Está en la página 1de 25

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

INSTITUTO DE CAPACITACIÓN
EMPRESARIAL
Inscap

Contabilidad I
Módulo II
0
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

TABLA DE CONTENIDO

TRANSACCIONES COMERCIALES......................................................................................................................5
PARTIDA DOBLE – REGISTROS CONTABLES...................................................................................................5
¿QUÉ SON LOS ASIENTOS CONTABLES?..................................................................................................................... 6
¿EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA DE PARTIDA DOBLE?............................................................................................. 7
EJEMPLOS DE APLICACIÓN PARA REGISTROS EN CUENTAS T:...............................................................................7
EJEMPLO 2............................................................................................................................................................9
BALANCE GENERAL...................................................................................................................................................... 16
ESTADO DE RESULTADOS........................................................................................................................................... 16
TALLER N° 1........................................................................................................................................................19
TALLER N° 2........................................................................................................................................................20
TALLER N° 3........................................................................................................................................................21
TALLER N° 4........................................................................................................................................................22
TALLER N° 5........................................................................................................................................................23

1
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

FICHA TÉCNICA DEL MODULO II

Perfil Ocupacional: AUXILIAR DE CONTABILIDAD


Módulo: Contabilidad
Tema: Transacciones Comerciales.
Subtema: Registros contables, taller.
Objetivos Operativos

El objetivo principal de los principios y la normatividad contable, es la de proporcionar el conocimiento de


la normatividad para aplicarlo a la información comprensible y fiable sobre hechos económicos y
financieros, ante la comunidad de usuarios, para que las decisiones que éstos tomen sean autónomas y
responsables, lo que lleva a determinar que la contabilidad es un medio para lograr un fin.

Al finalizar la asignatura el estudiante debe desarrollar competencias cognitivas, comunicativas,


valorativas y de contexto y que en el concepto particular serán:

1. Identificar transacciones, y las cuentas que intervienen en ellas.


2. Comprender la dinámica de las cuentas y su aplicación práctica.
3. Identificar la realidad económica de hechos y registrarlos contablemente.
Instrucciones de Trabajo
- Efectuar la lectura del módulo.
- Desarrollar las actividades individuales y los trabajos en equipo.
- Participar en las actividades propuestas en clase.
Herramientas y materiales
Materiales necesarios
Material: Módulo 1 y 2 Carpeta de evidencias Implementos requeridos según la actividad.
Desarrollo de Actividades
Ítem Actividad Diagrama Explicativo
1. Dar lectura al Modulo I
2. Resolver ejercicios individuales
3. Resolver ejercicios individuales y los
trabajos en equipo.
Evaluación

- Evidencias de conocimiento.
- Evidencias de desempeño. -
- Evidencias de producto.

Criterios de evaluación

2
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

a) Desarrolla los trabajos individuales y en equipo.


b) Sustenta cuestionamientos laborales con argumentos legales.
c) Aporta sus conocimientos al desarrollo de los trabajos en equipo.
d) Socializa sus conceptos con sus compañeros de aula.

COMPETENCIAS LABORALES

1. Trabajo en equipo.
2. Manejo de la información.
3. Solución de problemas.
4. Competencia comunicativa.

FRASE DE REFLEXION: No enseñarle a un hombre a quien se le


puede enseñar es malgastar a un hombre. Enseñar a un hombre a
quien no se le puede enseñar es malgastar palabras. El verdadero
sabio no malgastará ni hombres ni palabras. 
Confucio

TRANSACCIONES COMERCIALES

3
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

Se entiende por transacción comercial todo acto que implique la adquisición de bienes o servicios de forma
onerosa con destino a enajenarlo en igual forma, dicho de otra forma, una transacción comercial es todo
aquello que ocurre cuando hay un intercambio financiero correspondiente a la compra o venta de un bien o
servicio.

Las transacciones financieras producen documentos fuentes de información, los cuales constituyen la base de
la contabilidad; entre estos documentos cabe destacar los cheques de banco, las facturas extendidas y las
facturas pagadas. La información contenida en estos documentos es trasladada a los libros contables, el diario
y el mayor. En el libro diario se reflejan todas las transacciones realizadas por la empresa, mientras que en el
mayor se reflejan las transacciones que afectan a las distintas partidas contables, por ejemplo, caja, bancos,
clientes, proveedores, etcétera; esto es lo que llamamos asientos contables, por medio del cual registramos
todas las operaciones mercantiles en los comprobantes y libros de contabilidad.

