Está en la página 1de 63

Apuntes “Derechos Humanos”

Clase 16

Apuntes vídeo introductorio

● Se entiende que los Derechos son cosas a las que estás autorizado o se te permiten
libertades que están garantizadas
● Humano se conceptualiza como al miembro de la especie homo sapiens, hombre,
mujer, niño o niña
● Los Derechos Humanos, son aquellos que poseemos por el simple hecho de ser
humano
● De la forma que esperas que se te trate como persona
● Como el Derechos de vivir en libertad, hablar con la verdad, ser tratado como un
igual, etc.
● Los derechos humanos no hacen distinción
● Son universales
● Derecho a la vida, a ser libre, a ser tratado como igual, libertad de religión, de
expresión
● Las Naciones Unidas engloba 30 derechos humanos en su Declaración Universal de
DD.HH

Línea histórica de los DD.HH:

● Año 539 a.C Ciro el Grande al conquistar Babilonia, dejó que los esclavos se fueran
en libertad y que las personas podrían elegir su religión. Sus palabras fueron
inmortalizadas en el llamado “Cilindro de Ciro”, esta es la primera aproximación a los
derechos humanos.
● Grecia e India también planteas atisbos de derechos humanos
● 27 a. C En Roma, se dieron cuenta que la gente seguía de forma natural ciertas leyes y
llamaron a esto derecho natural, pero no se respeto por quienes tenían el poder
● En Inglaterra (1215 d.C) se establece en la Carta Magna que nadie ni el rey podría
invalidar los derechos de la gente. Así, se reconoce los derechos del pueblo.
● Año 1628 Petición de Derecho
● Año 1689 Declaración de Derechos de Britania
● Año 1776 Declaración de Independencia de EE.UU, se declara que todos los hombres
son iguales
● Año 1789 Revolución Francesa, exigían derechos que eran naturales
● Año 1800 llega al poder Napoleón Bonaparte y se corona como “Emperador del
Mundo”
● Paìses europeos se unen y derrotan a Napoleón
● Se crean tratados internacionales en pos de proteger los derechos en Europa
● Año 1915, Ghandi declara que todas personas tenían derechos, no sólo en Europa
● Luego de esto, llega la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial, donde
se violan de una manera sistemática, cruel e inhumana los derechos. Se produce el
peor exterminio del mundo con los campos de concentración.
● Se necesitaba un cambio, por lo que al finalizar la guerra en 1945 se establece Las
Naciones Unidas su propósito era; “reafirmar la fe en los derechos humanos
fundamentales en la dignidad y valor de la persona humana”
● Eleanor Roosevelt declara en 1948 la Declaración de Derechos Humanos

● La historia de los Derechos Humanos es la historia de la atrocidad humano, del


maltrato de los poderosos al pueblo
● ¿Quién hará que los derechos humanos se hagan realidad? Es tarea de todos, pero en
especial, de los abogados y abogadas

Clase 19 de agosto de 2021

● Exposición de instrucciones trabajo investigativo, formación de parejas y elección de


temática a trabajar

Clase 20 de agosto de 2021

Aproximación conceptual a los derechos humanos: distintas denominaciones

● Estas no son equivalentes o sinónimas entre sí


● Expresiones en el lenguaje técnico jurídico
● Corresponden a prerrogativas o cualidades de personas, aunque algunas se han
atribuido a las personas jurídicas

● Derechos Naturales: primer concepto temporalmente en la historia (pensamiento


ilustrado y primeras revoluciones).
Surge precisamente en el ilustrismo y la racionalidad, tiene un origen en una corriente
filosófica naturalista.
Es una de las denominaciones de raigambre naturalista, tuvo un mayor extensión y
desarrollo. También se utilizó las denominaciones de derechos innatos, derechos
inalienables, derechos sagrados, derechos del hombre, paulatinamente han sido
abandonadas en el uso del lenguaje jurídico, coloquial o social, por razones de la
erradicación del sexismo, de la laicización.
Concepto considerado como anticuado.
Primer concepto en conocer lo que será luego los derechos humanos.
Derechos innatos e inherentes a la persona humana por el solo hecho de serlo.
Derechos que son anteriores al Estado, que son inherentes a su personalidad humana.
Derechos que se descubren por la razón.
Se imponen a todas las normas positivistas, todas las normas creadas por el estado
como límite del poder estatal.
Algunos autores dicen que no es la expresión más adecuada para referirse a los
derechos humanos.
Por posiciones más conservadoras, los derechos sociales o prestacionales como la
salud, la educación o seguridad social no son considerados como derechos naturales,
sino que meras aspiraciones.
La expresión derechos naturales tiene una importancia histórica por haber sido la
primera.

Ejemplos: Declaración de Derechos del Pueblo de Virginia (1776), habla de derechos


inherentes. Declaración Francesa de Derechos del Hombre y Ciudadano (1789), se
refiere a los derechos inherentes, inalienables y sagrados del hombre.

Quién define lo que es la naturaleza humana y los derechos que derivan de ella
Primer uso lingüístico

● Derechos públicos subjetivos: surge en el seno de la corriente de pensamiento


positivistas, un poco más actualizada (S. XIX), tiene poca incidencia en el uso
cotidiano, concepto más técnico.
Surge con la Escuela de Derecho Público (S. XIX, años 1800) Alemán, lo que hizo
fue especificar un concepto que es el “derecho subjetivo”, concepto fundamental de la
teoría del derecho, para hacer referencia a un interés respaldado por normas jurídicas
o intereses protegidos frente al Estado.
Referencia a aquellos derechos que tienen las personas frente al Estado.

Críticas: que esta denominación se circunscriba como una limitación al poder del
Estado, ya que al hablar de “derechos subjetivos” estaríamos hablando solamente de
aquellos derechos que podemos hacer valer al estado y no a otros particulares. Es una
denominación muy ajustada a un periodo histórico y forma de Estado Liberal,
derechos reconocidos en que el Estado no debía intervenir, por lo que permanece
desactualizada, ya que no engloba los derechos posteriores al Estado Liberal.
Demasiado enraizada en el siglo XIX.

● Libertades Públicas: se le ha reconocido frente a derechos públicos subjetivos un


menor tenor técnico jurídico, mejor aprehendida en el lenguaje cotidiano. Tiene
mayor recepción en la historia.
Tiene su origen en la doctrina francesa, como reacción a la marcada impronta
naturalista de la revolución francesa. Trata de desplazar al término de derechos
naturales.
Es una expresión propia del positivismo, circunscribe los derechos como aquellos que
son reconocidos por el ordenamiento jurídico, son eficaces y protegidos por los
jueces, se apoya en la moralidad y fuerza del derecho positivo.
El término libertades se hacía referencia a derechos colectivos en la Edad Media,
mucho antes de las revoluciones. Ahora este término, se tomará para referirse a los
derechos individuales de las personas
Críticas: por el contexto en que surge (S. XIX) no logra dar cuenta de la diversidad
de los derechos en la actualidad, da cuenta a los derechos de primera generación. No
se puede hacer referencia a demás derechos, como lo son de segunda generación o
derechos sociales.

● Derechos morales: más contemporánea, propia del siglo XX.


Propia del discurso angloparlante (Hart y Dworkin), Carlos Snatiago Nino importa
este concepto a Latinoamérica.
Ligada al pensamiento iusnaturalista, da énfasis a derechos que trascienden a las
normas jurídicas, derechos que constituyen una propiedad moral de los individuos y
no necesariamente se encuentran recogidos en normas jurídicas.
No se alude a la naturaleza humana.
En el pensamiento de Dworkin, no solo tiene sentido decir que una persona tiene
derecho cuando el ordenamiento jurídico se lo reconoce, sino que además cuando ese
derecho es necesario para la protección de su dignidad o de su estatus como acreedor
de dignidad o respeto. Ej. derecho a la desobediencia civil (derecho moral)
Más emparentada con el término de derechos morales
Propiedad de carácter moral, para proteger su calidad de individuo digno

Críticas: planteadas por Peces Barba principalmente. Es una expresión difícil de


distinguir de la expresión de derechos naturales.
Terminología reciente y alejada de nuestra cultura jurídica, pues en anglosajona.
Expresión predispone a una aproximación racional, abstracta y ahistórica de los
derechos, que prescinde de sus necesarias conexiones con la evolución de la realidad
social. Las nuevas necesidades que surgen no podrían adaptarse a esta definición de
derechos.
Su consideración los reduce a derechos de aspiración liberal, dejando fuera los
derechos prestacionales.

● Derechos humanos: es el más común en el lenguaje. Tiene mayor popularidad y tiene


una enorme extensión en el mundo, tiene un uso de carácter político. Primero uso
político explicado por Atria: la denominación de derechos humanos apunta a un
significado fundamentalmente trascendente vinculado a reclamar lo sagrado que hay
en cada ser humano y que se vincula a ofensas flagrantes y escandalosas de la
dignidad humana) se usa para denunciar ofensas a la dignidad humana (Ej. crisis en
Afganistán). Un segundo uso político, los derechos humanos son conceptos políticos
usados para explicar algunos reclamos políticos (Ej. aborto).
Esta expresión no está exenta de críticas. Según Peces Barba, este es ambiguo e
impreciso (para hacer referencia a cuestiones morales o éticas o a cuestiones jurídicas)

Clase 23 de agosto de 2021

● Continuación del desarrollo del término Derechos Humanos


● Término contemporáneo, goza de popularidad y mayor praxis lingüístico, jurídico y
político
● En el discurso político, es una expresión que se utiliza para denunciar los abusos
graves a la dignidad humana
● También se utiliza para reivindicaciones de alguna comunidad política o de la
civilidad

● Concebida como un término ambiguo e impreciso en el ámbito técnico-material


(atendiendo al contenido de dichos derechos y los derechos o no susceptibles de
protección). Se plantea porque las personas en el discurso político y jurídico puede
entrañar dos significados: una pretensión de carácter moral que debe ser atendida
para tener una vida digna y a un derecho subjetivo protegido por una norma
jurídica (a un interés protegido por el derecho que puede hacerse cumplir de forma
coercitiva, mediante el uso de la fuerza)

● En un sentido estrictamente formal: desplaza la ambigüedad e imprecisión.


Término asociado al derecho internacional. Término asociado a los derechos
protegidos por el derecho internacional. Aquellos derechos consagrados en
instrumentos internacionales de protección en los mismos (Ej. derechos consagrados
en la Convención de los derechos del niño, derechos consagrados en la convención de
Belém Do Pará, en la Convención de los Derechos Civiles y Políticos).
Derechos reconocidos al individuo humano por su sola pertenencia (pero hay algunos
que se encuentran restringidos por motivos de nacionalidad o residencia). Incluso, la
Constitución Chilena, protege aún más los derechos de las personas inmigrantes que
de los mismos instrumentos internacionales, por ejemplo, en cuanto al derecho de
circulación.
Decir que son derechos universales, no es tan cierto en la práctica, como el ejemplo
anterior.
Los derechos humanos se vinculan a las normativas internacionales y su sanción sería
acorde a estas mismas, entendido en este sentido. Sin embargo, existe una tendencia
de inferir eficacia de estos derechos internacionales en el derecho interno, a través de
ciertos mecanismos.

● Derechos constitucionales: otra expresión contemporánea, para referirse a los


derechos. Esto hace alusión a aquellos derechos consagrados en el derecho interno, en
especial, en textos constitucionales y tienen vigencia sólo para el derecho interno. En
nuestra Constitución, estos derechos se agrupan en el Capítulo III, que lleva por
nombre “De Los Derechos y Deberes Constitucionales” (mirada positivista). En
una mirada más iusnaturalista se habla en el Art. 5 inciso 2 CPR: “los derechos
esenciales que emanan de la naturaleza humana”.

Ventaja: posibilita una lectura puramente formal de los derechos, mucho más fácil
determinar qué derechos involucra esta definición con precisión y sin ambigüedades.
¿Qué derechos se involucran en esta definición? Todos los derechos consagrados
en los catálogos de derechos fundamentales de los textos constitucionales.

Desventaja: permite una sobre inclusión (todos los derechos que están en los textos
constitucionales serían derechos, incluso el del Presidente de presentar iniciativas
legislativas o elegir delegados presidenciales) de algunos derechos y una sub
inclusión de otros (en Chile, para hacer alusión de los derechos nos referimos a los
que se encuentran en el artículo 19 de la CPR, pero quedan algunos derechos fuera
como por ejemplo, la obtención de la nacionalidad o el derecho a sufragio, se
encuentran en el Capítulo II)

● Derechos fundamentales: expresión contemporánea, compite con la expresión


derechos humanos para analizar cuál es la más adecuada para referirnos a estos.
Aquella que goza de mayor extensión y popularidad. Mayor recepción de esta
expresión en el discurso hispano hablante. Algunos autores que hacen alusión a ellos:
Peces Barba, Pérez Luño, Robert Alexy, etc.

Significación filosófico-político: son aquellos derechos imprescindibles para un


orden político libre y democrático, y sin los cuales la existencia de un orden estatal
pierde legitimidad. Pueden surgir discrepancias por basarse en nociones filosóficas.

Significación jurídico-dogmático: estos derechos son fundamentales porque son


derechos que han sido consagrados en un norma de carácter fundamental, ejemplo la
Constitución, pero existen otras igualmente. Se incluyen los consagrados en el orden
interno y también los del orden internacional. Concepto más amplio. Aquellos que
han sido consagrados en la “norma fundamental” de una comunidad política.

Cuando hablamos de derechos fundamentales hacemos referencia a aquellos que se


hacen valer frente al Estado principalmente, también se pueden hacer valer frente a
otros particulares, de acuerdo a la horizontalidad del derecho (Ej. en recursos de
protección respecto a una funa en redes sociales)

Ventaja: para referirnos a aquellos que tienen eficacia en el orden interno y no


excluye a los derechos del orden internacional. Incluye diversas fuentes de los que
emanan los derechos.

Peces Barba: dice que este término permite incorporar presupuestos de distinta
naturaleza que no habían estado juntas en otras definiciones (presupuestos éticos
morales y jurídicos). El término derechos fundamentales supera y resuelve los
problemas del término derechos humanos, es más amplio. Término mucho más
adecuado, preciso y técnica. Y supera los problemas de sub inclusión y sobre
inclusión de los derechos constitucionales.
Elemento moral: los derechos fundamentales tienen un importante componente ético
moral, precisamente porque son exigencias justificadas en ciertos valores importantes
para las comunidades humanas. Como la libertad, ciertos derechos se inspiran en este
valor como determinación individual, la capacidad de actuar, capacidad de decidir
sobre el propio destino sin la existencia de obstáculos de barreras o coacciones, estos
son la libertad de expresión, la libertad de reunión, libertad de asociación, libertad de
conciencia, libertad de culto, etc. La igualdad formal, se trata de un trato igual a los
iguales, es decir, una igualdad por homologación, coloca a todas las personas en una
misma situación y material, se plantea un trato desigual a los desiguales para que a
través de una discriminación inversa o discriminación positiva se pueda lograr una
igualdad o equiparación, acciones positivas hacia grupos que históricamenten han
sido oprimido o se encuentran en una situación de desventaja, se le entregan ciertos
derechos especiales o con ciertas caracteristicas especiales (Ej. la ley de coutas o la
reserva de escaños parlamentarios para mujeres). Las igualdades corresponden al
elemento ético-moral de los derechos. La solidaridad, un valor asociado a la empatía,
a ponerse en el lugar del otro (Ej. el derecho de vivir en un medioambiente libre de
contaminación, derechos de tercera generación de carácter colectivo como el derecho
a la paz) y seguridad social, asociado a la idea de certeza ligada a la consecuencia de
los actos propios del poder público y tienen mucha importancia los derechos de
carácter procesal (Ej. la presunción de inocencia, el debido proceso, el derecho a un
juez natural).

Elemento jurídico: estos están protegidos por el ordenamiento jurídico, forman un


subsistema jurídico, constituyen un sector de la moralidad positivizada y para su
garantía y cumplimiento se puede hacer uso de la coercitividad que forma parte de las
normas jurídicas.

Elemento social: de carácter social, económico y cultural. La efectividad de estos se


encuentra condicionada por factores extrajurídicos como por ejemplo, la libertad de
desplazamiento depende del carácter económico de la gente, no todos pueden hacer
uso de este derecho o el derecho a la salud o educación que se condicionan por su
capacidad de acceso a ellos.

