Está en la página 1de 9
Origenes: La ciencia debe definirse y evaluarse en su contexto sociocultural, es por ello que comparar a una ciencia del pasado con una del presente, estd fuera de lugar. Ademés, la investigacién se ha visto frenada por el cardcter eurocéntrico con el que ha sido enfocada la ncia. Se dice que surgié en Grecia, pero esta tiene influencia en Egipto y Mesopotamia, culturas que dejaron grandes aportes: mediciones: geometria y aritmética (muchas veces influenciada por las condiciones ambientales), sacrificios de animales y veterinaria, ademés de la astronomia y astrologia. En Grecia, se promovié que la investigacién se amparara en la experiencia o, en otras palabras, que sea concreto (Aristételes), con esto surgié la necesidad de disefiar un método basado en la discusién y argumentacién. Espacios: La ciencia era vista como actividad Util y se brindaban incentivos, pero habia también dos maneras de practicarla: bajo la observacién del gobierno como también no. Es por ello que se practicaban en temples y santuarios , e inclusive en Alejandria los maestros en las calles divulgaban lo que sabian, se ganaban asi el prestigio y, en algunas ocasiones el apoyo del estado, quien brindaba un espacio para que ellos pudieran seguir enseflando. A partir de una expansién masiva, surgieron muchas teorias pero no hubieron normas para ‘establecer la validez, hasta que Aristételes pudo imponer un método. Investigaban, discutian y generaban conocimiento. Los maestros més resaltantes en Grecia fueron Platén (discutia y ensefiaba mateméticas), Aristételes (basado en naturaleza) y Galeno (medicina, viviseccién al aire libre). Representantes: Por un lado, tenemos a Asclepio, a quien acudian muchos enfermos de Pérgamo, Esmirna y Alejandria. Y por el otro a Galeno, ciudadano romano quien obtuvo una promacién publica y contactos que lo hicieron crecer en base a los logros que obtuvo. Enfatizé mucho en el estudio de la Anatomia, ya que mejoraba la actividad quirdrgica y ademas brindaba una informacién precisa del cuerpo humano en base a analogias. Proponia que la enfermedad era un estado de desequilibrio de los humores del hombre y que el médico se encargaba de reponerlo. Herramientas: La enciclopedia fue el elemento que permitié la difusién y ordenamiento del conocimiento (por parte de Grecia y Roma). Por un lado, Aristételes dio mucho énfasis al estudio de la zoologia (tanto que no hubo més avances hasta el siglo XVI) y propuso la Scale Nature (que dice que los animales se organizan desde los sistemas més simples-en la base- hasta los mas complejos-en Ia cima); Teofrasto fue quien se ocupé de la boténica y Plinio se centro en brindar informacién novedosa por la gran expansién del Imperio romano. Esta enciclopedia fue tan eficiente que se tradujo a muchas lenguas y obtuvo muchas edi jones. Aportes: En Mesopotamia, la matemética, que fue usada para un obtener un sistema de sobrevivencia eficaz;_el_—sistema_—sexagesimal; las_—series._~—_ numéricas. En Egipto, la trigonometria. En Grecia, usan la inferencia y prueba, podian tener diferentes estilos de visa, pero siempre ‘estudiaban la matematica y obtenian distintas teorias y aportes, por ejemplo, Elidoxo propuso el primer modelo del universo que duré hasta el siglo XVI. Origenes: Muchas veces la Edad Media es tildada como algo negativo, pero no es asi, Sobre tado, en la Baja Edad Media, se produjo un producto intelectual (provenientes de muchos autores y temas) muy importante y ya que el conocimiento procedia de diferentes lugares (y con ello, diferentes religiones} el fin Unico era conciliar lo cristiano con dichos credos (s. XII y sXill). La difusion de estos conocimientos se dio en escuelas y universidades, donde la filosofia natural era parte del curriculum (esta se basé en principios aristotélicos, los cuales pasaron a ser imprecisos e inconsistentes). El empleo practice de estos conocimientos se vio en temas de higiene y salud publica, autopsias judiciales. Espacio: Existieron las escuelas internas (hijos de los mAs pudientes), las escuelas externas (aspirantes a clérigos) y también escuelas catedralicias (gonas populares). Para difundir el conocimiento, se tradujeron los textos provenientes de otras culturas (temas de