Está en la página 1de 1

¿Cuáles son las diferencias entre el colonialismo y el neocolonialismo?

 La diferencia es que el colonialismo es un sistema político en el que un estado


extranjero domina y somete una colonia política y económicamente, tanto que la
colonia dominada queda dependiente en estos niveles y se les es imposible tomar
decisiones autónomas; en cambio el neocolonialismo aunque busca lo mismo, deja a la
colonia más independiente en otros aspectos diferentes al económico, pues en este
sistema, se tiene una dependencia totalmente económica pero tiene más libertad al
tomar decisiones políticas, como por ejemplo, tener democracia.
 Otra diferencia entre estas dos es que, en el colonialismo, el sistema de dominación
interviene el territorio directamente con el fin de controlarlo, en cambio, en el
neocolonialismo, no se interviene directamente este y aun así, el territorio es dominado
por este.
¿Cuál es el papel de las multinacionales en el neocolonialismo?

 El papel de estas es implantar nuevas formas de consumo y de adaptación de la cultura,


en esta forma de comercio mundial se ejerce el neocolonialismo, pues este utiliza al
comercio para influir en una colonia y así, dirigir las poblaciones y apropiarse de las
tierras.
¿Cuáles son las respuestas a la neocolonización?

 Las respuestas a estos son los diferentes movimientos nacionalistas que tienen el
objetivo de impulsar el producto nacional antes que dar más prioridad a productos de
otros países. Como por ejemplo los movimientos de soberanía alimentaria que plantea
que los alimentos a los que los pueblos tienen acceso tienen que ser alimentos nutritivos
y culturalmente apropiados, pues este debe ser un derecho.
¿Cuál es la relación entre la cultura y la globalización?

 La relación entre estos dos conceptos es que, por medio de la globalización, la cultura
puede llegar a muchas más personas, de esta manera se expanden las creencias y
tradiciones de un lugar específico por el resto del mundo y permite a los demás tener
conocimientos sobre lo diverso que es el planeta en el que habitamos.
Explica ¿Qué es el consumismo? Y ¿Cuál es su diferencia con el consumo? Luego, analiza su
relación con la publicidad.

 El consumismo es el término con el que se hace referencia la compra y consumo de


bienes y servicios que no son una necesidad, quiere decir un bien que adquirimos de
forma innecesaria, una compra compulsiva; la diferencia que tiene con el consumo es
esto mismo, pues con el “consumo” hacemos referencia a la compra de bienes y
servicios que, sí son una necesidad para vivir sana y dignamente, es el consumo normal
y habitual que tenemos todos los seres humanos.
 La relación que tiene el consumismo con la publicidad es bastante grande, pues debido
a la publicidad es que se genera mayormente el consumismo, las empresas buscan que
la gente compre su producto sin necesidad de ser vital para vivir, pero tal vez en muchas
formas si hace la vida mucho más fácil, y lo hace real por medio de una publicidad que
busca atraer y captar la atención de la gente para convencerla de adquirir su producto.

También podría gustarte