Está en la página 1de 11

PRÁCTICA PROFESIONAL – SEGUNDO PARCIAL

VULNERABILIDAD SOCIAL
Estrategia psicopedagógica frente al riesgo social - Arza
Frente a la vulnerabilidad social, la principal estrategia debe ser la Resiliencia entendida como la
capacidad de hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y salir de ellas fortalecidx o incluso
transformadx. A raíz de esto es que debemos centrarnos en fortalecer los factores protectores y no
acentuar la mirada en los factores de riesgo. Estos últimos pueden ser la carencia de un hogar, la
pobreza, la violencia, padre/madre ausente, entre otros.
Existen dos modelos posibles de intervención: el modelo de daño o el de desafío. El primero se pone
de manifiesto cuando intervenimos marcando la falta, cuando actuamos sin dejar participar al sujeto, a
quien consideramos indefenso, sin capacidades y a alguien a quien debemos proteger. Mientras que, el
modelo de desafío implica reconocer en el Otro la capacidad que tiene de ayudarse a sí mismo. Se
busca potenciar los recursos, fortalezas, habilidades con el fin de conseguir su desarrollo, lograr metas
y superar dificultades.
A partir de ello, los ámbitos generadores de resiliencia puede ser las redes sociales informales, la
dimensión espiritual, el desarrollo de aptitudes (aceptación del otro, aprender a respetar normas y
límites), el desarrollo de la autoestima (ya que se relaciona con su potencial y sus limitaciones), el
sentido del humor.
Intervención psicopedagógica – García
Del concepto de niños en riesgo social, se desprende la posibilidad de agruparlos en tres categorías:
1. Niños/as que presentan conductas disociadas (consecuencias para el/ella y la sociedad).
2. Niños/as con grandes déficits de cobertura de sus necesidades básicas (consecuencias para su
situación personal y social)
3. Niños/as con probabilidad elevada de requerir atención de servicios sociales concretos.
Cuando hablamos de riesgo nos referimos a una problemática posible y no declarada. Estos se
presentan en el contexto familiar (maltrato, abandono, abuso sexual, drogadicción, encarcelamiento,
etcétera), contexto personal (fracaso escolar, problemas emocionales, identificación con modelos
delincuenciales, conductas reactivas, entre otros) y contexto social (entorno con carencias, con altos
índices de delincuencia, con una red de sostén deficitaria y culturas minoritarias no integradas en el
entorno social).
También existen factores de protección que pueden contrarrestar a los factores de riesgo, como ser la
presencia de adultos que establezcan un vínculo beneficioso para el niño/a. Junto con dichos factores,
se debe destacar la resiliencia.
Desde el modelo comunitario y tomando a los tres contextos mencionados, el psicopedagogo puede
realizar las siguientes funciones en cada uno de ellos:
a. Análisis, valoración y diagnóstico.
b. Planificación y programación de la intervención.
c. Seguimiento y evaluación de la intervención.
d. Orientación y asesoramiento.
En conclusión, la práctica de intervención psicopedagógica debe tener como pilares la prevención (ya
que al ser población de riesgo no es una situación de desadaptación declarada, sino una posibilidad),
coordinación interprofesional (los equipos multiprofesionales y la coordinación entre distintos servicios
son necesarios para desarrollar una acción efectiva dado que nos encontramos frente a un fenómenos
multidimensional, imposible de abordarse por parcelas) y la intervención ecológica (ya que las
personas no pueden ser tomadas como entes aislados, sino como parte integrante de un entorno con
el que realizan intercambios constantes).
Atención, memoria, resiliencia – Díaz
La resiliencia es la capacidad de una adaptación exitosa, funcional, positiva o competente a pesar de un
alto grado de riesgo biológico o psicosocial. Cuando hablamos de factores de riesgo nos referimos a
aquellos eventos biológicos o psicosociales que aumentan la posibilidad de presentar una evolución
negativa. La vulnerabilidad es la susceptibilidad individual a tener dicha evolución negativa. Mientras
que los factores protectores son los eventos biológicos o psicosociales que aumentan la capacidad del
individuo de resistir a los factores de riesgo.
Los mecanismos de los factores protectores pueden ser tres: modelo compensatorio (FR y FP se
combinan y estos últimos contrarrestan los efectos), modelo de desafío (FR potencian a FP generando
un estado curvilíneo) y el modelo de inmunización (FR generan la aparición de FP).
En cuanto a la resiliencia es una característica del individuo, al igual que la vulnerabilidad. Mientras que
los FR y FP se encuentran tanto dentro del individuo como en el ambiente.
