Está en la página 1de 16

CLASE 1: EMPEZANDO POR LO QUE NOS PASA COMO DOCENTES CON

LA EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL

Luego de la semana de presentaciones, les damos la bienvenida e iniciamos


la primera clase del curso Toda educación es política: herramientas, contenidos
y recursos para la implementación de la Educación Sexual Integral en el Nivel
Secundario.

A propósito del nombre del curso, el mismo nos remite, por un lado, al pens-
amiento y planteo del pedagogo Paulo Freire respecto de que la educación es
siempre un quehacer político y por el otro, agregamos que toda educación es sex-
ual, como titula uno de sus libros Graciela Morgade (2011). Ahora, ¿qué implica que
toda educación es sexual?, ¿qué se entiende por sexual? Para comenzar a con-
struir algunas posibles respuestas, retomamos a Val Flores cuando expresa que la
educación sexual resulta “un campo de tensión crítica, un territorio de disputas de
saberes, de modos de subjetivación, de paradigmas de inteligibilidad del género,
de valores sociales y culturales, en definitiva, una disputa por la legitimidad de
ciertos cuerpos, ciertas prácticas, ciertos deseos” (2015, p. 4)

Éstas son algunas ideas y conceptualizaciones que iremos desandando a lo lar-


go del curso a fin de problematizar y comprender los diversos temas que rodean
a la Educación Sexual Integral (ESI).

Antes de avanzar con la clase, les proponemos tener a mano un cuaderno, agen-
da, archivo, a modo de cuaderno de bitácora, en donde ir apuntando palabras,
sentires, reflexiones. Más allá de las instancias de intercambio que se desarrollar-
en en el foro, sugerimos este otro ejercicio de escritura, más informal si se quiere,
para expresar “eso que me pasa” (Larrosa, 2016).

1. Empezando por lo que nos pasa como docentes con la Educación Sexual
Integral

“Educar en sexualidad es, por tanto, una forma de apreciar que la vida sucede
en un cuerpo y que, como seres humanos, podemos también entender, analizar y
cuidar lo que sucede con nuestros cuerpos, como parte del desarrollo integral de

1 Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación de


la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario
nuestra ciudadanía y nuestras relaciones” (Faur, 2007, p. 26)

Comenzamos la clase con una serie de preguntas que apelan a la experiencia


docente. Cabe aclarar que si bien el despliegue de interrogantes no pretenden
respuesta, invitamos a ir registrando en el cuaderno de bitácora de qué manera
interpela la ESI mi práctica docente.

Partiendo entonces de esta idea de experiencia, “aquello que me pasa”, nos pre-
guntamos: ¿qué nos/me pasa como docentes con la ESI? ¿De qué modo nos/me
interpela y por qué? ¿Qué saberes y prácticas invita a pensar y re-pensar? ¿Qué
sucede con los/nuestros cuerpos en el aula? ¿Abordo la perspectiva de género y
derechos en mis clases? ¿Ponemos/pongo en valor la afectividad y diversidad?

Este precalentamiento introspectivo abre paso para avanzar con algunas no-
ciones en torno a la ESI.

Vamos a recorrer y reflexionar sobre algunos conceptos. En ese sentido la hoja


de ruta comprende: perspectiva de Género y de Derechos Humanos, sexo, género,
sexualidad, orientación sexual, binarismo, heterosexualidad obligatoria, identidad
de género. Diversidad. Patriarcado y Androcentrismo. Lenguaje inclusivo. Inter-
seccionalidad.

2. Nociones para abordar la ESI:


El modo en que definimos las comunidades de saber es también el modo en que integramos las sociedades y
construimos comunidades políticas. El feminismo que practico (y la epistemología que lo sostiene) no nos invita a
pasar de dominadxs a dominantes, sino a luchar contra todas las formas de dominación (Diana Maffía, 2020, p. 28)

Iniciamos esta segunda parte de la clase con una canción de Ana Tijoux(can-
tante, rapera y compositora de nacionalidad chilena y francesa, nacida en 1977)
que invita a disfrutar un poco de música y a pensar algunas nociones que iremos
viendo y construyendo a lo largo del curso.

Antipatriarca - Ana Tijoux (OfficialMusic Video)

https://www.youtube.com/

watch?v=RoKoj8bFg2E

Mientras escuchan y miran el video pueden ir

anotando en el cuaderno de bitácora palabras,

frases, describir una imagen, sensaciones…

Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación 2


de la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario
Perspectiva de Género y de Derechos Humanos

El diálogo entre la perspectiva de género y de Derechos Humanos supone un


posicionamiento crítico, situado, histórico y social. En palabras de Verónica Cruz
y Glenda Morandi supone una: “mirada crítica tomando los aportes de lecturas
decoloniales, feministas e interseccionales para comprender el modo en que el
capitalismo, como estructura patriarcal arcaica y permanente, afirma el mandato
de masculinidad y vulnera derechos. De aquí la importancia de producir despla-
zamientos teórico-prácticos que desnaturalicen enunciaciones retóricas y afir-
men los derechos como sustrato material de las necesidades humanas y como
herramienta de lucha” (Cruz y Morandi, 2021, p.18).