historia, jurisprudencia, medicina ° filosofia). Se crearon asi las primeras universidades, cuyo eje motor fue el progreso social (previo a ello tenian que asistir a escuelas de gramatica}. El fin era que se adquiera lo siguiente: Una ensefianza en derecho, medicina, teologia y artes; privilegios al ser reconocidos y la obtencién de grados. Las universidades se basaron en el sistema escoléstice y el sistema de evaluacin era el lectio, questio y disputario. Pese a multiples crisis, siguieron en pie, Representantes: Amau de Vilanova gané un gran prestigio por ser médico de papas y reyes ademas de basarse en la ensefianza de la medicina. Si bien su imagen fue la de un médico respetado y daba grandes aportes, muchos afiadieron informacion errénea sobre él ( inicié la destilacion, la alquimia, la astrologia). Fue profesor en Montpellier(1300 d.c.) e introdujo un galenismo renovado en el curriculum (introdujo inclusive obras érabes), en el que se decia que la medicina iba més alla del materialismo, pues se fundamentaba en ciencias y filosofia. Herramientas: Los boticarios eran artesanos fundamentales que eran multifaceticos (fabricaban medicamentos, papel, tinta, pélvora, perfumes, utilizaban especias), y contaban con un instrumental muy variade (morteros, alambiques y calderas) y registraban sus producciones. Peco a poco fueron especializindose en farmacéuticos, utilizando asi diversos métodos (destilacién, decoccién, pulverizacién, etc.) y encontraron conexién con la medicina. El objetivo era lograr saber mas acerca de la alguimia (pues decia que podria prolongar la vida, transformar metales en oro), pero pese ano tener éxito, estos métodos de produccién duraron por muchos siglos. Aportes: Debido a las guerras como las cruzadas, y en el contexto de que muchos tenian que localizarse en un solo lugar, Constantinopla se convirtié en un lugar donde existié intercambio cultural, cientifico y comercial. Vieron que, si lograban traducir textos, el conecimienta que se tenia podia crecer y beneficiar a todos (ejemplo de ello es la introduccién de una medicina drabe, la cual era mas atrayente, més eficaz). Por otre lado, en el occidente, comenzaron a aparecer escuelas de medicina (Salerno, Toledo) que se enfocaron en traducir textos para difundir + mayor —_conocimiento. Un hecho fundamental fue que las distintas religiones mediante sus representantes (cristianismo- Tomas de Aquino, Alberto Magno, judafsmo-Maiménidas y el islam) buscaron la manera de amoldar su fe con la filosofia aristotélica para llegar a una armonizacién o la posibilidad de manejr el conocimiente clasico sin interferir con su religion. No hubs en si una revolucién cientifica, solo creyeron en la posibilidad de esta porque se presentaron hitos muy importantes: la teoria heliocéntrica (Nicolés Copérnico), la observacién telescopica y formulacién de teorfas (Galileo Galilei), principios matematicos de la filosofia natural (Newton), la circulacion de la sangre (Harvey). Todo esto tuvo mucho éxito (cada disciplina buscs su innevacién), pero, sise es estricto, la ciencia solo se habia sometide a situaciones contextuales y avanzaban a rit mos distintos, es por ello que ne se cree que hubo una revolucién, La ciencia fue adquiriendo poco a poco un aspecto mds cultural que avanza a ritmos distintos y ya no de una manera estrictamente lineal. ESPACIO: EI Gabinete de Curiosidades fue formado en base a la pasién por el coleccionismo artistico y espiritu naturalista en las cortes europeas del Renacimiento. Luego aparecieron gabinetes especializados que se encargaban de almacenar, coleccicnar, ordenar y nombrar los especimenes de los 3 reines de la naturaleza (animal, vegetal, mineral). Al ser estos ordenados para que puedan ser percibides con mayor facilidad, permiten saber mds acerca de los lugares en los que se llevaba a cabo la ciencia (también hecho para mirar o ser visitado). Representante: Ulisse Aldrovandi fue un activo coleccionista de elementos naturales de los 3 reinos (Bolonia) en su gabinete y capaz de formar y extender conocimiento, Fue su red de corresponsales lo que le permitio tener muchas especies en su gabinete. En Roma, conocid a alguien que lo hizo interesar profundamente por la ciencia (diseccidn) asi como también alguien que le