A partir de un estudio, se establecieron como factores protectores: factores del niño, de la comunidad
y de la familia. En base a los primeros se estableció que aquellos niños/as resilientes tenían un
temperamento fácil, agradable, eran tranquilos, simpáticos, les agradan los desafíos, son flexibles y
persistentes frente a la resolución de problemas. En relación con los segundos se observó que al
menos durante el primer año de vida, existió un adulto que los cuido de manera estable, satisfaciendo
todas sus necesidades; los abuelos son un factor importante en la evolución de los/as niños/as; la
religión como FP en las familias. Por último, en los factores de la comunidad, se vio que los/as niños/as
resilientes presentaban facilidad para hacer amigos, asistían a la escuela, los maestros funcionaban
como modelo a imitar.
Apuntes
La psicopedagogía interviene en los procesos de enseñanza-aprendizaje, tanto en espacios sistemáticos
como asistemáticos. En dicha intervención debe tener en cuenta al sujeto, el contexto, su singularidad,
su subjetividad. En muchas ocasiones nos encontramos frente a escenarios diversos y complejos,
donde se presentan situaciones de violencias, adicciones, abandonos, violaciones a DD.HH, exclusión
social, entre otros. Esto requiere de abordajes interdisciplinarios como así también de flexibilidad, de
conocimiento de leyes, de posicionamientos sólidos.
Frente a ello debemos: comprender la diversidad y partir de la inclusión social, de lo heterogéneo;
promover una función organizadora ya que el aprendizaje requiere de una organización (para qué, por
qué, hasta dónde); potenciar la autoestima; alojar el desamparo, es decir, amparar, sostener, para que
el otro pueda crear; promover la relación del sujeto con el mundo; rescatar la subjetividad.
Entonces utilizamos como método la resiliencia, que implica trabajar con la búsqueda de respuestas
creativas, reconociendo la complejidad de la situación. La Resiliencia se trabaja, se entrena, se
promueve. El ambiente puede ser un potenciador o destructor de esta capacidad. Por ende, se ve
necesariamente relacionada con el contexto y los distintos factores.
ADULTOS MAYORES
Se hace camino al andar – Bertotto
El PROSAM es el Programa de Salud para Adultos Mayores que se basa en la atención primaria de la
salud (APS), destinado a personas mayores de 65 años y que tiene como propósito trabajar en la
prevención y diagnóstico temprano de las enfermedades propias de dicho grupo, mediante el
desarrollo de acciones de Promoción, Prevención y Educación para la Salud. Se busca restablecer el
enfoque integrador bio-psico-social de la persona que envejece para así sostener al envejecer en
términos de salud social, mental y física.
Entre las actividades mencionamos los encuentros recreativos que intentan promover un espacio de
prevención y promoción de la salud, buscando mejorar la calidad de vida, revalorizando y potenciando
los recursos que poseen. Se considera que la recreación es una actividad voluntaria donde se producen
aprendizajes que luego se extienden a otros ámbitos de la persona. Tiene como objetivo el disfrute del
tiempo libre que permite a los participantes descubrir, desarrollar, mantener y potenciar sus
capacidades físicas, psíquicas y sociales. Tiene una mirada integral de la persona.
El trabajo grupal:
 Propicia la creación de redes, lo cual beneficia la integración social y la posibilidad del
fortalecimiento de identidad.
 Genera conductas resilientes ya que se incluyen en un proceso y un proyecto donde el sujeto se
introduce en un contexto afectivo, social y cultural. Desde allí puede correrse de las etiquetas y
tener posicionamientos más creativos.
 Genera intercambios y confrontación entre pares.
 Se relacionan intergeneracionalmente.
 En esos intercambios se resignifican las dificultades, generando nuevos aprendizajes.
 Crear vínculos para la prevención y promoción de la salud.
Actualmente hablamos de “Educación permanente” dado que todo sujeto tiene la necesidad y la
posibilidad de aprender. Las personas mayores son altamente capaces de aprender, pudiendo ser
también receptivas a nuevas ideas y aprender nuevas técnicas. Además, en adultos mayores se pone
en juego la reconfiguración de la identidad y percepción que tienen sobre sí mismos.
No podemos negar la lentificación, las dolencias, el deterioro sensorial, entre otros. Sin embargo,
consideramos que evitando situaciones que promuevan la pasividad, el aislamiento o que generen un
empobrecimiento en la relación de la persona con su medio, podemos abrir un camino a una menor
probabilidad de deterioro mental.
