Está en la página 1de 6

INTERVENCIÓN GRUPAL “ENCONTRÁNDONOS EN LA MÚSICA”

JUÁN BARROS

SAMIRA GONZÁLEZ

AGUSTÍN PINEDO

JAVIERA ROJAS

Profesora: Lery Mejías

Ayudantes: Constanza Cordero

Carlos Rojas

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Santiago, Chile

2022

1. Nombre de la intervención: Encontrándonos en la música.

2. Introducción
Al ser la musicoterapia un instrumento de mucha utilidad para personas que se
encuentran en periodos de estrés y ansiedad, la intervención grupal que se llevará a cabo
intentará ser un espacio de distensión, de conexión con el propio cuerpo y de interacción social
directa. La relevancia de está intervención está basada en que se observa como factor de riesgo
común el estrés y ansiedad causados por la práctica profesional que realizarán el semestre
entrante, junto con la carga académica propia del fin de semestre universitario. Para lograr
aquello, se realizarán actividades ligadas con la sonoridad y la propia experiencia, destacando la
actividad en la que las personas del grupo, a partir de instrumentos, de su propia voz y de su
cuerpo, procederán a crear música en conjunto sin ninguna pauta previa, de manera improvisada.
Con el objetivo de evaluar el efecto de la intervención en el grupo, se realizarán preguntas de
manera libre en los minutos finales.
La actividad se llevará a cabo en la facultad de psicología de la Universidad Diego Portales, con
estudiantes de esta carrera que estén cursando el quinto año, los cuales tienen una edad de entre
23 a 28 años pertenecientes a diferentes clases sociales.

3. Justificación o naturaleza de la intervención


Nuestra población, que son estudiantes universitarios de 5to año de psicología de la Universidad
Diego Portales, se encuentra en un contexto de mucho estrés y ansiedad. Además de la carga
académica normal la mayoría de los estudiantes están realizando talleres prácticos, los cuales
plantean desafíos novedosos en cuanto a la modalidad de aprendizaje. Esto genera un ambiente
de incertidumbre que es un factor de riesgo para el estrés y la ansiedad. Esta intervención es
relevante debido a que se ha visto en los resultados de estudios con estudiantes universitarios
que la musicoterapia reduce significativamente el nivel de estrés académico de los estudiantes. La
musicoterapia es igualmente recomendada porque ayuda a focalizar la atención y estimula el
desarrollo cerebral, pero es poco conocida por algunos profesionales (Tejada, 2020). Por otro lado,
es relevante la elección de la musicoterapia por sobre otras intervenciones que trabajan con el
estrés principalmente por su característica particular del trabajo con el cuerpo. La mayoría de las
asignaturas de la malla curricular de psicología requieren principalmente el uso de las funciones
cognitivas, postergando la conexión entre la mente y el cuerpo. Esta intervención busca que los
estudiantes no interpreten su malestar desde la psicología sino que lo expresen en una acción
corporal , ya que si fuese de la primera forma, por su conocimiento previo, hay mayor riesgo de
que puedan disociarse del malestar y explicarlo con palabras técnicas.

4. Referentes conceptuales
Los conceptos clave que se desarrollarán a lo largo de esta intervención son la Musicoterapia y el
taller preventivo a nivel secundario.
Musicoterapia: La musicoterapia tiene muchas definiciones. En Estados unidos la definición que se
emplea con más frecuencia es la que planteó asociación americana de musicoterapia, la National
Association of Music Therapy (NAMT): “La musicoterapia es el empleo de la música para alcanzar
objetivos terapéuticos: la recuperación, conservación y mejoría de la salud mental y física” (NAMT,
1980, p. 1). Aunque esta definición se cita con frecuencia, no es universal. Muchos terapeutas han
construido su propia definición y casi todas las asociaciones de musicoterapia del mundo han
creado su definición oficial. (Bruscia, 2007). Para Bruscia, la musicoterapia es un proceso dirigido a
un fin, en el que el terapeuta ayuda al cliente a acrecentar, mantener o restaurar un estado de
bienestar utilizando experiencias musicales y las relaciones que se desarrollan a través de ellas,
como fuerzas dinámicas de cambio. Si la musicoterapia, siguiendo esta definición, es un proceso,
entonces consta de diferentes etapas, que en este caso son las siguientes: información sobre los
trastornos a tratar, trazado de objetivos, tratamiento, evaluación, seguimiento y finalización del
tratamiento. (Bruscia, 1987 en Poch, 2001). Otra definición de musicoterapia es la de Poch, que
indica que es “la aplicación científica del arte de la música y la danza con finalidad terapéutica,
para prevenir, restaurar y acrecentar la salud tanto física como mental y psíquica del ser humano,
a través de la acción del musicoterapeuta” (Poch, 1981).
La musicoterapia es de naturaleza transdisciplinaria, una combinación dinámica de muchas
disciplinas y de dos áreas principales: la música y la terapia. Por esta transdisciplinariedad es difícil
establecer límites claros entre la musicoterapia y otras disciplinas relacionadas. Frecuentemente la
música se superpone a otras artes, y la terapia a otras profesiones. La musicoterapia, como fusión
de música y terapia, es a la vez un arte, una ciencia y un proceso interpersonal. En tanto arte, se
ocupa de la subjetividad, la individualidad, la creatividad y la belleza. En tanto ciencia, se ocupa de
la objetividad, la universalidad, la repetitividad y la verdad. En tanto proceso interpersonal se
ocupa de la empatía, la intimidad, la comunicación, la reciprocidad y los vínculos de roles.
(Bruschia, 2007).
Taller preventivo a nivel secundario: este se define como una intervención dirigida a un grupo de
personas donde se ha detectado un factor de riesgo en los participantes, de tal manera que busca
con la actividad hacer consciente el problema, malestar o necesidad, pero a la misma vez
trabajarlo para poder solucionarlo y que no se siga desarrollando o perpetuando (Ortiz & Capurro,
2014).