ensefid métodos para guardar las plantas (herbarios) los cuales aplicé en su gabinete, pudo tener su jardin boténico que le sirvié para investigar més sobre las plantas aplicadas a la medicina. Herramienta: La diseccién anatémica fue un ejercicio intelectual importante que no fue importante solo para los médicos sino también entro en los artistas, de fildsofos, de religiosos (obra del creador). El anatomista dirigia la mirada del publico al cadaver. Vesalio no fue el Unico que lo difundié, pero su promocién devino en que se alargara la prdctica pues se construyeron teatros anatémicos, y se generalizé en muchas ciudades més (Italia, Inglaterra). Con ello, esta practica obtuvo un publico mas diversificado, era un espectacule, el cuerpo humano visto como perfeccién, Aportes: Libros y las cartas mediante lo que viajé el conocimiento cientifico viajaban también imagenes. La imprenta (finales del s. xv), el comercio del libro impreso (xvi-xvi, los manuscritos, las imagenes, las semillas (para coleccionar o intercambiar por el occidente europeo o colonias). El conacimiento se impuse por encima de conflictos, pues hubo un intercambio de prestigios, Las cartas, libros y las primeras revistas cientificas son el fundamento y con ello surge el periodismo cientifico. Las patencias ibéricas demostraron que era posible circunnavegar Africa, que las zonas térridas estaban habitadas, que era posible habitar islas o continentes navegando siempre hacia el oeste, demostrando que la geografia se ensanchaba a una escala global, por ello esto se llamala primera globalizacién (expansién a las 4 partes de! mundo). Esta globalizacién trae la modernidad, la explotacién y la colonialidad, la cual es inherente, imponente, requiere de expertos de desarrollos tecnoldgicos y tedricos que ayuden a los imperios, Ciencia imperio se unen desde la expansién portuguese o castellana, todo se convierte en materia de intercambio (comercio) evidente en las materias o en numerosos enfrentamientos de potencias, uso de recursos tecnolégicos para poder hacer circular un conocimiento mestizo que se preferia europeizar para poder hacerse mas poderoso y aliado de los imperios. Espacio: La corte papal, imperial, diversas monarquias, principes, sefiores (eclesiasticos y aristécratas) fue un espacio de relacién social donde se desarrollaba el conocimiento cientifico. Las potencias ibéricas organizan los aspectos cientificos y tecnolégicos de la expedicién ultramarina con el fin de obtener nuevas tierras, objetos y personas que movilicen a conseguir expertos los cuales son reclutados para poder servir a los interesas de la expansiGn geografica. Eso produce una relacién especial, ambos se daban prestigio y cuando surgen tensiones se dirimen esos prestigios de los sefiores y cortesanos y se trunca la fama o hay descrédito (s. xvi- nil). Cuando crecen los cortesanos y los intereses del poder se instaura la academia cientifica (academia de Paris) y esta apadrina la nueva filosofia experimental. Representante: Cosmégrafo: Rodrigo Zamorano. La cosmografia era una ciencia cuyos conocimientos ayudaban a surcar mares = y ~~ apuntar. ~a_—sbeneficios. © de_-—expansién — colonial. La Casa de la Contratacién de Sevilla junto con la Casa de la India de Lisboa eran lugares protetipicos del espacio de trabajo de cosmdgrafos de su majestad. Zamorano y colegas se dedican a la ensefianza y elaboracién de estos elementos que ayuden ala Ciencia nautica a lograr sus fines. Se habia hecho observaciones de eclipses, habia construido con sus propias manos instrumentos. La mayor parte de la literatura que produjo se mantuvo en manuscrito lo cual le permitié mantener en secreto determinadas cuestiones para beneficio Unico de la Corona. Herramientas: Se realizé la incorporacién de 2 instrumentos importantes (XVII): el telescopio y el microscopio, con ayuda de! manejo de las lentes y la dptica y funcionamiento de la visién. Manera de legitimar nuevas practicas experimentales que tenian su correlato en la representacién visual de lo que el ojo humano era capaz de ver a través de ellos, pero se requirié una modificacién en cuanto a criterios de verosimilitud para generalizar el uso de estos elementos (cosmos y vida). Aportes: XVI Y XVII la expansion geogréfica dio