PARTIDA DOBLE – REGISTROS CONTABLES


La contabilización de los hechos contables se realiza basándose en el método de la Partida Doble que nos dice
que "todo hecho contable afecta como mínimo a dos cuentas". Los hechos contables se reflejan en la empresa
en forma de asientos.

¿En qué consiste el sistema de la partida doble?


La Partida doble significa doble anotación, es decir, este sistema consiste en registrar simultáneamente las 2
partes contrapuestas (causa y efecto) que aparecen como mínimo en todo hecho contable. El sistema se basa
en los siguientes principios:
- En todo hecho contable siempre hay un deudor o deudores por el importe de la operación y un acreedor o
acreedores por el mismo importe.
- En toda operación contabilizable es deudor el elemento patrimonial que recibe, y acreedor aquel que entrega.
- En todo hecho contable, la suma del valor adeudado a uno o varios elementos patrimoniales, ha de ser igual
a la suma del valor abonado a otros.
- En cualquier momento la suma del debe ha de ser igual a la suma del haber. En el sistema de la partida doble
el resultado del ejercicio se puede hallar de dos maneras diferentes:

a. Resultado es igual a activo menos pasivo.


b. Resultado es igual a ingresos menos gastos.

- Así llegamos a la ecuación fundamental del sistema, activo igual a pasivo más patrimonio (ACTIVO = PASIVO
+ PATRIMONIO) también activo más gastos es igual a pasivo más ingresos (ACTIVO + GASTOS = A PASIVO
+ INGRESOS).

¿QUÉ SON LOS ASIENTOS CONTABLES?


Un asiento no es más que la forma de representar un hecho contable.
EL SEÑOR CIFUENTES nos ha pedido $100.000 pesos prestados, el asiento es:

CUENTAS POR COBRAR


DEBITO CREDITO

4
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

$ 100.000
 
SALDO $ 100.000  

CONTRAPARTIDA:

CAJA
DEBITO CREDITO
  $ 100.000
 
  $ 100.000 SALDO

Observa que las dos cuentas utilizadas son de ACTIVO; pero una aumenta (Clientes) y la otra disminuye
(Caja). Observa también que se cumple la norma de la partida doble; el asiento afecta a dos cuentas como
mínimo.
¿EN QUÉ CONSISTE EL SISTEMA DE PARTIDA DOBLE?

En primer lugar veamos la función de la contabilidad: Los fines que se asignan a la contabilidad financiera son
reflejar el patrimonio de la unidad económica, captar el auténtico resultado obtenido y suministrar a los
gestores de la empresa y los demás usuarios de la información contable, la información adecuada para la toma
de decisiones. Así la contabilidad financiera tiene como objetivo fundamental reflejar la imagen fiel del
patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. La contabilidad financiera representa la
situación inicial del patrimonio de la empresa y las variaciones que éste haya experimentado a lo largo del
ejercicio económico, procediendo al final a ordenar la información para calcular el beneficio o pérdida del
ejercicio y para informar sobre el valor del patrimonio en ese momento. La información así obtenida se resume
en las cuentas anuales también llamadas ESTADOS CONTABLES que comprenden entre otros: el balance, el
estado de resultados o de pérdidas y ganancias (PYG), estado de flujo de efectivo, etc.

PASOS PARA LOS REGISTROS CONTABLES

1. Identificar las cuentas que afectan la transacción.


2. Analizar si el efecto en cada cuenta constituye un aumento o disminución, para definir si se trata de un
débito o crédito.
3. Registrar la transacción en las respectivas cuentas.

