Está en la página 1de 13

Profundización psicosocial en Psicología de la Salud

Santiago de Chile, Diciembre, 2021

INTERVENCIONES PSICOSOCIALES CON TEMÁTICA TRANSGÉNERO EN


PERSONAL DE SALUD:

UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA HACIA UNA MEJOR ATENCIÓN

Por Samira González, Camila Gutiérrez H., Vicente Muñoz L., Monserrat Yon G.
Profesoras guías: Stefanella Costa, Aitana Grasso
Ayudantes: María Paz Cruz, Francisca Mardones, Bernardita Santibañez

Keywords: Transgender, Psychosocial intervention, Health Workers

Palabras clave: Transgénero, Intervención Psicosocial, Trabajadores del área de la salud

Abstract:

El presente trabajo analiza los estudios actuales sobre intervenciones psicosociales en personal
de salud para población transgénero, teniendo en cuenta las consecuencias psicológicas que
sufren estas personas cuando no es reconocida su diversidad por parte de su entorno. Debido a
que muchos acuden a herramientas hormonales o quirúrgicas, es que se involucra a los
trabajadores del área de la salud como factor clave. Para ello se realizó una revisión sistemática
de la literatura, principalmente en las bases de datos de Web of Science, PubMed y
Epistemonikos. Se encontraron 32 artículos, de los cuales 21 sirvieron como apoyo teórico y
únicamente 8 a modo de referencia de intervenciones psicosociales. En esta revisión de artículos
seleccionados se analizó el tipo de intervención, la población objetivo, el propósito de la
intervención y los resultados de ella; identificando y categorizando los elementos en común entre
dichos artículos. Para esto, se acudió a diferentes y reconocidas bases de datos, especificando
ciertos criterios de inclusión y de exclusión, seleccionando aquellos artículos en base a estos,
para luego compararlos. Finalmente, se elaboró un análisis crítico respecto al tema, el que
sugiere una carencia de iniciativas que impulsen intervenciones desde la academia asociadas al
bienestar psicológico de personas trans y de género no conforme, puesto a que se limitan a
explorar temáticas afines al estigma imperante, como lo son las enfermedades de transmisión
sexual y de adicciones. Es por todo lo anterior que surgen instrumentos y guías desde las mismas
bases organizativas, las que buscan subsanar el abandono de parte de las instituciones mediante
sus propias elaboraciones e intervenciones.
Primeras aproximaciones
A partir de las últimas décadas hemos visto cómo ciertas nociones estandarizadas del
siglo anterior han sido tensionadas y puestas en tela de juicio por el quehacer de diversas
organizaciones y entidades que abogan por derechos transversales a las condiciones de las
personas. Dentro de éstas se encuentran particularmente aquellas personas que han sido
cuestionadas desde el deber social en cuanto a su diversidad sexual y de género, y es en ésta
última en la que se enmarca la siguiente revisión sistemática.