lugar a una globalizacién y dio lugar a conquistadores de entrar en contacto con las diversas culturas , con sus précticas en salud, de explotacién de recursos naturales. Se produjo un saber mestizo, pero este se invisibilizé por el poder colonial. Se quiere superar esta visién eurocéntrica. Se quiere una mirada mas horizontal y global. Origenes: llustracién es el despliegue de la razin en varios terrenos (Linneo, boténica; medicina, crisis del galenismo; quimica, conservacién de la masa). Se da un progreso de la razén, han sido cuestionado por los estudios de historia de la ciencia, pues se dice que desarrollé la esfera publica, el debate, Ia discusién en base a los cuales se establecia prensa periédica. Espacios: En los clubs de té, café o chocolate, mientras tomaban ello se ponfan a discutir, conversar sobre novedades llegaban por viajes, prensa periédica, pero sobre todo por correspondencia. Surgieron 2 componentes: sociedades o academias cientificas y las revistas cientificas (imprimian correspondencia). Asi surgié la primera forma de patrocinio estatal para proyectos o expediciones cientificas con el fin de obtener poder. Los salones eran escenarios donde los experimentos eran ensefiados y demostrades ante ciudadanos imponentes (como aristécratas, politicos, literatos). Atraer el interés de los entes ya los conocimientos. Caso contrario a lo que pasaba con los cursos publicos en anfiteatros que tenian un ptiblico variado. Representante: FRANCISCO BIENVENIDO era un representante de los demostradores experimentales, los cuales ofrecian versiones popularizadas de las recientes novedades cientificas e instrumentos cientificos. Muy pocos ofrecieron aportes, pero igual fueron muy importantes ya que hicieron llegar las ciencias experimentales a un amplio public. Las mujeres no tenfan acceso al conocimiente y por ello se abrieron unas grietas. Madame Lavoisier es un bien ejemplo, tal vez su papel fue mucho més que ser una colaboradora, por las normas sociales, no se podia mostrar. Herramientas: Las cartas no se adaptaban para explicar los nuevos experimentos. Es por esto que el viaje fue esencial, asf los experimentadores viajaban para ver a otros experimentos y para demostrar lo que ellos estaban diciendo. Lo mas importante luego de alcanzar y comprobar distintos conocimientos fue la ensefianza, se dieron cuenta que, redactando nuevos libros, organizando nuevos cursos publices desde las nuevas teorfas permitiria formar a las nuevas generaciones con esa nueva manera de entender, Aportes: Las sociedades cientificas y universidades sufrieron una transformacién y llevaron sus practicas a gabinetes de fisica experimental, laboratorios de quimica todo para el mejor desarrollo de la ciencia. Cientificos participaron dando asesoria a los gobiernos llegando a ocupar hasta cargos politicos (Captal, Carnot). El legado de la ilustracién es muy complejo. Momentos de expansién colonial y a la vez surgieron movimientos [locales relacionados. «= con.-—sprocesos. «= de.~—sindependencia, Transito de objetos de materiales desde India y Américas de Europa se dieron de manera desigual, pero la circulacién de practicas son las que llevaron a obtener mas conocimiento. Ej. Corteza arbol de Ia quina. Origen: Whilliam Whewell desarrollé una singular carrera entre las clencias y las humanidades y su mas grande aporte fue haber acufiado el término “cientifico”, y desde ese entonces nos referimos asi a aquellos que trabajan en el terreno de la ciencia. La ciencia es ahora una profesion liberal, con un sistema reglado de formacién y con valores relacionados con la burguesia emergente (la industria, el progreso). Llevé una gran expansién de actividades relacionadas con la divulgacién de la ciencia y desempefio relacionado con actividades sociales (control de calidad de alimentos hasta actividades en el aspecto judicial). Surge ademas el sistema de disciplinas cientificas cuya unién deviene en especialidades. Espacio: Alo largo del siglo XIX las ciencias se incorporan a todas las instituciones de ensefianza. Se organiz6 un sistema a las instituciones secundarias, convirtiéndose en un reto para los profesores, quienes debian combinar la ensefianza tedrica con los métodos practicos. Una solucién fue la demostracién