Está en la página 1de 10

PORTADA

NUESTRA SEÑORA DE FATIMA 20395 – QUEPEPAMPA

NO ESTAS SOLA
AREA:

DPCC – DESARROLLO PERSONAL CIVICO CUIDADANO

AUTOR DEL ENSAYO:

SHARON SELENE VALENCIA MORENO

DOCENTE ASESORA:

KATHERINE YACHACHIN PICON

CHANCAY – 2023
INTRODUCCIÓN

La violencia de género es un problema mundial, especialmente para las mujeres


y las niñas. Es un tema que requiere de mucha atención ya que es un problema muy
antiguo, se sigue viviendo hoy en día, y aunque se han aprobado muchas leyes, la lucha
contra este conflicto por parte de la Comisión Nacional de Derechos Humanos no ha
terminado, y seguimos viendo cómo los roles de género impuestos por la sociedad
siguen generando discriminación y violencia contra las mujeres; como la desigualdad de
género, el abuso de poder y la existencia de normas dañinas, algo que ha existido
siempre y ahora lo tenemos más presente. El término se utiliza principalmente para
subrayar el hecho de que las diferencias estructurales de poder basadas en el género
colocan a las mujeres y niñas en situación de riesgo frente a múltiples formas de
violencia.

Un caso más extremo llega a ser el feminicida. Según la ONU Mujeres, el


termino feminicidio hace referencia al “asesinato de una mujer por el hecho de serlo, el
final de un continuum de violencia y la manifestación más brutal de una sociedad
patriarcal”.

Habría que recurrir al existencialismo para pensar en todo lo que mencionado y


principalmente como se ve reflejado en nuestra sociedad. Si hablamos de sociedad
podemos tomarnos el atrevimiento de declarar que afecta a nuestra vida misma y que es
un problema que está siendo permitido. Precisamente el permitir que siga en nuestras
mujeres madres, hijas y hermanas, amigas y otras tantas, el maltrato físico y
psicológico, nos hace responsables de cada una.

Como dijo el filosofo francés, Jean Paul Sastre; “La violencia, sea cual sea la
forma en la que se manifieste, es un fracaso”. Y es de lo cual voy a sustentar.

Es por ello que el presente ensayo “NO ESTÁS SOLA”, tiene por objetivos:

 Exponer las causas principales.


 Describir el impacto social
 Mencionar que medidas se han implementado para combatir la violencia de
género y feminicidio en el país e identificar las carencias en las medidas
expuestas.
DESARROLLO

1. Causas principales de la violencia de género y feminicidio

En el Perú se pueden a llegar a perder las cifras exactas de cuantas mujeres


sufren de violencia de género día a día, un comportamiento que se ha ido normalizando
con el paso del tiempo, y llegar hasta un punto fatal en el que muchas peruanas pierden
la vida a raíz de esta.

Según dicho, se asume el rol de la violencia de género como una de las


tentativas principales que conlleva al feminicidio, a lo cual El Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) en el documento: “Perú: Feminicidio y Violencia
contra la Mujer, 2015 - 2021” nos pudo exponer algunas de las siguientes cifras acerca
de la violencia de género y el feminicidio en el Perú:

• En el año 2021 se registraron 141 casos de feminicidios y en el período 2015-


2021 esta cifra llegó a 897.

• El 43,3% de los feminicidios fueron perpetrados por la pareja o expareja.

Y por naturaleza uno se pregunta; ¿Y que causa tanta violencia de género en el


Perú?

1.1. El machismo

“A mayor machismo, mayores dificultades para poder enfrentar un mundo de


desigualdad. Si soy una niña que crece con una familia que me indica quien debo ser,
cuales son mis roles, las limitaciones son mayores y las oportunidades menores”, alegó
la psicóloga Fabiola Goytizolo, miembro fundador de la Asociación Peruana de
Sexología, Salud y Educación Sexual.

Se define como al machismo a: Actitud de prepotencia de los varones respecto de


las mujeres. Forma de discriminación sexista caracterizada por la prevalencia del varón.

