESIÓN DE APRENDIZAJE Aprendemos una trabalenguas

ÁREA Comunicacion

COMPETENCIA / CAPACIDAD:
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA
MATERNA.

• Obtiene información del texto escrito:

• Infiere e interpreta información del texto.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

3 AÑOS
CRITERIO DE EVALUACION
Localiza y selecciona información explícita en textos escritos con un
propósito específico.

4 Y 5 AÑOS

A partir de estas deducciones, interpreta la relación entre la información


implícita y la información explícita, así como los recursos textuales,
para construir el sentido global y profundo del texto.

ESTUDIANTES LOGRO PROCESO INICIO

3
4

10

11
ACTIVIDAD PARA 3 AÑOS FECHA: 29-11-2022

APRENDE EL TRABALENGUA Y COLOREA.


ACTIVIDAD PARA 4 Y 5 AÑOS FECHA:29/11/22

También podría gustarte