Es fundamental generar espacios de prevención y promoción de salud para que puedan resignificar
este momento de su vida como oportunidad para nuevos aprendizajes, convocándolos y
comprometiéndolos a asumir una posición activa de su propio envejecimiento, donde puedan
recrearse, aprender, mejorar la calidad de vida. Se apunta a un aprendizaje continuo.
La modalidad de intervención es construir junto con el sujeto y dentro de la situación, nuevas formas
de pensamiento, para que logre expresarse con libertad y recrear el sentido de su existencia. En cuanto
a la intervención misma, busca propiciar el despliegue de las potencialidades y que la creatividad, la
iniciativa, la sensibilidad, la curiosidad, la interacción social y el poder de autogestión, conduzcan a un
envejecimiento pleno.
Las intervenciones también apuntan a instancias de planificación, reflexión y evaluación de la tarea.
Entonces, como ejes de intervención mencionamos:
1. Facilitar la comunicación.
2. Fortalecer redes sociales.
3. Valorar aportes intra e intergeneracionales.
4. Resignificar la vejez.
5. Detectar factores de riesgo.
6. Posibilitar un espacio de encuentro vinculados con el placer.
7. La reminiscencia como función saludable.
8. Modalidad activa de aprendizaje.
Estimulación cognitiva en pacientes con Alzheimer – Davicino
La demencia tipo Alzheimer produce alteraciones en las funciones cognitivas como ser la memoria, el
lenguaje y las funciones ejecutivas, entre otras. La estimulación cognitiva en el tratamiento plantea,
por un lado, la lentificación del deterioro cognitivo y la restauración de habilidades cognitivas en
desuso; y, por otro lado, mejorar el estado funcional de la persona.
Cuando hablamos de estimulación cognitiva nos referimos al conjunto de estímulos generados por la
neuropsicología terapéutica o intervencionista con el fin de realizar una rehabilitación para maximizar
las funciones cognoscitivas preservadas, manteniendo la autonomía funcional del paciente el mayor
tiempo posible. La pensamos como un conjunto de acciones que interviene a través de la percepción
sensorial y de las funciones intelectivas, atenuando el impacto personal y social de la enfermedad.
La estimulación cognitiva se basa en la planificación psicopedagógica de actividades dirigidas a la
activación y mantenimiento de las capacidades mentales, considerando las capacidades cognitivas
residuales para posibilitar una reorganización funcional del paciente. Debe ser llevada a cabo en el
marco de una actuación globalizada.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Es un área pertinente de la psicopedagogía, dado que abarca lo educación y lo psicológico,
entrelazados en un proceso de aprendizaje que apunta a aspectos tanto preventivos como
terapéuticos. Destinada a personas que enfrentan en un determinado momento de su vida, la
posibilidad y necesidad de ejecutar decisiones. Por ende, la OV se ocupa de la duda, del obstáculo o el
fracaso ante una decisión vocacional, ya sea de estudios o de trabajo, teniendo en cuenta que parte de
un sujeto con una estructura psíquica, dinamismos inconscientes, un camino transitado, una familia,
ideología, posturas sociales y económicas.
La palabra “Vocación” proviene de “llamado”, es decir, un llamado interno de ocupar un lugar entre los
demás, que se construye con cada experiencia y se modifica con el devenir externo e interno. La
vocación no se descubre, sino que se construye y es parte de la identidad. No necesariamente es
permanente.
Elegir implica reconocerse como distinto, separado, con una identidad que siempre es posible de
volver a cuestionar. A su vez, está marcado por circunstancias históricas y políticas. La elección es un
momento crítico de cambio en la vida de los individuos.
El aprendizaje que se produce en la OV se relaciona con las dimensiones temporales y espaciales. El
primero referido a aquellos momentos de transición y a lo que se enmarca dentro de la historia
subjetiva; el espacial es el lugar que ocupamos en los distintos sistemas (familiar, social, laboral).
A esta demanda, se puede responder desde un modelo actuarial donde el joven que debe elegir una
carrera o trabajo es asistido por el psicólogo, quien teniendo en cuenta las aptitudes e intereses, puede
encontrar entre las oportunidades existentes, la que más se ajuste a sus posibilidades y gustos. Como
instrumento esencial utiliza tests psicométricos, para definir dichas aptitudes e intereses. Este modelo
considera que: el consultante no está en condiciones de llegar a una decisión por sí mismo; que la
carrera es para siempre; que el goce en el estudio y profesión dependen del interés que tenga por
ellos; y que el psicólogo se posiciona desde un rol activo aconsejando.