Clase 27 de agosto de 2021

Características de los derechos humanos

● Derechos innatos o inherentes: a la persona humana. Desde las Declaraciones de


derechos del siglo VIII hasta el siglo XX, la Convención Americana de Derechos
Humanos hace alusión a este concepto.
Consiste en que todos nacemos con estos derechos, derechos que provienen del estado
de naturaleza, existen antes del Estado y el único rol del Estado es reconocerlos,
declararlos y protegerlos, no deben crearlos ni otorgarlos.
Una crítica es que estos derechos de no mediar el Estado no existirían, un
pensamiento muy ligado al positivismo.
Expresión que nace mucho antes de la aparición del Derecho Internacional, luego de
la 2da Guerra Mundial surgen instrumentos para proteger a los derechos humanos.
Declaración de Derechos de Virginia, se hace alusión de derechos humanos innatos,
que todas las personas tienen derechos inherentes y que al entrar al Estado, estos no se
pueden vulnerar, sino que deben protegerse. Una critica que se hace es que empieza
diciendo “todos los hombres…”, expresión que es considerada sexista, además, de
que aún en el tiempo de esta declaración seguía existiendo la esclavitud en Estados
Unidos.
No se puede despojar por ningún medio de estos derechos.
La Convención Americana de Derechos Humanos es el principal tratado
internacional de protección de derechos en el sistema interamericano, en la región.

Distintos sistemas de protección de derechos humanos:

- Sistema universal, es aquel que se desenvuelve al alero de las Naciones Unidas. Y


tienen otros mecanismos e instrumentos que utilizan para apoyarse como el Consejo
de las Naciones Unidas, etc.

- Sistema regional

- Sistema europeo

- Sistema interamericano

- Sistema africano

- En el sudeste asiatico y el medio oriente hay algunos atisbos de esto, pero no tan
desarrollado, falta mucho para hablar de un sistema como tal.

La Convención Americana de Derechos Humanos es el Pacto de Costa Rica, principal


instrumento del sistema interamericano. Art. 29 literal C, habla de derechos
inherentes.

La CADD.H habla sobre derechos que son inherentes al ser humano.

Idea que también se encuentra muy presente en la jurisprudencia internacional, de la


Corte Interamericana.

Teoría de los Derechos implícitos, la Corte Interamericana ha reconocido otros


derechos que no están contemplados en la Convención, en el texto de esta y que son
innatos a la persona humana, como por ejemplo, el derecho a la identidad, derecho a
la verdad, derecho a las tierras indígenas, derechos de ser retribuida por el Estado en
caso de fertilización artificial, entre otros. Ofrece una solución para los vacíos legales
que existen.

A medida que evoluciona el ser humano, nacen nuevos derechos.

La Corte Interamericana considera que la impunidad es una violación a la convención


porque se ha considerado como una falta a la verdad.

Siempre va a ser insuficiente los derechos consagrados en un catálogo, pues se deja


muchos fuera.

Muchos Estados se sienten obligados a reconocer derechos que la Convención ha


reconocido.

● Derechos necesarios: Esto no solamente significa que son derechos que se


corresponden con ciertas necesidades humanas, como por ejemplo, las de carácter
espiritual que requieren del reconocimiento de ciertos derechos ligados a la
espiritualidad humana como la libertad de conciencia, libertad de creencia, de culto y
en ese sentido alguien podría decir que son derechos necesarios, que son derechos que
tienen su fundamento en necesidades humanas, como la vivienda en una necesidad
humana, la salud, etc. En un primer sentido, se dice que hay ciertas necesidades que
se correlacionan con derechos, derechos que se basan en necesidades humanas, como
la salud, educación, reunirse, etc. En otro sentido, se consideran necesarios porque su
reconocimiento es ineludible, es algo que necesariamente los Estados tienen que
hacer, deben protegerlos, deben reconocerlos, vincularse y subordinarse con ellos.

Se mencionan los fallos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como el


Caso Velásquez Rodríguez o la opinión consultiva número 6. En ambos casos, se hizo
alusión a la necesidad de los derechos humanos, se mencionó que estamos frente a
atributos inviolables de la persona humana que no pueden ser menoscabados por el
poder público, es decir, su protección, su reconocimiento y su garantía es ineludible,
es indispensable y por lo mismo, son atributos inviolables que no pueden ser
vulnerados.

La CIDH tiene una competencia contenciosa, es decir, resuelve conflictos entre


Estados, ciudadanas y ciudadanos, y también tiene una competencia consultiva y que
los Estados concurren ante la Corte para elevar una consulta acerca de, por ejemplo,
cómo actuar de una manera que se compatible y respetuosa de lo dispuesto por la
Convención Americana de Derechos Humanos.

Atributos inviolables de las personas, su garantía es indispensable y que no pueden ser


menoscabados.
Doble faceta, hablar de los derechos humanos como necesarios, en el sentido de que,
son el reflejo de ciertas necesidades humanas y por otra parte, hablar de los derechos
humanos como necesarios, en el sentido de que son ineludibles en su reconocimiento
por parte de los Estados.

● Derechos inalienables: derivado de la idea de derechos inherentes e innatos, se


entiende que los derechos humanos son inescindibles del ser humano, son derechos
que no pueden transmitirse ni pueden renunciarse, no pueden enajenarse, no pueden
grabarse.
A diferencia con lo que ocurre en el derecho civil, que los derechos pueden
enajenarse, que pueden grabarse, que pueden transmitirse, que pueden transferirse,
etc. Los derechos humanos no pueden hacerlo, obedecen a otra lógica, por eso son
derechos inalienables.
Ejemplo, nadie podría enajenar su libertad de conciencia, nadie podría heredar a su
hijo un derecho fundamental, nadie puede renunciar a su derechos humanos, como a
reunirse. Ni siquiera alguien muy creyente de la Sharia, podría renunciar a su
derechos humanos, por ejemplo, a la igualdad de hombres y mujeres.

En Chile, se han mercantilizado los derechos como la salud o la educación. Hay


ciertos países donde el objeto de ciertos derechos si es transable, pero el derecho en sí
no lo es, es inalienable.

No se puede concebir la idea de un ser humano privado de derechos, nadie podría aún
teniendo la oportunidad de hacerlo renunciar a sus derechos. Diferente a que por
razones voluntarias o impuestas, ciertos derechos no puedan llevarse a cabo en la
práctica.

Los Convenios de Ginebra, son instrumentos de Derechos Internacional de los


Derechos Humanos, hay varios convenios, 4 precisamente. Forman parte de lo que se
denomina, el Derecho Internacional Humanitario, es aquella subdisciplina del derecho
internacional público, que regula las actividades de las partes beligerantes en un
conflicto armado, podría decirse que es el derecho de la guerra. Por ejemplo, establece
ciertos crímenes de guerra, cosas que no pueden hacer las partes en un conflicto
armado como atacar a la población civil, la toma de rehenes, atacar hospitales o
escuelas, atacar a la cruz roja, la tortura, etc. Los principales instrumentos son los
Convenios de Ginebra, adoptados en 1949, después de la Segunda Guerra Mundial,
como una reacción porque en dichas guerras, no se habían respetado la dignidad
básica de las personas.

El artículo 7 del Convenio de Ginebra, explícita los derechos como inalienables. En


los Convenios 1, 2 y 3.

● Derechos imprescriptibles: distinto del derecho civil patrimonial, donde se puede


adquirir ciertos derechos reales u operar la prescripción como un modo de extinguir
las acciones, puede operar la prescripción extintiva en materias de obligaciones, esto
no aplica en materia de derechos humanos, por ejemplo, la prescripción extintiva por
no ejercer un derecho no es algo que proceda en materia de derechos humanos en el
derecho internacional. Los derechos humanos no se pierden por el transcurso del
tiempo ni con el desuso. Son derechos que no se extinguen por el transcurso del
tiempo o por no ejercerlos. Esto se relaciona con la idea de derechos inalienables,
derechos necesarios, derechos innatos.

Las cuatro Convenciones de Ginebra hacen alusión a la idea de imprescriptibilidad de


los derechos humanos. En su artículo 3ero señala que: “los derechos o las conductas o
actos que allí se describen como crímenes de guerra están y quedan prohibidos en
cualquier tipo y en cualquier lugar. Se refiere a los atentados contra la vida, la tortura,
la toma de rehenes y en consecuencia, si están prohibidos en cualquier tiempo
podríamos decir esta es una declaración que explícita la idea de derechos de carácter
imprescriptible.

Clase 30 de agosto de 2021

● Derechos oponibles “erga omnes”: son derechos oponibles a todas las personas. No
solo se hacen valer al Estado, sino se hacen valer a todos los Estados. Los DD.HH no
dependen de un acto estatal, y consagrados en una convención o pacto pueden hacerse
valer respecto de cualquier Estado, aunque tu te encuentres en el transitoria o
permanentemente o seas nacional de aquel. Frente a cualquier sujeto de derecho,
particulares e instituciones de derecho público. Tienen una vigencia que no se limita a
cierto Estado, como el que he nacido, sino a otros también. Efecto horizontal de los
derechos, derecho internacional con efecto horizontal.

Concepto recogido por la jurisprudencia internacional, en la Convención


Interamericana en su opinión consultiva número 2, expresa que los derechos pueden
ser oponibles a cualquier Estado, no solo el de la nacionalidad, sino a cualquier
Estado.
La Corte Internacional de Justicia (Tribunal de la Haya), órgano internacional
propio de las Naciones Unidas. Hizo alguna referencia a esta idea, todos los Estados
tienen el interés jurídico de que los derechos sean protegidos. En términos globales.

Obligaciones erga omnes.


Supone que estamos frente a obligaciones de efectos triangulares, existen tres sujetos;
se obligan los Estado ante el derecho internacional, Estados parte de los tratados que
suscriben y a los individuos sujetos a su jurisdicción, todos los seres humanos en su
territorio.

● Derechos universales: característica más controvertida de los derechos humanos. La


Declaración Universal de los DD.HH hace referencia a esta idea. La idea es reciente,
surge con el termino de la 2da Guerra Mundial, con el nacimiento de Naciones Unidas
y la Declaración Universal de Derechos de 1948. Antes de esto, los derechos solo eran
respecto del propio Estado, la universalidad no existía, cada Estado en su normativa
interna reconocía derechos. La Revolución Francesa, la declaración de derechos del
hombre y ciudadano atienden a la idea de universalidad bastantes adelantados para su
tiempo.

Cuando hablamos de derechos universales, puede abordarse desde tres aristas:

1. Lógico: nos referimos a que la titularidad de los derechos humanos es


perteneciente a todos los seres humanos, se extiende a todos los individuos de
la especie humana, sin diferencias. Concepto racional. Goza de mayor
popularidad. Se entiende de esta forma los derechos humanos.

2. Temporal: racional y abstracto en cuanto al tiempo. Relacionada en su


vigencia, que su vigencia temporal no se limita a un periodo de la historia, son
derechos que existen al margen del tiempo, son derechos que han existido
siempre (en el estado de naturaleza) y existirán en el futuro. Ha sido bastante
objeto de críticas, con bastantes opositores, la cuestionan y dudan.

3. Espacial: la extensión de la cultura de derechos humanos a todas las


comunidades políticas sin excepción, se extiende a todos los rincones de la
tierra. Es una aproximación de carácter cosmopolita. Ha sido objeto de
críticas. ¿Relativismo cultural?

● Algunos entienden la universalidad como ficción o mito de carácter occidental. Que


esta no ha podido expandirse a todo el mundo o a todas las culturas. Que se
contrapone a la particularidad de todas las culturas. Que la concepción de derechos
cambia según la cultura, como en el mundo islamico, en el hinduismo, etc. En la
práctica esto no es necesariamente así, no serían los derechos humanos netamente
universales.

● En 1993 en Viena se redacta la Declaración y Programa de acción de Viena, se


abordaron estas críticas. Se propone una mirada pluralista para abordar a todas las
cosmovisiones y culturas, no sólo que predomine la occidental.

● Propugnandose en pluralismo cultural no debe tolerarse aquellas prácticas culturales


que abrogan los derechos universalmente aceptados. No puede ser una justificación
para ciertas prácticas que van contra los derechos humanos.

● Esta Declaración y Programa de Viena dice que todos los derechos son universales,
indivisibles e interdependientes. La comunidad internacional debe tratar los derechos
humanos de manera global y no limitados a ciertas culturas. Deben tenerse en cuenta,
las particularidades nacionales y religiosas, así como de los diversos patrimonios
históricos, culturales y religiosos, pero los Estados tienen el deber (sea cual sea sus
sistemas políticos, económicos o culturales) deben reconocer y proteger todos los
derechos humanos. Se subordinan estas diferencias culturales al respeto de los
derechos humanos.

● Se dice que los derechos humanos no son universales. Que no pueden ser válidos en
todos los contextos y espacios, porque los derechos evolución con el paso del tiempo.
Y no todos los derechos están en catálogos de derechos humanos. Que no pueden
limitarse a un período de tiempo e historia.

● Críticas: Derechos Humanos universales como un mito. El profesor Boaventura de


Souza Santos, explica que esta concepción de universalidad es propia del mundo
occidental y no tienen nada de universalidad. Al plantear que los derechos son
individuales, se dejaría fuera a la colectividad, a las comunidades que no conciben la
individualidad. Como en extremo oriente (Japón, China o Corea del sur), donde se
entiende que los deberes hacia la comunidad son muy importantes o en los pueblos
indígenas, donde se concibe que la tierra es colectiva, de las comunidades, no son de
la una persona, no se puede abogar individualidad. Esta podría ser una razón por lo
que la región de Asia Pacífico no ha creado un sistema regional. Que la universalidad
es una idea occidental y no se adapta a la cosmovisión de estos países o culturas.

Otro crítica, que la naturaleza humana es superior a todas las otras especies. Por
eso, ha concebido tener una posición hegemónica de las demás especies y por eso,
explotamos o maltratamos a los seres humanos. En las comunidades indígenas, la
especie humana es una más de las demás especies de la naturaleza, no es superior a
los recursos naturales o los animales, es la cosmovisión de los pueblos originarios. Es
una nueva justificación que dice que es una concepción occidental. En la concepción
universal se enlaza la figura y dignidad del ser humano como superior a las demás
especies.

Que la naturaleza humana es anterior al Estado. La dignidad humana es anterior al


Estado, esta existe en el Estado de naturaleza.
● Que la idea de universalidad, podría proponer que una comunidad prima por sobre
otras, y esta es la occidental. Imposición de la cultura occidental a otras comunidades.

● Tesis desde el relativismo cultural: se opone a la idea de universalidad de los


derechos humanos. Se debe respetar las diferencias que existen en todas las culturas.
Existe el relativismo radical (se tolera todo, todas las prácticas de las culturas, todas
las culturas pueden adoptar las prácticas que se adopten a su cultura y creencias,
aunque esto pase a llevar, lo que en el mundo occidental se conoce como derechos
humanos de las mujeres, de los niños y niñas, etc) y moderado (dice que debemos
respetar distintas creencias, distintas cosmovisiones pero siempre dentro de un
mínimo común, con valores compartidos).
● ¿Cómo se soluciona este conflicto?. Villoro, plantea que algunas formas de subsidiar
el particularismo de ciertas culturas con el universalismo de los derechos humanos,
viene a partir de una lectura o una interpretación de los derechos desde una
perspectiva pluricultural, es decir, que el intérprete de los derechos humanos pueda
durante ese ejercicio ofrecer un sentido y alcance de dichos derechos que tenga
presente una perspectiva pluricultural. Es así, como la Corte Interamericana ha
reconocido el derecho colectivo de las tierras indígenas. También, se ofrece como
solución que se desarrolle el diálogo intercultural, mecanismo a través del cual se
puede acordar ciertos valores, como el respeto al prójimo.

● ¿Se debe aceptar actos o conductas por ser parte de una cultura, aunque estas
vayan en contra de los derechos humanos?.
Es debatible, por ejemplo, se habló en clases de la mutilación genital femenina (se
mutila a la mujer en el nacimiento, por su concepción de impureza y para evitar que
sientan placer sexual. Desde la mirada occidental, se viola la autonomía sexual y
corporal de la mujer, pero desde la mirada asiatica o africana, esto es parte de su
cultura) el infanticidio femenino (es una práctica que se da en países superpoblados
como China o India, se realiza un aborto selectivo, ya que para a luz y criar una niña
es básicamente una pérdida de tiempo o una verguenza, pues se casa la hija y se va a
vivir con la familia de su marido), el trabajo infantil (sigue siendo muy normal en
algunos países, mayormente países pobres como Bolivia o Ecuador, pero en la mirada
de los derechos humanos y los derechos del niño, esto esta bien) o el matrimonio
infantil (esto es muy común en los países islámicos)

● La universalidad debe ser hasta un cierto punto, es cuestionable y debatible.