EJEMPLOS DE APLICACIÓN PARA REGISTROS EN CUENTAS T:

EJEMPLO 1

a) Se constituye una sociedad Ltda., con los siguientes aportes:


Efectivo: 800,000
Inventarlo de Mercancía: 1, 500,000
Maquinaria y Equipo: 2, 300,000

5
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

Equipo de oficina: 400,000

b) La compañía vende mercancías así:


Contado: $ 1,000,000
Crédito: $2,000,000

c) La compañía obtiene un préstamo por $ 2,000,000 del Banco Latino con intereses trimestre vencido

d) La compañía paga sueldos por $ 800,000

6
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

EJEMPLO 2

1. APORTES SOCIALES:
JORGE LOPEZ $3.000.000
ANDRES MARTINEZ $2.000.000
MILENA FLOREZ $26.000.000

CAPITAL CAJA
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 3.000.000 $ 3.000.000
$ 2.000.000 $ 2.000.000
$ 26.000.000 $ 26.000.000

2. APERTUTA DE CUENTA DE BANCOS EN BANCOLOMBIA CON $30.000.000

BANCOS CAJA
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 30.000.000 $ 30.000.000

7
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

3. COMPRA DE UN VEHICULO PARA EL GERENTE POR $12.000.000 CUOTA


INICIAL $2.000.000 EN EFECTIVO Y EL RESTO CON UN CREDITO

VEHICULOS BANCOS
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 12.000.000 $ 2.000.000

OBL. FINANCIERAS
DEBITO CREDITO
$ 10.000.000

4. COMPRA DE MUEBLES Y ENCERES POR VALOR DE $5.000.000


A CREDITO 30 DIAS

MUEBLES Y ENCERES CUENTAS POR PAGAR


DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 5.000.000 $ 5.000.000

5. COMPRA DE MERCANCIAS PARA LA VENTA POR VALOR DE $7.500.000


A CREDITO 30 DIAS

INVENTARIOS PROVEEDORES
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 7.500.000 $ 7.500.000

6. PAGO DE SERVICIO DE ENERGIA POR $320.000

GASTOS/ENERGIA CAJA
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 320.000 $ 320.000

8
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

7. COMPRA DE PAPELERIA POR $112.000

GASTOS/PAPELERIA CAJA
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 112.000 $ 112.000

8. VENTA DE MERCANCIAS DE CONTADO POR $13.540.000

INGRESOS / VENTAS CAJA


DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 13.450.000 $ 13.450.000

9. VENTA DE MERCANCIAS POR VALOR DE $15.000.000 50% A CREDITO

INGRESOS / VENTAS CAJA


DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 15.000.000 $ 7.500.000

CLIENTES
DEBITO CREDITO
$ 7.500.000

9
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

10. COMPRA DE MERCANCIA POR $25.000.000 SE PAGAN $5.000.000


Y EL RESTO A CREDITO 30 DIAS

INVENTARIOS CAJA
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 25.000.000 $ 5.000.000

PROVEEDORES
DEBITO CREDITO
$ 20.000.000

11. LOS CLIENTES NOS ABONAN $5.000.000 A LA DEUDA

CLIENTES CAJA
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 5.000.000 $ 5.000.000

12. PAGAMOS NOMINA POR VALOR DE $6.500.000

GASTOS DE PERSONAL CAJA


DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 6.500.000 $ 6.500.000

13. PAGAMOS A LOS PROVEEDORES $15.000.000

PROVEEDORES BANCOS
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 15.000.000 $ 15.000.000

10
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

14. ABONAMOS A LA DEUDA DEL VEHICULO $500.000

OBL. FINANCIERAS BANCOS


DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 500.000 $ 500.000

Luego de registrar individualmente en cuentas T se procede a hacer un resumen o acumulación en cuentas,


para determinar el saldo de las mismas, al finalizar las transacciones:
RESUMEN DE CUENTAS T

CAJA CAPITAL
DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 3.000.000 $ 30.000.000 $ 3.000.000
$ 2.000.000 $ 320.000 $ 2.000.000
$ 26.000.000 $ 112.000 $ 26.000.000
$ 13.450.000 $ 5.000.000
$ 7.500.000 $ 6.500.000 $ 31.000.000
$ 5.000.000
BANCOS
DEBITO CREDITO
$ 30.000.000 $ 2.000.000
$ 56.950.000 $ 41.932.000 $ 15.000.000
$ 15.018.000 $ 500.000

$ 30.000.000 $ 17.500.000
$ 12.500.000

VEHICULOS OBL. FINANCIERAS


DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 12.000.000 $ 500.000 $ 10.000.000