En cuanto a la modalidad clínica, la elección de una carrera y un trabajo puede ser asistida si el joven
puede llegar a una decisión personal responsable. El instrumento esencial es la entrevista ya que allí se
reúnen los tres momentos del acontecer clínico. Este modelo considera que: el joven puede elaborar
sus conflictos; el goce en los estudios y profesión dependen del vínculo que establecen con ellos; dado
que la realidad es cambiante, surgen nuevas carreras, especialización y campos de trabajo; y el
adolescente es quien debe desempeñar un rol activo.
En cuanto a la psicología clínica, se caracteriza por una estrategia de abordaje al objeto de estudio,
siendo esta la conducta de los seres humanos. Dicha estrategia puede aplicarse para conocer,
investigar, comprender, modificar la conducta de los seres humanos operando tanto en un ámbito
psico-social (individual) como socio-dinámico (grupal), institucional o comunitario. Que sea individual
no implica entender a los sujetos como seres aislados, sino singularizar cada situación, pero
enmarcadas en un contexto.
Por ende, la psicología clínica se caracteriza por una estrategia que incluye tres momentos: ver, pensar
y actuar psicológicamente. Estos constituyen una unidad. Además, se debe realizar una síntesis entre
investigación y acción, entre teoría y práctica, y entre conocer y hacer.
Las elecciones de los jóvenes se ven influenciadas por los factores socioculturales, donde lo contextual
se enlaza con lo subjetivo. Entre las consultas se presentan:
 Familias con necesidades económicas (carreras cortas o decisión de no estudiar por trabajar).
 Familias que desean mantener el status socio-económico adquirido (buscan que la tradición
continúe)
 Familias que buscan movilidad social (imponen carrera o actividad asociada a su proyecto de
ascenso social-económico).
 Familias que desean que sus hijxs lleven a cabo proyectos que no pudieron realizar sus padres.
Las elecciones también se ven condicionadas por atribuciones sexistas, por desinformación o
información fragmentaria.
En conclusión, llegar a una elección vocacional supone un proceso de toma de conciencia respecto de
uno mismo, donde se diferencia el proyecto personal y la identidad propia, de los deseos de otros que
se imprimen sobre nosotros. Además, requiere de reconocer y aceptar el desprendimiento respecto de
su mundo familiar conocido y limitado, aprendiendo a ser uno mismo; es un aprendizaje para los
padres; implica el miedo de desprenderse del mundo de amigos, de separarse de ellos y seguir un
proyecto distinto, miedo a la rutina, a no ser capaz, etcétera
Por último, existe una modalidad preventiva en OV que tiene como objetivo que los consultantes
obtengan seguridad sobre lo que piensan en cuanto a su proyecto de vida, ayuda para elaborar duelos
y reconocer identificaciones, apoyo para realizar una elección, conexión con el mundo laboral y
estudiantil y las posibilidades que este ofrece y esclarecimiento sobre sus características, aptitudes y
actitudes ante esa elección.
La OV se postula como un proceso que busca acompañar a otro proceso, el de decidir. Dentro de este
proceso hay tres momentos:
1. Determinativo: donde se obtiene un perfil.
2. Ejecutivo: se instrumentan y elaboran los elementos detectados en la etapa anterior.
3. Evaluativo: para determinar la validez de lo trabajado en función de lo solicitado en el
momento de consulta.
PSICOPEDAGOGÍA LABORAL
Estudio de las personas en situación de aprendizaje laboral. Es la encargada de asesorar y orientar al
adulto en el aprendizaje de la tarea, y por lo tanto de colaborar en la inserción y permanencia del
individuo en el mercado laboral, constituyéndose éste así en sujeto trabajador.
Es la disciplina que brinda oportunidades para que el individuo haga frente a los cambios. Se centra en
el aprendizaje del trabajo y en las posibles dificultades que surgen en relación con las actividades de los
trabajadores. Permite la formación de ellos, así como el desarrollo de la personalidad laboral, la cual
incluye aspectos cognitivos, afectivos y sociales que buscan el crecimiento del trabajador.
Utiliza el método clínico dado que se enfoca en cada individuo, organización o institución, lo que
implica observar, comprender e intervenir. Este enfoque permite investigar cómo es el funcionamiento
de la relación entre el trabajo y el aprendizaje en distintas áreas, como la selección del personal,
capacitación, asesoramiento y orientación laboral.