● Patriarcado a nivel global
● Tensión entre universalidad y culturalidad
● Se debe conciliar las diferencias culturales y los derechos humanos

Clase 3 de septiembre de 2021

● Derechos indivisibles e interdependientes: la vigencia de los derechos humanos es


indivisible, es decir, no puede en ninguna parte del mundo someterse un Estado a
ciertos derechos humanos en desmedro de otro o seleccionar los derechos humanos
que van a regir un determinado país, excluyendo a otros grupos. Ideas que se
encuentran en el origen de los derechos humanos, esto se encuentra en el art. 28 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos, “todas las personas tienen
derechos a que se establezca un orden social e internacional en los que los derechos
y libertades, todos, proclamados se hagan realmente efectivos”.

● No se puede priorizar los derechos humanos, preferir unos sobre otros, asignarle una
mayor importancia a ciertos derechos por sobre otros.
● Por ejemplo, esto ocurre en varias partes del mundo, en el caso chileno, se establece
un cierto orden de prelación en cuanto a cómo se encuentran agrupados los derechos
fundamentales en el Artículo 19 de la CPR.

● No se pueden jerarquizar los derechos.

● En Estados Unidos se enfatiza mucho los derechos de libertades individuales, los


derechos civiles y políticos en desmedro de los derechos económicos, culturales y
sociales. Donde las libertades individuales se exacerban en desmedro de otros
derechos.

● Estados Unidos se caracteriza por no suscribir tratados internacionales sobre derechos


humanos, ha suscrito muy pocos. Ha suscrito el Pacto de Derechos Políticos y
Sociales, pero no el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

● En Chile, también existe una exacerbación, por la Constitución que rige, en ciertos
derechos en desmedro de otros. Por ejemplo, el recurso de protección no procede en
derechos sociales como el derecho a la educación, salud, etc.

● En Estados Unidos, durante el gobierno de Obama se desarrolló una política de salud,


llamado el “Obama care”, esto hizo mucha polémica por los partidos demócratas y
republicanos. Donald Trump, puso muchas restricciones a esto.

● En el caso contrario, China ha suscrito muchos tratados de derechos económicos,


sociales y culturales, ha tratado de garantizar a su población condiciones mínimas de
acceso a salud o educación, a los derechos sociales. Pero, no ha suscrito el Pacto de
Derechos Civiles y Políticos. En China, las libertades individuales se encuentran muy
subordinadas frente a la acción estatal, es decir, la libertad de expresión, la libertad de
reunión, de asociarse, de culto se ven muy vulneradas. Este es el caso del Tíbet o las
minorías musulmanas en el extremo occidental de China, sufren muchas afectaciones
a su libertad individual.

● La libertad de expresión en Hong Kong, la libertad de culto en el Tibet o regiones de


minorías islámicas, etc.

● No se puede asignar mayor importancia sobre otros derechos.

● Cuando decimos que los derechos humanos son indivisibles, decimos que el derecho a
la vida no puede tener plena vigencia individualmente considerado, sino que el
derecho a la vida forma, también, parte de un sistema en el cual la vigencia de otros
derechos es fundamental para que el derecho a la vida pueda ejercerse de manera
plena. Ejemplo: el acceso a un sistema de salud, derecho a la alimentación, derecho a
la salud sanitaria, etc.
● Interdependencia, muchos derechos dependen de otros para subsistir y funcionar.

● El derecho a voto, un derecho político, pero no basta que el estado solo deje a las
personas votar sino que requiere de una actitud proactiva de parte del Estado, para
organizar los comicios, proveer y repartir las urnas, justicia electoral, etc.

● Noción de ciertos derechos baratos y derechos caros.

● El derecho a enseñar y aprender, el derecho en materia de salud, la libertad de


elección para que sistema de salud pertenecer. Ejemplos de la idea de indivisibilidad
e interdependencia de los derechos.

● Los derechos humanos forman parte de un bloque que deben implementarse en su


conjunto.

● Pactos que exponen la idea de indivisibilidad: el Pacto de Derechos Sociales,


Económicos y Culturales en su preámbulo.

Protección de los derechos humanos

● Distintas etapas de evolución:

- Positivación: consiste en su consagración en textos jurídicos.Los derechos pasan del


ámbito ético-moral, de las pretensiones a integrarse al ordenamiento jurídico, a
consagrarse en textos.

- Generalización: la titularidad de estos derechos se amplía a todos los individuos de la


especie humana. En la práctica esta titularidad se aplica a todos.
- Internacionalización: no bastaba con la protección que le daban a los derechos los
propios Estados en su orden interno, sino que debía ampliarse la protección de los
derechos humanos en el orden internacional. Los Estados no pueden proteger y
reconocer los derechos y el orden internacional viene a hacerse cargo de ello.

- Especificación: la protección estándar que se había ofrecido a todos los individuos de


la especie humana no era suficiente. Hay ciertos grupos, ciertos colectivos que
requieren de una protección especial porque se encuentran subordinados o en
condición de desventaja o inferioridad en algunas sociedades, es por eso que se debe
establecer estatutos especiales para ellos. Como las personas migrantes, las mujeres o
los niños.

● No necesariamente funcionan de manera cronológica, se desarrollan de manera


paralela.
La positivación

● Es la primera etapa.

● Consiste en aquella etapa por medio de la cual los derechos se consagran en textos
jurídicos y pasan de ser simples pretensiones morales y éticas a ser normas jurídicas
que se implementan en el ordenamiento.

● Esto surge con las primeras declaraciones de derechos, que se producen en el contexto
de la Revolución Francesa, La independencia de los Estados Unidos, incluso antes,
como el Cilindro de Ciro (Babilonia) o año 1900 en la Carta Magna de Inglaterra.

● Es la Declaración del Hombre y Ciudadano (art. 16) y la Declaración de Virginia en


las colonias inglesas de norteamérica, que se crean instrumentos donde se deja en
evidencia los derechos humanos como norma jurídica.

La generalización

● Desde esta etapa, las demás comienzan a desarrollarse de manera paulatina y


paralelamente.

● De acuerdo a la positivización y al surgimiento de declaraciones y textos jurídicos que


consagran los derechos humanos, en el siglo VIII y XIX, las Constituciones de los
Estados establecen derechos en sus catálogos.

● Aunque las primeras declaraciones de derechos y las constituciones afirmaban que los
derechos eran comunes a todas las personas, esto no ocurría en la práctica. Como el
caso de la esclavitud o los derechos de las mujeres o la clase obrera.

● Esta generalización no ha acabado, sigue en desarrollo.

● Consiste en una ampliación de titularidad de los derechos de todos los individuos de


la especie humana.

● En las primeras declaraciones, se estaba pensando consagrar los derechos para ciertos
grupos o sectores de la población, por ejemplo, para la burguesía pero no la clase
obrera, o a los blancos estadounidenses y no a la comunidad afrodescendiente.

● Trajo efectos colaterales, ampliar los derechos y ampliar la participación política a la


clase trabajadora e integrarlos al poder, fue permitiendo que se asegurarán otros
derechos de segunda generación, derechos económicos o sociales.

● Los derechos siempre han sido producto de luchas sociales.


La internalización

● No era suficiente la protección y reconocimiento de derechos por parte de los Estado.

● Se necesita que la comunidad internacional intervenga en este asunto, queda en


evidencia que los derechos no solo están consagrados en los instrumentos de derecho
del orden interno sino también, en instrumentos de carácter internacional.

● Razones: la tutela estatal no es suficiente. Porque en algunos casos, son los Estados
los principales entes que afectan los derechos fundamentales. Ejemplo, la esclavitud
en Estados Unidos, el genocidio del pueblo judío, las guerras mundiales, las
vulneraciones a los pueblos originarios en Latinoamérica, etc. Se necesita una
protección supraestatal, una protección que surja en el contexto de la comunidad
internacional. Y también, tiene que ver con los adversarios a los derechos humanos
que están presentes en más de un Estado, por ejemplo, en materia de los trabajadores
de las multinacionales, de las mafias, del narcotráfico, de la trata de personas, tráfico
de personas, el terrorismo. etc.

● Antecedentes de la internalización:

● Carta de las Naciones Unidas en la década del 90.

● La lucha contra la esclavitud fue uno de los estandartes para la protección de los
derechos en el orden internacional.

● Derechos humanitarios, antecedente del derecho internacional.

● Cruz roja, creado por un suizo.

Clase 06 de septiembre de 2021

● Problemas para la protección de los derechos humanos en la etapa de


internalización: que exista un gran número de tratados que los Estados se vinculan,
como Chile que ha suscrito muchos tratados de derechos humanos en el ámbito de
Naciones Unidas y el ámbito latinoamericano. Todos los tratados se solapan, se
contradicen o dicen lo mismo, puede producir incoherencias o malas interpretaciones,
lagunas, etc.

Existe una tutela de derechos por parte de Naciones Unidas, la tutela de carácter
regional como el sistema europeo, el sistema interamericano, el sistema africano, etc.
Es considerada como una inflación normativa que socavan la expresión de
universalidad, porque dependiendo la región del mundo nos enfrentamos a sistemas
distintos, que funcionan diferentes. Esto es un desafío.
Los mecanismos de control de estos sistemas no han sido suficiente para proteger los
derechos. Bajo desarrollo internacional. No existen medios de coacción internacional
como sí hay en los ordenamientos internos de cada Estado para proteger y sancionar
las vulneraciones a los derechos humanos. No existe una política mundial o alguien o
algo que fiscalice a los Estados que cumplan sus obligaciones.

La especificación

● Necesidad de ofrecer mayor protección a ciertos grupos de la sociedad, en la medida


que la tutela estándar no son suficientes para proteger especialmente a estos grupos.

● En las sociedades hay minorías, que se ven afectadas por la mayoría. Además, hay
grupos que no siendo minorías son vulnerados, son llamados “grupos
desaventajados”.

● Es necesario adoptar instrumentos específicos para la protección de estos grupos


desaventajados.

● La titularidad amplia o abstracta que ofrecen los instrumentos internacionales


estándar, no brindan la universalidad que proponen.

● Grupos subordinados u oprimidos.

● Durante el siglo XX, existía una titularidad general y abstracta de los derechos
humanos, una titularidad que reconocía y asignaba a las personas, los ciudadanos, los
hombres derechos. Dejando fuera a ciertos grupos por estar sometidos a otros o verse
vulnerados.

● Distintas razones para una protección específica:

- Condición social o cultural: de desventaja o subordinación en las relaciones


humanas, que demandan mecanismos para superar una discriminación o una
determinada desigualdad. Por ejemplo, las mujeres, las personas migrantes, las
personas indígenas, las personas afrodescendientes, las personas pertenecientes al
lgbtqi+. La Declaración de DD.HH, CADH, CEDH, no son suficientes para proteger
los derechos de las mujeres. Surgen instrumentos específicos como la CEDAW,
Belem Do Pará para la protección de las mujeres.

- Condición física: grupos humanos que por una condición física o mental se
encuentran en una relación de inferioridad en las relaciones humanas. Por ejemplo, las
personas discapacitadas, las mujeres en relaciones laborales por la capacidad de ser
madres, los niños por ser pequeños o poco desarrollo, están vulnerados a maltratos y
abusos. Surge la Convención del Niño, la Convención para las personas con
discapacidad.

- Condición por una posición concreta que ocupan las personas en una relación
social: por ejemplo, en el caso de los derechos de los consumidores, los derechos de
los trabajadores, administrados, etc.

Introducción al derecho internacional de los derechos humanos

● Los derechos humanos son una subdisciplina del derecho internacional público.

● Los derechos humanos son una rama del derecho internacional.

● Se ocupa de promover como proteger los derechos de la persona humana a través de


su consagración normativa en instrumentos internacionales.

● Como, también, la creación de órganos de control para verificar el cumplimiento de


dichos instrumentos internacionales. Como, por ejemplo, La Corte Interamericana de
Derechos Humanos, El Tribunal Europeo, El Comité de Naciones Unidas. etc.

● Se diferencia del derecho internacional general por:

- El derecho internacional de los dd.hh brinda una protección de carácter subsidiario, es


decir, acudir a alguna corte internacional no es una vía directa para denunciar una
afectación a derechos. Se debe primero, agotar los mecanismo internos de cada Estado
para luego acudir al sistema internacional.

- El derecho internacional de los dd.hh se encuentra en constante progresividad, el


reconocimiento de los derechos humanos son irreversibles, es decir, el derecho
internacional de los ddhh va en continúo avance para incluir mayores estándares de
protecciones y las conquistan son irreversibles por los Estados. Por ejemplo, una vez
que los Eatados abolieron la pena de muerte no pueden volver a ella, esto los establce
el Pacto de Derechos Civiles y Políticos.

- Establece requisitos mínimos o condiciones básicas, que los Estados deben observar
sin perjuicio de poder ampliar la protección a través de su derecho interno. pueden
proteger más fuertemente los derechos en el interior de sus Estados. Pueden avanzar.

Fuentes del derecho internacional de los derechos humanos

● Existe una multiplicidad de fuentes normativas.

● Art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (Corte de la Haya):


- Tratados internacionales: fuente más potente, más robusta, más fuerte de protección
a los derechos humanos, porque son instrumentos por los cuales los Estados se
obligan en términos explícitos. Los propios Estados manifiestan su voluntad,
conformidad o consentimiento de verse subordinados o vinculados por estos
instrumentos. Como por ejemplo, el Pacto de Derechos Civiles y Políticos, la
Convención de los derechos del niño, etc.

Los tratados internacionales sobre derechos humanos, tienen ciertas particularidades.


Por ejemplo, en cuanto a las partes, los tratados estándar son bilaterales y los
tratados de ddhh son multilaterales. En cuanto a los sujetos, los tratados estándar
crean derechos y obligaciones para quienes lo suscriben, pero los tratados de ddhh, se
crean derechos para sujetos que no han intervenido en este acuerdo, es la para la
persona humana. Respecto de las obligaciones, en los tratados estándar se crean
obligaciones recíprocas entre las partes contratantes, en cambio, en los tratados de
ddhh, todos los Estados asumen una obligación de proteger, promover y garantizar los
derechos de la persona humana. Cuando una de las personas del tratado incumple,
esto no habilita a las demás a denunciar el tratado, a retirarse de él, como si
pasaría en un tratado estándar, que un Estado si puede salirse por la infracción de otro.
Respecto de las reservas, son declaraciones que los Estados realizan en orden a
suprimir o alterar los efectos de alguna disposición de un tratado. Proceden en el
derecho internacional ordinario con la condición de que para ser formuladas deben ser
aceptadas a lo menos por uno de los demás Estados parte, es una exigencia del dip de
los tratados. En materia de derecho internacional de derechos humanos, los tt.ii sobre
derechos humanos no exigen esta condición. Al contrario de lo que se creería, que por
la protección que debe tener la persona humana, esta exigencia va a ser más dura, por
ejemplo, que debe ser aceptada por la mayoría de los Estados parte. Se está sobre una
aparente facilidad para realizar reservas. Cuando un tratado es ratificado por muchos
Estados, deja de ser parte del derecho internacional convencional y pasa a formar
parte del derecho internacional consuetudinario, porque se entiende que se está frente
a una práctica constante y reconocida. El Comité de Naciones Unidas, es uno de los
más antiguos, es un órgano encargado de supervigilar y verificar que los Estados se
ajustan a las exigencias del tratado. El Comité de DD.HH se ha pronunciado acerca de
las reservas y ha ido estableciendo algunas reglas e interpretaciones del dip para
limitar la posibilidad de los Estados de limitar reservas a discreción. Por ejemplo, ha
planteado que no se pueden plantear reservas de carácter general, sino que todas las
reservas deben referirse a una disposición concreta del tratado. Este mismo Comité ha
planteado que no pueden referirse estas reservas a disposiciones que contengan
normas consuetudinarias, es decir, normas ratificadas por un gran número de Estados
que constan como práctica y sobre dichas disposiciones han pasado a formar parte del
derecho internacional consuetudinario o normas que se refieren a derechos
inderogables, derechos que no admiten acuerdo contrario, es decir, normas de ius
cogens, para referirnos a normas internacionales que no admiten acuerdo en contrario
y que son inderogables, son inderrotables, por ejemplo, la prohibición de la tortura.
Art. 28 y ss del PIDCYP.

Los órganos de control se arrogan ciertas competencias que van más allá de lo
explícitamente señalado en los instrumentos que regulan a estos órganos. Esto puede
ser bien visto o puede ser criticado.

● Existen distintas normas convencionales:

● Normas que consagran catálogos de derechos, las más conocidas, como el art. 6 del
PIDCYP.