La Identidad de género refleja un sentido profundamente experimentado del propio


género. Es costumbre pensar que la identidad de género de una persona suele ser coherente con
el sexo que se le asignó al nacer. Sin embargo, a partir de lo que proponen teóricas feministas
como Judith Butler o Simone de Beauvoir, hoy en día es posible sostener que “el género es un
tipo de caracterización persistente que pasa como realidad” (Butler, 1990, p.37). De esta manera,
se ha reconocido ampliamente que tanto la identidad de género, como la orientación sexual, no
se tratan de categorías estáticas y binarias que se limitan a identidades masculinas/femeninas, y a
orientaciones hetero/homosexuales, sino que existen en un espectro, tal como lo mostró Kinsey
con su Escala de Comportamientos Sexuales (1948 y 1954), la que considera al menos 7 rangos
de orientación sexual, distando mucho de la visión cartesiana hetero/homosexual. Estas
distinciones son culturales, tal como sugieren muchas sociedades. Un ejemplo de esto son los
Bugis de Sulawesi del Sur, Indonesia, cuya sociedad tiene de 4 a 5 géneros:
“A saber: “Oroane” (hombre); “Makunrai” (mujer); “Calalai” (mujeres que parecen hombres);
“Calabai” (hombres que parecen mujeres); y el grupo Bissu, donde los creyentes tradicionales
consideran a les Bissu como una combinación de todos estos sexos (...) Esta combinación de
sexos permite que surja una identidad de “meta-género”. La sociedad Bugis tiene la creencia
cultural de que los cinco géneros deben coexistir armoniosamente.” (OTD, s.f.)
En este sentido, se ha planteado desde una mirada foucaultiana que en la sociedad
occidental “tanto el género como la sexualidad son políticas, encontrándose organizadas en
sistemas de poder que alientan y recompensan a algunos individuos y actividades, mientras que
castigan y suprimen a otros y otras” (Rubin, 1989, en González et. al., 2018). De lo anterior se
desprende que la identidad de género de un individuo no se limita necesariamente a una
identidad que es completamente masculina, o femenina, de acuerdo con lo que dictamina su sexo
biológico. Se entiende la identidad también como una vivencia interna e individual del género, la
cual puede o no corresponder con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la
vivencia personal del cuerpo (OTD, 2019). Cuando la identidad difiere del sexo asignado,
comúnmente se les considera transgénero, fluido de género y/o queer de género (OMS, 2016) de
acuerdo con la identificación que quiera utilizar la persona.
En este sentido, Transgénero (a veces abreviado como "trans") se presenta desde
Organizando Trans Diversidades ([OTD], 2019) como un término general que se utiliza para
describir a las personas con una amplia gama de identidades de género que incluye a las personas
transexuales, que se identifican como terceros géneros, y otras cuya apariencia y características
se perciben como atípicas de género y cuyo sentido de su propio género es diferente al sexo que
les asignaron al nacer. Las mujeres trans se identifican como mujeres, pero fueron asignadas
como hombres cuando nacieron. Los hombres trans se identifican como hombres, pero fueron
asignados como mujeres cuando nacieron. Algunas personas transgénero buscan cirugía o toman
hormonas para alinear su cuerpo con su identidad de género; otras no lo hacen. Cuando se habla
de personas Cisgénero en cambio, alude a tener una identidad de género que coincide con el
sexo asignado (OMS, 2016). En este sentido, la definición de la Organización Trans
Diversidades (OTD) calza con la propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Dentro de este contexto, siguiendo con lo propuesto por OTD (2019), muchas personas a
su vez, o no, se pueden identificar como personas Queer. Este es un término general que se usa
comúnmente para definir a las personas e instituciones homosexuales, bisexuales, transexuales, y
otras al margen de la cultura dominante. Históricamente, el término se ha utilizado para denigrar
a las minorías sexuales y de género, pero más recientemente ha sido reclamado por estos grupos
y se utiliza cada vez más como una expresión de orgullo y para rechazar etiquetas reductoras
estrechas. Queer puede ser un término conveniente e inclusivo cuando se refiere a problemas y
experiencias que afectan a los muchos grupos incluidos bajo este término general. Debido a que
todavía se usa para degradar a las personas identificadas como tal, se insta a los que no se
identifican como tal a usar el término con precaución, o simplemente no utilizarlo (OMS, 2016).
La definición propuesta por la OTD (2019) difiere de la definición de la OMS, definiendo
género queer como un término general usado para designar personas cuya identidad de género
no está incluida o trasciende la idea binaria de hombre y mujer.
En lo que respecta al concepto, han surgido teorías sobre esta categoría a través de las
cuales son puestas en cuestión las orientaciones, identidades y prácticas sexuales tradicionales y
culturalmente más aceptadas: la heterosexualidad, la monogamia, las relaciones sexuales entre
personas de la misma edad y clase social, el rechazo y/o estigmatización al trabajo sexual y al
cambio de sexo; aquellas personas que escapan a estas lógicas normativas (por tanto, que
pertenecen a la disidencia sexual) pueden ser comprendidas desde la noción de sexualidades
periféricas, en tanto supone una posición externa al orden hegemónico de las representaciones
sexuales. El costo que significa la transgresión de dicho orden muchas veces significa la
discriminación, marginalización y estigmatización social de quienes se sienten representados
como disidentes sexuales. En este sentido, la teoría Queer busca indagar en qué medida y de qué
formas son perpetradas estas denigraciones y estigmas, tanto desde la producción académica,
como desde prácticas cotidianas, para así, poder ejercer un actuar crítico e inclusivo, que
desarticule estas prácticas estigmatizadoras (Fonseca y Quintero, 2009).