$ 12.000.000
$ 500.000 $ 10.000.000
$ 9.500.000

MUEBLES Y ENCERES CUENTAS POR PAGAR


DEBITO CREDITO DEBITO CREDITO
$ 5.000.000 $ 5.000.000

$ 5.000.000 $ 5.000.000

11
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

Cuando se tiene todos los saldos se procede a hacer el balance de prueba que nos permite comprobar si el
registro se hizo con la técnica correcta y por partida doble,
al probar las sumas iguales:

BALANCE DE PRUEBA DEBITO CREDITO

CAJA $ 15.018.000
BANCOS $ 12.500.000
CLIENTES $ 2.500.000
INVENTARIOS $ 32.500.000
MUEBLES Y ENCERES $ 5.000.000
VEHICULOS $ 12.000.000
OB. FINANCIERAS $ 9.500.000
PROVEEDORES $ 12.500.000
CUENTAS POR PAGAR $ 5.000.000
CAPITAL $ 31.000.000
INGRESOS $ 28.450.000
GASTOS DE PERSONAL $ 6.500.000
ENERGIA $ 320.000
PAPELERIA $ 112.000

SUMAS IGUALES $ 86.450.000 $ 86.450.000

Del Balance de prueba se desprenden los dos Estados Financieros Básicos más importantes y usados en la
actualidad empresarial:

BALANCE GENERAL

Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le
pertenece a su propietario, a una fecha determinada.

Está compuesto por:


· Activos
· Pasivos
· Patrimonio
ESTADO DE RESULTADOS
Un estado de resultados o pyg (Estado de pérdidas y ganancias) obtiene su nombre de una serie de pasos
cuyos costos y gastos son deducidos de los ingresos. Como un primer paso, el costo de los bienes vendidos es
deducido de las ventas netas para determinar el subtotal de utilidad bruta. Como segundo paso, los gastos de
operación se deducen para obtener un subtotal llamado “utilidad operacional” (o utilidad de operaciones).
Como paso final, se considera el gasto de impuesto sobre la renta y otros reglones “no operacionales” para
llegar a la utilidad neta.
Observe que el estado de resultados está dividido en cuatro grandes secciones:
1. Ingresos

12
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

2. Costo de los bienes vendidos


3. Gastos de operación
4. Reglones no operacionales

Dado lo anterior, siguiendo con el ejemplo los estaos financieros son:

ESTADO DE RESULTADOS

VENTAS $ 28.450.000

MENOS: COSTO DE VENTAS 0

UTILIDAD BRUTA $ 28.450.000

MENOS: GASTOS $ 6.932.000


GASTOS DE PERSONAL $ 6.500.000
ENERGIA $ 320.000
PAPELERIA $ 112.000

UTILIDAD OPERACIONAL $ 21.518.000

El resultado obtenido bien sea utilidad o perdida, en el Estado de resultados hace parte del Balance General,
por ello éste informe se debe elaborar primero.
BALANCE GENERAL

ACTIVOS

CAJA $ 15.018.000
BANCOS $ 12.500.000
CLIENTES $ 2.500.000
INVENTARIOS $ 32.500.000
MUEBLES Y ENCERES $ 5.000.000
VEHICULOS $ 12.000.000

TOTAL ACTIVOS $ 79.518.000

PASIVOS

OB. FINANCIERAS $ 9.500.000


PROVEEDORES $ 12.500.000
CUENTAS POR PAGAR $ 5.000.000

TOTAL PASIVOS $ 27.000.000

PATRIMONIO

CAPITAL $ 31.000.000
UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 21.518.000

TOTAL PATRIMONIO $ 52.518.000

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 79.518.000

13
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

TALLER N° 1.

ACTIVIDADES:

Con los siguientes saldos de la empresa XYZ LTDA. Determine lo siguiente:

 Naturaleza de los saldos dependiendo de la cuenta a que corresponden.


 Elabore Balance de prueba
 Elabore Estado de Resultados
 Elabore Balance General.