● Otras que, establecen el marcó para la restricción de los derechos y que se


diferencian de las normas que fijan las condiciones para suspender los derechos,
se vinculan a circunstancias excepcionales como las actualmente por la pandemia, que
no solo las constituciones contemplan (excepciones constitucionales), que permiten
suspender ciertos derechos fundamentales como el derecho a reunirse, el dip de ddhh
también, puede suspender derechos en circunstancias excepcionales en principio no es
contrario a este derecho. Por otra parte, casi todas las normas que consagran derechos
fundamentales contemplan un marco para restringirse, porque no existen derechos
absolutos, sino que todos pueden restringirse bajo ciertas condiciones en la
cotidianidad. Art. 4 y 12.3 del PIDCYP.

● Aquellas normas que fijan obligaciones estatales, que son muy importantes, es
decir, aquellas que establecen exigencias justamente a los Estados, en cuanto al modo
en que deben actuar frente a estos derechos humanos, en reconocerlos, protegerlos,
garantizarlos, no repetir violaciones a ellos. Ejemplo de esto es el Art. 2 del PIDCYP.

● Aquellas normas que establecen ciertos mecanismo de protección y promoción.

● Los tratados internacionales de ddhh no se limitan a reconocer derechos, también


establecen otros tipos de normas. Para que los derechos tengan efectividad.

- Costumbre: entendida como la prueba de una práctica generalmente aceptada como


derecho y que incorpora dos elementos; uno objetivo (la repetición constante y
uniforme de una determinada conducta o comportamiento por dos o más Estados) y
otro subjetivo (estar actuando en la consciencia de que hacerlo así es jurídicamente
necesario). Hay casos en la norma de un tratado internacional que ha sido suscrita por
un número elevado de Estados, deja de formar parte del ámbito exclusivo de los
tratados internacionales y pasa a formar parte del derecho consuetudinario, de la
costumbre internacional. Por lo que, no se puede formular reservas sobre estas
materias.
- Jurisprudencia internacional: tomada como fuente por la importancia que tiene.
Hay debate sobre si es una fuente autónoma o forma parte del soft law. órganos
jurisdiccionales clave para la protección de los ddhh, como la Corte Europea de ddhh
y la Corte Interamericana de ddhh (ubicada en San José de Costa Rica), el propio
Comité de ddhh. Cumplen una labor fundamental y sus pronunciamientos son
considerados una fuente. En el sentido que, son vinculantes con las partes en el caso
concreto, puede cumplir un rol persuasivo a través de los estándares que se van
creando, de los precedentes que se dictan. Los Tribunales internacionales no sólo
tienen competencias de carácter contencioso, sino también, de carácter consultivo, por
medio de la cual los Estados que forman parte del instrumento pueden acudir al
tribunal para que este se pronuncie respecto de una consulta que el Estado le plantee.

- Doctrina.

- Soft law: cumple un rol importante, pese a no tratarse de una fuente directamente
vinculante. En el DI cuando se habla de soft law, es para diferenciarlo del “Hard
law”, como el derecho duro, que viene siendo los tt.ii que establecen obligaciones
vinculantes para los Estados. En cambio, el “soft law”, como el derecho suave, es
aquella parte del derecho internacional público que no tiene carácter vinculante, no es
jurídicamente obligatorio a los Estado subordinarse a estos instrumentos. Si tienen
cierto grado de autoridad política y son respetados, son considerados a la hora de
actuar, pero no tienen el carácter de un tratado. Son instrumentos de soft law, todo
documento que no genere una obligación estrictamente jurídica pero que tiene algún
grado de autoridad política en la comunidad internacional. Entre los instrumentos
vinculantes y extrajurídicos. Según Diane Shelton, existen distintas normas de soft
law:

- Soft law primario: que son aquellos instrumentos que se dirigen a la totalidad de la
comunidad internacional o bien, a la totalidad de los miembros de una institución u
organización. Por ejemplo, el caso de las resoluciones de la Asamblea General de
Naciones Unidas, órgano resolutivo de Naciones Unidas, órgano colegiado que reúne
a los representantes de todos los Estados que forman parte de Naciones Unidas. Emite
ciertas resoluciones. La OEA también dicta resoluciones. Estas resoluciones no son
tratados internacionales y en consecuencia, no generan obligaciones jurídicamente
vinculantes para los Estados. Por otra parte, al ser dictadas en el seno de estos
organismos, son instrumentos que gozan de una gran respetabilidad y tienen una gran
consideración por parte de los Estados.

- Soft law secundario: otras normas o instrumentos internacionales que no generan


una obligación jurídica, pero sí gozan de respetabilidad. Como las recomendaciones y
comentarios generales redactados por Comités de monitoreo y de implementación de
las convenciones, como el caso de los Comités para que supervise el cumplimiento de
un tratado por parte de los Estados, que emiten observaciones o comentarios que no
tienen el carácter de ttt.ii. Por ejemplo, las observaciones generales del Comité de
ddhh o del Comité de los derechos del niño, etc. Otro ejemplo, es la jurisprudencia de
los órganos internacionales de ddhh, porque no son fuente autónoma y no generan
obligaciones a todos los Estados por resolver en manera particular. Y último ejemplo,
decisiones de comités ad hoc y todas aquellas que provengan de organizaciones
internacionales.

● La utilización de normas de soft law tiene ciertas virtudes y problemas. En general,


esta es una disciplina en la cual se produce permanentemente este conflicto, entre
extender la protección de la persona humana por parte del derecho internacional y en
cautelar la soberanía de los Estados y que estos no resulten vinculados en normas que
no se sienten comprometidos. Como en el caso de los derechos implícitos, en materia
de soft law, etc.

● En materia de soft law, se señala que como instrumentos internacional tiene ventajas,
se valora el soft law como fuente porque ha permitido avanzar más allá de lo que los
tratados internacionales permiten en la protección de ddhh, forman parte del carácter
progresivo de los derechos humanos para alcanzar estándares más altos. Ha sido
considerado porque gracias a él se ha podido ir generando nuevos estándares de
protección que no están presentes en los tt.ii, a través de jurisprudencia o resoluciones
o comentarios, etc.

● Críticas: por ejemplo, el hecho que la extrema elasticidad de sus normas que se
diferencia del hard law (que son normas rígidas y que su modificación cuesta mucho),
su elasticidad hace sino que incrementar el poder de las instituciones internacionales,
mirada de los que reconocen la soberanía de los Estados. Otro problema tiene que ver
con que las normas se encuentran en un espectro intermedio o frontera entre la
normatividad y no normatividad, por lo que no son capaces de guiar las decisiones de
los actores del sistema internacional de los ddhh. Son desformalizados y no son
suficientemente claros. Último problema, con que crearía expectativas excesivas para
ciertos actores que no se condicen con la naturaleza misma de estos instrumentos.

Clase 20 de septiembre de 2021

Resoluciones de organismos internacionales

● Los órganos internacionales tienen una estructura, tienen órganos ejecutivos,


policiales y también, tienen órganos resolutivos.

● Los órganos resolutivos adoptan decisiones, que son llamadas resoluciones.

● Las Naciones Unidas, tiene un órgano resolutivo que es su Asamblea General de


Naciones Unidas. Y esta adopta decisiones.

● La Asamblea de la OEA, también es un órgano resolutivo.


● En materia de DIDH, las resoluciones tiene una gran importancia, porque hay
elementos muy relevantes que han sido adoptados no por medio de tratados
internacionales sino que por medio de resoluciones. Por ejemplo, la Declaración
Universal de Derechos Humanos o la Declaración de Derechos del Hombre, son
resoluciones adoptadas por la Asamblea General de la OEA.

● Para Dinah Sheldon, las resoluciones son un tipo de normas de soft law. Tanto la
DDD como la DUDH. La comunidad internacional le ha dado un valor especial a las
resoluciones.

● Se dice que la Declaración Universal de Derechos es la interpretación auténtica de la


Carta de las Naciones Unidas, como el instrumento universal que dio inicio a las
Naciones Unidas, este si es un instrumento obligatorio para los Estados.

● La interpretación auténtica es aquella clase de interpretación que realiza el propio


actor que genera el instrumento.

● La interpretación de la Declaración de Derechos Humanos es una interpretación que


ha realizado la propia comunidad internacional.

● Si se menciona que la Declaración Universal de Derechos Humanos es la


interpretación auténtica de la Carta de Naciones Unidas, se dice que esta se
encontraría insertada de cierta manera en un tratado internacional (la Carta), por ende,
dejaría de existir en el esfera del soft law y pasaría a formar parte del derecho
convencional.

● Lo mismo ocurre con la Declaración de derechos y Deberes del Hombre, que es una
resolución que emana de un organismo internacional, en la Asamblea General de la
OEA y no es un tratado.
● Sin embargo, se ha planteado por parte de la Corte Interamericana en la Opinión
Consultiva 19, que la declaración es el texto que determina cuales son los derechos
humanos a los cuales se refiere la carta, es decir, a los Estados que han suscrito la
carta que da origen a la OEA, esta declaración constituye una fuente de obligaciones
internacionales.

● Por medio de esta estrategia, se ha robustecido y elevado de nivel a estas resoluciones.

Los principios generales del derecho internacional de derechos humanos

● Tienen una importancia fundamental y en ocasiones, son fuentes de una determinada


rama del derecho que pueden justificarse a partir de normas explícitas o bien, es
posible identificarlas a través del ejercicio inductivo del conjunto de normas que
luego nos permite dar con estos principios.
Principio de presunción de auto-ejecutividad

● Tiene que ver con el hecho de que las normas contenidas en tratados internacionales
sobre derechos humanos tienen una aplicación inmediata en el derecho interno, al
menos se presume que así es.

● Las normas contenidas en tratados internacionales tienen una aplicación directa e


inmediata en el derecho interno, es decir, en casos concretos se aplica normativa
internacional.

● No es muy usual que los tribunales invoquen todos los derechos humanos para
determinadas causas, pero hay un número importante de tribunales que sí lo hacen,
por ejemplo, los tribunales de familia tienden a invocar la Convención de los
Derechos del Niño, para referirse al interés superior del niño/a como una pauta para
resolución en uno y otro sentido.

● Se invocan elementos como la presunción de inocencia en materia penal, como la


Convención Americana de DDHH, etc.

● Invocar estándares internacionales.

● No es que los tratados internacionales sobre derechos humanos faculten a los Estados
a reconocer ciertos derechos, sino que estos tratados reconocen de manera directa e
inmediata los derechos a los individuos, a las personas.

● Pueden invocarse para ser aplicados por un juez.

● Hay ciertos tratados que hacen referencia a la ley, a la hora de consagrar o establecer
un derecho, no es suficiente para que esta pierda autoejecutividad.
● La Corte Interamericana en su opinión consultiva 7, ha dicho que no es suficientes
que el tratado se mencione que se remitirá a la respectiva legislación, para que esos
derechos dejan de concebirse como normas de aplicación directa e inmediata.

● Art. 2 Convención Americana, asociada a la opinión consultiva 7.

● Que los Estados no se limiten a la dictación de leyes que lleven a la práctica estos
derechos, sino que también pueden adoptar medidas de otro carácter, que incluye la
aplicación inmediata que los tribunales realizan.

● Las normas materiales que consagran derechos se aplican de manera directa e


inmediata.

Principio de subsidiariedad
● No confundir este principio con lo estudiado en constitucional. Pero, se vincula.

● En Chile, es un principio que se ha demonizado porque la Constitución de 1980 lo ha


llevado al extremo. Por lo que, produce recelo e inquietud.

● Un principio que en Chile, ha desprotegido derechos básicos como la salud,


educación, vivienda, etc.

● Tiene su origen en la doctrina social de la Iglesia, en la encíclica rerum novarum.

● Plantea que aquello que los individuos o unidades intermedias pueden hacerse cargos,
no es algo de lo que tiene que hacerse cargo el Estado.

● En materia internacional, plantea que la comunidad internacional no puede


reemplazar el rol que cumplen los Estados, en principio. Y solamente la comunidad
internacional en materia de protección de derechos humanos debe cumplir un rol
subsidiario.

● Un principio que entra en juego cuando los Estados han agotado sus mecanismos
internos para resolver una determinada cuestión.

● Los sistemas internacionales (universal y regionales) actúan en subsidiariedad al


sistema nacional de un Estado.

● El principio de subsidiariedad se refiere a las normas de carácter procesal, estas no


tienen una aplicación directa sino una aplicación subsidiaria.

● Solo cuando se han agotado los mecanismos internos, se debe acudir a los métodos
internacionales.
● La regla del agotamiento previo de los recursos procesales internos, consiste en
que previo que una persona decida acudir a un tribunal internacional deben haberse
agotado previamente todos los recursos judiciales internos para que el propio Estado
se pronuncie, resuelva la violación de los derechos humanos.

● Manifestación del principio de no injerencia en derecho interno de los Estados.

● Se identifica en el preámbulo de la Convención Americana, se hace referencia al


hecho de que la protección internacional es coadyuvante o complementaria de la
protección que ofrece el derecho interno. No está llamada a reemplazarla ni a
sustituirla. Actúa cuando el derecho interno no es suficiente.

● Hay posibilidades de acudir a la protección jurisdiccional internacional sin haber


agotado los mecanismos internos, pero cuando existe la negación de justicia, cuando
existe un retardo injustificado, cuando no existan los derechos, sean ineficaces o
inaccesibles, las persona pueden ocupar el principio de subsidiariedad para tener una
vía directa a los tribunales internacionales.

Principio de progresividad

● Es posible identificarlo, gracias a la DUDH, que plantea por medio de ella que todos
los pueblos y naciones aseguren por medidas progresivas de carácter internacional y
nacional el conocimiento y aplicación universal y efectiva de los ddhh.

● Se hace referencia a que se persigue la protección internacional de los derechos


avance, solamente avance no que retroceda, siempre se extienda, robustece, agrande
de una manera continua e irreversible.

● Que la protección internacional vaya constantemente avanzado.

● Y que no exista regresividad.

● Que se fortalezca la protección internacional.

● Se espera que los Estados con el paso del tiempo, reflexionen la protección
internacional de derechos e incluyan ciertas facetas que no hayan incorporado
previamente de tal manera que la protección de derechos humanos siempre avance.

Principio de provisión de un estándar mínimo de protección

● Los instrumentos que los Estados adoptan y por los que se vinculan, establecen pautas
mínimas a los que los Estados se obligan.

● Un piso mínimo, no significa que los Estados se queden con esto, sino que deben
fortalecerse y avanzar en protección a ddhh.

● El derecho internacional sólo establece pautas mínimas.

● Nada impide que los Estados reconozcan más derechos de los que se encuentran en
tratados internacionales.

● Nada impide a los Estados regular otros derechos de manera más detallada.

● La Convención Americana dice que no pueden ser una excusa plantear que la
protección internacional tiene un estándar menos exigente a desconocer la regulación
interna. No puede interpretarse como la limitación o prohibición a fortalecer o
robustecer la regulación de un derecho.
● Se complementa con el principio pro homine, que es un principio internacional de los
derechos humanos, es una regla interpretativa, debemos interpretar la norma más
beneficiosa para el individuo, aunque esa norma sea del derecho interno.

● Si hay conflictos de normas, entre las nacionales e internacionales, se debe aplicar la


norma que más garantice y beneficie un estándar de protección más alto.

● No siempre se debe priorizar las normas internacionales.

Principio de irreversibilidad

● Se vincula con el principio de progresividad.

● No es posible para los Estados una vez que han reconocido un derecho, no es posible
desconocerlo, desconocer un derecho como inherente a la persona humana.

● Una vez que los Estados reconocen un derecho, no es posible dar marcha atrás.

● Principio de no regresividad.

● Esto ocurre con la pena de muerte. Los Estados que la han abolido, no pueden
restablecerla. Así, como los Estados que la contemplan no pueden extenderla a nuevos
delitos.

● En el PDCYP y en el PDESC, tenemos ciertos principios que van en la misma regla


de no regresión de los derechos, es el caso de la regla de no prohibición de los
derechos y regla de no regresión.

● Los Estados no pueden retroceder en protección de derechos humanos.


Clase 24 de septiembre de 2021

Obligaciones estatales derivadas de DD.HH

● Art. 2 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos


● Art. 1 y 2 Convención Americana de Derechos Humanos

Obligación de respetar los ddhh

● Es una obligación de carácter negativo, no exige una actitud proactiva por parte del
Estado, sino que exige una actitud de abstención.