Para algunas personas podría causar confusión el término Travesti, respecto a lo


transgénero. Travesti aborda una identidad individual (y también política) que reclama el
derecho a autodefinirse más allá de la lógica binaria de género hombre/mujer (Soley-Beltran,
2014; Vendrell, 2012). La asociación chilena Organizando Trans Diversidades (OTD, 2019), por
otro lado, habla específicamente de “las travestis” desde un plano más limitado como aquellas
personas asignadas al género masculino que transitan hacia el género femenino, que también
reivindican su derecho a ser como tal, en vez de considerarse como mujeres. Esta fue de las
primeras identidades trans originadas en el occidente, pero han permanecido mayormente dentro
de las clases sociales más vulnerables.

Dentro de esta lucha social sobre la diversidad de género se incluyen las personas
intersexuales, que nacen con características sexuales físicas o biológicas (incluida la anatomía
sexual, los órganos reproductivos y/o los patrones cromosómicos) que no se ajustan a las
definiciones tradicionales de hombre o mujer. Estas características pueden ser evidentes al nacer,
o emerger más tarde en la vida, a menudo en la pubertad (OMS, 2016). El movimiento intersex
lucha principalmente por detener las mutilaciones ejercidas sobre personas intersexuales al nacer,
y la patologización de su diversidad corporal (OTD, 2019). Adicionalmente, en relación con la
manera en que opera la categorización hegemónica de las identidades y orientaciones sexuales a
través de la noción de interesexualidad, podemos ver cómo la Sociedad Intersexual de
Norteamérica (ISNA) compara el espectro de diversidades con el espectro de color:
“No hay duda de que en la naturaleza hay diferentes longitudes de onda que se traducen en
colores que la mayoría de nosotros vemos como rojo, azul, naranja, amarillo. Pero la decisión de
distinguir, digamos, entre naranja y rojo-naranja se toma sólo cuando la necesitamos, como
cuando pedimos un color de pintura en particular. A veces, la necesidad social nos lleva a hacer
distinciones de color que de otro modo parecerían incorrectas o irracionales, como, por ejemplo,
cuando llamamos a ciertas personas 'negras' o 'blancas' cuando no son especialmente negras o
blancas, ya que de lo contrario usaríamos los términos” (ISNA, 2008, párr. 4).

En base a dicha comparación, existe el espectro de la identidad sexual y de género; no


obstante, en nuestra cultura las categorías de sexo se simplifican en masculino, femenino y en
intersexual, para simplificar las interacciones sociales, expresar lo que sabemos y sentimos, y así
mantener el orden; por lo tanto, la intersexualidad es una categoría construida socialmente que
refleja la variación biológica humana (ISNA, 2008).

Es en este espectro de diversidades que despierta el interés sobre la existencia de


intervenciones desde el área de la salud, puesto que, de acuerdo con lo señalado por Barrientos
(2019, p. 2), “la caracterización de las sexualidades no heterosexuales como desviadas es propia
de las ciencias de la salud y, particularmente, de la psiquiatría y la sexología” (Barrientos, 2015).
Esta caracterización es replicada y reforzada por discursos y prácticas sociales que reniegan las
diferencias en lugar de incluirlas. Así vemos cómo las personas transgénero y de género no
conforme en la actualidad enfrentan grandes desafíos en la medida en que se visibiliza su
problemática. Es por ello que en la presente revisión estas dificultades serán centradas en los
dispositivos médicos y de salud mental que les abordan, considerando que desde la American
Psychological Association (APA) se caracterizó la “disforia de género” como una enfermedad
hasta hace tan solo 9 años atrás, que en diciembre de 2012 anunciaron cambios en el DSM-V
(Movilh, 2012).