CUENTAS SALDOS
OBLIGACIONES FINANCIERAS 5.000.000
CLIENTES 15.065.000
ANTICIPO A IMPUESTOS 246.750
INGRESOS FINANCIEROS 135.000
INVENTARIO DE MERCANCÍAS 14.150.000
EQUIPO DE OFICINA 4.916.666
CAPITAL SOCIAL 40.000.000
CRÉDITO MERCANTIL 216.000
GASTOS PAG. POR ANTICIPADO 536.805
NOMINA POR PAGAR 562.700
GASTOS DE PERSONAL ADMÓN. 5.229.700
GASTOS DE IMPUESTOS 180.000
PROVEEDORES NACIONALES 16.215.000
GASTOS DE ARRENDAMIENTOS 1.600.000
GASTOS DE SEGUROS 24.306
VENTAS 61.797.700
GASTOS DE SERVICIOS PUB. 275.000
GASTOS LEGALES 350.000
IVA POR PAGAR (CRÉDITO) 4.762.155
GASTOS DEPRECIACIÓN 83.334
GASTOS DIVERSOS 620.000
RETENCIÓN EN LA FUENTE 216.000
GASTOS DE PROVISIONES 753.250
GASTOS PERSONAL DE VENTAS 1.953.000
BANCOS 47.196.655
COSTO DE VENTAS 30.900.000
GASTOS SERVICIOS DE VENTAS 870.000
GASTOS FINANCIEROS 522.089
INVERSIONES 3.000.000

14
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

TALLER N° 2

ACTIVIDADES:

 Registre las transacciones en cuentas T


 Elabore Balance de prueba
 Elabore Estado de Resultados
 Elabore Balance General.

1. Se constituye la sociedad con un capital de $360.000.000 el cual es aportado en efectivo.


2. Se abre una cuenta corriente con el aporte en efectivo.
3. Un empleado solicita un préstamo por $4.000.000 el cual se concede.
4. Un socio solicita un préstamo de $3.000.000 el cual no es concedido.
5. Se compran muebles y enseres por $120.000.000 con cheque.
6. Se compra mercancía para la venta por valor de $12.000.000 a crédito 30 días.
7. Se vende mercancía de contado por valor de $600.000
8. Se vende mercancía de contado por valor de $356.000
9. Se vende mercancía 50% de contado y 50% a crédito por valor de $1.600.000
10. Se abona a la cuenta de proveedores $450.000 con cheque.
11. Se consignan al banco la totalidad del dinero en caja.
12. se compra mercancía por valor de $2.670.000 30% de contado.
13. Pagamos la nomina del mes por valor de $3.500.000 con cheque.
14. El empleado al que le prestamos dinero nos abona $100.000
15. El cliente del punto 9 nos cancela la totalidad de la obligación con una transferencia a la cuenta de
bancos.
16. Se paga la totalidad de la deuda con proveedores.
17. Se paga recibo del teléfono de la oficina por valor de $534.000 con cheque.
18. Se compran elementos de aseo y cafetería por valor de $150.000
19. Se compran útiles de papelería por valor de $230.000

TALLER N° 3

ACTIVIDADES:

 Registre las transacciones en cuentas T


 Elabore Balance de prueba
 Elabore Estado de Resultados

15
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

 Elabore Balance General.


1. Se constituye la sociedad limitada, con un capital inicial de $90.000.000 el cual es aportado 60% en
efectivo, 30% en muebles y enseres y el 10% restante en un vehículo.
2. Se abre una cuenta corriente en el Banco Davivienda con el dinero recibido en efectivo.
3. La empresa solicita un préstamo bancario por $18.000.000 al Banco Davivienda, el cual es
inmediatamente desembolsado a su cuenta corriente.
4. Un socio solicita un préstamo por $6.000.000 el cual se concede.
5. Se compra equipo de computo por $25.000.000, paga la mitad con un cheque y la otra mitad la queda
debiendo.
6. Se compra una camioneta por $38.000.000 la cual se paga con un cheque al día.
7. La empresa contrata a 2 trabajadores temporales.
8. Ingresa un nuevo socio que aporta $30.000.000 de capital en efectivo que posteriormente se
consigna.
9. Se invierten $30.000.000 en un C.D.T.
10. El saldo que queda en el banco se traslada a una cuenta de ahorros.

TALLER N° 4

ACTIVIDADES:

 Registre las transacciones en cuentas T


 Elabore Balance de prueba
 Elabore Estado de Resultados
 Elabore Balance General.