● No exige a los Estados adoptar ciertos comportamientos de carácter activo, de realizar


una u otra cosa, sino que abstenerse de realizar conductas que afecten los derechos
que se encuentran consagrados en los tratados internacionales a los cuales los Estados
están vinculados.

● La facultad de respetar actúa como una limitante al actuar de los Estados.

● Lo que hace es reconocer que todos los individuos de la especie humana tienen una
esfera en que el Estado no puede actuar, no puede intervenir o solo puede actuar con
condiciones y limitaciones que los tratados internacionales les permiten y señalan.

● Limitante de la actividad estatal. Como el derecho de la vida, se ve más explícito en


los derechos de no interferencia como las libertades, de expresión, culto, etc.

● Se ha reconocido de forma explícita por jurisprudencia de la Corte Interamericana,


por ejemplo, en el Caso Aguirre Roca vs. Perú, magistrado que en los 90 en tiempos
de fujimorismo, en uso de sus facultades legales de la labor debía interpretar que la
Constitución Peruana impidía que el Presidente Alberto Fujimori optará por una
reelección, esto se transformó en una controversia y lo remueven, por eso acude a la
Corte Interamericana.

Obligación de garantizar los ddhh

● Junto con el respeto es una de las obligaciones más importantes que los Estados
adquieren.

● Involucra una actitud proactiva por parte de los Estados, les demanda ciertos
comportamientos en orden a asegurar que los derechos a los que se han vinculado
podrán ser ejercidos de manera plena.
● Obligación de carácter positivo, que demanda de los Estados adoptar ciertos
comportamientos para lograr la plena efectividad de los derechos humanos que se
encuentran consagrados en los instrumentos internacionales.

● Caso Velásquez vs. Honduras, estudiante universitario que fue detenido y apresado
por la policía hondureña y fue sometido a vejámenes y golpizas muy graves, al no
recibir justicia en su país acude a Corte Interamericana por este acto de crueldad
policial.

● Adoptar la institucionalidad de manera que puedan ejercer ciertos derechos por


recursos y se le reparen.

● Gobernabilidad que garantice una efectividad plena y libre de los ddhh.

● Eliminar barreras en el derecho interno para garantizar los derechos.

● Sub Obligaciones más relevantes, deber de prevenir, deber de investigar, el deber de


sancionar a los infractores de derechos humanos, el deber de reparar el daño de las
víctimas y el deber de no repetir estas conductas.

● Deber de prevenir: prevenir violaciones a los derechos humanos, se ubica en un


momento previa a la vulneración de los derechos, busca evitar que se produzcan
afectaciones de los derechos. Los Estados deben adoptar todas las medidas para
resguardar los derechos, promover la prevención de las vulneraciones de los derechos
humanos. Por ejemplo, promover la educación de derechos humanos. Deber de
medio, no de resultado, aunque adopten medidas para prevenir se vulneran los
derechos igualmente.

● Deber de investigar: todas las vulneraciones que se susciten en su jurisdicción,


consiste en el deber que tienen los Estados de esclarecer los hechos constitutivos de
derechos humanos, identificando a los responsables de los mismo. Un Estado que no
invetsiga un caso de violación a derechos humanos esta incumpliendo con los
estándares internacionales. No significa abrir una investigación como una mera
formalidad, debe ser una investigación seria para esclarecer los hechos. Que los casos
no queden en el olvido y se llegue a sancionar a los culpables de estas violaciones.
Por ejemplo, el caso Bulacio vs. Argentina, también, es un caso de brutalidad policial,
fue detenido y fue sometido a una violenta golpiza que lo llevó a la muerte.

● Deber de sancionar: deber que los Estados asumen de imponer un castigo al


responsable de afectaciones a los derechos humanos, de acuerdo a su legislación
interna. Porque, si no se sanciona o castiga, se dejaría en la impunidad a los culpables
y esto es inconcebible. Los Estados deben tomar todas las medidas en orden de evitar
la impunidad. Es necesario que se les condene. Por ejemplo, de Augusto Pinochet que
no fue condenado por las innumerables violaciones provocadas y dirigidas por él. La
impunidad puede ser total o parcial. Por ejemplo, en el caso Gómez Paquiyauri vs.
Perú, también un caso de abuso policial, no se investigó ni sancionó o condenó a los
responsables de los abusos a estos hermanos, que fallecieron por estos. La impunidad
puede ser total si no se ha sancionado a ningún autor material o intelectual, o es
impunidad parcial cuando se ha sancionado a uno o algunos autores materiales, este
es el caso de Chile con los delitos cometidos en Dictadura por agentes estatales y de
FF.AA. No puede ser eludido por el Estado el deber de sancionar en delitos graves
como la tortura, las desapariciones forzosas, etc. Por ejemplo, Barrios Altos vs. Perú,
se les acusó falsamente de participar en “Camino Luminoso”, los asesinaron. Ley de
Amnistía. Tampoco puede eludirse este deber permitiendo dilataciones excesivas en
los procesos.

● Deber de reparar: responder por las consecuencias del incumplimiento de su


obligación de garantizar los derechos. Es común que los Estados indemnicen por los
daños a las víctimas o reparación de carácter extrapatrimonial, de forma simbólica
como actos, levantamiento de monumentos a las víctimas, museos, etc. Es necesario
reparar. Por ejemplo, en el caso Caballero, Santana y Delgado vs. Colombia, este es
un caso de desaparición forzosa. Art. 63.1 Corte Interamericana de Derechos
Humanos, se refiere a la justa indemnización, en casos de daño material, daño
inmaterial, otras formas de reparación como disculpas públicas, monumentos, etc. Y
en costas y gastos.

● Deber de no repetición: obligación de no volver a repetir, de no caer en los mismo,


por ende, consiste en la obligación que tienen los Estados de adoptar todas las
medidas posibles para asegurar que en jurisdicción no se volverán a producir
nuevamente vulneraciones de aquel carácter ni ninguna otra. Se desprende la de la
obligación de garantía de los derechos. Por ejemplo, cuando Chile aceptó la
responsabilidad por una esterilización forzada.

Clase 27 de agosto de 2021 (materia segunda prueba)

Sistemas de protección de los derechos humanos

● Un sistema universal, tiene vigencia para todos los países miembros de la ONU, se
desarrolla al alero de esta y diversos sistemas regionales (interamericano, africano,
europeo) todos se desarrollan al alero de otras organizaciones.

● Carta Internacional de Derechos Humanos, integrada por la Declaración Universal de


Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el Pacto de
Derechos Culturales, Económicos y Sociales.

● Tratados sobre materias específicas; Cedaw (Convención para todo eliminación de


forma de discriminación a la mujer), Convención del Niño, Convención para eliminar
la discriminación racial, etc.
● Todos los tratados tienen protocolos facultativos, que están llamados a complementar
estos tratados.
● Cada uno de estos instrumentos ha tratado de controlar que los Estados cumplan con
los tratados, se crean órganos para fiscalizar el cumplimiento de estos.

● La situación de ratificación en el mundo es dispar, no todos los países han suscrito


todos los tratados, alguno muchos y otros muy pocos. Por esto, no tienen una
exigencia muy fuerte. Por ejemplo, China, India o Pakistán han suscrito una baja tasa
de tratados internacionales. Chile en la región latinoamericana es el país que más ha
suscrito tratados, le queda por suscribir el protocolo facultativo del PIDCES.

Carta de las Naciones Unida

● Es el instrumento facultativo de la ONU

● O Carta de San Francisco

● Sus disposiciones dan pie o son los fundamentos del sistema de protección de
derechos humanos

● Influencia de Franklin Delano Roolsevet y Eleanor Roolsevet

● 4 Libertades Fundamentales

● El año 1945 se crea las Naciones Unidas

● Preámbulo de las Naciones Unidas, se afirma la fe en la protección de los derechos


fundamentales, es su propósito

● No se puede eludir la influencia de la Carta de las Naciones Unidas

● Mera declaración de principios, crítica que se le hace, pero sí ha influenciado a


muchos países

● Primer instrumento internacional que internaliza la noción de derechos humanos, es


un gran hito para la etapa de internalización

● Se identifican los compromisos estatales que surgen de dichas disposiciones, como en


el fomento de derechos humanos

● Se crea la Comisión de Derechos Humanos, la que tenía por función principal redactar
un proyecto de una declaración universal de derechos humanos, que fue adoptada el
10 de diciembre de 1948
● La Comisión estuvo integrada por un conjunto de integrantes de todas partes del
mundo, donde había representantes de EEUU, Francia, Italia, India hasta de Chile,
que fue el único país latinoamericano gracias a Hernán Santa Cruz

● Su integrante más importante fue Eleanor Roosevelt

● Luego de redactado el proyecto, este se somete a la aprobación de la Asamblea


General y fue firmado en 1948

● Algunos países se abstuvieron de votar, pero ninguno estuvo en contra de la


Declaración Universal de DDHH

● la Declaración de Derechos Humanos no es un tratado internacional, no generaba en


un principio vinculaciones con los Estados, era un ideal que se debía alcanzar

● La estructura de la Declaración Universal de Derechos Humanos; tiene un


preámbulo, se componen artículos que consagran un principio general de no
discriminación, artículos sobre derechos civiles y políticos (derechos de primera
generación, que consisten en la abtención por parte del Estado), artículos sobre
derechos económicos, culturales y sociales (derechos de segunda generación, que
consisten en un accionar estatal) y normas comunes

● La Declaración Universal de Derechos Humanos no tienen ningún mecanismo que


garantice y controle estas materias, no establece ningún mecanismo de reclamo en
caso que un Estado no cumpla con esto

● Alta Comisionada de Derechos Humanos, Michelle Bachelet

● La DUDH no es un tratado es una resolución adoptada por la Asamblea de Naciones


Unidas, es un instrumento de soft law

● La DUDH ha pasado a formar parte del derecho internacional convencional

● La DUDH es una interpretación auténtica de las referencias que la Carta de Naciones


Unidas hace referencia a las nociones generales de protección de derechos humanos

● Algunos dicen que la DUDH si es vinculante, como costumbre internacional o


principios general del DIDH

● La DUDH es una interpretación auténtica de la Carta de Naciones Unidas


Clase 04 de octubre de 2021

● Art. 1 del PIDCP y el PIDCES hablan ambos sobre la autodeterminación de los


pueblos, debido al contexto de la descolonización. Son disposiciones idénticas.

● Art. 2 habla sobre las disposiciones que las integran para los estados miembros, en el
caso del PIDCP se tiene un compromiso de garantizar y respetar los derechos
reconocidos en el pacto, en la medida de estos derechos son los más fáciles de cumolir
porque busca la abstención de los Estados, en cambio el PIDCES tienden a que se
adopten medidas para la plena efectividad de estos, que los Estados garanticen estos
derechos.

● Art. 3 busca la igualdad entre hombres y mujeres, ambos pactos se refieren a lo


mismo.

● Art. 4 el PIDCP menciona que se puede suspender las obligaciones contenidas en este
pacto en casos excepcionales, en la medida que no sean incompatibles con el derecho
internacional público ni sean medidas discriminatorias. Por ejemplo, en los estados de
excepción en Chile, que se restringen derechos. En el PIDCES se habla sobre
limitaciones establecidas por ley. Existe un contraste muy marcado, se remiten a la ley
interna.

● Art. 5 establece disposiciones idénticas entre ambos pactos.

● En cuanto a las obligaciones, en el PIDCP las obligaciones son de respeto y garantía,


de establecer un recurso efectivo para que dichos derechos sean una realidad, en
cambio en el PIDCES es más bien una obligación en la medida de lo posible para
adoptar de manera progresiva los derechos establecidos en él, permitiendo en qué
medida los garantizan.

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

● Aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas el año 1966 y entró en


vigencia el año 1976

● Chile lo ratificó en 1972

● Consagra derechos de primera generación, derechos de no interferencia, derechos que


impiden a los Estados afectar una determinada esfera de libertad o autonomía de los
individuos

● Los derechos contenidos no son idénticos a los derechos de la Declaración Universal,


en su gran mayoría existe un correlato entre ambos, pero en el pacto hay derechos que
no están consagrados en la DUDH, como por ejemplo, el derecho a no ser encarcelado
por deudas y el derecho a toda persona privada de libertad a recibir un trato
humanitario.

● Hay derechos que están recogidos en la DUDH pero que no están establecidos en el
pacto, como por ejemplo, el derecho de propiedad, el derecho a la nacionalidad, el
derecho a buscar asilo, el derecho al descanso, etc.

● Existe una cláusula de derogación en el sentido de que el pacto en su art. 5 permite a


los Estados suspender en ciertas épocas de emergencia y períodos excepcionales,
ciertos derechos, a excepción de otros que jamás pueden ser suspendidos como el
derecho a la vida, etc.

● La Gran mayoría lo han ratificado, 173 Estados de la comunidad internacional han


ratificado este pacto. Sin embargo, China y Cuba lo han firmado pero no ratificado o
alguno ni lo han ratificado como Arabia Saudita.

● Los destinatarios de este pacto son los pueblos, a propósito del art. 1 de ambos pactos.

● Para el año 1966, aún existía esclavitud o colonización, que se contradecia a la


autonomía de cada pueblo.

● La naturaleza de este pacto son obligaciones de resultado, es decir, se comprometen a


respetar y garantizar derechos que son efectivos y que se consagran en dicho pacto.
Demanda que sean derechos directamente exigibles, como el derecho a la vida, al
proceso o a la libertad religiosa, etc. A realizar un recurso efectivo para demandar el
cumplimiento de estos derechos ante organismos internacionales.

● Al contrario los derechos del PIDCES no son directamente exigibles.

● Los mecanismos de control permiten velar que los Estados que han ratificado este
instrumento cumplen con las obligaciones a que se han sometido, como no ocurre con
la DUDH, cuyos mecanismos de control no existen.

● Un mecanismo son los informes periódicos, los Estados al ratificar este pacto se
comprometen a informar periódicamente al Comité de DDHH de las medidas que ha
ido adoptando para el respeto y vigencia de los derechos del pacto. Cada 4 o 5 años,
que luego el Comité realiza observaciones a los Estados. Son obligatorios los
informes.

● Mecanismo de control opcional, es voluntario someterse o no a dichos mecanismos de


control. Tenemos las comunicaciones interestatales, permite a un Estado demandar a
otro por incumplir las obligaciones del pacto, son pocos los que lo hacen porque nadie
quiere ser acusado. Demandas individuales, es de carácter cuasi contencioso, porque
los Estados parte que suscriben el protocolo facultativo (tratados internacionales
complementarios), reconoce que el Comité de DDHH recibe demandas y denuncias
que los individuos de un Estado realicen alegando ser víctimas de vulneraciones a los
DDHH por parte de sus Estados, es voluntario porque no subordina a todos los Estado
y no contempla un tribunal a resolver esto.

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

● Hablamos de derechos de segunda generación, de derechos de carácter prestacional,


derechos que demandan una actitud proactiva en orden de satisfacer ciertas
necesidades de la población tal como salud, educación, vivienda, etc.

● Establece un catálogo de derechos económicos, sociales y culturales

● La naturaleza de las obligaciones no son de carácter exigible, ya no hablamos de


respeto y garantía o establecer un recurso efectivo para la vigencia plena de los
derechos sino que todas estas obligaciones se atenúan.

● Ha sido ratificado por una gran mayoría de países de la comunidad internacional, 171,
por ejemplo, el pacto ha sido ratificado por Estados Unidos y no por China, en
cambio, el PIDCP ha sido ratificado por China y no por Estados Unidos.

● Son destinatarios de este pacto los pueblos y los individuos.

● A diferencia del PIDCP este pacto no establece obligaciones de resultado, no exige de


los Estados garantizar de manera directa los derechos contenidos sino de medio,
adoptar medidas en manera que pueden o dispongan, adoptar las medidas que resulten
posibles acorde a los recursos que el Estado disponga para financiar, por ejemplo, un
sistema público de salud o educación, seguridad social, un nivel de vida adecuado.
Este pacto tampoco exige a los Estados establecer un recurso efectivo para denunciar
ante los tribunales violaciones o vulneraciones a estos derechos.

● Se contemplan como la no disciminación, derecho a trabajo, a medidas de trabajo


satisfactorias, a derecho sindical, derecho a la seguridad social, derecho a la
educación, derecho a la salud, etc.

● Ambos pactos tienen diferencias muy marcadas en cuanto a sus obligaciones.