De esta manera, para las personas identificadas como tal, encontrar servicios médicos y
de salud mental integrales y respetuosos es extremadamente difícil, corriendo el riesgo de
enfrentarse a múltiples problemas psicosociales, incluido el rechazo familiar y social, el acoso, el
trauma, el abuso, la vivienda inadecuada, los problemas legales, la falta de apoyo financiero y los
problemas educativos (Grossman y D'augelli, 2006), por lo que se vuelve relevante explorar la
literatura al respecto de este tema, debido a que existen pocas intervenciones al respecto. Esto
con el objetivo de brindar perspectivas actualizadas al personal de salud acerca de las
problemáticas que enfrentan las diversidades de género, orientadas en una atención en salud que
sea respetuosa, inclusiva, empática y de calidad; evitando de este modo desencadenar situaciones
ansiógenas en el contexto de salud para estas personas, ya que desde la perspectiva de Barrientos
(2019) “la exposición a prejuicio sexual ha sido asociada a un deterioro de la salud en personas
trans, incluyendo depresión, ansiedad, suicidio, abuso de sustancias y virus de inmunodeficiencia
humana (VIH), entre otras (OPS, 2016).”

Es importante destacar que tanto en entornos de ingresos altos como de ingresos bajos, a
menudo sigue habiendo una escasez de programas educativos para profesionales de la salud en
salud transgénero, aunque la mejor evidencia respalda la introducción de módulos sobre salud
transgénero temprano durante la educación clínica de médicos y profesionales de la salud aliados
(Wylie et al., 2016)

Por lo tanto, el objetivo general de este estudio es realizar una revisión sistemática de las
intervenciones o proyectos psicosociales para el personal de salud que trata con pacientes
transgénero, en perspectiva de mejorar las condiciones del servicio de salud que les atiende,
evitando situaciones que permitan desarrollar alguna consencuencia psíquica para les pacientes.
Como objetivos específicos, se espera identificar de los artículos seleccionados: a) el tipo de
intervención, b) la población objetivo, c) el propósito de la intervención y d) el outcome de la
intervención.

Diseño metodológico de la revisión

Criterios de elegibilidad y fuentes de información


Respecto a los criterios de elegibilidad, los criterios de inclusión usados en esta primera
etapa en función de definir los artículos de interés fueron: que refieran a personas transgénero,
de género no conforme o disforia de género, principalmente jóvenes, que estos articulos sean
estudios primarios sobre intervenciones psicosociales hacia el personal de salud que atiende a la
población mencionada, que estén en idioma español o inglés y que hayan sido publicados a partir
del año 2010. En cuanto a los criterios de exclusión, se descartaron artículos que no tengan
evidencia empírica, artículos que no se encuentren completamente disponibles de manera
gratuita, artículos no relacionados con la población transgénero y artículos referentes a trabajos
sexuales ejercidos por personas transgénero.
Las bases de datos utilizadas para la recopilación de la literatura fueron: Pubmed,
Epistemonikos, Web of Science, Taylor and Francis Online, Springer Link, NCBI y la
organización Organizando Trans Diversidades; además de incorporar intervenciones
mencionadas en otras revisiones sistemáticas consultadas. Pubmed fue consultada por última vez
el 21 de octubre de 2021; Epistemonikos fue consultada el día 13 de octubre del 2021; Web of
Science, el 14 de octubre del 2021; Taylor and Francis Online, Springer Link y NCBI también
fueron consultadas el 21 de octubre de 2021; y OTD fue consultada el 9 de diciembre de 2021.