1. Se constituye la sociedad limitada con un capital de $90.000.000 el cual es aportado 50% en efectivo,
40% en muebles y enseres y 10% en equipos de comunicación.
2. Se abre una cuenta corriente en el Banco Santander con el efectivo recibido.
3. La empresa solicita un préstamo bancario por $36.000.000 al Banco Santander, el cual es
inmediatamente desembolsado a su cuenta corriente.
4. Vende servicios de asesoría jurídica (honorarios) por $16.000.000 y se los pagan de contado.
5. Vende servicios de asesoría por valor de $12.000.000.
6. Consigna el dinero recibido por ventas.
7. Paga con cheque la nómina del mes por $15.000.000.
8. Traslada a una cuenta de ahorros el dinero en bancos.

16
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

17
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

TALLER N° 5

ACTIVIDADES:

 Registre las transacciones en cuentas T


 Elabore Balance de prueba
 Elabore Estado de Resultados
 Elabore Balance General.

1. Se constituye la sociedad limitada Almacenes Maralf Ltda., con un capital de $250.000.000, el cual fue
aportado así: 10% en muebles y enseres, 30% en vehículos y 60% en efectivo.
2. Se abre una cuenta corriente en el Banco de Bogotá con el dinero recibido en efectivo.
3. Paga el arriendo de la oficina con un cheque por $8.000.000.
4. Vende servicios de contado por $19.000.000.
5. Paga sueldos de administración por $5.800.000 con cheque.
6. Llegan recibos de teléfono por valor $370.000 los cuales debe pagar el mes siguiente.
7. Vende servicios a crédito por $35.000.000.
8. Paga sueldos de ventas por $9.600.000 con cheque.
9. Paga comisiones de ventas por $7.000.000 con cheque.
10. Recibe un premio a la calidad por $38.000.000.

PROFUNDIZACION Y TRABAJO COLABORATIVO.


Al examinar cualquier operación mercantil y recordar el manejo de las cuentas, se descubrirá  que en cada una
de ellas se efectúan por lo menos, dos cuentas, una que se debita y otra que se acredita.

La partida doble se basa en que todo hecho económico tiene origen en otro hecho de igual valor pero de
naturaleza contraria, como por ejemplo; cuando se presta dinero, el que recibe debe y el que entrega tiene. Las
cosas no surgen de la nada, cada valor es el resultado de una acción u hecho económico. Cuando recibo
dinero por una venta, debo también despojarme de un bien, debo entregar algo a la otra parte que me entrega
un dinero.

En la partida doble cada que hay una entrada, se debe registrar una salida, o si en la empresa existe una
salida, también se debe registrar una entrada.

EJEMPLO 1: Se  paga arrendamiento por   $1.000.000 en efectivo. El asiento contable se realiza inicialmente
en cuentas T, así:

Como se observa el dinero sale de la caja, que es un activo,  su saldo es crédito porque está disminuyendo, y
va a un gasto  de arrendamiento que el saldo es débito  porque está aumentando.

18
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

   
Otra forma de realizar el asiento contable es asi:

1105   caja                             (Crédito)                                             1.000.000

5220 Arrendamiento      (Débito)         1.000.000

Para realiza los asientos contables es necesario tener en cuenta  la siguiente información:
 Distinguir la clase de cuenta: esto es saber claramente que cuentas intervienen según sea el caso
recordemos que pueden ser del activo, pasivo, patrimonio, ingresos,  gastos, costos… recuerda
la gráfica:

 
Ubicación de las cuentas

19
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

Es muy importante diferenciar la clase de cuenta según sea el registro, porque existen cuentas que se pueden
encontrar en dos o en varias clases de cuentas, ejemplo de ello:
La cuenta arrendamientos la encuentro en los códigos, 170525, 270515, 4220, 5220. Cual utilizo ? depende la
información así:

170525 es una subcuenta de la cuenta 1705  gastos pagados por anticipado, se utiliza cuando la
empresa paga anticipadamente el arrendamiento,  se paga antes de que se cumpla el  tiempo para el pago.
270515  es una subcuenta  de la cuenta  2705 Ingresos recibidos por anticipado,  se lleva a esta cuenta
cuando el arrendamiento se recibe anticipadamente, es decir antes de que se cumpla el tiempo de recibir el
pago
4220  arrendamiento,  cuenta correspondiente al grupo de ingresos no operacionales,  la empresa recibe como
parte de sus ingresos arrendamiento, puede ser del parqueadero, de un local, etc.
5220 arrendamiento, Cuando la empresa paga el gasto de arrendamiento de su local,  para el funcionamiento.
Por tal razón es muy necesario ubicarse correctamente en el tipo de cuenta a utilizar para no incurrir en errores
que pueden afectar la contabilidad de la empresa y dar una información que no corresponda.

