Está en la página 1de 3

UNMSM - Facultad de Medicina

Escuela de Estudios Generales


Departamento Académico de Ciencias Dinámicas
Asignatura: Ciencias de la Naturaleza I

Curso de Ciencias de la Naturaleza I – 2021


Programa de clase N° 2

Nombre de la sesión: ENLACE QUÍMICO

I. PRIMERA PARTE: Bases teóricas basado en clase invertida

N° de Subgrupo Subtema
1 Átomo, estructura. Historia, concepto de enlace.

2 Energía de Ionización. Electronegatividad.

3 Estado de Oxidación. Hibridación. Resonancia, efectos en la


estructura molecular.

4 TEV, TOM, Teoría de las bandas.

5 Enlaces interatómicos.

6 Enlaces intermoleculares.

 Cada subgrupo dispondrá de 20 minutos para leer, buscar y preparar el subtema que se le fue
asignando. Los alumnos deben utilizar su cuenta institucional de Google Meet para reunirse entre
los integrantes de su subgrupo.
 Las fuentes de información sugeridas para los alumnos es el ppt colgado en el aula virtual titulado
“Clase N° 2. Enlace químico”, artículos, libros de química u otros recursos de internet de fuente
confiable.
 Cada diapositiva o concepto a ser usado debe ser referenciado al pie de página.
 En caso de usar power point se recomienda usar: fondo blanco (sin diseños para evitar
distracciones), letras sin serifa (que carece de las pequeñas terminaciones que hace más legible la
lectura p.ej. arial, calibri, tahoma, etc) y un máximo de 10 diapositivas.
 Pasado los 20 minutos los 6 subgrupos vuelven al link de Meet de su sección para exponer la
parte asignada.
 El profesor escogerá al AZAR a cualquiera de los integrantes de cada subgrupo para que exponga
el subtema asignado (así se motiva que cada integrante participe de manera más activa en su
aprendizaje).
 Cada subgrupo dispondrá de un máximo de 10 minutos para exponer. El profesor o un
estudiante, designado previamente, será quién avise cuando falte 1 (un) minuto para que termine
su tiempo mencionando con voz legible “FALTA UN MINUTO”.
 Inmediatamente después de cada exposición el profesor, si considera conveniente, procederá a
aclarar y/o fijar algunos conceptos del subtema expuesto si lo considera conveniente.

Terminado esta primera parte se sugiere un receso de 10 minutos.


UNMSM - Facultad de Medicina
Escuela de Estudios Generales
Departamento Académico de Ciencias Dinámicas
Asignatura: Ciencias de la Naturaleza I

II. SEGUNDA PARTE: Caso Cindy


Tiempo aprox: 1 hora 45 minutos
Caso Cindy
Cindy de 15 años, vive en Jepelacio, se entera que está embarazada, decide comunicarle a su
enamorado Pedro y él termina la relación. Cindy decide suicidarse y bebe un plaguicida que
contiene órgano fosforado.
Es llevada a la posta médica inconsciente, miótica, sialorreica, con relajación de esfínteres,
dificultad respiratoria, taquicardia e hipertensión. Es atendida por los serumistas de la posta
quienes le colocan atropina vía endovenosa, donde obtienen mejoría clínica, se reactivan los
síntomas al no tener más atropina en el establecimiento, es referida a Moyobamba, donde vuelven
a colocar atropina e ingresada al servicio de UCI. Por su gravedad es referida a un hospital de
Lima, donde recibe atropina y posteriormente Pralidoxima.
Actividad:

N° de Subgrupo Subtema
1 Desarrollar el significado de las palabras médicas o que no pueden ser
de fácil entendimiento para el grupo.

2 Estructura química de los órganos carbámicos y órgano fosforados.


¿Para qué sirven?

3 Estructura química de la antes de la antropina hidratarlo y todo lo que


necesita atropina es el antídoto y por lo menos después de 4 to 5to pq se
va a liberando lentamente y tener cuidados y Pralidoxima desintoxica de
manera directa. ¿Cuál es antídoto y cuál antagonista?
Cuidado con el biberón.

4 Tipo de enlace de la Acetil colinesterasa al carbamato y al órgano


fosforado.

5 ¿Qué significa “envejecimiento” (aging) del enzima? ¿Cuál es la


consecuencia?

6 Medidas preventivas para evitar la intoxicación por inhibidor de la


colinesterasa.
1. Seguridad si utilizo un plaguicida
2. Mas frecuente lo encontramos en el campo
3. Evitar uso de plaguicidas
4. Verificar alimentos
5. Manipulación con guantes
6. Tubo digestivo vías respiratorias hasta por piel
7. Eliminar el frasco de plaguicidas
8.

 Cada subgrupo dispondrá de 20 minutos para leer, buscar y preparar el subtema que se le fue
asignando. Los alumnos deben utilizar su cuenta institucional de Google Meet para reunirse entre
los integrantes de su subgrupo.
 Las fuentes de información sugeridas para los alumnos es el ppt colgado en el aula virtual titulado
“Clase N° 2. Enlace químico”, artículos, libros de química u otros recursos de internet de fuente
confiable.
UNMSM - Facultad de Medicina
Escuela de Estudios Generales
Departamento Académico de Ciencias Dinámicas
Asignatura: Ciencias de la Naturaleza I
 Pasado los 20 minutos los 6 subgrupos vuelven al link de Meet de su sección para exponer la
parte asignada.
 El profesor escogerá al AZAR a cualquiera de los integrantes de cada subgrupo para que exponga
el subtema asignado (así se motiva que cada integrante participe de manera más activa en su
aprendizaje).
 Cada subgrupo dispondrá de un máximo de 8 minutos para exponer. El profesor o un estudiante,
designado previamente, será quién avise cuando falte 1 (un) minuto para que termine su tiempo
mencionando con voz legible “FALTA UN MINUTO”.
 Inmediatamente después de cada exposición el profesor, si considera conveniente, procederá a
aclarar y/o fijar algunos conceptos del subtema expuesto si lo considera conveniente.

TAREA ASINCRÓNICA HASTA EL VIERNES EN EL CALENDARIO ESTÁ


Parcial
Final
Asincrónicas
Participación

También podría gustarte