Esta cita condensa varias de las nociones que iremos viendo y construyendo a
lo largo de las clases. Para comenzar, les proponemos revisar algunos conceptos
y definiciones que nos pueden ayudar a descubrir qué concepciones históricas,
sociales y culturales, están presentes en la configuración de nuestras identidades.

Antes de leer, proponemos un ejercicio de reflexión. Para eso busquen un lugar


en el que puedan concentrarse, pueden tomar este cuaderno de bitácora que pro-
pusimos, y ensayar algunas respuestas a las siguientes preguntas disparadoras (si
bien las respuestas quedarán para ustedes, siempre ayuda escribirlas):

• ¿Qué crees que fue lo primero que hizo tu familia para definir tu género?

• ¿Qué es lo primero que haces cuando te levantas, que se corresponde con

tu género? ¿Por qué?

• ¿Qué es lo que tu cuerpo NO tiene permitido hacer y quién te enseñó que


tu cuerpo no podía hacer eso?

Por ahí, algunas de estas preguntas lxs hicieron sentir desorientadxs. El objetivo
es empezar a observar que, hasta en lo más obvio y rutinario (como, por ejemplo,
la forma en la que vamos al baño, o como expresamos nuestro género: a través de
qué ropa, maquillaje, peinados, etc.), emerge una construcción social.

Ahora, ¿de qué hablamos cuando hablamos de género?

En nuestra sociedad, desde el momento en que nacemos (incluso antes de na-


cer) se nos asigna un género, dependiendo de la lectura que se haga de nuestro
sexo biológico. La concepción extendida -y como veremos, errónea- que existe es
que hay dos sexos biológicos, que se asocian con la genitalidad. Esta concepción
se denomina dimorfismo sexual, según la cual hay dos formas, dos sexos posibles:
macho o hembra o, en el caso de las personas, mujer y varón.

3 Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación de


la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario
De este modo, comenzamos a recibir un trato diferenciado dependiendo de
nuestro sexo biológico, es decir, si tenemos pene o vagina. Esta es una manera
binaria de diferenciar a las personas, que incluso ha sido cuestionada desde la
misma biología. La existencia de tan solo dos sexos biológicos (varón y mujer) es
uno de los clichés más naturalizados. Biológicamente hay muchas más diferen-
ciaciones y posibilidades: estudios recientes señalan que, al menos, existen cinco
sexos biológicos (Ver el recuadro “Sólo hay dos sexos: varón y mujer”).

La manera en que socialmente se nos asignan roles, atributos y características


que dan forma a nuestra identidad se apoya sobre las marcas del sexo, pero en
realidad, estas tienen poco de “natural” o “biológico”. Por este motivo, desde las
ciencias sociales, se llamó “género” a esta construcción sociocultural de “lo fe-
menino” y “lo masculino”.

El sexo, tal como señalamos,


está vinculado a la genitalidad
y, en ese sentido, es una condi-
ción biológica de nacimiento
que presenta una enorme com-
plejidad en su constitución1. El
género, por el contrario, es una
construcción social, cultural e
histórica. En ese sentido, po-
demos pensar al género como
el conjunto de ideas, repre-
sentaciones y prácticas que se
asignan socialmente a las per-
sonas, según la “lectura” que
se haga de su sexo biológico.

Por eso, desde que llega-


mos al mundo, se nos asignan

1 Incluso, existen variables denomi-


nadas “sexuales” de los cuerpos que
van más allá de los genitales externos,
utilizados usualmente para identifi-
car la “marca de sexo” en los cuerpos.
La biología ha indicado que, además
de los genitales externos, existen as-
pectos constitutivos de la sexualidad
como los cromosomas (XX, XY, XXY y
otras variables), las hormonas (testos-
terona, estrógenos, progesterona), las gónadas (ovarios, testículos), las estructuras sexuales internas.
Es en ese sentido que, muchas teorías de género, aseguran que reconocer sólo dos sexos sería un
reduccionismo.
Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación 4
de la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario
determinadas características, roles y atributos que se consideran “naturalmente”
femeninos o masculinos, a partir de las características biológicas y anatómicas de
los cuerpos, órganos y hormonas (fundamentalmente las sexuales y reproducti-
vas). En palabras más simples, esto quiere decir que, haciéndose un reduccionis-
mo de los cuerpos a su genitalidad, aquellas personas que nazcan con pene son
educadas como varones y aquellas que nazcan con vulva como mujeres2.