Un estudio dado en la Universidad mayor de San Marcos como trabajo social,


titulado ´´El machismo y la violencia contra la mujer´´ dio en una serie de entrevistas,
como uno de sus resultados la conceptualización del hombre machista, arrojándonos lo
siguiente;
Al hombre como protector, proveedor, autoridad dentro del hogar, impositivo;
característica muy reiterada entre las entrevistadas. Su dominio es lo público. Se siente
mal, humillado, si la mujer gana más que él, ello atenta contra su rol proveedor y poder
que este le brinda¨.

El machismo se construye a través de la ejecución de los roles y estereotipos que


definen lo masculino de lo femenino. Su principal característica es la degradación de lo
femenino; su mayor forma de expresión, la violencia en cualquiera de sus tipos y
modalidades en contra de las mujeres.

Podemos recalcar las palabras de Isaac Asimov escritor y profesor de bioquímica en


la facultad de medicina de la universidad de Boston; “La violencia es el último recurso
del incompetente”.

1.2. Mitos y estereotipos de género

Los mitos y estereotipos de género, permiten que la violencia contra las mujeres se
perpetúe y se transmita de generación en generación. Siguiendo la abogada Carmen
Monreal, los estereotipos son creencias generalizadas sobre los atributos que
caracterizan a determinado grupo social, y son transmitidos en el proceso de
socialización.

Aferrarse a estos se mantiene más fácil que contradecirlos ya que son resistentes al
cambio o la razón. Contienen gran carga emotiva como el miedo, la culpa, el odio.
Tienden a culpar a la mujer y a justificar al maltratador.

Son estas generalizaciones las que influyen en los grupos que conforman el circulo
social de las mujeres lo que provoca que luego de ser maltratadas se cuestionen y se
sientan culpables, teniendo de referencia estas creencias hace que se emplee cierta
tolerancia a esta violencia que tarde o temprano conllevan a más y en gran probabilidad,
a ser posible víctima de feminicidio.

Mitos y estereotipos impuestos a las mujeres tales como que: La mujer no tiene la
suficiente autoridad para ocupar cargos directivos, la mujer es la única encargada del
hogar y de la crianza o que no pueden ser alguien respetable sin un hombre.

Ideas arcaicas de una generación antigua en una sociedad nueva, que busca el
progreso y esta en cada uno. No se puede generalizar algo que no se conoce con
exactitud, porque cada ser es individual. Las mujeres sobre todo no deberíamos ser
oprimidas a lo que son creencias falsas, erróneas y discriminadores, con una potencia
capaz de cambiar nuestro mundo, de cambiar nuestra historia.

2. Impacto social
2.1. Salud mental en víctimas y agresores

Cualquier mujer que sufra de abandono, celos, insultos, humillaciones, marginación,


indiferencia, desamor, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo y amenazas
(Que son formas de violencia de genero). Se tiene muy claro sus consecuencias en la
salud mental, depresión, ansiedad, dependencia y otros trastornos.

Es de conocimiento general que una de las principales causas de suicidio en el Perú


es la depresión, y las mujeres que sufren de violencia son el dos veces más propensas a
sufrir de ella. Cada 22 minutos alguna persona en Lima trata de quitarse la vida.

Referente a este tema, el desarrollo de la violencia de género se produce


habitualmente de manera progresiva y suele extenderse durante largos periodos de
tiempo, por lo que suele ser difícil para muchas mujeres darse cuenta del proceso en el
que están inmersas y les sea más difícil buscar ayuda, lo que en múltiples casos termina
en una muerte violenta como el feminicidio.

Pero las consecuencias de la violencia de genero no solo alcanzan a quienes la


sufren directamente, sino también se extienden al ámbito familiar y atentan contra el
desarrollo pleno e integral de los menores que son expuestos a ella, perjudicando su
desarrollo cognitivo y su progreso en la escuela. Además de generar una cadena de
transmisión de la violencia en los menores la violencia va conformando su personalidad
y los niños van asimilando patrones de conducta y falsas creencias y valores como que
las mujeres son inferiores al hombre, la violencia contra ellas es normal y ser violento
hace que los demás te respeten.