Estrategia de búsqueda
La estrategia de búsqueda para la consulta y recuperación de las unidades de
investigación en las distintas bases de datos fue guiada por las siguientes palabras clave o
descriptores: “psychological intervention”, “transgender” y “health workers”, siendo utilizado el
operador booleano “AND” entre estos tres conceptos. Los artículos solo relacionados a
intervenciones psicosociales y transgénero ya eran escasos, y al agregarse “personal de salud”
como criterio de inclusión, eran inexistentes. Además, con este último criterio de inclusión, de
los pocos artículos que se encontraron, todos eran referentes al trabajo sexual de esta población,
por lo que se agregó el operador booleano “NOT” para excluir el concepto “sex workers”, sin
embargo, esto no dio resultados en las plataformas mencionadas. Es por esto que se acudió a
OTD.
El criterio temporal de búsqueda se definió desde el año 2010 en adelante, apareciendo 6
resultados en Web of Science, de los cuales ninguno se ajustaba, ya que eran referentes al trabajo
sexual y no se referían al personal de la salud; 3 resultados en Scopus que tampoco se ajustaban
y ningún resultado en las otras plataformas. De todos modos, se encontraron más artículos al
quitar el concepto “health workers”, siendo incluidos en la base de datos.

Proceso de selección de artículos


Los criterios de inclusión utilizados fueron intervenciones que hablaran sobre personas
transgénero y su relación con el sistema de salud en artículos desde el año 2010 en adelante,
enfatizandolo en personas jóvenes, y a estudios referentes a los efectos de intervenciones
psicosociales para el personal de la salud que atiende a la población mencionada en artículos en
inglés o español. Por otra parte, los criterios de exclusión fueron artículos desactualizados,
aquellos que hablan sobre el trabajo sexual al ser una población que va más allá de la diversidad
de género de una persona, y artículos sin evidencia empírica.
Luego de recopilar los estudios provenientes de las bases de datos, cada uno evaluó la
pertinencia y el cumplimiento de los conceptos clave de la búsqueda en cada artículo, los cuales
eran “psychological intervention”, “transgender” y “health workers”, leyendo el abstract y el
título del artículo. Al encontrar solo una fuente bibliográfica que cumpliera con dichos criterios,
se utilizó la poca bibliografía respecto del tema sin el concepto “health workers”, donde no hubo
artículos repetidos, sin embargo, sí se seleccionaron con el color verde en una hoja aparte
aquellos artículos útiles como apoyo teórico y con color naranjo en otra hoja, aquellos que hacen
referencia a intervenciones. En total se seleccionaron 32 artículos, dentro de los cuales, 21
servirán como apoyo teórico y 8 referentes a intervenciones.

Proceso de recolección de datos


Se hizo un documento en Excel en el que se registraban todos los artículos que podrían
ser útiles, cumpliendo con los criterios de inclusión y exclusión. Se extrajeron datos según autor
con su apellido e inicial para identificarlos, año de publicación para identificar la información
más actualizada, la población objetivo, el tipo de intervención, el propósito de la intervención y
los resultados de esta.