Asimismo, es probable que aquellas personas que nazcan con alguna variab-
ilidad con respecto al estándar de corporalidad femenina o masculina cultural-
mente aceptado sean patologizadas o “normalizadas” por medio de cirugías e in-
tervenciones médicas.

Sin embargo, a pesar de que en nuestra sociedad durante mucho tiempo el


género se construyó con relación a la genitalidad no tiene que llevarnos a con-
fundir ambos conceptos. En ese sentido, es importante comprender que los
“roles” de género asignados tienen un correlato con una forma de organización
histórica para el ordenamiento de la sociedad que modela las representaciones y
las relaciones sociales, que llamamos “patriarcado”. Su estructura construye difer-
encias y jerarquiza a los varones individual y colectivamente por sobre las mujeres
y LGBTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, personas Transgénero, Intersex y Queer)

Heterosexualidad obligatoria

Este concepto problematiza la nat-


uralización de la heterosexualidad. +INFO

El mismo refiere a que el mandato


Para seguir reflexionando y ampliar la categoría
social supone e impone un “contrato
de género se puede ver el siguiente video
heterosexual” que se legitima en los
de Dora Barrancos (socióloga e historiadora
discursos, instituciones, etc. Por eso,
argentina)/G - GÉNERO / Dora Barrancos. Clase
otro concepto ligado a éste es el de
pública. Manzana de las Luces (26´ 15) https://
heteronormatividad, definido como
www.youtube.com/watch?v=H02V8x1HVIs
“sistema que presenta a la hetero-
sexualidad como el único modelo
válido de relación sexo-afectiva y de
parentesco” (Borisonik, 2017)

La heterosexualidad obligatoria se convierte en una de las instituciones claves


del patriarcado.

El texto de la escritora y pensadora feminista Adrienne Rich “La heterosexual-


idad obligatoria y la existencia lesbiana” (1999), citado debajo, retoma y amplia
esta noción.

2 La vulva es el conjunto de los genitales femeninos: incluye los labios vaginales, el clítoris, la abertura
vaginal y el orificio uretral.
5 Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación de
la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario
Recapitulamos algunas definiciones:

A continuación presentamos posibles definiciones, extraídas del material


“Hablar de diversidad sexual y derechos humanos: guía informativa y práctica”
(2017) de Diego Borisonik.

Cisgénero: persona cuya identidad de género corresponde con el sexo


asignado al nacer.

Género: Las diferencias de género se establecen a partir de una construc-


ción social y cultural. No son un rasgo biológioco. Refiere a los roles, compor-
tamientos, yexpectativas que se espera e impone a una persona para que de-
sarrolle una vida de acuerdo a categorías socioculturales. El género es históri-
co, social, y cultural. Responde a una determinada sociedad y cultura en un
determinado momento, que define qué es lo que se espera de cada persona
como mujer y varón.

Identidad de género: es la vivencia interna e individual del género tal


como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo
asignado al momento del nacimiento.

Intersex: persona cuyos cuerpos (cromosomas, órganos reproductivos y/o


genitales) no se encuadran anatómicamente dentro de los patrones sexuales
que constituyen el sistema binario varón/mujer. Algunas organizaciones de
personas intersex prefieren referirse a la intersexualidad como parte de la
diversidad corporal.

LGBTIQ: sigla que designa colectivamente a lesbianas, gays, bisexuales,


trans, intersex y queer. Esta sigla suele ir modificándose en la memdida en
que diferentes grupos se visibilizan.

Orientación sexual: se refiere a la capacidad de cada persona de sentir


una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un
género diferente al suyo, de su mismo género, o de más de un género. Toda
persona tiene una orientación sexual y una identidad de género. Y es impor-
tante remarcar que una no depende de la otra (…) Cuando nos referimos a la
orientación sexual lo hacemos en base a la capacidad de sentir la atracción
mencionada, entre pares y con consentimiento.

Sexo: inicialmente se puede decir que es la diferencia orgánica, física y


constitutiva del varón y de la mujer, relacionada con la biología y está genéti-
camente determinada, el mismo también es asignado al nacer.

Fuente: Borisonif Dieglo L. Hablar de diversidad sexual y derechos humanos:

Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación 6


de la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario
guía informativa y práctica/ Diego
L. Borisonik; Lucía Bocca; contribu- +INFO

ciones de Eduardo Otero Torres. A.


