Está en la página 1de 3

VIOLENTACIÓN DE LA FEMINA: UN BUCLE PERVERSO

Laura Camila Ocampo Rodriguez

Décimo A

Liceo Americano Mi Gran Casa Azul

Bogotá D.C.

2022
La violencia contra una mujer
es el acto más cobarde que puede realizar
un ser humano.
~ Dr. José Toffoletto

A lo largo de nuestras vidas hemos estados rodeados de violencia ya sea física, verbal,

psicológica o sexualmente, lo que ha llevado a gran cantidad de víctimas al suicidio y a

tener problemas psicológicos como estrés post-traumático, ansiedad, depresión, entre otros.

Así mismo se han creado organizaciones con el fin de ayudar a las personas que han sufrido

o han pasado por esta situación.

Según la ONU “A nivel global se estima que 736 millones de mujeres –alrededor una de

cada tres- ha experimentado alguna vez en su vida violencia física o sexual por parte de una

pareja íntima, o violencia sexual perpetrada por alguien que no era su pareja”, “Las tasas de

depresión, trastornos de ansiedad, embarazos no planeados, infecciones de transmisión

sexual e infección por VIH son más altas en mujeres que han experimentado este tipo de

violencia en comparación con las que no la han sufrido, así como muchos otros problemas

de salud que pueden durar incluso después de que la violencia se haya terminado”, de lo

anterior podemos deducir que la mujer es vulnerable ante los hechos de violencia física y

sexual alrededor del mundo, lo que ha acarreado que se presenten diversas consecuencias a

nivel emocional, a nivel físico y a nivel sexual en las mujeres.

Este fenómeno no puede ser ignorado por las personas y gobiernos teniendo en cuenta que

la mujer es un actor fundamental en el Estado, la sociedad y la familia, ya que desempeña

un rol trascendental porque ella es dadora de vida, formadora de hombres y potenciadora de


ideas. Entonces, si se violenta a la cuna de la vida, ¿cuál creemos que puede ser el resultado

en estas generaciones presentes y en las futuras?, los resultados saltan a la vista; sociedad

violentadora, enfermedades mentales, cultura fratricida, entre otros.

Analizando un punto de vista más global y profundizando en la situación de la mujer en

otras culturas, como la árabe o la africana, podemos observar cómo han sido totalmente

ignoradas, mutiladas, subyugadas, escondidas y violentadas por el mero hecho de ser

mujeres. Estas formas de violencia se han visto colapsadas en este siglo XXI ya que las

mujeres de dichos entornos están exigiendo mejores garantías, mas libertades y más

derechos para sí mismas y a su vez han sido acompañas por diferentes organizaciones y

colectivos que se han creado para tal fin.

En conclusión, la sociedad está cambiando, las mujeres a nivel global están abriendo los

ojos y exigiendo sus derechos y sus libertades, y a la vez tener la opción para decidir por sí

mismas y por sus propias acciones. El entorno mundial está un poco más solidarizado y

concientizado del papel fundamental de la mujer en el desarrollo de una sociedad

equitativa, justa, libre y saludable; no obstante, todavía tenemos como mujeres, como

sociedad, un gran camino por recorrer, Y seguiremos exigiendo el cumplimiento y respeto

por nuestros derechos.

También podría gustarte