Resultados, discusión y conclusiones


Considerando el objetivo de la sistematización, que aborda el tema de las intervenciones
psicosociales en relación al personal de salud que debe tratar con población transgénero y de
género no conforme, resulta clarificador tomar conocimiento de la problemática llevada en la
literatura revisada, la cual permite ver la situación de manera panorámica, y a la vez profundizar
en el contexto que vivencian las personas que se identifican como tal, el que ha demostrado ser
adverso y propenso a generar desajustes a nivel de salud mental. Además, en línea con el
objetivo general de esta revisión, la literatura aporta perspectiva para que profesionales de salud
mental -o de alguna otra disciplina- puedan actuar desde sus posiciones, y trabajar con las
personas trans y de género no conforme, buscando subsanar una realidad en la que las
estigmatizaciones y sesgos afectan directamente a estos usuarios, agravado por la situación de
que el personal de salud o las personas que tratan con estos muchas veces no cuentan con las
herramientas ni la preparación para lograr un trato adecuado, lo que en ocasiones frenaría o
dificultaría mejorar las condiciones para que las personas indentificadas con la diversidad de
género puedan recibir el respeto que merecen. Por ello, se realza la importancia de la
incorporación de la perspectiva de género a la praxis clínica, y es ahí dónde nace la interrogante
sobre las intervenciones que existen en la actualidad.
En cuanto a los principales hallazgos de las publicaciones seleccionadas en la revisión
sistemática, es posible mencionar que la mayoría, en relación al tipo de intervención y al
propósito, se caracterizan por tratarse de proyectos que implementan y a la vez evaluan
programas que acompañan procesos y tratamientos de población transgénero. En cuanto a la
población objetivo, sobresalen principalmente intervenciones enfocadas en jóvenes transgénero y
de género no conforme, siendo un mínimo las intervenciones enfocadas en educar al personal de
salud. Es posible desprender que todas las intervenciones provocaron un impacto positivo, en
función de cuidar la salud de la población transgénero y de otras minorías sexuales; sin embargo
se observa deficiencias en cuanto a intervenciones que promuevan el bienestar y la salud mental
de las personas trans.
Un fenómeno que llama la atención con respecto a la literatura recopilada es sobre la
escasa cantidad de publicaciones oficiales existentes que apunten a la temática del presente
informe. Al finalizar el proceso de la revisión sistemática, se encontraron tan sólo 8 artículos de
intervenciones psicosociales. Se mencionó anteriormente las bases de datos utilizadas -Pubmed,
Epistemonikos, Web of Science, entre otras- las cuales operan con cierto prestigio y legitimidad
académica, pero que presuntamente se han visto como insuficientes ante la problemática
planteada. Además, la mayoría de los artículos referentes a esta población estaban relacionados
con el trabajo sexual o infecciones de transmisión sexual y comorbilidades asociadas a prácticas
sexuales de alto riesgo, lo que da cuenta de un estigma hacia las personas transgénero,
vinculándolos meramente a lo mencionado (OPS, 2016). Es por esto que es necesario que se
hagan más estudios respecto a esta población y sus problemáticas, ya que existe una notoria
desinformación por parte de la sociedad en general respecto a las diversidades de género, lo que
se traduce en una deficiencia en el trato hacia estas identidades en actividades tan cotidianas
como la realización de un chequeo médico. Es por esto que se sugiere a partir de los resultados
de la sistematización, una capacitación intensiva para el personal de la salud, lo que debe hacerse
desde el marco de la Psicología de la Salud.
A partir de esa idea es que surgen otro tipo de fuentes de información, como por ejemplo
la web de la organización llamada “Organizando Trans Diversidades” (OTD), la cual al priorizar
un sentido de comunidad desde el activismo transfeminista, termina por generar muchos más
aportes en áreas prácticas y referentes a intervenciones psicosociales, siendo un trabajo desde sus
propias bases independientes, generando conocimientos accesibles para todo público. Es así que
OTD acaba por generar guías de intervención, manuales informativos, papers, entre otros, (OTD,
2021) que permiten finalmente aportar conocimiento y experiencias desde las propias
subjetividades de la diversidad, para la realizacion de cualquier actividad que vele por mejorar el
bienestar de la población transgénero y de género no conforme.
En conclusión, es posible colegir que conceptos como identidad de género, cisgénero,
trans, intersexualidad, entre otros, son relativamente nuevos para la sociedad actual y por lo
tanto suponen nuevos desafíos a los que hacer frente. Es ahí donde se erige la psicología de la
salud, la que busca atender a las problemáticas que surgen desde la perspectiva de las personas
que son afectadas por estas; lo que se vuelve fundamental para formar una sociedad
verdaderamente democrática e inclusiva con la diferencia, en la que se establezca el respeto por
los cuerpos y por las identidades de todas, todos y todes. En ese sentido, teniendo en cuenta lo
inevitable del contacto de un paciente con un trabajador del área de la salud, y el objetivo de la
revisión sistemática llevada a cabo, es que resultan indispensable las herramientas que permitan
un actuar ético y humano, en que el trabajador de la salud respete la dignidad y singularidad de
sus pacientes.