En este plan de recapitulación sugerimos ver el
ed. Ciudad Autónoma de Buenos Ai-
siguiente video que ayuda a esclarecer algunas
res: Ministerio de Justicia y Derechos
nociones como las de género, sexualidad,
Humanos de la Nación. Secretaría
binarismo, heterosexualidad obligatoria,
de Derechos Humanos y Pluralismo
identidad de género. La filósofa Virginia Cano,
Cultural, 2017. Extraída de: https://
de manera breve, aporta a la comprensión de
www.argentina.gob.ar/sites/default/
estas categorías.
files/guia_diversidad.pdf
Conicet, documental: E1 - Heterosexualidad

compulsiva (3´32) https://youtu.be/U8XLn-

sEaTHo

Identidad de Género

La identidad de género es la per-


cepción que cada persona tiene de
su propio género, y de sí misma, más
allá del sexo biológico que se asig-
ne al nacer. No es del orden de lo bi-
ológico, sino que se conforma a partir
de componentes sociales, psíquicos y
culturales. Todas las personas tienen
derecho a expresar la identidad de
género que sienten y asumen como propia. Además, el proceso identitario es
dinámico, y la percepción de nuestro propio género puede cambiar a lo largo de
la vida.

No hace muchos años, en el 2012, se sancionó la Ley 26.743 de Identidad de


Género, que garantiza el reconocimiento de la identidad de género de todas las
personas, el libre desarrollo de la persona conforme a su identidad de género, y
garantiza, a todas las personas, ser tratadas de acuerdo con su identidad de géne-
ro y, en particular, a ser identificadas de ese modo en los instrumentos que acred-
itan su identidad respecto de el/los nombre/s de pila, imagen y sexo con los que
allí es registrada.

Algo que puede parecer tan simple y fundamental como tener un nombre
propio ha sido el sueño, la lucha y la conquista de muchas personas. Esta con-
quista, también nos muestra el camino que falta por recorrer. Para las personas
con identidades trans el acceso a derechos fundamentales como la educación, la
salud y el trabajo sigue siendo dificultoso. La necesidad de una ley visibiliza que la
asunción de una identidad de género que no coincide con la que socialmente se

7 Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación de


la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario
asigna al nacer es hoy un factor de discriminación y exclusión. Quienes no gozan
de los privilegios cis-sexuales sufren la discriminación y la violencia de una socie-
dad en la que el binarismo, la cis-sexualidad y la heterosexualidad obligatoria son
los paradigmas hegemónicos que se imponen como norma. Por eso, quienes no
se reconocen dentro de estas categorías y experimentan vivencias de sus cuerpos,
emociones, deseos y necesidades que se corren de lo que se considera “normal”
son estigmatizadxs, señaladxs y/o patologizadxs. Estas miradas se ven reforzadas
muchas veces por paradigmas científicos hegemónicos como la biología, la me-
dicina o la psiquiatría profundamente androcéntricos y patriarcales.

Así, cada persona experimenta


de modo muy distinto su estar en Tapa del Libro La Gesta de Nombre-
el mundo, su desarrollo personal Propio. Informe sobre la situación de
y las posibilidades que se les ha- la comunidad travesti en Argentina
bilitan –o dificultan– según esta Coordinado por Lohana Berkins yJo-
construcción. Es a partir de esta sefina Fernandez (2005)
jerarquización social, simbólica y
cultural, que se sostiene y repro-
duce la desigualdad en el resto de
las esferas de la vida3.

Patriarcado

La construcción del patriarcado se basa en diferentes instituciones públicas y


privadas que dictan normas, leyes, valores, ideas y prácticas que reproducen la
lógica patriarcal. Como resultado de ello, la sociedad se encuentra centrada en
la figura del varón y tanto las mujeres como otras identidades sexo-genéricas
quedan subordinadas de manera práctica y simbólica en todos los ámbitos de la
vida: la familia, el trabajo, el deporte, las organizaciones, la política, es decir en la
vida social en general.

Para ampliar este concepto invitamos a ver el siguiente video donde la Eleonor
Faur (socióloga argentina) y Diana Maffía (filósofa argentina) reflexionan acerca
de por qué el género es algo muy distinto del sexo biológico y por qué esta difer-
encia se vincula con la construcción del patriarcado:

3 La categoría de deseo es motivo de múltiples debates, ya que su determinación se encuentra ligada


al deseo de las personas, el cual no siempre es el mismo sino al contrario es dinámico. En ese sentido,
el deseo y la identidad de género no tienen por qué ser mutuamente excluyentes, ni unívocos. Por
ejemplo, el deseo sexual de una persona puede variar a lo largo de su vida más de una vez. Algunas
teóricas feministas, como Judith Butler, entienden que no hay ninguna razón esencial que justifique
que una persona debe identificarse unívoca e inequívocamente con un género completa y totalmente.
Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación 8
de la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario
Recursos para Incorporar los Derechos Humanos de las Mujeres

Organizado y dictado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de Argentina (10´44)

https://www.youtube.com/watch?v=TQedwov-SPo4

Androcentrismo

Para continuar, proponemos trabajar sobre dos ejes y conceptos, marco funda-
mentales para reflexionar en torno a cómo se configuran las relaciones desiguales
de poder que operan socialmente sobre las personas: androcentrismo y sexismo.