● Mecanismos de control. No se contempla el mecanismo optativo de las


comunicaciones interestatales, es decir, que un Estado pueda denunciar por incumplir
las obligaciones del tratado, sí se tiene el mecanismo de los informes periódicos y el
mecanismo de las demandas individuales, solo para aquellos Estados que han
adoptado el protocolo facultativo de dicho pacto.
● Ambos pactos han sido ratificados por Chile en el año 1972, ambos pactos y los
protocolos facultativos de aquellos. El PIDCP tiene dos protocolos facultativos, uno
sobre el mecanismo de comunicaciones individuales y otro sobre la pena de muerte,
de poder reestablecerla. En cuanto al PIDESC, el protocolo facultativo que tiene es el
único instrumento que no ha ratificado, lo que demuestra lo reacio del Estado para
garantizar derechos sociales.

Clase 08 de octubre de 2021

● Convenciones específicas, vinculada a la etapa de especificación


● Destinados a proteger a ciertos grupos o a regular situaciones específicas

Convención contra toda forma de discriminación racial

● Año 1965

● Aprobada por la Asamble General de Naciones Unidas

● Primer instrumento de carácter convencional luego de la DUDH

● Estuvo motivado por los acontecimientos de la época, en especial en Sudáfrica con el


Apartheid, se destaca a Nelson Mandela

● El Apartheid luego un régimen social de segregación y de exclusión, en el cual la


población afrodescendiente era discriminada y considerada inferior a la población
blanca

● Año 1960, movimiento por los derechos sociales, se destaca a Martin Luther King

● Se dice que la división en razas no existen ni tiene fundamento científico

● Define que se entiende por discriminación racial, constitutue discriminación racial


toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basados en motivos de raza, color,
linaje u origen nacional o étinico que tenga por objeto o resultado anular o
menoscabar el reconocimiento goce, ejercio en condiciones de igualdad de los
derechos humanos y libertades fundamentales en le esfera política, económica, social
o cultural o toda esfera pública

● Se relaciona con la discriminación xenofobia

● Obligaciones para los Estados parte como abstenerse de cualquier conducta o medida
o comportamiento estatal que suponga una discriminación racial
● También, que los Estados adopten medidas para erradicar este problema de la
discrimianción

● Se reconoce la libertad de expresión sin atender a la raza, la libertad de reunión sin


atender a motivos racionales, libertad religiosa, etc.

● Mecanismo de control, un sistema de informes periódicos, se crea el Comité Para la


Eliminación de Toda Forma de Discriminación Racial, este es el principal mecanismo.
También, tiene un sistema de denuncias individuales que se establecen en su
protocolo facultativo

● Chile aún no tipifica la incitación al odio racial, xenofobo o la violencia racial o


xenófoba como un delito

● Discurso negacionismo de la Dictadura, Chile está al debe

● La discriminación al pueblo mapuche, Chile no los valora y lo busca invisibilizar

● Chile discrimina a las personas afrodescendientes, recibieron el reconocimiento legal


por medio de la ley 21.151

● En materia de personas migrantes, Chile se ha ensañado en discriminar a la


comunidad haitiana y venezolana

● Película: Perro Bomba

● Caso de discriminación, Joane Florvil

● La gran mayoría del mundo ha ratificado esta convención, salvo Corea del Norte,
Myanmar (discriminación minoría musulmana), Sudán del Sur, etc.

● El racismo también establece un orden de jerarquía entre las razas, que existían razas
superiores a otras (ejemplo, el supremacismo blanco)

● Racismo en la inversa, supremacía de la raza afro sobre la blanca, por ser parte del
origen de la humanidad

● Término aporofobia, repudio a extranjeros pobres y se exalta la figura de los


extranjeros de países ricos
Convención contra toda forma de discriminación contra la mujer (CEDAW)

● Año 1979

● Es un instrumento muy parecido a la convención anterior, como que realizan una


definición sobre la discriminación de la mujer; como toda distinción, exclusión o
restricción basada en el sexo, que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el
reconocimiento goce o ejercicio por la mujer (independiente de su estado civil) sobre
la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas social políticas, cultural, económica, entre otras.

● Los pactos ya prohiben la discriminación entre hombre y mujer

● Se busca erradicar la discriminación de la mujer en ámbitos más detallados

● Los primeros artículos hacen referencia a las obligaciones que los Estados asumen,
como abstenerse de discriminar por razones de sexo (entre hombres y mujeres) y
también, obligaciones de orden positiva en adoptar una exigencia de adoptar medidas
encaminadas a lograr la igualdad, no solo la jurídicas sino la de facto (en los hechos,
en la práctica)

● Incluso, la CPR Chilena se refiere a los hombres y mujeres son iguales ante la ley

● El Art. 6 de esta convención, pide expresamente a los Estados eliminar toda forma de
trata de mujeres, es decir, explotación sexual, explotación en la prostitución,
explotación laboral, etc.

● El Art. 7 y 8 habla sobre la participación política, que en Chile ha habido varios


avances como en CC, la paridad de género, la paridad de cuotas, para las
candidaturas, etc. Asegurar la plena participación política de las mujeres.

● Art. 15 y 16, igualdad ante la ley e igualdad en el matrimonio (Chile está al debe en el
régimen de sociedad conyugal)

● Para Chile se recomienda que: se destaca la elevadas tasas de violencia de género


(física, sexual, económica, psicológica) ante la mujer, altas tasas de violencia
intrafamiliar a mujeres y niñas. Femicidios, se debería ampliar como todos los
asesinatos a las mujeres y que se elimine la exigencia de la relación de pareja del
agresor/a. En materia de política y pública, bajas tasas de empleo feminimo y en los
ámbitos académicos, en acceso a cargos académicos. En materia de aborto,
recomienda ampliar los criterios para despenalizar el aborto. En materia de
patrimonio, que se eliminen los privilegios del marido sobre la mujer en las relaciones
económicas.
● El nivel de ratificación es alto, 189 Estados parte. Incluso, lo ratificó Arabia Saudita,
que es un Estado que oprime a la mujer.

● No lo han ratificado Irán, donde existe un régimen teocrático, Somalía, algunos países
africanos.

● Estados Unidos es un país que ha firmado esta convención pero no la ha ratificado, es


decir, no es parte de la CEDAW.

● Para la CEDAW el aborto no es algo valórico, sino un derecho humano

Clase 15 de octubre de 2021

Convención contra la tortura y otros tratos inhumanos, crueles y degradantes

● Año 1984

● Fue ratificado en Chile durante la Dictadura (1984)

● La prohibición de la tortura no es solo una norma internacional, sino que es una


norma que ha alcanzado un nivel superior, es una norma de ius cogens imperatuva e
inderogable, es el único derecho absoluto, incluso la vida puede ser limitado. Es un
derecho que trasciende a los demás derechos.

● Este derecho que admite ninguna justificación, limitado, restringido o suspendido, es


absoluto

● Si bien el PIDCP ya prohibia la tortura, surgio la necesidad en el seno internacional de


establecer una convención especñifica que regule estas conductas y para poder
prevenirlas

● En su primer artículo se define lo que es la tortura (ver ppt)

● Cuando intencionadamente se torture a una persona

● Su objetivo es obtener información (como en la Dictadura), como castigo o como


método de amedrentamiento, de inferir miedo

● Y que sea provocado por un funcionario público. Por ejemplo, en la Piccola Italia, que
torturaba a sus trabajadores

● Como estos derechos vinculan al derecho de los particulares con el Estado y estas
conductas entre particulares, quedan al derecho interno
● La prohibición es absoluta, no puede justificarse la tortura. Por ejemplo, en regímenes
dictatoriales se justifican los torturadores de que se los ordenaron

● Principio de de no devolución, prohibición que se establece d devolver a su país de


origen a cualquier persona de nacionalidad extranjera cuando ese acto de devolverla a
su país de origen la coloque en una situación de peligro o amenzada de sus derechos o
ser victima de tortura u otras tratos crueles. Se vincula con la solicitud de solicitantes
de asilo en algunos Estados. Se extiende no solo a la tortura sino también, a otros
tratos degrantes como la pena de muerte, pues es considerada una pena, inhumana y
degradante.

● Se extiende la competencia para conocer de actos de tortura, porque pasa que los
perpetradores de los delitos se fugan a otros países para no ser responsables,
otorgandole jurisdicción a otros países para conocer estos casos. O cuando otros
ciudadanos de otros países hayan sido víctimas de estos tratos. Por ejemplo, Pinochet
en España. Ciudadanos españoles en Dictadura chilena o ciudadanos italianos en
Argentina.

● Formación en el personal de Fuerzas policiales, refiriéndose a la brutalidad policial


que es considerada un trato cruel o degradante. Se debe educar a este personal para
alejarse de otros tratos crueles

● Una confesión obtenida mediante tortura no se tomará como medio de pueba

● Comité contra la tortura, el principal medio de control son los informes periódicos y
se revisan los informes que son enviados por los Estados. En 2018, el Comité emitió
sus observaciones en relación a la situación de Chile, comentó aspectos como;
Justicia militar (necesidad de seguir reformando el sistema de justicia militar de
manera, de limitar o reducir el ámbito de competencia de los tribunales militares y
que se limite a conocer sólo aquellas faltas militares que sean cometidas por personal
militar en el ejercicio de sus funciones y como antes, que la justicia militar sancionaba
a civiles o que conozca de casos de militares fuera de su ámbito de trabajo. Ej, Caso
Palamara vs. Marina Chilena), represión policial (expresó la preocupación por los
abusos policiales y exceso de la fuerza, incluso antes del estallido social. También,
violencia sexual policial en las manifestaciones estudiantiles en 2011 contra mujeres y
niñas), condiciones carcelarias (las degradantes condiciones de vida de las cárceles
chilenas, también, son considerados tratos crueles o malos. Por ejemplo, incendio en
la cárcel de San Miguel que dejó a la vista las condiciones en que viven), muertes en
custodia (el Comité muestra preocupación como las muertes en custodia policial iban
en aumento o en las cárceles, porque son personas que están bajo la custodia del
Estado. Por ejemplo, Caso de Florvil), nna (casos de maltrato en recintos de menores
como en el SENAME o residencias financiadas por el Estado, se expresa la
preocupación por muertes de niños dentro de estos recintos. Por ejemplo, Caso
Lissette).
● Una gran parte del mundo ha ratificado esta convención, incluso Estados Unidos lo
ratificó. Sin embargo, se evidenciaron tratos crueles e inhumanos en la base de
Guantánamo. O Estados Unidos en Irak.

Convención sobre los derechos del Niño

● 1989

● Supone un cambio de paradigma a la mirada que se les da a los niños en el derecho


internacional de los derechos humanos, antes solo se acercaba como tutela de
protección por parte de los adultos, ahora los niños son sujetos de derecho.

● Tratado enfocado específicamente en los niños, niñas y adolescentes

● Otras pactos tienen referencia a los niños, como el art. 24 del PIDCP o el art. 10 del
PIDCES, pero no era suficiente

● Comité de los derechos del niño

● Cuatro principios generales: principio de no discrimianción (que es un principio


transversal en el derecho internacional, señala que los Estados deben respetar los
derechos de los niños y niñas y evitar la discriminación de cualquier tipo), interés
superior del niño (ha tenido mayor relevancia, es pilar del derecho de familia
chileno, se ordena al Estado ha tener el consideración el interés primordial del niño a
la hora de tomar cualquier decisión que afecte a un niño o una niña, incluye las
decisiones de los tribunales de familia), el derecho a la vida, supervivencia y
desarrollo (Estados deben garantizar en la mayor medida el desarrollo y la
supervivencia de los niños, derecho a no ser victima de maltrato, escolaridad, etc), el
derecho del niño o niña a expresar su opinión (y que su opinión sea considera por
los órganos del Estado a la hora de tomar una decisión que les afecte, se expresa por
medio de la audiencia reservada)

● Ver derechos de la convención en el ppt

● Derecho a jugar

● Protocolo facultativo

● “Niños soldados” en África

● Derechos de infancia

● Observaciones del Comité del niño en relación a Chile, protección integral de la


infancia (Ley de Protección Integral de la Infancia 21.302, empresas e infancia
(derechos de los niños se ven afectados por la actividad empresarial como en
Quinteros y Puchuncaví por intoxicaciones), matrimonio (modificar la edad mínima
para contraer matrimonio que se fija en 18 años), participación pública (Ley 20.500
que es una ley sobre participación pública que reconoce el acceso de los niños a
participar de la vida pública, a que sus opiniones sean consideradas por los órganos
del Estado), nacionalidad (durante mucho tiempo el Estado desconocio la
nacionalidad de niños y niñas que nacían en el país por tener padres migrantes
irregulares, porque se consideraban como extranjeros transeúntes), represión policial
(por la represión ocurrida en las manifestaciones estudiantiles de 2011 y también,
agresiones sexuales), violencia intrafamiliar a nna (la pugna entre el derecho de los
padres a corregir a los hijos y el derecho de no ser maltratados de los niños), nna al
cuidado del Estado (a niños que se les priva de vivir en familia, de niños en
residencias como el Sename, etc).

● 196 Estados del mundo han ratificado la Convención, EEUU no la ha ratificado

Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores


migratorios y sus familias

● Año 1990

● Principal instrumento de las Naciones Unidas para proteger los derechos de las
personas migrantes

● Tiene una baja tasa de ratificaciones por parte de los Estados, y los que lo han hecho
son Estados que son emisores de migración. Chile en el año 2005 ratificó esta
Convención

● Las migraciones es un efecto estructural del mundo moderno y producto de la


interconexión

● Facilidad de los viajes, en un mundo interconectado

● Chile mantiene bajas tasas de migración en comparación con Australia o España, pero
los últimos años ha aumentado gradualmente

● En Qatar hay mucha población extranjera o Sudáfrica, Australia y Canadá

● Movilidad humana, desplazamiento de un lugar a otro

● Migración interna e internacional

● Migración temporal y permanente


● Migración regular e irregular, se produce al margen de la ley. La que ingresa por un
paso no habilitado, con documentos falsos o que se quedan más allá del plazo
otorgado

● Migración voluntaria y forzada, el desplazamiento es por una amenaza a la vida,


seguridad, libertad o subsistencia, por ejemplo, en una guerra, persecución o
regímenes dictatoriales. Se dividen en: refugiados (obligados a desplazarse por una
persecución o una amenaza a su vida y dicha calidad es reconocida por el Estado) ,
solicitantes de asilo (son personas que también se ven desplazadas por persecuciones
o amenazas a su vida e integridad, pero hacen la solicitud de asilo al Estado y aún no
se las han aceptado o rechazado, durante esta situación el Estado les brinda asilo
territorial o diplomático, en las embajadas) y desplazados (migrantes forzados al
interior de las fronteras de un Estado, como en Colombia o Perú).