Y en el caso de los agresores pueden llegar a padecer trastornos de personalidad,


especialmente en los tipos narcisista y antisocial. También presentan a menudo
trastornos depresivos y consumo de alcohol y drogas.

El suicidio y la salud mental detrás de violencia de genero también son un problema.


Influye en el desarrollo de las familias, célula básica de la sociedad, y genera su
difusión de manera masiva como si de una plaga se tratase. Una familia violenta implica
una sociedad como tal.
2.3. Desarrollo social

Cuando hablamos de violencia de genero también incluimos la violencia económica,


que son todos los actos y comportamientos que realiza el agresor de manera intencional
para tener el control de los ingresos y los recursos financieros, generando una situación
de dependencia económica de la mujer y sus hijos/as.

Por ejemplo: limitando el acceso a los recursos, controlando en qué se gasta y cómo;
no permite a la mujer trabajar fuera del hogar para generar sus propios ingresos o
dificulta que pueda conciliar con su trabajo.

Y la plena de los prejuicios para ciertos trabajos por parte de las empresas que
toman a las mujeres como incapaces para ciertas actividades.

El desarrollo social se centra en la necesidad de "poner en primer lugar a las


personas" en los procesos de desarrollo, sin distinción de género. La pobreza no solo se
refiere a los bajos ingresos; se trata también de la vulnerabilidad, la exclusión, las
instituciones poco transparentes, la falta de poder y la exposición a la violencia.

Es cierto que el desarrollo es parte del día a día, podremos desarrollarnos en muchos
ámbitos como en la tecnología que hace recalcar que se le ha tomado más importancia
popularmente. Pero como sociedad nos quedamos en el pasado, nuestra moral no
evoluciona.

¨Nuestra sociedad es masculina, y hasta que no entre en ella la mujer no será


humana¨. Henrik Johan Ibsen, Dramaturgo noruego.

3. Medidas para combatir la violencia de género en el Perú y sus carencias


3.1. Convención Belém do Pará

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia


contra la Mujer (Convención de Belém do Pará) fue el primer tratado vinculante en el
mundo en reconocer que la violencia contra las mujeres constituye una violación
sancionable de derechos humanos.

El Perú aprobó la Convención de Belém do Pará por Resolución Legislativa N°


26583, el 22 de marzo de 1996, la ratificó el 4 de abril de 1996 e hizo el depósito el 4 de
junio de 1996. Finalmente, entró en vigor a partir de 4 de julio de 1996.

En el Capitulo II - Articulo 3 de la convención nos cuenta como principal, que:


Toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito
público como en el privado.

Referido a los deberes de los Estados se nos habla en el Capítulo III – Articulo
7: Actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia
contra la mujer, adoptar medidas jurídicas para conminar al agresor a abstenerse de
cualquier forma que atente contra su integridad o perjudique su propiedad, atc

Si bien es cierto. La convención Belém do Pará tiene muy buena visión, la


situación que padece el Perú no le permite realizar sus deberes como debería, algunos
de las causas serias; la mala organización y el desinterés político. Es esta misma que
ocasiona la prolongación de otros problemas sociales, como la delincuencia.

A su vez, con ello a que no se implementen nuevos proyectos en apoyo a la


mujer víctima de violencia de género y en peligro de feminicidio. Un ejemplo de ello es
el reciente proyecto de ley a iniciativa de la congresista Betssy Chávez que daría las
restricciones necesarias para que ninguna persona ligada hacia delitos por violencia a la
mujer o a la familia pueda acceder a cargos como altos funcionarios del Estado.

3.2. Hogares de refugio temporales (HRT)

La misma definición por la Defensoría del Pueblo nos sindica a los Hogares de
Refugio Temporales como:

Lugares de acogida temporal para mujeres víctimas de violencia, que se encuentran


en riesgo de sufrir feminicidio o alguna afección a su integridad física o mental.
Asimismo, en estos espacios se acogen a los hijos e hijas víctimas de esta situación en el
entorno familiar. De esta manera, se asegura una atención integral y multidisciplinaria
que les permita recuperarse y reinsertarse a la sociedad.

