Está en la página 1de 45

Primer Parcial

INMUNOLOGÍA
@estimadamedicina
Hola! Empiezo esta nota agradeciendo a @libreria.astrocito por la posibilidad de difundir este
apunte con varios estudiantes. Me gustaría agradecer a ustedes que lo usaron, usan y van a
usarlo. Hay un laburo por detrás de armar apuntes que muchas veces no es reconocido,
invertimos muchas horas en leer distintas bibliografías, editar, editar de vuelta y de vuelta y de
vuelta.
Primero que nada, bienvenidos a tercer año! Segundo, Francia. Que rápido pasó todo, verdad?
Chistes aparte, si me conocen saben que soy de las studys que suben memes para dejar el
apunte más liviano y que, por supuesto, tratará de hacerte entender y amar cada materia.
Inmunología es una de las materias más lindas de la carrera de medicina. Es, y no dudo en
decirlo, la materia por lo cual la mayoría de nosotros decide estudiar medicina. ¿Cómo? Bueno,
seguramente vos o alguien de tu familia se enfermó una vez y con un estudio de sangre
descubrieron que los neutrófilos estaban aumentados y en histología por primera vez
descubriste quien era un neutrófilo. Acá, vas a entender como actúa el neutrófilo y porqué
estaría aumentado si tenemos un cierto tipo de enfermedad. Aparte de algunos temas bastante
moleculares (cof cof, aburridos), es un cuentito la materia y tenes que estar atento al inicio,
medio y fin. Al final de apunte encontrarán datos choices así como cuadros que les salvarán las
papas.
Finalmente, aclaro que este es un apunte y como todo y cualquier apunte, puede contener
errores, sepan disculparlos. También que quede claro que este apunte no reemplaza la
bibliografía oficial y obligatoria.

Ojalá les sea leve.

Los quiero un montón,


Bea.

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
Introducción a la Inmunología Humana, Geffner, Fainboim, 6ta edición
Seminarios de la Cátedra 1 de Inmunología Humana

2
1. INMUNIDAD INNATA PARTE 1, 4
2. INMUNIDAD INNATA PARTE 2, 24
3. INTRODUCCIÓN A INMUNIDAD ADAPTATIVA, 46
4. LINFOCITOS T: ONTOGENIA, INMUNIDAD, ACTIVACIÓN Y MEMORIA, 65
5. LINFOCITOS B: ONTOGENIA, INMUNIDAD, ACTIVACIÓN Y MEMORIA, 84
6. TOLERANCIA Y HOMEOSTASIS DE LA RESPUESTA INMUNE, 108
7. INTEGRACIÓN: ANTIBACTERIANA, ANTIVIRAL Y ANTIPARASITARIA, 124

3
@estimadamedicina
¿Se acuerdan cuando dije en la introducción de este apunte que inmunología es un
cuento y tenes que estar atento a cada capítulo? Hoy veremos el primer capítulo. En ello,
veremos conceptos básicos y principales que nos va a acompañar durante toda la
cursada de Inmuno como por ejemplo el concepto de PAMPs y DAMPs. Veremos el rol
de la barreras naturales como primera línea de defensa, un sistema que tiene una
moléculas medio raras llamado Complemento y por último y no menos importante, el rol
y principales diferencias de los macrófagos y neutrófilos (uff, finalmente dos nombres que
conoces!). Saben que me gusta introducirles al tema así no empiezan a leer cosas
random y se sienten perdidos. Por supuesto, como toda materia nueva, inicialmente no
vas a entender todo todo, porque lo principal que tienen que entender sobre inmuno es
que no ocurre una cosa y después otra, sino que está pasando todo exactamente al
mismo tiempo con innúmeras colaboraciones y esto le denominamos SISTEMA INMUNE.