experimental, partiende de una leccién, acompafiados de experimentos que permitieran visualizar los fendmenos descritos, La elaboracion de estos fenémenos se dio en anfiteatros, se formalize la practica de la repeticién de las experiencias, creando una secuencia que los estudiantes tengan que repetir para aprender el método. Herramientas: Se organiz6 el contenido de las clases de elementos quimicos. Con el pasar del tiempo el nimero de sustancias fue incrementando, trayendo consigo la elaboracién de la tabla periédica, siendo este el resultado de un descubrimiento milltiple, a través de varias propuestas de tablas periédicas. La mds conocida es la de Dimitri Mendeleiev, quien era un profesor de quimica cuando la propuso, fue adoptada por diversos autores, quienes la modificaron y realizaron diversas propuestas transformarla, de ese modo se podia adaptar a diversos autores. Representante: Muchos autores estaban en desacuerdo acerca del papel de la mujer en la clencia, ya que las limitaban al realizar actividades cientificas. Se plantearon 3 barreras: * Invisibilidad: desdé de mucho tiempo las mujeres han recuperado protagonismo en las ciencias tradicionales * Impedimentos: las instituciones y sociedades cientificas podian barreras al acceso de las mujeres a esas carreras * Naturalizaci6n: a través de discursos cientificos o médicos A pesar de estos impedimentos la contribucién de la mujer influjo mucho en la actividad cientifica Aporte: Sufrio una transformacién muy importante, se produjo la revolucién del vidrio, siendo capaz de adaptarse a diversas circunstancias. Se produjo una expansién de la industria de precision, con los que llenaron dos centros de educacién. Las radiaciones también influyeron (rayos xX), se expandieron a la medicina donde crearian una técnica visual y nuevas técnicas de diagnéstico, serian punto de partida para el conocimiento de nuevas sustancias. Origen: En esta parte de la historia la medicina propiamente dicha abarcé el {cémo abordar las enfermedades? Podemos decir que la medicina actual siguié durante mucho tiempo el modelo que practicaban los griegos: la de los cuatro humores, luego vino la edad media con la creacién de conventos donde se practicaba cémo curar diversas enfermedades. Afios después se tomé tres principios: El empirismo (uso de plantas medicinales), las creencias (magico-religiosas) y la ciencia (aquellos que es racional y se puede demostrar). Sin embargo, todo tenia una finalidad done coincidian la cual es LA CURACION. Espacio: Dicha época se constituyd por la llamada Revolucién clinica referida primero a asumir una lesién como enfermedad, para ello se desarrollaron diversas técnicas como lo es la percusién y la auscultacion, entre otros. Seguido, a mediados del S. XIX la base ahora es la alteracién funcional como enfermedad, es aqui donde se aplica el andlisis clinico. Para luego a finales de estos afios se busca la causa de la enfermedad tomando a los microorganismos como centro de las enfermedades infecciosas. Los avances mencionados sé comenzaron a realizar en laboratorios como centros cientificos. Herramienta y aporte: Entre varias técnicas que se aplican cabe destacar “El lavado de manos", que es aplicada a la prevencién de enfermedades ocurridas posparto, aparte ocurre el desarrollo de antibiéticos. En otras palabras, nos referimos al surgimiento de la Microbiologia, quien previene muchas enfermedades, estudia la etiologia, investiga los mecanismos de infeccién, y pone en practica el diagnéstico; también hablamos de la Inmunologia, esta aplica la deteccién de anticuerpos como prueba diagnéstica. Se lleva a cabo la Seroterapia. Representantes: Personajes importantes de esta épaca son Luis Pasteur y Robert Koch. Ambos se inclinan por el desarrollo de vacunas contra diversas enfermedades infecciosas: mientras el primero dirige su investigacién al Antrax y la Rabia, el segundo hace sus postulados ante la posibilidad de luchar contra la Tuberculosis y el Célera. Entre otros cientificos podemos mencionar a Gerhard Domogk con el descubrimiento de Sulfamidas: prontosis; y a A. Fleming y la penicilina. Aportes: Se torna exper lerada una ental la Biologia por lo que es con cientifica. Se desarrollan tres teorias: Teoria celular, la clave