Tras que la misma Defensoría del Pueblo visitar 21 de los 49 HRT que hay en el
país, pudo concluir que muchos de estos carecían de una infraestructura necesaria y
contaban con problemas de gestión.

La misma defensoría indico que; 7 de los HRT no cuenta con el plan de intervención
para usuarias que guíe los tratamientos terapéuticos, de recuperación social-personal, 9
no contaba con flujograma de procesos y responsables de atención, 11 no contaban con
patio y jardín, espacios importantes pues muchas de las personas que se albergan lo
hacen con niñas o niños, entre otras necesidades.
El proyecto de los Hogares de Refugio Temporales fue impulsado por el Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Según Eliana Revollar, adjunta para los
Derechos de la Mujer:

Es importante, como parte de las medidas de protección, contar con servicios e


infraestructura necesarios para atender a las mujeres víctimas de violencia y alejarlas de
su agresor. En ese sentido, los hogares de refugio temporal permiten una atención
integral y multidisciplinaria, donde se pueden recuperar física y psicológicamente.
CONCLUSIÓN

La violencia de género y el feminicidio, como se ha recalcado, es un problema a


nivel social y que afecta directamente a la familia, por lo tanto, a todos nosotros. Es
necesario dejar de ser espectadores y contrarrestar los estereotipos y prejuicios que se
tienen hacia el rol de la mujer solo por serlo .

También es necesario que el Estado y otras autoridades competentes,


implementen más proyectos en ayuda de las mujeres violentadas y en peligro de
feminicidio, a su vez se busquen que exista rigidez en el cumplimiento; para los ya
establecidos. Las niñas y mujeres también son peruanas y merecen que su país se
preocupe por ellas, porque si no es el Estado, ¿Quién lo hará?, ¿Quién velará por cada
mujer golpeada y duramente asesinada?, ¿Quién velará por nuestros derechos?, ¿Quién
velará por nuestra libertad? Es la gran pregunta. Somos todos parte del cambio, y
podemos hacer del problema una solución mañana. Porque son mínimas las cosas lo que
cambia a una sociedad, no seres todos pero si podemos cambiarlo solo depende del
compromiso que tengamos con nuestra sociedad.

Para tener una sociedad justa, equitativa es necesario que las familias, formen a
sus hijos e hijas con una buena autoestima, autosuficiencia, con un estilo de crianza
democrático; dónde se tome en cuenta la participación y opinión de los hijos e hijas ya
que depende mucho de ello para su desenvolvimiento, crecimiento personal y para
establecer relaciones sociales saludables asertivas. Y porque así nunca se quedarán
callados ante un acto de violencia. Todos somos parte del cambio y hagamos por
convicción.

Y en lo personal, invito a todos los presentes a comprometernos con esta causa y


al desarrollo social. No sigamos con esta cadena que tanto agobia a las mujeres.
Rompamos este círculo tradicional. Digamos ¡no! cuando se discrimen a una mujer,
digamos ¡basta! cuando se enseñe a los niños el supuesto rol que deben cumplir, y sobre
todo, digamos ¨No tengas miedo¨ a quienes lo tengan ya que aún estamos a tiempo.
REFERENCIAS

https://www.defensoria.gob.pe/deunavezportodas/se-necesita-crear-mas-hogares-de-
refugio-temporal-para-atender-a-mujeres-victimas-de-violencia/?print=print

https://www.unwomen.org/es

https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.html

https://idehpucp.pucp.edu.pe/publicaciones/violencia-contra-las-mujeres-en-el-peru-
una-problematica-patente/

https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociales/article/view/7235/6363

https://www.redalyc.org/pdf/3221/322132553010.pdf

https://elcomercio.pe/politica/congreso/congreso-proponen-que-sentenciados-por-
violencia-contra-la-mujer-no-accedan-a-altos-cargos-del-estado-peru-democratico-
rmmn-noticia/?ref=ecr

También podría gustarte