● No es técnicamente correcto hablar de “migrante ilegal”, la persona no es ilegal, es su


situación migratoria, es indocumentado o irregular

● Entró en vigencia en 2003

● Se tiene mucho recelo a las personas migrantes

● Chile la ratificó en 2005

● Comité de la Convención

● Chile ratificó el Tratado pero con reservas, art. 22.5 (indemnizaciones) y art. 48.2
(tributación)

● Tratado aplicable en todo el período migratorio

● Retorno, es uno de los momentos de la migración

● Derechos guardan relación con el Estado receptor

● En materia de refugio, hay convenciones específicas, Convención sobre el Estatuto de


los migrantes en relación a la migración forzosa

● La convención que estudiamos, es sobre migración voluntaria y si bien se creó en


1990 no fue hasta 2003 que entró en vigor, porque los Estados se han resistido a
hacerse parte por una paradigma que ve la migración como negativa y como algo del
derecho interno de cada país, un tema en que son soberanos
● La gran mayoría que han suscrito la convención son países latinoamericanos, eran
países origen de migraciones como Chile, pero ahora somo un país receptor de flujo
migratorio (8% app es población migrante)

● Chile hizo reservas a esta convención

● Esta convención es aplicable a todo el proceso migratorio, desde la salido del país
hasta el posible retorno al país natal, como está ocurriendo en la población haitiana
que dejan Chile para migrar a EEUU

● La Convención establece una prohibición de la discriminación en razón de la


nacionalidad y la mayoría de los tratados también hacen referencia a esto

● EEUU es un país que se ha resistido a ratificar gran parte de los tratados de ddhh

● Los países que la han ratificado son generadores de migración, los países que reciben
flujos migratorios no la han ratificado

● La Convención menciona que está en una convención de todos los trabajadores


migrantes, se incluye a los migrantes indocumentados o que han entrado por un paso
ilegal o que se hayan quedado en el país por más tiempo del que han sido autorizados

● Ningún trabajador migratorio será privado de sus bienes, como lo que pasó en Iquique

● Garantías ante la prisión o detención arbitraria

● Confiscación o destrucción de documentos de identidad, pasaportes o permisos de


trabajo

● Garantías ante la expulsión, es la vulneración más grande de derecho de los migrantes


que se relaciona con la falta de un debido proceso

● Catálogo de derechos: derechos civiles y políticos, el derecho a la asistencia


consular (cuando una persona es detenida o va a expulsada que tenga esta posibilidad
de conversar su situación con autoridades diplomáticas y consulares de su país), igual
de trato en materia laboral (todas las personas deben tener un mismo trato digno),
derecho a atención médica de emergencia (para todos los trabajadores y sus familias),
acceso a la educación (con independencia de su situación migratoria)

● Un catálogo específico para personas migrantes en situación irregular: derechos


civiles y políticos, derechos personales, derecho a la unidad familiar, derecho a
transferir sus ingresos y ahorros, derecho a circular libremente y a residir en el
territorio del Estado (principio de un estándar mínimo de protección), plena igualdad
de trata entre extranjeros y nacionales (vivencia, salud, educación, etc).
● Comité de trabajadores migrantes, se encarga de revisar informes periódicos que los
Estados le hacen llevar dando cuenta de las medidas que han adoptado para el pleno
cumplimiento de los compromisos internacionales que han adquirido. Las
observaciones respecto de Chile datan de Abril de este año (2021), menciona los
temas como que celebran que se haya aprobado una nueva ley de migraciones (Ley
21.325 que reemplaza un DL de 1975, aunque ahora esté en un período de vacancia.
También, en materia de regularización el comité observa la necesidad que el Estado
cree ciertos mecanismo de regularización ordinarios porque la irregularidad los
mantiene en una situación vulnerable a ser victimas de trata de personas, abusos en
materia de vivienda, laboral, sexual, etc. En materia de debido proceso, no muchas
veces se cumple la norma y en el proceso de expulsión del país se cometen
vulneraciones como expulsarlos en días de fin de semana o no se les separa de las
personas que han cometido delitos y las que han cometido faltas administrativas o que
los notifiquen en la madrugada para no poder alegar ante un tribunal o no puedan
presentar un recurso de amparo (en cuanto a la libre circulación y residencia), las
expulsiones colectivas están prohibidas (las razones de expulsión deben estar
individualmente fundamentadas). El plan de retorno humanitario a personas haitianas
fue duramente criticado. En materia de refugio, hay una situación problemática. Chile
tiene un ley de refugio, pero prácticamente no se cumple por las autoridades
migratorias, cuando se pide asilo se rechazan las solicitudes siendo que de acuerdo a
la misma ley se debe dar tramitación y acoger todas las solicitudes. En materia de
expulsiones, no hay un debido proceso ni individualización. En materia de vivienda
por la explotación, por las condiciones insalubres, hacinamiento y precios muy
elevados.

● En cuanto al Convenio de la OIT, hay algunos convenios que Chile no ha ratificado

Migración: La especie humana es una especie nómada por naturaleza, una condición propia
de la naturaleza humana es migrar, otro rasgo es que somos una especie territorial, gestionar
esa condición es complejo, en el mundo contemporáneo la migración es un rasgo estructural,
debido al mundo globalizado.
Hay países en el mundo que tienen una alta taza de países residentes, por ejemplo Australia
con un 23%, por lo tanto Chile comparado con otros países tiene un bajo porcentaje con tan
solo 8%. En el contexto latinoamericano, en cuanto a proporción Chile lleva la delantera.
en el año 1982 Había en Chile un 0,7% de la población total de extrangero residentes. En el
contexto de latinoamérica Chile no era un destino atractivo.
Movilidad humana: Concepto que engloba a cualquier desplazamiento de población. Todos
los fenómenos migratorios están cubiertos por el uso de esta expresión, ya sean regulares e
irregulares.
Clase 25 de octubre de 2021

Convención sobre las personas con discapacidad

● Año 2006

● Emana de las Naciones Unidas

● Más reciente

● No se define la discapacidad de forma directa, pero si se indica a quienes debemos


incluir como personas con discapacidad, se debe incluir a las personas con
deficiencias visuales, auditivas, mentales y físicas, pero esto no basta. Sino que el
hecho de que ciertas deficiencias al momento de interactuar con ciertas barreras
impiden finalmente la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad.
● Cómo se relacionan con el entorno, la discapacidad es el resultado de la interacción
con ciertas condiciones que las personas tienen con el entorno, como barreras de
carácter físico, por ejemplo, una persona en silla de ruedas que no pueda ingresar a un
espacio público

● Actitudes de la población de tener estereotipos de las personas con discapacidad o


aptitudes que los discriminan. Es el denominado el enfoque social de la discapacidad,
se deja de lado el enfoque médico como una condición de la persona o una
enfermedad

● Desplaza y elimina el enfoque benéfico, que los vean como caridad

● Estados se obligan a adoptar un enfoque de carácter social

● Establece principios a la realidad de las personas con discapacidad, como la dignidad


inherente de la persona, la libertad de tomar decisiones, la no discriminación, la
inclusión, el respeto por la diferencia, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad,
la igualdad entre hombre y mujer, el respeto a la evolución de las facultades de niños
y niñas

● Comité que es un mecanismo de control y tiene como función revisar los informes
que los Estados les hacen llegar.

● Uno de los compromisos que adoptan los Estados es adoptar todas las medidas
pertinentes para establecer ciertos “ajustes razonables”, son medidas de adecuación
del ambiente, físico, social o aptitud a las carencias específicas de las personas con
discapacidad que faciliten la accesibilidad o la participación de una persona en
igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos. Por ejemplo, la ley de
inclusión laboral, que las personas voten asistidamente.

● El año 2016, el Comité de las personas con discapacidad emitió comentarios


respectos a la situación de Chile: en cuanto a la incapacidad civil (que se encuentra
en el Código Civil cuando se refiere a los dementes y la interdicción). En materia de
prejuicios o estereotipos, en cuanto al modelo asistencialista y benéfico como la
teletón, que este refuerza el concepto de la discapacidad como caridad o un objeto de
ayuda. Además, el Estado debe hacerse cargo de ofrecer rehabilitación, pero se han
hecho cargo instituciones privadas como la Teletón y en Magallanes, Cruz de Leones.
Además se critica la poca presencia de la Teletón en todo Chile, hay uno apenas en las
regiones y en centro magallánico no solo atiende a niños sino también adultos. En
materia de internamientos forzosos en hospitales psiquiátricos o sometidos a
tratamientos vejatorios. En materia de tratos crueles, inhumanos y degradante y aquí
se vincula el derecho de las personas con discapacidad con la convención de la tortura
y otros tratos degradantes, que haya tratamientos como electroconvulsivos o
contensiones físicas, son tratos crueles, inhumanos y degradantes. En materia de
esterilizaciones forzadas a mujeres y niñas con discapacidad, solo con la autorización
de los padres o tutores, En materia de lengua de señas y braille, como han reconocido
por Chile como lenguajes oficiales. En materia de matrimonio, normas del Código
Civil y Ley de Matrimonio Civil establecen impedimentos para contraer matrimonio a
personas con discapacidad, por ejemplo, las personas con alguna discapacidad mental.
Impide que las personas con discapacidad formen una familia y se unan
matrimonialmente, en cuanto a la capacidad.

● Muy pocos Estados lo han ratificado, países de latinoamérica o países asiáticos, 182
Estados son parte de este pacto, pero todavía son pocos los Estados que lo han
ratificado.

Clase 29 de octubre de 2021

● Protección multinivel, que se desarrolla de manera simultánea y paralela (sistemas


regionales y universales)

Convención para la protección para todas las personas contras las desapariciones
forzadas

● Año 2006

● Emana de Naciones Unidas


● Especialmente, en América Latina este tema es muy usual. Utilizado en las
Dictaduras, para arremeter contra su adversario ideológico.

● La mayoría de los países que han ratificado la convención son países


latinoamericanos, africanos, pero en general pocos Estados la han ratificado.

● Búsqueda de detenidos desaparecidos en Chile. Más de 1.200 personas desaparecidas,


en Argentina más de 8.000.

● Sigue las investigaciones para garantizar el derecho de garantizar la verdad en esta


temática, cuyo derecho a la verdad se contempla en la Carta de Derechos Humanos.

● Esta convención no solo tiene disposiciones de derechos humanos, sino también, de


derecho humanitario, relacionado al derecho a la guerra, pero no todo vale se debe
proteger a las personas en los conflictos armados. Convenios de Ginebra, son las
principales normas de esto. Cruz Roja, socorre en estos conflictos o Medio Luna Roja,
en los países islámicos. Y también, tiene disposiciones de derecho internacional penal,
les asigna una sanción o castigo, hablamos de delitos internacionales, los delitos más
graves que se puedan cometer a la humanidad. Se crea la CIJ, a través de los Estatutos
de Roma.
● Se crean tribunales especiales para juzgar estos delitos de lesa humanidad, son
llamados tribunales ad hoc como los Tribunales de Nuremberg o Tribunales de Tokio,
se constituyen tribunales especiales para juzgar a jerarcas de regímenes como el
Alemán o Japonés.

● Actualmente, existe el Tribunal Penal Internacional, ya no es un tribunal ad hoc que


juzga genocidios (exterminio de un grupo para eliminar directamente o
indirectamente, lo que lleva a su extinción), delitos de lesa humanidad (asesinato,
tortura, delitos sexuales,violaciones, etc).

● Normas de ius cogens

● Las desapariciones forzadas es una de las cosas más graves que puede cometer un
Estado

● Derecho inderogable, indisponible, imperativa

● No se puede desconocer este derecho

● Delitos contra la humanidad y de lesa humanidad son la misma expresión

● Delitos de guerra, son considerados crímenes de guerra y también, son delitos penales
internacionales
● Las desapariciones forzadas son catalogadas como delitos de lesa humanidad

● Estos delitos se denuncian a través de informes periódicos (no contencioso),


protocolos facultativos (cuasi contencioso) y la CIJ (contencioso). Primero, se recurre
al Estado, a través del recurso de amparo, luego de forma subsidiaria, de forma
supletoria.

● Prohibición expresa de la detención en secreto, siempre debe haber registros o


documentos.

● Los familiares también se consideran víctimas de las desapariciones forzadas y


pueden ser indemnizadas por estas

● Derecho de conocer la verdad (art. 24 de la convención)

● Obligación de garantizar, de investigar, sancionar, indemnizar y no repetir

● Se exige a los Estados penalizar los actos de desaparición forzada

● Regular la actividad policial

● La convención establece especial protección a los niños, cuyos padres hayan sido
víctimas de desapariciones forzadas o que hayan nacido en cautiverio. Art. 25 de la
convención. Ejemplo, en Argentina con las madres y abuelas de la Plaza de Mayo.

● Concepto amplio de víctima de desaparición forzada, para víctimas directas y


familiares

● El Comité contra la desaparición forzada, mecanismo no contencioso, verifica que los


Estados se han ajustado a los compromisos.

● Hubo adopciones irregulares durante la Dictadura en Chile

● Observaciones del Comité contra la desaparición forzada respecto de Chile


(2019): Delito de desaparición forzosa se recomienda que el estado adopte medidas
legislativas para que se asegure que la desaparición forzada sea tipificada como delito
autónomo, porque no existe en el ordenamiento interno, se incorporo hace poco la
tortura como delito. Penas a condenados, que se impongan penas bajas o que se
interrumpa de su ejecución. Investigaciones, continuar investigando e intensificar
esto. Se mira con preocupación el secreto de las Comisiones Valech y Reddit.
Búsqueda de desaparecidos, que se continúen buscando.

● Solo 63 Estados son parte de la convención, la mayoría países latinos.


● Ni EEUU ni Canadá, Australia, Arabia Saudita, China, son parte de esta convención.

Clase 05 de noviembre de 2021

Convenio 169 de la OIT

● Surge desde una organización específica de Naciones Unidas que es la OIT, 1989,
primer organismo que se preocupa de los pueblos originarios, en especial los
trabajadores indígenas que son vulnerados y abusados en el trabajo. Ha sido muy poco
ratificado, alrededor de 20 o 21 Estados, la mayoría son países latinoamericanos o
africanos. Primer instrumento de carácter vinculante que reconoce derechos a los
pueblos originarios. Los Estados son obligados en orden a garantizar que se
implementen procesos de consulta, compromiso asumido más directamente. Desde la
consulta emana el derecho a la participación.

● Envío de memorias periódicas, no contencioso, que los Estados hacen llegar a las
comisiones de expertos y aplicación de normas y comités

● Sistemas contenciosos en el dih no existen

● Protege los derechos de pueblos indígenas o pueblos originarios

● Los pueblos originarios han sido históricamente oprimidos por los Estados

● Declaración de las Naciones Unidas sobre derechos de los pueblos indígenas (2007)
instrumento más general, es el primer instrumento de las Naciones Unidas para
reconocer derechos de los pueblos indígenas (TODO LO ESCRITO HACIA ABAJO
ES DE ESTA DECLARACIÓN)

● Colectivo que han sido víctimas de graves vulneraciones a los ddhh

● Los Estados creen que reconocer derechos a los pueblos indígenas, sería despojarse
un poco de su soberanía

● Derecho a la libre determinación de los pueblos, pensando en la descolonización

● Convención para toda forma de eliminación racial, por su origen étnico y se


encuentran protegidos por esta convención

● Desde una mirada evolucionista, que considera a los pueblos como atrasados que no
se adaptan a la modernidad y se ha pasado a una mirada más respetuosa

● Derechos colectivos para los pueblos, derecho de tercera generación


● Derecho a los recursos, a conservar la lengua, su cultura, a la forma de gobierno, etc

● Aquel colectivo que se ve afectado más por la universalidad de los derechos humanos,
se ven vulnerados por la occidentalización. Por ejemplo, como se ven afectado por el
derecho de propiedad, que para ellos es algo colectivo y no individual

● No tiene un carácter vinculante, no engendra obligaciones para los Estados que la han
suscrito, no son tratados internacionales porque corresponde al soft law

● Derecho a la no discriminación por pertenecer a un pueblo originario, es considera


costumbre internacional como normas de ius cogens, que lo Estados no pueden
desconocer, imperativos categóricos

● Que establezcan libremente su condición política y perseguir libremente su desarrollo


económico, social y cultura

● Los pueblos originarios fueron/son vistos como minoría, pero en países como Bolivia,
incluso es un Estado Plurinacional o Guatemala no lo son

● Su efecto se extiende a los demás derechos, como el derecho a la educación, salud o


vivienda

● Derecho a la autonomía o al autogobierno de los pueblos originarios

● Derecho a las tierras, incluso los que ahora son controlados por otros y han poseído
históricamente

● Medidas de recuperación de tierras de los pueblos originarios

Mecanismos de protección del sistema universal de ddhh

● Mecanismo convencionales:
● Mecanismo de carácter contencioso: no existen

● Mecanismo de carácter no contencioso: informes periódicos, investigaciones,


observaciones, etc.

● Mecanismos de carácter cuasi contencioso: quejas y reclamaciones particulares,


comunicaciones.

● Mecanismos extraconvencionales: Aquellos no previstos por un tratado


internacional, derivan de competencias de los órganos como las investigaciones de los
Estados, investigaciones temáticas (relatores especiales), visitas y acciones urgentes.
Clase 08 de noviembre de 2021

Sistemas regionales de protección de derechos humanos

● Sistema europeo, primero. Bajo el alero del Consejo de Europa. La Unión Europea
es distinta de esto, incluso el Consejo la antecede en tiempo. Fundado en 1949, en pos
guerra. Tiene como propósito promover la protección de los derechos humanos,
vigencia del régimen emocratico y Estado de Derecho. Tratado internacional;
Convenio Europeo de 1950. órganos de control, de carácter jurisdiccional que es el
Tribunal Europeo de Estrasburgo. Derechos civiles y políticos, más el derecho de la
educación.

● La comisión es de carácter cuasi contencioso y tiene por objetivo la protección y


promoción de los derechos.

● Rusia no forma parte de la Unión Europea, pero sí integra el Consejo de Europa,


porque no tiene fines políticos sino que se enfoca en los derechos humanos. Se ha
resistido a inscribirse al bloque europeo.

● Oceanía tampoco tiene un sistema regional. Pero, Australia cuenta con una comisión
nacional de derechos humanos, de cierta forma se compensa.

● Sistema interamericano. Organismo es la OEA (1948), la Carta de Bogotá crea este


órgano. Principales tratados es la Declaración Americana de derechos y deberes del
hombre (1948) y la Carta de la OEA y la Convención Americana. Órganos de control,
Comisión Interamericana (Washington DC, EEUU) y la Corte Interamericana
(Tribunal de derechos humanos de carácter contencioso, en San José, Costa Rica).
Derechos protegidos, derechos civiles y políticos y derechos económicos, sociales y
culturales.