Para abordar estos conceptos, proponemos ver el siguiente video en el que la


antropóloga feminista Marcela Largarde define el concepto de androcentrismo
(5´04):

https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=Owy-OVIRxWw&fea-
ture=emb_title

El androcentrismo es el punto de
vista y la forma de organizar el mun- +INFO

do que pone en el centro, y univer-


En este otro video, Diana Maffía nos narra una
saliza, al varón. Pero, como vimos en
genealogía del androcentrismo, desde su
los videos, no a cualquier varón, sino
fundación y partiendo de una breve historización
a un arquetipo de varón: blanco, het-
del concepto (25´11)
erosexual, adulto, propietario. Desde
el punto de vista androcentrista, ese https://www.youtube.com/

arquetipo es el sujeto de referencia watch?v=edT2LIQLEPo&feature=emb_title

de toda la humanidad. Por lo tanto,


todas las identidades que escapen a
este, que no respondan a esas características, quedan invisibilizadas.

Esto se ve muy claramente en el lenguaje, dónde el masculino generaliza y,


supuestamente, “incluye” a todos los géneros. Por ejemplo, cuando se habla de
“la evolución del hombre”, cuando se engloba en el “todos” a personas de distin-
tos géneros, cuando se habla de “padres” para referirse a madres y padres, entre
muchos otros ejemplos. Los debates y las disputas que se dieron en los últimos
años sobre el lenguaje inclusivo, dejaron en evidencia este borramiento que real-
iza el masculino universal.

4 Fuente: Curso “Recursos para Incorporar los Derechos Humanos de las Mujeres”. Organizado y dic-
tado por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de Argentina.
9 Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación de
la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario
El lenguaje inclusivo plant-
ea un uso genérico neutro – +INFO

no sexista ni binario- a partir


Acerca del uso del lenguaje inclusivo Juliana Enrico, comunicado-
de la “e”, “x”, “@”, entre otras
ra social y doctora en Ciencias de la Educación, plantea:
formas posibles. Su utilización
en algunos ámbitos perturba,
conmueve, incomoda porque
“es una apuesta específicamente lingüística (con efecto político
pone en evidencia las estruc-
en nuestras relaciones sociales) que tiene la intención de romp-
turas heteropatriarcales y
er la gramática sexista y heteronormativa propia de la lengua es-
las violencias normativas. Lo
pañola (que, demás está decir, es la lengua de la conquista y de
cierto, es que el lenguaje in-
la colonia sobre Nuestramérica). Entre las formas paradigmáticas
clusivo viene a proponer una
fuertes del sistema de la lengua, una división central es la cate-
concepción, un mundo, más
gorización sexo-genérica, que divide jerárquicamente los artícu-
igualitario e inclusivo “al in-
los de acuerdo con el género gramatical (no siendo ésta una op-
tentar nombrar todas sus
eración natural sino una diferenciación intencional androcéntrica
exclusiones y denunciar las
(…)Utilizar el “universal genérico masculino” para nombrarnos a
convenciones violentas que
todas, todos y todes responde a una operación patriarcal sobre las
no son meramente arbitrarias
formas del lenguaje, que “minimizan”, “excluyen” o “diluyen” las
sino producto de relaciones
identidades diferentes o genéricamente “indeterminadas” (otras,
de poder” (Enrico, 2019, p 183)
otres o disidentes) postulando “incluirnos” en el nombre del Pa-
y del devenir histórico so-
dre: razón, civilización, patriarcado, amo, poder. Está claro que nos
cio-cultural.
toca el lugar de abajo o subordinado dentro de tal jerarquía (y

por eso desde hace ya varias décadas los feminismos y algunos

espacios académicos críticos vienen planteando la necesidad de


Sexismo
re-institución de un lenguaje no sexista, o inclusivo)” (Enrico 2019,
El androcentrismo, por p. 181-182)
otro lado, se conjuga con el
sexismo, en tanto mecanis-
mo por el que se conceden privilegios a un sexo en detrimento de otros. Es la
jerarquización del varón por sobre las identidades feminizadas. Puede definirse
como el conjunto de métodos empleados por el patriarcado en tanto sistema,
para mantener en situación de subordinación y explotación a las mujeres y a las
identidades disidentes.

El sexismo sostiene una mirada binaria de la sociedad, que supone la existencia


solamente de dos géneros (varón o mujer) e invisibiliza, patologiza, marginaliza a
todas las otras posibilidades identitarias.

Desde este lugar, socialmente, se asignarán roles, funciones y mandatos difer-


enciados por género produciendo esta jerarquización a partir de discursos y prác-
ticas que se reproducen en todos los órdenes. Está presente en todos los planos de
la vida. Además, es dinámico y situado, según el contexto histórico.

Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación 10


de la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario
Antes de continuar, teniendo en cuenta que las relaciones de poder, sostenidas
en el paradigma androcéntrico, tienen sus efectos de producción y reproducción
de la discriminación y las violencias, adquiriendo expresiones concretas en todos
los ámbitos de la cultura, lxs invitamos a reflexionar en el cuaderno de bitácora,
sobre los contenidos de los materiales propuestos a partir de las siguientes pre-
guntas disparadoras:

• ¿Qué saberes son legítimos y cuáles son ilegítimos? ¿por qué?

• ¿Qué estereotipos podemos asociar a los saberes ilegítimos?

• ¿Qué exclusiones operan en esa deslegitimación?

• ¿Qué instituciones producen y reproducen esas exclusiones?

Interseccionalidad

Esta es otra categoría de análisis importante que integra, justamente, varias de


las conceptualizaciones desarrolladas. Como expresamos, la misma hace referen-
cia a la confluencia de múltiples identidades que conviven y convergen en cada
persona. Esta mirada integral aporta complejidad (ya que no nos define una sola
dimensión, sino que nos constituimos desde una multiplicidad de identidades).
Ésta evita simplificaciones y contribuye a develar diferentes tipos de opresiones,
desigualdades y discriminaciones, ya sean raciales, de clase, de género, entre
otras, en pos de una justicia social.

En el siguiente video se define la interseccionalidad “como un enfoque que


enfrenta las desigualdades, teniendo en cuenta las múltiples tramas que consti-
tuyen una identidad: raza, género, clase social, orientación sexual, etc”. Veamos
qué otros aspectos nos permite pensar o re-pensar lo que expresa Sandra Hoyos,
militante feminista antirracista:

Cartografía feminista: Interseccionalidad, Sandra Hoyos (UNITV) - Canal Encuentro (2´57)

https://www.youtube.com/watch?v=uoXElmtxZHo

De este modo, vemos cómo el concepto de interseccionalidad aporta a pen-


sar-nos de manera singular y plural a la vez.

11 Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación de


la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario
3. Para cerrar y abrir

Enseñar y aprender desde una perspectiva de género y de Derechos Hu-


manos

“Una de nuestras tareas, como educadores y educadoras, es descubrir lo que


históricamente es posible hacer en el sentido de contribuir a la transformación del
mundo que dé como resultado un mundo más “redondo”, con menos aristas, más
humano, y en el que se prepare la materialización de la gran utopía: unidad en la
diversidad” (Freire,1992, p. 40)

A lo largo de esta clase observamos cómo la dominación patriarcal-colonial-cap-


italista genera múltiples violencias y desigualdades.

El diálogo de la perspectiva de género y


la de Derechos Humanos permite identi- Para seguir pensando…

ficar las relaciones sociales e históricas de


“Invitamos a asumir un principio epistemológico
poder en aras de una sociedad más jus-
indispensable para el desarrollo de un pensamien-
ta y plural. Pone en evidencia retóricas de
to crítico: la sospecha. Si creemos que el género no
neutralidad y universalidad.
tiene nada que ver con lo que enseñamos y apren-

Asumir una enseñanza en estas claves demos, ¡sospechemos! Una posición de curiosidad y

es apostar a la criticidad, sensibilidad, in- apertura puede ser un buen punto de partida para

terseccionalidad, a una conciencia so- formular nuevas preguntas para descubrir otros

cial que abogue por la justicia, igualdad, aportes y otras miradas y, en ese camino, enriquec-

dignidad y el respeto a las identidades. er nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje”

(AAVV RUGE 2020.Recuperado de: Cuadernillo in-


En suma, una educación inclusiva que
formativo ingreso 2021Políticas de Género y Femi-
aloje la perspectiva de género y derechos,
nismo de la UNLP, :p. 25 )
nos habla, también, de valorar la afectivi-
dad, diversidad y el cuidado del cuerpo y
la salud. Estos aspectos que se pincelan, y que resuenan en esta primera clase, se
retomarán y ampliarán en las próximas. Ahora, es tiempo de leernos en el foro a
partir de la siguiente consigna.

Ampliación de derechos

En diálogo con la ampliación de derechos y género, en las últimas décadas se han aprobado en nuestro país un con-

junto de leyes que apuestan por una mirada más justa y plural. Esta breve reseña permite identificar este devenir

transformador:
2005, Ley de Promoción y Protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes (Ley Nº 26061)
2006, Ley de Educación Sexual Integral (Ley Nº 26.150)
2010, Ley de Matrimonio Igualitario (Ley Nº 26.618)
2012, Ley de Identidad de Género (Ley Nº 26.743)
2013, Ley Nacional de Centros de Estudiantes (Ley Nº26877)
2018, Ley Micaela (Ley Nº 27499)
Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación 12
de la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario
Algunos recursos ampliatorios por tema:

Material de consulta general

Borisonif, Dieglo L. (2017). Hablar de diversidad sexual y derechos humanos: guía


informativa y práctica/ Diego L. Borisonik; Lucía Bocca; contribuciones de Eduar-
do Otero Torres. A. ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos de la Nación. Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo
Cultural, Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_di-
versidad.pdf

Gamba, Susana (2009). Diccionario de estudios de género y feminismos. Buenos


Aires: Biblos.