5. Objetivos
El objetivo general de esta intervención es aumentar la salud mental y física de los
participantes reduciendo el estrés y la ansiedad. Para alcanzar este objetivo se buscará que los
integrantes del grupo cumplan tres objetivos específicos. El primero consiste en que los
integrantes logren deshinibirse, aprendan de sí mismos, de los demás y de sus interacciones al
tener que relacionarse entre ellos para formar un sonido común. El segundo consiste en que los
integrantes trabajen en el mejoramiento de su flexibilidad cognitiva al adecuarse al constante
cambio que implica el movimiento de la improvisación musical. Por último, que los integrantes
logren conectarse con el presente mediante el uso de instrumentos musicales o corporales.

6. Marco metodológico
El tipo de intervención que se busca llevar a cabo es el denominado taller preventivo a
nivel secundario. En este caso la actividad que se llevará a cabo está basada en la musicoterapia.
Es preciso esclarecer que el taller se realizará con las personas que de forma voluntaria deseen
participar, a modo de respetar las subjetividades de los participantes y sus decisiones.
La población objetivo comprende a alumnos de diferentes clases sociales, con un intervalo
de edad de entre 23 a 30 años que estudien en la Universidad Diego Portales y que estén cursando
noveno semestre de la carrera de psicología. Estos sujetos en unos meses más deben comenzar su
práctica profesional y enfrentarse a un mundo laboral desde la postura de psicólogo(a), sumado a
un cierre de semestre que conlleva a una alta carga estudiantil en cada uno de ellos, por lo que se
detecta como posible factor de riesgo para su salud mental altos montos de ansiedad y estrés por
las situaciones a las cuales deben enfrentarse, que en general se presentan como situaciones
evaluativas de sus capacidades, lo que puede generar malestar emocional. Lo anterior, será
comprobado en conjunto con los participantes el día en que se lleve a cabo el presente taller.
El desarrollo de las diferentes dinámicas que se quieren realizar tiene una duración de
cincuenta minutos en total, las cuales se llevarán a cabo en una sola sesión. Esta estará dividida en
tres partes; para comenzar se iniciará con una actividad de rompe hielo, con el objetivo de crear
un ambiente agradable y de confianza para que los participantes se vinculen entre sí y puedan
conectarse de mejor manera con la profundidad de cada uno, la cual tendrá una duración de tres
minutos. Luego, se dará paso a una técnica que busca la relajación a través de sonidos inertes con
una duración de diez minutos. Luego de esto, las personas interesadas en participar pasarán a
crear de forma improvisada una producción musical, para que de esta forma el grupo sea
protagonista dentro de la intervención grupal que se busca desarrollar. Tal actividad tendrá una
extensión de veinticinco minutos. Finalmente, en los últimos ocho minutos, como cierre se
desplegará un espacio para que los participantes relaten para todo el equipo cómo se sintieron
con la realización de la actividad, si notaron algún cambio con respecto a su estado anímico antes
que realizará la actividad, si surgieron en ellos alguna emoción, entre otras cosas, las cuales serán
guiadas de forma flexible a través de preguntas realizadas por los facilitadores, además de
contener los sentimientos, emociones y subjetividades que son expresadas.
En el momento en que se realiza la intervención es necesario evaluar cómo está siendo el
desempeño de esta y si se cumplen los objetivos planteados con anterioridad. Para ello, durante
todo el lapso en que se esté desarrollando la actividad se hará una evaluación de proceso, en
donde uno de los facilitadores va a estar observando desde fuera y llevando registro de la
materialidad de la actividad, es decir, con respecto a la ejecución de las técnicas como el tiempo
acordado y también de los efectos que se vayan generando en los mismos participantes,
prestando especial interés a la interacción entre ellos, como a la emergencia de emociones,
sentimientos y conductas, para ello se buscará evaluar cómo los sujetos desarrollaron la
actividades, si hubo dificultad o no a la adecuación de estas, si existió interacción con sus demás
compañeros, en caso de existir estimar de qué forma se realizó y valorar la motivación de los
participantes en el desarrollo de la intervención.
Además, se acompañará esta evaluación a través de la actividad de cierre donde se les
dará voz a los participantes, dando la posibilidad a los facilitadores de recibir retroalimentación de
los mismos protagonistas, para que se evalúe si se cumplieron los objetivos. Es por esta razón que
la parte de cierre será guiada de forma flexible para que emerjan reflexiones personales que nos
permitan comprobar si se cumplieron los efectos propuestos con relación a la reducción de la
ansiedad y estrés, para esto uno de los indicadores principales es conocer desde su propia
reflexión si notaron algún cambio, diferencia o similitud con el estado de ánimo, en las
sensaciones corporales, emocionales e incluso a nivel cognitivo antes de que la intervención sea
desarrollada.