● Sistema africano, más reciente. Bajo el alero de la Unión Africana (2002), que
sustituyó la Organización de Unidad Africana. Su principal tratado es la Carta
Africana sobre derechos humanos y de los pueblos. Protocolo de 2004 con el que se
crea la Corte Africana. El órgano de control es la Comisión Africana y la Corte
Americana. Derechos protegidos, derechos civiles y políticos, derechos económicos,
sociales y culturales y derechos colectivos (tiene mucha importancia la organización
tribal).

● No existe un sistema asiatico regional, tienen otros mecanismo de menor alcance


como sistemas subregionales, como la Liga Arabe (norte de Europa y Medio Oriente,
con religión predominante el islam). En el sudeste asiactico, se ha desarrollado un
sistema subregional, con mayor desarrollo que la Liga Arabe. Y también, hay
comisiones nacionales como ha ocurrido en Chile con el IDH. Pero, no tienen la
fuerza de un organismo regional.

● Motivos: Falta de voluntad política por parte de los Estados y las potencias más
grandes como China o India.
● Heterogeneidad y extensión del continente, es muy diverso culturalmente.
● Primacía de los derechos por sobre otros, en extremo oriente (Japón, Corea del Sur,
China) se tiende a contraponer los derechos sociales, económicos y culturales por
sobre los derechos políticos y civiles.

Razones para el desarrollo de sistemas regionales

● Ventajas que tienen los sistemas regionales por sobre el sistema global como por
ejemplo, que pueden ser aceptados conmayor facilidad por los Estados que al
sistema universal, esto tiene relación con la cantidad de Estados que componen un
sistema regional que son mucho menos que en el global y es más fácil tomar
acuerdos. También, la cercanía geográfica, esto permite mayor eficacia para poder
trasladarse y por la proximidad cultural. Además, permite poner en marcha el
principio de la solución regional de las controversias, para que los conflictos
puedan ser resueltos en el orden regional antes de ir al universal.
Sistemas Regionales: Rasgos comunes

● Todos los sistemas cuentan con tt.ii multilaterales, como la Convención Europea o la
Convención europea o la convención Africana. Son abiertos, pero tienen un alcance
restringido a los países que habiten en las regiones.

● Establecen diferencias entre clases de derechos, no tienen el mismo régimen los


derechos civiles y políticos que los derechos sociales, económicos y culturales
(Protocolo de San Salvador, Carta Social Europea), se distinguen por las obligaciones
que se exigen a cada Estado. El PIDCP tiene una exigencia inmediata y el PIDESC
tiene una exigencia paulatina o progresiva, que los Estados lo cumplan en la medida
de los posible, en cuanto puedan hacer.

● Todos relacionan la garantía de la vigencia de los derechos humanos con la vigencia


de un régimen democrático. Es decir, ofrecen un concepto sustantivo de democracia.
Es una sociedad en que existe un respeto por los derechos humanos.

● Todos los sistemas tienen una semejanza estructural y orgánica. Existe una Comisión
y un Tribunal. En cuanto a los órganos de protección y promoción.

Sistemas Regionales: Diferencias

● En Europa, solo existe una comisión europea y un tribunal contencioso (Estrasburgo).


En el sistema interamericano, luego de agotar los sistemas internos no es posible
acudir directamente a la Corte interamericano, sino que se va a la Comisión
Interamericana (cumple una función como de Fiscalía, como un ente persecutor).

● No todos protegen los mismos derechos. La Convención Americana no consagra los


mismos derechos que el Convenio Europeo, como los derechos de brindar asilo, a la
nacionalidad o los derechos del niño.

● Tradiciones culturales diversas, en África se reconoce mucho más derechos colectivos


que en el sistema Americano, por ejemplo, el derecho colectivo de los pueblos
originarios se ha reconocido mediante jurisprudencia o Europeo. Por ejemplo, en el
orden de apreciación reconocido a los Estados por el sistema.

Clase 12 de noviembre de 2021

Sistema Interamericano: Hitos en la formación del sistema

● Segunda mitad del siglo XX

● 1948: Conferencia Internacional Americana. Carta de la OEA. La Declaración


Americana de derechos y deberes del hombre, antecedió a la DUDH.
● 1959: Se crea CIDH

● 1967: Protocolo OEA, se convierte la CIDH en el principal órgano del sistema.

● 1969: CADH en San José de Costa Rica

● 1978: Entrada en vigencia de la CADH e inicio de funcionamiento

● Carta de la OEA: o Carta de Bogotá (por ser sede donde se dio origen a este
organismo). Establece los cimientos del sistema interamericano.

● Declaración Americana de Derechos Y Deberes del Hombre: antecedió por


algunos meses a la DUDH. Proclama 27 derechos y 10 obligaciones. No es un tratado
internacional, ni un pacto o convención, es una declaración con un catálogo de
derechos. Pero, produce efecto porque es una interpretación de la Carta de Bogotá. Se
puede hacer un símil con la Carta de San Francisco y la DUDH.

● Convención Americana de Derechos Humanos o Pacto de Costa Rica: adoptada


en 1969. Tratado multilateral, muchos Estados son parte. Principal instrumento
interamericano. Parte orgánica y dogmática. Derechos civiles y políticos, no consagra
derechos de segunda generación solo se refieren a ellos. El Pacto de San José y el
Protocolo de San Salvador, complementario a este primero y consagra el acceso a
derechos económicos, sociales y culturales, Chile no lo ha ratificado. Protocolo sobre
la abolición de la pena de muerte. EEUU, Canadá, Surinam y Guyana Francesa no
han ratificado ningún protocolo o instrumento. Venezuela ha denunciado la CADH, ha
manifestado de dejar de ser parte de esta. Contempla la posibilidad de restringir y
suspender derechos en circunstancias excepcionales.

● Derechos consagrados: derecho a la vida en general desde la concepción, derecho a


la integridad física, psíquica y moral, libertad personal y seguridad individual,
derecho a la nacionalidad, derecho a garantías judiciales, etc.

● Ha desarrollado la teoría de los derechos implícitos. Art. 29, que establece ciertas
pautas, como el derecho colectivo de los pueblos sobre sus tierras, derecho a la
identidad, derecho a poder optar a tratamiento de fecundación artificial.

● Obligaciones asumidas por los Estado: respetar los derechos (actitud pasiva) y
libertades. Garantizar el ejercicio de los derechos (actitud activa), derivan deberes
como prevenir, sancionar, no repetir, etc. Adoptar medidas para hacer efectivos los
derechos. Cooperar con los órganos de supervisión internacional, como con la
Comisión Interamericana de DH.

Otros instrumentos

● Convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura (1985)


● Protocolo de San Salvador (1988)
● Protocolo sobre la abolición de la pena de muerte (1990)
● Convención Belém Do Pará (1994)
● Convención interamericana sobre desapariciones forzosas (1996)

Órganos de promoción y protección de DDHH en el sistema interamericano

● Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Washington, EEUU.


Órgano de promoción y protección. Se compone por 7 miembros que son nombrados
a título personal por la Comisión, no integran esta en representación de sus Estados,
sino por su experticia o estudios.

● Corte interamericana de derechos humanso (Corte IDH), San José de Costa Rica.
Órgano solo de protección. Cuasi jurisdiccional.

Clase 19 de noviembre de 2021

Comisión interamericana de derechos humanos: competencias


● Comunicaciones estatales: Art. 45. Respecto de presentar denuncias de
incumplimiento de un Estado a otro. No es muy común, por razones de diplomacia o
quedar mal con otros Estados.

● Informes generales, sobre un tema en particular como la diversidad sexual en el


ámbito interamericano o especiales, como un informe sobre las violaciones a
derechos humanos durante el estallido social en Chile. Informes anuales.

● Visitas in loco u observaciones: misiones especiales que realiza la comisión o una


subcomisión que visitan un país en particular para evidenciar la situación de un país.
Siempre se desarrollan con el consentimiento del Estado anfitrión.

● Peticiones individuales: Competencia más importante de la CADH. Art. 44.


Cualquier persona, grupo o entidades pueden presentar denuncias o quejas de
violaciones de derechos humanos a la CADH. Una exigencia para acudir a la
comisión es agotar los mecanismos o instancias internas.

● Competencia ratione personae, es decir, personas naturales, las ONGs son casos
especiales de personas jurídicas que pueden realizar esto. Legitimación activa a
cualquier persona.

● Competencia ratione materiae, denuncias consagradas sobre derechos contenidos en


la CADH, se ha ampliado a otros instrumentos como la Declaración Americana, lo
que ha permitido que países como EEUU y Canadá ha podido denunciar casos.

● Competencia ratione loci, violaciones cometidas en el territorio de un Estado parte.

● Competencia ratione tempori, momento en que el Estado ratificó el documento en


cuestión.

● Requisitos: formales, que contenga ciertas información básica sobre la identidad de


las víctimas y firmas de quienes participan. Esto no es tan estricto. Agotamiento
jurisdicción interna, nadie puede acudir a la CADH sin agotar los mecanismo
internos. Excepciones, que en el Estado no exista un debido proceso (como en estados
autoritarios), que no se permita acceder a ellos, que acceda pero no se permita
agotarlos (poder acceder a primera instancia, pero no a segunda), retardo injustificado
en el acceso a los recursos. Principio de subsidiariedad. Plazo para presentar la
denuncia, debe presentarse dentro de 6 meses desde la fecha en que la persona
afectada ha sido notificada de la decisión definitiva que agota la jurisdicción interna.
Desde el término de la segunda instancia.

● Solución amistosa: a través de concesiones recíprocas, evitando un pronunciamiento


de la Corte. Mediador entre el Estado y las personas denunciando. Forma en que la
CADH trata de resolver los conflictos.
● Informe: la CADH no es una corte, no dicta sentencias ni fallos, por lo que emite
informes. Emite informes preliminares, incluye proposiciones y recomendaciones, e
informes definitivos, tres meses después del primer informe, y se remite el caso a la
Corte.

● Sometimiento del caso a la Corte IDH: por no cumplirse los anteriores métodos se
acude a la Corte. La CADH decide si el caso se debe remitir o no a la Corte.

Clase 29 de noviembre de 2021

Corte Interamericana de Derechos Humanos

● Es un tribunal de justicia

● Es un órgano jurisdiccional autónomo de la OEA cuyo objetivo es la aplicación e


interpretación del Pacto de San José

● Se compone de 7 jueces que son nombrados por la Asamblea General de la OEA

● Tiene su asiento en San José de Costa Rica

● Son elegidos por 6 años y pueden reelegidos

● Los Estados pueden candidatear a jueces para sean elegidos por la Asamblea

Competencias consultivas

● Art. 64 CADH

● Consultar acerca de la interpretación de esta o de algún otro instrumento

● Consultar sobre significados

Competencias contenciosa

● Permite a la Corte resolver en forma definitiva e inapelable si un Estado es o no


responsable de una violación de derechos humanos

● La CADH actúa como un ente persecutor, como una Fiscalía

● Conoce en única instancia


● Es inapelable y definitiva

● Nos hay mecanismos de impugnación

● El Estado demandado debe reconocer la jurisdicción de la CIDH

● Solo puede ser impulsada por la Comisión o por el Estado involucrado

Clase 03 de diciembre de 2021

Jurisprudencia relevante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

● El derecho a la vida se encuentra en el art. 4 del Pacto de San José, tiene una
regulación mucho más robusta que el art. 19 n·1 de la CPR chilena. Establece no
restablecer la pena de muerte, en Chile esto solo se encuentra en el Código Militar en
caso de traición a la patria en contextos armados o de guerra.

● Caso Villagrán Morales vs. Otros y Guatemala (Los niños de la calle). Agentes del
Estado asesinan a jóvenes que vivían en la calle, casi como un práctica recurrente para
frenar la delincuencia
● El derecho a la vida es un derecho fundamental cuyo goce es prerrequisito para el
disfrute de todos los demás derechos

● Que el Estado proporcione condiciones de vida dignas

● Que el Estado garantice prestaciones para vivir dignamente

● El derecho a la vida no solo significa que resguarden tu vida y no te la quiten, sino


también a tener una buena vida, una vida con una calidad digna

● Se le da un carácter prestacional al derecho a la vida

● Se le critica al Estado de Guatemala de no haber hecho nada por los jóvenes

● Caso Artavia Murillo vs. Costa Rica, tema desde cuando inicia la vida y que se
relaciona con los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en cuanto a la
fertilización artificial, en particular la fertilización in vitro. Se denuncia que se somete
a las mujeres a prácticas riesgosas.

● Se hace la pregunta acerca si es el embrión una persona, se dice que puede ser un
objeto de protección pero no una persona, porque no tiene ninguna posibilidad de
viabilidad fuera del cuerpo de la mujer.

● El desechar ciertos embriones no afecta el derecho de la vida


● El derecho a la vida no es absoluto, sino que se desarrolla de manera gradual en este
caso.

● La Corte interamericana reconoce los derechos sexuales y reproductivos, haciendo


eco de la teoría de los derechos implícitos, como el derecho a la intimidad, dentro de
los que se encuentra los procedimientos para someterse a estas prácticas.

● Los argumentos de este fallo son utilizados en debates relacionados al aborto

● La prohibición de la medida costarricense afecta más a las mujeres que a los hombres,
produciendose una discriminación por razón del sexo de la persona.

● Art.13 Libertad de pensamiento y de expresión, es mucho más robusta que la


consagración chilena.

● En Chile la incitación al odio no es un delito, la ex Presidenta Bachelet presentó un


proyecto que luego se desechó. Pero, el Pacto de San José si se establece.

● Caso Olmedo y otras vs. Chile. Película de Scorsese “La última tentación de Cristo”.
Que en Chile en los años 90 fue todo un debate y tema polémico. Ciertos grupos
religiosos denuncian la vulneración del derecho a la honra de la persona de Jesús y
exigen la censura de esta película.

● Se determina que el derecho a la libertad de expresión no es solo personal o individual


sino que también colectivo, a informarse y conocer otros tipos de pensamientos.

● La libertad de expresión puede tener soportes variados.

Clase 06 de diciembre de 2021

● Caso Atala Riffo e hijas vs. Chile. Luego de agotar los sistemas internos, Atala acude
a los organismos internacionales. Hubo una afectación de la jueza y de sus hijas
porque los fallos chilenos estuvieron fundados en cuanto a prejuicios y discriminación
por la orientación sexual de la madre.

● Se dice que la orientación sexual forma parte del derecho de la intimidad, por ende
dentro de los derechos sexuales y reproductivos.

● El interés superior del niño no puede ser utilizado para discriminar a una persona por
su orientación sexual.
● Caso Awas Tingni vs. Nicaragua. Comunidad indígena contra la empresa Madensa y
el Estado Nicaragüense. Derecho a la propiedad privada art. 21 CADH. Las
comunidades indígenas tienen un concepto muy diferente acerca de la propiedad. Se
establece el derecho comunal de la propiedad, sobre las tierras comunales, es decir, un
derecho colectivo.

● Es considerado el derecho consuetudinario de los pueblos indígenas.

● Se abre la puerta al pluralismo jurídico.

● Caso Norín Catrimán y otras vs. Chile. Se refiere a una serie de violaciones de
derechos contenidos en la CADH en el marco del procesamiento y condena de
miembros del pueblo mapuche por delitos de carácter terrorista.

● Se denuncia al Estado chileno por infracción al derecho de igualdad y no


discriminación, garantías procesales y criminalización de la protesta social del pueblo
mapuche.

● Aplicación selectiva de la Ley Antiterrorista a mapuches por delitos de incendio.

● Fallos chilenos se fundan en estereotipos discriminatorios y negativos

● Caso Almonacid Arellano y otros vs. Chile. Por la Ley de Amnistía no se investigó ni
sancionó a los responsables de la muerte de Almonacid.

● La Corte estima que los Estados no pueden sustraerse del deber de investigar,
determinar y sancionar a los responsables de los crímenes de lesa humanidad.

● La Corte no condena a Chile por el asesinto del profesor, pero sí por no investigar ni
sancionar a los responsables al momento de ratificar la convención y no hizo por
aplicar la ley de amnistía.

● Se afecta el derecho humano del derecho de la verdad. Que aunque no se encuentre


explícitamente, se entiende contenido en las disposiciones de la Convención, como
derecho implícitos.

● Derecho a la verdad en su dimensión individual y dimensión colectiva.

También podría gustarte