Referencias

Barrientos, J., Saiz, J. L., Gómez, F., Guzmán-González, M., Espinoza-Tapia, R.,
Cárdenas, M., & Bahamondes, J. (2019). La Investigación Psicosocial Actual
Referida a la Salud Mental de las Personas Transgénero: Una Mirada Desde
Chile. Psykhe, 28(2). https://doi.org/10.7764/psykhe.28.2.1482
Butler, J. (1990). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad,
Barcelona; Paidós, 2007.

Clements-Nolle, M. (2006) Attempted Suicide Among Transgender Persons. Recuperado


de: https://doi.org/10.1300/J082v51n03_04

Dickey L., Budge S., (2020) Suicide and the transgender experience: A public health
crisis. Recuperado de: https://doi.org/10.1037/amp0000619

Fonseca, C., Quintero, M. (2009). La Teoría Queer: la de-construcción de las


sexualidades periféricas. Sociológica (México), 24(69), 43-60. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
01732009000100003&lng=es&tlng=es.

González, M.; Núñez, C. G.; Galaz Valderrama, C.; Troncoso, L.; Morrison Jara, R.
(2018). Editorial Sección Temática: Los usos de la diversidad sexual en la acción
pública. Psicoperspectivas, 17(1). Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivasvol17-issue1-fulltext-1315

Grossman, A., D'augelli, A. (2008). Transgender Youth: Invisible and Vulnerable.


Recuperado de: https://doi.org/10.1300/J082v51n01_06

Intersex Society of North America (ISNA). (2008). What is intersex?. Recuperado de:
http://www.isna.org/faq/what_is_intersex

Kinsey, A. (1948). Sexual Behavior in the Human Male (Comportamiento sexual del
hombre). Indiana University Press. ISBN 0-253-33412-8.
Kinsey, A. (1948). Sexual Behavior in the Human Female (Comportamiento sexual de la
mujer). Indiana University Press. ISBN 0-253-33411-X

Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH). (2012) Histórico:


APA deja de considerar a la transexualidad como un “trastorno de identidad
Recuperado de: https://www.movilh.cl/historico-apa-deja-de-considerar-a-la-
transexualidad-como-un-trastorno-de-identidad/
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016). FAQ on health and sexual diversity:
The basics. Recuperado de:
https://www.who.int/gender-equity-rights/news/20160517-faq-on-health-and-
sexual-diversity.pdf

Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2016). Salud del Adolescente - Salud

Sexual y Reproductiva. Pan American Health Organization / World Health

Organization. Recuperado 9 de diciembre de 2021, de

https://www3.paho.org/hq/index.php?

option=com_content&view=article&id=3178:salud-del-adolescente-salud-sexual-y-

reproductiva&Itemid=2414&lang=es

Organizando Trans Diversidades (OTD). (2019). Glosario. Organizando Trans


Diversidades Chile. Recuperado de: https://otdchile.org/glosario/

Organizando Trans Diversidades (OTD) (s.f.) Diversidades. Recuperado de:


https://otdchile.org/diversidades/

Organizando Trans Diversidades (OTD). (2021) Biblioteca Digital OTD . Recuperado de:
https://otdchile.org/biblioteca-otd/

Soley-Beltran, P. (2014). Transexualidad y Transgénero: una perspectiva bioética.


Revista de Bioética y Derecho, (30), 21-39. Recuperado de:
https://dx.doi.org/10.4321/S1886-58872014000100003

Vendrell, J. (2012). Sobre lo trans: aportaciones desde la antropología. Cuicuilco, 19(54),


117-138. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-16592012000200008&lng=es&tlng=es

Wylie, K, Knudson, G., Islam Khan, S., Bonierbale, M., Watanyusakul, S. & Baral, S.
(2016). Serving transgender people: clinical care considerations and service
delivery models in transgender health. Lancet, 388(10042), pp. 401-411.
Recuperado de: DOI: 10.1016/S0140-6736(16)00682-6[1]

También podría gustarte