7. Recursos
Para realizar esta intervención no será necesario un presupuesto monetario debido a que
se realizará con materiales que el grupo organizador posee con anterioridad a la planificación de
esta intervención. Los materiales requeridos son dos guitarras, un metalófono, dos pares de
baquetas de batería, un ukelele, una melódica, una kena, una flauta, unos tambores y un parlante
para el ejercicio inicial que tiene como objetivo romper el hielo. Instrumentos que serán puestos a
disposición de los participantes por los integrantes del grupo organizador. En cuanto a los recursos
humanos se necesitará el trabajo de los cuatro integrantes del grupo organizador más la presencia
activa de los participantes durante 50 minutos, que es lo que aproximadamente dura la
intervención. Por último será necesario la habilitación de una de las salas de clases de la facultad
de psicología de la Universidad Diego Portales, con sus sillas, para la correcta realización de la
intervención.

8. Descripción detallada de las actividades de implementación


- Actividad Rompehielo - “Cachipún-barra” (3 minutos): Se comenzará con un juego
simple que consiste en jugar cachipún entre dos personas, y luego la persona que pierde debe
animar y “hacer barra” a la ganadora, la cual deberá enfrentarse con otra persona que también
haya tenido un encuentro previo de cachipún. Así, las barras irán creciendo de manera
exponencial, hasta que llegan a ser dos grandes barras en el encuentro final.
- Actividad de exploración y conexión con el cuerpo (10 minutos): En esta actividad se
invitará a los participantes a que adopten una postura cómoda y de apertura, para posteriormente
comenzar una relajación corporal. Transcurrido un tiempo de relajación, se les solicitará a las
personas del grupo que intenten percibir sonidos inertes dentro de la sala, tales como el sonido de
la ventilación, la respiración de quienes se encuentran cerca, el viento en la ventana y cualquier
otro ruido de baja intensidad que puedan identificar. Al finalizar la experiencia se les preguntará
qué sonidos lograron escuchar.
- Actividad de improvisación musical (25 minutos): Se dispondrá de instrumentos
variados colocados en el centro de un círculo conformado por los participantes y se les invitará a
que, en la medida en que se sientan cómodos, tomen un instrumento y lo hagan sonar. La idea es
que las personas logren improvisar con los instrumentos, en armonía con sus compañeros,
creando música en conjunto. Para lograr esto los participantes de la intervención pueden utilizar
cualquiera de los instrumentos e ir cambiandolo con los demás compañeros, buscando así
comodidad con el instrumento escogido y dinamicidad en el grupo. Ninguna persona estará
obligada a participar de esta parte de la intervención, y se les comunicará que en el caso de no
querer utilizar instrumentos pueden hacer uso de su propio cuerpo y voz.
- Actividad de cierre (8 minutos): Al concluir el espacio de improvisación se abrirá el
espacio para que las personas comenten cómo se sintieron con la actividad. Para este momento la
idea es que se despliegue su subjetividad de manera libre, sin embargo los facilitadores de la
intervención tendrán preguntas que serán guiadas de forma flexible para facilitar la apertura,
referidas a sus sensaciones, cambios anímicos, emociones, entre otros aspectos que se consideren
relevantes.
Referencias bibliográficas

Bibliografía:

Bruscia, K. (2007). Musicoterapia. Métodos y prácticas. Editorial Pax México.

Leonard, J. (2021).Musicoterapia: Tipos y beneficios para la ansiedad, la depresión y más.

Ortiz, J & Capurro, G. (2014). Estrategias para abordar la intervención grupal en psicología:
diseños, técnicas y experiencias prácticas. Santiago, Chile: RIL editores.

Poch, S. (2001). Importancia de la musicoterapia en el área emocional del ser humano.


Revista interuniversitaria de formación del profesorado, n°(42), pp. 91-113. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/274/27404208.pdf

Tejada, S., Santillán, S., Díaz, R., Chávez, M., Huyhua, S., & Sánchez, M. (2020). Musicoterapia en la
reducción del estrés académico en estudiantes universitarios. Medicina Naturista. 1576-
3080.

CRITERIOS PUNTAJE
Introducción 2/4
Justificación naturaleza del proyecto 2/4
Referentes conceptuales 2/4
Objetivos e indicadores de logro de los mismos 2/4
Marco metodológico 3/4
Recursos 4/4
Descripción detallada de las actividades de implementación 3/4
Referencias bibliográficas 2/4
TOTAL PUNTAJE 20/32
NOTA 4,2

También podría gustarte