Gamba, Susana B. (2019) Se va a caer: conceptos básicos de los feminismos. La


Plata: Pixel.

Educación, género y derechos

Bach, A. M. (coord.) (2015). Para una didáctica con perspectiva de género. Buenos
Aires: Miño y Dávila, Universidad Nacional de General San Martín.

Colectivo Mariposas Mirabal (2019). Educación Sexual Integral. Epistemología,


pedagogía y política en los debates curriculares. Cuadernos del IICE Nº 3. Facultad
de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Disponible http://repositorio.filo.
uba.ar/xmlui/bitstream/handle/filodigital/11196/Cuaderno%20IICE%203.pdf

Elizalde, Silvia, Felitti, Karina y Queirolo, Graciela (2009). Género y sexualidades en


las tramas del saber. Buenos Aires: Libros del Zorzal

Faur, Eleonor y Lavari Mariana (2018). Escuelas que enseñan ESI. Un estudio so-
bre Buenas Prácticas Pedagógicas en Educación Sexual Integral. Ministerio de Ed-
ucación, Cultura, Ciencia y Tecnología/Unicef.

Faur, E. (2017). El derecho a la Educación Sexual Integral en la Argentina. Apren-


dizajes de una experiencia exitosa. Oficina Regional de América Latina y el Caribe
del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA/LACRO).

Gorza, Anabella y Valobra, Adriana. (Eds.) (2018). Género y Derechos. Una pro-
puesta para el aula de Ciencias Sociales. La Plata: Universidad Nacional de La Plata,
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Recuperado de: https://libros.
fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/147

Korol, Claudia (2007) Hacia una pedagogía feminista. El Colectivo, América Libre.

Manzoni, Gisela y Valobra, Adriana (2021). Educación y sexualidad, una pro-


puesta para pensar sus vínculos. Ejes De Economía Y Sociedad, 5(8). https://doi.
org/10.33255/25914669/581

13 Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación de


la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario
Morgade, Graciela (2016). Educación Sexual Integral con perspectiva de género:
La lupa de la ESI en el aula. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Morgade, Graciela (2018). Las Universidades Públicas como territorios del patriar-
cado. En: Política Universitaria. La universidad hoy, a 100 años de la Reforma. 1. Espe-
cial 5, mayo. Instituto de Estudios y capacitación Federación Nacional de Docentes
Universitarios. Disponible en: https://conadu.org.ar/wp-content/uploads/5-ESPECIAL-WEB.
pdf

Seoane, Viviana. y Severino, Moira (2019). Género, sexualidades y educación. Inter-


secciones necesarias para una educación emancipadora. Descentrada, 3(1), e063.
https://doi.org/10.24215/25457284e063

Zemaitis, Santiago (2021). Historia de la educación sexual en la Argentina con-


temporánea. Discursos, agentes y experiencias en torno a un significante en dis-
puta (1960-1997). Tesis de posgrado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad
de Humanidades y Ciencias de la Educación. En Memoria Académica. Disponible
en:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2038/te.2038.pdf

Género y sexualidades

Barrancos, Dora (2005). Historia, historiografía y género. Notas para la memoria


de sus vínculos en la Argentina. Aljaba v.9 Luján ene. /dic. Recuperado de: http://www.
scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-57042005000100003

Butler, Judith (2010). Deshacer el género. Barcelona: Paidós.

Butler, Judith (2013). El género en disputa. Barcelona: Paidós.

Fraisse, Geneviève(2016). Los excesos del género. Valencia: Cátedra.

Rich, Adrienne (1999). La heterosexualidad obligatoria y la existencia lesbiana. En:


M. Navarro, M y C. Stimpson (comp.) Sexualidad, género y roles sexuales (pp. 159-211).
Buenos Aires: FCE.

Scott, Joan (1996). El género, una categoría útil para el análisis histórico. En: La-
mas M. (Comp.). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. (pp. 265-
302). México: PUEG.

Scott, Joan (2011). Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis? Revista La
manzana de la discordia, 6 (1). Recuperado de: https://manzanadiscordia.univalle.edu.co/
index.php/la_manzana_de_la_discordia/article/view/1514/pdf

Valobra, Adriana (2005). Algunas consideraciones acerca de la relación entre his-


toria de las mujeres y género en Argentina. Revista Nuevo Topo. (1), 101-122.

Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación 14


de la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario
Diversidad

Susy Shock (2020) Crianzas. Historias para crecer en toda la diversidad (4ta re-
imp) Editorial muchas nueces.

Susy Shock, “Yo, reinvindico mi derecho a ser un monstruo” Recuperado de:


https://www.youtube.com/watch?v=fTDLdT_5ItA

Animados a la diversidad (2014) Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralis-


mo Cultural. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En: Borisonif (2017)
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=EOI0QyxItBU

Queremos saber diversidad sexual y discriminación (2013) Canal Encuentro. Min-


isterio de Educación de la Nación. En: Borisonif (2017) Recuperado de: https://www.
youtube.com/watch?v=BMwnIEdrq0Q

Lenguaje inclusivo

Campagnoli, Mabel Alicia (2015) ¡Andá a lavar los platos! Androcentrismo y sex-
ismo en el lenguaje. En: Bach Ana María. Para una didáctica con perspectiva de
género. Buenos Aires: Miño y Dávila.

Butler, Judith (1997). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Ed. Síntesis.

Flores, Val (2010). Deslenguada. Desbordes de una proletaria del lenguaje.


Neuquén: Ed. Ají de pollo, Colección Conversaciones Feministas.

Recomendaciones para un uso no sexista del lenguaje. UNESCO, 1999. Recuper-


ado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000114950

Interseccionalidad

The urgency of intersectionality | Kimberlé Crenshaw.Charla TED. Recuperado


de: https://www.youtube.com/watch?v=akOe5-UsQ2o

Lugones, María (2014). Colonialidad y género: hacia un feminismo descolonial.


En: Mignolo, W. (comp). Género y descolonialidad. (pp. 13-42). Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: El Signo.

Platero Méndez, Raquel Lucas (2014). Metáforas y articulaciones para una ped-
agogía crítica sobre la interseccionalidad. Quaderns de Psicología, ISSN 0211-3481,
Vol. 16, Nº. 1 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5036133

Viveros Vigoya, Mara (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a


la dominación. Debate Feminista, 52. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.df.2016.09.005

15 Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación de


la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario
Bibliografía

Cruz, Verónica y Morandi, Glenda (2021). Educación superior, derechos humanos y


género: claves pararepensar la Universidad pública. En: Verónica Cruz; María Noelia
López; Candela Luquet (Coords).Transversalizar la perspectiva de género : aportes
desde una experiencia colectiva en el ingreso universitario (pp. 14-36). La Plata:
EDULP,Libro digital, PDF. Recuperado de: https://unlp.edu.ar/institucional/ddhh/genero/
politicas-de-sensibilizacion-en-genero-y-diversidad-en-el-ingreso-universitario-19147-24147/

Enrico, Juliana (2019). Lenguajes y feminismos. Lenguas alteradas en carne viva.


En: Gamba, Susana B. (2019) Se va a caer: conceptos básicos de los feminismos. La
Plata: Pixel.

Faur, Eleonor (2007). La educación en sexualidad. El monitor de la educación, n.


11, 5ta época, marzo/abril. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/monitor/mon-
itor/monitor_2007_n11.pdf

Flores Val. (2015). ESI: Esa Sexualidad Ingobernable. El reto de des-heterosexu-


alizar la pedagogía. Texto presentado en Degenerando Buenos Aires. III Jornadas
Interdisciplinarias de Géneros y Disidencia Sexual. Organizada por Cauce UBA y
Desde el Fuego CABA.

Gamba, Susana B. (2019). Se va a caer: conceptos básicos de los feminismos. La


Plata: Pixel.

Freire, Paulo (1985). La educación como práctica de la libertad. Buenos Aires:


Siglo XXI

Freire, Paulo (1992). Política y Educación. Buenos Aires: Siglo XXI

Freire, Paulo (1996). Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI

Larrosa, Jorge (2016). Experiencia y alteridad en educación. En: Skliar, C. y Larrosa,


J. Experiencia y alteridad en educación. (1a ed. 3a. reimp). (13-44). Rosario: Homo
Sapiens Ediciones.

Maffía, Diana (2020). Apuntes epistemológicos. Rosario: Editorial de la Universi-


dad Nacional de Rosario.

Morgade, Graciela (2011). Toda educación es sexual: hacia una educación sexuada
justa. Buenos Aires: La Crujía.

Universidad Nacional de La Plata. Dirección de Género, Diversidad y Derechos


Humanos Dirección de Políticas Feministas Prosecretaría de Derechos Humanos.
Cuadernillo informativo ingreso 2021. Políticas de Género y Feminismo de la UNLP.
Recuperado de: https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/Cuadernillo-Informativo.pdf

Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación 16


de la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario

También podría gustarte