fue el microscopio que afios atrés fue despreciada; Teoria de la Evolucién (Darwin), mencionamos a Galton como personaje impulsador de la Eugenesia; Teoria de Herencia, esta ultima formada por Mendel. El nacimiento de la biologla molecular tuvo como progenitores a la bioquimica y la genética. Aqui se crea el aforismo “Un gen, una enzima” (Beadle y Tatum). También se Watson y Crick identifican la estructura del ADN. Rosalind franklin obtuvo imagenes de difraccién de rayos X. La enfermedad es visto desde diferentes perspectivas. No es solo la pérdida del equilibrio orgénico, sino también un problema psicoldgico. El afectado presenta sintomas, que serén evaluados por los profesionales encargados, estos generan una huella biografica porque quedan marcados, ya sea por el motivo de que te inducen a realizar otras actividades que no planeabas. En otras palabras, la enfermedad atenta en lo social, psicoldgica y laboral Si bien se dice que para tener buena salud tu estilo de vida debe ser ordenado, lo que es la educacién en informacién son esenciales. En el Art. 25 de la Declaracién Universal de los Derechos Humanos se declara el derecho universal a la salud. Durante la primera mitad del s. XX fue enfocede a la prevencion de enfermedades dominantes como el paludismo, la tuberculosis y también la aplicacién de la higiene. Origen: Las acciones bélicas (1° y 2° guerra mundial) impulsaron la medicina con la creacién de la Oficina Internacional de la Salud Publica en Paris (1807) y un comité de higiene (Sociedad de las Naciones) quienes se dedicaron a palear lo ocasionado por las guerras. Los expertos de la Sociedad de Naciones formaron la Organizacién Mundial de Selud (1946), érgano consultivo de las Naciones unidas. La conferencia Alma ala culmina con la creacién de Médicos sin fronteras o Médicos Mundi. Representantes: Hay una serie de personajes que dieron en la diana con sus investigaciones como es el caso de Ludwik Raichman hacie la poliomielitis y la grive espatiole en plena guerre fria. Otro cientifico es Walter Cannon y sus estudios sobre la fisiologia de las emociones, quien propone que una emocidn activa a la adrenalina semejante a la amenaza del miedo; este hombre también propuso el concepto de homeostasis. Aportes: Se crean especialidades: Odontologia, Pediatria, \ecologi etc; pare luego generar subespecialidades como lo es la alergologia, la geriatrfa y la cardiologia. La Fisiologia a la par con la Terapéutica favorecié al desarrollo tecnolégico con propios centros cientificos. En 1970 la informatica revolucioné la capacidad de visualizacién sobre el cuerpo humano con el scanner, la resonancia magnética y la tomografia por emisién de positrones. Une nueva aplicacién es la medicina regenerative la cual cultiva y produce tejidos compatibles con la identidad bioldgica del pacien ; podriamos decir que se pueden recuperar érganos y tejidos donados. Aportes: Aqui hablaremos acerca del Big Science: son proyectos cientificos-tecnolégicos como el proyecto Manhattan (inicio de todo), el telescopio Hubble, el proyecto Genoma humeno, LHC, etc. En sf estos avances se caracterizeban por poseer financiacién gubernamental obviamente con un presupuesto elevado, que recién fue consolidado en la década de 1960, para Ilevarlo a cabo se necesité de los medios de comunicacién y la seguridad nacional (intereses militares). Origen: Las guerras fueron estimulos al desarrollo de la actividad cientifica y tecnolégica. En la primera guerra mundial se llevaron a cabo invenciones como los agentes quimicos y la produccién de explosives; mientras que en la segunda deserrollaron los orfgenes de la computadora, impulso al estudio de la fisica atémica, la ingenieria especial, materiales téticos, ete. Representantes: Bletchey park (la méquine Enigma): Turing desarrolla le Bombe instrumento con el cual se descifre mensajes. Max Newman, el Colossus para descodificar mensajes en base a la teoria estadistica de Turing. Terminada la guerra los cientificos regresan a las universidades donde se desarrollan los ordenadores. La historia permite entender mejor cémo participa la ciencia en la transformacién de las sociedades, esto ayuda a reflexionar de manera critica sobre los problemas del presente.

También podría gustarte