 La dinámica de las cuentas:  permite  saber la naturaleza o saldo débito o crédito que


correspondan así:

 
Dinámica de las cuentas

 Siempre se debe presentar una forma de pago que según sea el caso,   es cualquiera de  las
siguientes:

20
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

 
Ubicar la forma de pago según corresponda

Ahora ya puedes entender y aplicar la partida doble correctamente.

Comprobación de saldos
Al terminar de registrar los asientos contables debe comprobarse la aplicación de la partida doble, para ello se
resume el desarrollo del ejercicio en una sola T. Al final, se suman los débitos y los créditos, valores que deben
ser iguales. Analiza el siguiente ejercicio de aplicación, con la explicación pertinente:

1. Venta de mercancía al contado por $2.500.000


Venta de  MERCANCIAS                cuenta 4135  comercio al por mayor y menor. Cuenta de ingreso que al
vender  aumenta por el crédito

Como se vende? AL CONTADO   cuenta 1105 caja   activo, que al recibir dinero aumenta por el débito
entonces:

4135    comercio al por mayor y menor (C)                              2.500.000

1105   Caja                                                          (D)  2.500.000

2. se consigna en Bancolombia  $350.000


Donde se consigna                 cuenta  1110 bancos, cuenta del activo, al consignar aumenta debito

De donde sale el dinero       cuenta 1105 caja, cuenta del activo, al sacar dinero disminuye crédito.

21
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

1110 Bancos           (D)   350.000

1105 Caja                 (C)                        350.000

3. Se compra mercancía  al contado por $600.000


Que se compra? mercancías     cuenta 6205  compra de mercancías, cuenta de costo de ventas, al comprar
aumenta, debito.

Como se compra? al contado  cuenta 1105   caja,  cuenta del activo que al comprar disminuye en el credito

6205   Compra de mercancías   (D)   600.000

1105   Caja                                           (C)                     600.000

4. Se compra mercancía a crédito por $400.000


Que se compra? mercancías     cuenta 6205  compra de mercancías, cuenta de costo de ventas, al comprar
aumenta, debito

Como se compra? a crédito  cuenta 2205   proveedores nacionales,  cuenta del pasivo  que al comprar
a crédito aumenta, crédito

6205 compra de mercancía (D)   400.000

2205 proveedores Nacionales  (C)                              400.000

5. Se vende mercancía a crédito por $700.000


Venta de  MERCANCIAS                cuenta 4135  comercio al por mayor y menor. Cuenta de ingreso que al
vender  aumenta por el crédito

Como se vende? A crédito             Cuenta 1305 clientes   activo, que al vender  a crédito  aumenta por el
débito.

4135 comercio al por mayor y menor (C)                                 700.000

1305  clientes                                                 (D)      700.000

6. Se compra a crédito  muebles para la oficina por  $2.000.000


Que se compra?  Muebles para la oficina             cuenta 1524  equipo de oficina, activo que al comprar
aumenta, debito

Como se compra? a crédito                                       cuenta 2205   proveedores nacionales,  cuenta del pasivo
que al comprar  a crédito aumenta, crédito

1524    equipo de oficina               (D)  2.000.000

2205  Proveedores nacionales   (C)                               2.000.000

22
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

7. La empresa obtiene un prestamo de Bancolombia por 5.000.000 que se consigna en la cuenta de ahorros.
Tipo de deuda? Préstamo bancario,                    cuenta 2105  Bancos nacionales, pasivo que aumenta, crédito.

Como se recibe? consignación bancaria,        cuenta   1110 bancos, activo que aumenta, debito.