El psicopedagogo laboral puede desempeñar funciones de selección de personal, capacitación,
orientación laboral y aquello relacionado al clima laboral. Además, podrá detectar y solucionar
problemas de aprendizaje de los trabajadores.
 Selección de personal: proceso de análisis de investigación mediante el cual se relación un
cargo con cada paciente. Incluye el examen de la capacidad de aprendizaje del candidato junto
con sus posibilidades de adaptarse e integrarse a la empresa.
 Capacitación: proceso de aprendizaje mediante el cual el trabajador aprende a desenvolverse
en la organización mientras desarrolla habilidades, adquiere conocimientos y potencia
aptitudes.
 Orientación laboral: proceso para ayudar al esclarecimiento, análisis, descubrimiento e
identificación de la personalidad y de la identidad laboral del trabajador, dirigido a comprender
y ayudar al trabajador con sus dificultades laborales. El psicopedagogo puede servir de apoyo
para afrontar y superar los distintos problemas o desacuerdos que puedan surgir en la jornada
diaria.
 Clima laboral: generar y mantener un clima laboral donde los trabajadores se sientan cómodos,
respetados y escuchados ya que esto impacta de manera positiva en el desempeño.
Apuntes
La Psicopedagogía Laboral depende del modelo actual socioeconómico, es decir, del contexto, el cual
es cambiante, exigente, competitivo, tecnológico, diverso, desafiante, fulltime, instrumental. En dicho
contexto posmoderno se introduce el campo laboral caracterizado por su extrema incertidumbre, que
implica niveles más altos de profesionalización. Se diversifican las áreas de trabajo y se requiere mayor
capacitación.
Existen dos categorías fundamentales en esta disciplina: categoría del adulto y categoría del trabajo. La
primera refiere a que el adulto no se piensa como un ser acabado, resuelto, completo. Sino que es un
sujeto que continúa desarrollándose aun en la adultez. El adulto que trabaja o tiene una vocación es un
sujeto que aprende.
Mientras que la categoría del trabajo es dadora de identidad, produce subjetividad. El trabajo ordena
el tiempo, organiza el espacio, implica la potencialidad del adulto, del desarrollo personal.
Mediante técnicas y herramientas se busca identificar y analizar los procesos de aprendizaje de los
trabajadores, detectar necesidades formativas, intervenir en la selección del personal, lograr una
inserción laboral, planificar y realizar el seguimiento de programas, promover la capacitación y
formación en espacios laborales, sostener una gestión laboral.
El método se enfoca en el sujeto, institución u organización. El psicopedagogo debe observar,
comprender e intervenir, mejoran la calidad del trabajo.
PSICOPEDAGOGÍA EN GESTIÓN
Para la concreción de los derechos a la educación, las políticas públicas deben trabajar en torno a la
gestión inclusiva, es decir, promover programas, legislaciones, normativas que estén atravesadas por la
inclusión. Es esta quien asegura que el derecho a la educación se materialice.
El psicopé debe orienta sus prácticas para evitar la psicopatologización de los niños/as como así
también debe:
 Desarrollar, diseñar y ejecutar políticas públicas, propuestas que busquen transformar
realidades, transformar el sistema educativo, la organización entorno a la educación, la cultura
escolar, el curriculum, la formacion y el trabajo de los profesionales de la educación.
 Promover el acceso, la participación y permanencia en el sistema (el trabajo es desde dentro).
 Identificar y minimizar las barreras.
 Trabajar desde la cultura (vocabularios, prácticas de las escuelas).
 Mejorar instituciones escolares (desde lo simbólico hasta lo edilicio).
 Partir de la diversidad.
Es importante destacar el rol político que posee el psp y que supone la práctica educativa, ya que la
educación se ve asociada con
Debemos proponer estrategias para que las escuelas desplacen el poder medicalizador interviniente en
las practicas educativas; como así también acompañar en el trabajo de las escuelas en los procesos de
evaluación de los proyectos inclusivos. Para evaluarlos es pertinente tener en cuenta el indicador social
(interacciones), psicológico (lo afectivo, subjetivo y el desarrollo cognitivo) y el pedagógico (propuestas
de enseñanza). Estos indicadores nos permiten analizar qué tipo de experiencias se diseñan, cómo se
diseñan, que tan flexibles son las propuestas, etcétera.
Actualmente las políticas de infancia, son las políticas de ausencia del Estado y de la desprotección de
niños/as. Ellos son tomados desde un modelo adultocéntrico, una infancia que no habla, que no es
escuchada. Hablamos de “infancia modelizada”.

También podría gustarte