2105 Bancos Nacionales    ( C )                                5.000.000

1110 Bancos                            (D)   5.000.000

8. se paga arrendamiento 520.000  en efectivo.


Que se paga? arrendamiento,                        cuenta 5220 arrendamientos, es un gasto que aumenta, debito

Como se paga?  Efectivo                                  cuenta 1105  caja, activo que disminuye, crédito.

5220 arrendamiento    (D)    520.000

1105 Caja                          (C)                            520.000

9. La empresa gira un cheque por valor de 3.000.000 correspondientes a tres meses de arrendamiento
anticipado.

Concepto de pago? arrendamiento pagado por anticipado      cuenta  1705 Gastos pagados por anticipado,
activo que aumenta, debito

Cómo se paga?     Con cheque                                                                   cuenta 1110 bancos, activo que


disminuye, crédito.

1705 Gastos pagados por anticipado (D)   3.000.000

1110  Bancos                                                  (C)                              3.000.000

10. Se gira un cheque para abonar 200.000$ a un proveedor por concepto de deuda en la compra de
mercancías.
Qué tipo de deuda es? abono a proveedores.        Cuenta  2205 proveedores Nacionales, pasivo que
disminuye debito

Como se hace el abono?  Cheque.                              Cuenta 1110 Bancos, activo que disminuye, crédito

2205 Proveedores Nacionales  (D) 200.000

1110 Bancos                                      (C)                    200.000

Después de realizados los asientos contables,   se ubican las cuentas en T, se  realizan los saldos y se llevan
a l balance de comprobación, que debe dar sumas iguales.  

23
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN EMPRESARIAL INSCAP

ACTIVIDAD   DE PROFUNDIZACION.
Presentar el trabajo debidamente diligenciado en hojas de block. 
1. Porque el principio de la partida doble construye el fundamento para todo registro contable.
2. Explique mediante un ejemplo el concepto de asiento contable.
3. Con tus propias palabras define que es ACTIVO, PASIVO, PATRIMONIO, INGRESOS, GASTOS, COSTO
DE VENTAS.
4. Diferencie cada una de las siguientes cuentas explicando su utilidad en cada caso:
134520,  236515,  4230, 5210, 4210, 5305, 1110, 2105

5 .registre por partida doble cada una de las siguientes transacciones de la empresa ABC.
•Consigna en bancolombia  $ 15.000.000
•Compra mercancías a crédito por $ 3.000.000
•Compra mercancías al contado por $ 2.000.000 paga con cheque.
•Compra mercancías por $ 3.800.000; paga el 50% con cheque  y el resto a 60 días.
•Vende mercancías al contado por $ 9.000.000.
•Vende mercancías por $ 4.400.000; pagan $ 400.000 con cheque y el saldo a 30 días.
•Compra a crédito una máquina de escáner, para uso de la empresa, por valor de $ 420.000.
•Compra a crédito un computador, para uso de la empresa por $ 3.400.000.
•La empresa entrega un cheque a un empleado, por concepto de préstamo por $ 750.000.
•La empresa obtiene un préstamo del bancomercio por $ 8.900.000. Valor consignado diariamente en cuenta
corriente.
•Un cliente abona $ 2.000.000 a la deuda por venta de mercancías a crédito.
•Consigna en el bancomercio la suma de $9.000.000.
•La empresa gira un cheque por $ 2.300.000 al bancomercio, por concepto de abono a préstamo.
•La empresa gira un cheque por $ 4.900.000 por pago de la deuda por mercancías.
•La empresa gira un cheque por $ 8.000.000 como abono a la deuda por la compra del computador de la
empresa.
•La empresa gira u cheque por $300.000 para pagar el servicio de energía.
•La empresa recibe $ 560.000 por concepto de alquiler anticipado del computador.
•La empresa obtiene un préstamo de banco industrial colombiano por $800.000;recibe el dinero pero le
descuentan anticipadamente intereses por $ 480.000.
•A fin de mes quedan acumulados por pagar los servicios públicos por valor de $ 153.200.
•La empresa paga seguros contra incendio de las mercancías por un año anticipado por la suma de $
1.200.000

6 .Desarrollados los SALDOS DEL  ejercicio anterior EN CUENTAS T LUEGO realice el balance de
comprobación.

24

También podría gustarte