¿Alguna vez ya se preguntaron como nuestro cuerpo es capaz de estar presente en un am-
biente poblado de agentes microbianos y aún así no “enfermarnos”? O sea, seguramente ya
cuidaste a un pariente resfriado y aún así no contrajiste el resfrío. Esto es así porque nuestro
sistema inmunitario permite que la mayor parte de estos microorganismos con lo cual nos
enfrentamos diariamente no puedan ingresar a nuestro cuerpo o en caso que lo hagan, sean
eliminados rápidamente gracias al desarrollo de una respuesta inmunológica integrada. El
hecho de que sean eliminados en nuestro cuerpo depende del tamaño del inóculo y de la
virulencia del patógeno, temas que serán mejor vistos y abordados en la materia de micro-
biología.
Desde un punto de vista opuesto pero parecido, frente a ciertos patógenos, nuestra res-
puesta inmunitaria está lejos de ser perfecta. Se puede desarrollar un proceso infeccioso que
puede tardar mucho tiempo en resolverlo o quizás, nunca hacerlo. En este caso que somos
incapaces de controlar la diseminación del patógeno y en ausencia de una terapia farmaco-
lógica, sucumbimos. Por suerte, sólo una pequeña porción de la inmensa cantidad de micro-
organismos con los que convivimos son patogénicos, lo que significa que tendrán desarrolla-
dos mecanismos que les permiten ingresar a nuestro organismo y replicarse en nuestras
células o en el espacio extracelular, alterando mecanismos fisiológicos y generando daño
tisular.
¿De qué manera el sistema inmune logra resolver la infección? Luego del reconocimiento de
la entrada de microorganismos, reclutan células y moléculas con actividad antimicrobiana al
sitio de infección y lo eliminan. Por lo tanto nos cabe estudiar a lo largo de esta linda materia
cómo se hace este reconocimiento, cuáles células y moléculas se reclutan, de qué manera lo
eliminan al MO. Cada reconocimiento es distinto, cada célula y molécula es diferente, cada
proceso de resolución tiene sus propios detalles. Veremos en cada seminario las característi-
cas fundamentales de respuesta inmune y la importancia de integrarla. La integración está
dada entre la inmunidad innata y la inmunidad adaptativa, las cuales difieren en varios as-
pectos. La inmunidad innata, por ejemplo, actúa desde el inicio del proceso infeccioso,
mientras que la inmunidad adaptativa requiere varios días para generar sus mecanismos
efectores. Ambos tipos de inmunidades difieren, como dije recién, en las estrategias
empleadas en el reconocimiento de los microorganismos. Veamos primero el sistema inmune
innato con sus componentes.
4
SISTEMA INMUNE INNATO
Si vinieron prestando atención hasta ahora, hablamos múltiples veces que estamos en con-
tacto con un ambiente densamente poblado de microorganismos, muchos de ellos potencial-
mente patógenos. Por lo tanto es de suponerse que necesitamos una barrera física para
protegernos contra ellos. La inmunidad innata comprende, en primer lugar, barreras físicas y
anatómicas: la piel y los epitelios de los aparatos respiratorio, digestivo y genitourinario. La
continuidad de los epitelios que recubren estas mucosas y la piel representa una primera
barrera constitutiva sumamente eficaz frente al impedimento a la penetración de los
microorganismos. Este es un concepto clave que tienen que llevarse desde el primer día y es
algo que volveremos a ver en el seminario de mucosas. Si estas barreras son superadas, la
inmunidad innata responderá activando diferentes mecanismos, cuya naturaleza dependerá
del microorganismo invasor. Las barreras epiteliales, sin embargo, no median un papel
meramente pasivo, como elementos protectores sino que las propias células epiteliales son
capaces de reconocer los microorganismos y sus productos y producir, en consecuencia,
péptidos antimicrobianos, citocinas y quimiocinas*, respuesta que define la fase más tem-
prana de la respuesta inmunológica innata. *(No se preocupen con los nombres que no
entienden, veremos uno por uno). Si la acción protectora mediada por el epitelio es
superada, se establece en el organismo un foco infeccioso primario.

Primera línea de defensa a infecciones:


Hemos visto que existen mecanismos que se encargan de evitar el primer contacto entre los
agentes patógenos y nuestro organismo, y esos son los epitelios de la piel y mucosa. La
mayoría de los procesos infecciosos, sin embargo, se establece a través de las mucosas y no
de la piel. Esto puede entenderse al considerar no sólo la eficacia de la piel como barrera
antiinfecciosa, sino también la enorme superficie expuestas de las mucosas,
aproximadamente 200 veces mayor que la correspondiente a la piel.
La piel representa el órgano más extenso del cuerpo, con aproximadamente 16% del peso
corporal. La continuidad de la piel representa una eficaz barrera protectora frente a los
agentes infecciosos. Los mecanismos que presenta este epitelio son fuertes uniones
intracelulares, sumada a que las mucosas presentan: @estimadamedicina
• Secreciones Mucosas: el moco, caracterizado por la presencia de glucoproteínas de alto
peso molecular denominadas mucinas, dificulta el acceso de los patogénos al epitelio y
bloquean moléculas empleadas por los patógenos para adherirse al epitelio (van a ver mejor
los factores de virulencia en micro). El moco expresa una permeabilidad selectiva: permite el
pasaje de nutrientes, gases y productos metabólicos, mientras excluyen a patógenos y
toxinas microbianas. Es secretado de forma continua y su alta tasa de recambio contribuye
con el barrido de microorganismos.
• Factores Químicos: los enterocitos (células de Paneth) son capaces de producir secreciones
microbicidas, como por ejemplo los péptidos antimicrobianos, de forma constitutiva.
Comprenden, principalmente, las defensinas y las catelicidinas, e inducen de manera
irreversible, alteraciones en las membranas de bacterias, hongos y ciertos virus con envoltura.
Otras sustancias producidas por los enterocitos son la lisozima y la lactoferrina. La primera
ejerce su acción antibacteriana hidrolizando los peptidoglucanos de la pared celular
bacteriana, mientras la segunda media una acción microbicida uniéndose al hierro, privando
a los MO (microorganismos) de este componente esencial para su desarrollo. Además actúa
como inmunomodulador estimulando la actividad antimicrobiana de los neutrófilos y
activando a las células NK (natural killer).
• Factores Físicos: la descamación, oscilaciones ciliares (por ejemplo tracto respiratorio),
movimientos peristálticos (tracto gastrointestinal) y tasa de recambio alta. 5
• Flora Normal (Microbioma): la flora comensal es una población de microorganismos que
se encuentran frecuentemente sobre la superficie o dentro de cavidades abiertas de
individuos sanos y ofrecen protección ya que compiten con los MO patógenos por los
nuetrientes, producen moléculas antimicrobianas y metabolitos que afectan la sobrevida y
virulencia de los patógenos; refuerzan las uniones epiteliales estrechas.
Las especies constituyentes y el número de bacterias que integran la microbiota normal
varía de acuerdo a las diferentes zonas del cuerpo y la edad del huésped.
• IgA Secretoria: vamos a verla mejor en el seminario de mucosas, pero para que ya
tengan en cuenta es una inmunoglobulina con estructura particular para no ser degradada
por las proteasas y alargar su vida media en las mucosas, que tiene como función la
neutralización de sitios de adherencia del patógeno o toxinas (por ejemplo impide a que
una bacteria se adhiera - y vamos a ver que sin adhesión no hay infección).

Cuando los microorganismos patógenos logran superar todos estos mecanismos dichos, se
pone en marcha el proceso infeccioso. La activación del sistema inmune innato genera
inflamación, respuesta desencadenada para contrarrestar a la infección. La inflamación es
una respuesta estereotipada que involucra células y componentes humorales que se activan
con el fin de restaurar la homeostasis cada vez que la misma se ve afectada. Está caracteri-
zada fundamentalmente por dolor, rubor, calor y tumor. Los eventos que tienen lugar son:
1. Vasodilatación e incremento en la permeabilidad de los vasos sanguíneos
2. Edema (pasaje de líquido al intersticio) @estimadamedicina
3. Reclutamiento de células al foco infeccioso
6
La inflamación promueve la extravasación de proteínas y leucocitos circulantes al sitio de
infección: aumenta la permeabilidad vascular, pasa el flujo laminar a turbulento, cambia las
moléculas de adhesión del endotelio y genera quimioatrayentes.
@estimadamedicina
El sistema inmune, como vieron hasta acá, hace todo lo posible para evitar el pasaje de
posibles patógenos al organismo. Si este intento falla, se intentará reconocer, neutralizar y
eliminar el patógeno. Vimos que como consecuencia de la invasión del MO, se pone en
marcha el proceso infeccioso y se genera inflamación. Pero, por ahí se estarán preguntando,
¿de qué manera estos bichos son reconocidos cuando consiguen escapar a las barreras?
Aún en condiciones homeostáticas hay diversas células que pueden reconocer la presencia
de un microorganismo invasor o el daño celular, como por ejemplo, los macrófagos, células
dendríticas mieloides, mastocitos y las propias células parenquimáticas. Además, como ya
hemos dicho, las células epiteliales se activan al reconocer a un patógeno y conduce a la
producción de péptidos antimicrobianos, citocinas y quimiocinas.
En este momento, hago una pausa para definir entonces, las células y factores solubles que
intervienen en la respuesta inmune innata:
Componentes Celulares:
- Granulocitos (polimorfonucleados): neutrófilos, eosinófilos, basófilos:
- Mastocitos;
- Células Natural Killer:
- Células Mononucleares: monocitos (macrófagos);
- Células Dendríticas (convencionales y plasmocitoides)
- Células Epiteliales, endoteliales y parenquimáticas
Componentes Humorales:
- Citoquinas y Quimiocinas
- Sistema del Complemento
- Proteínas de Fase Aguda
- Receptores de Reconocimiento de Patrones (RRPs)
Las citoquinas son moléculas de bajo peso molecular capaces de regular la respuesta inmu-
nitaria. Son producidas y secretadas no sólo por los leucocitos, sino también por las células
epiteliales, endoteliales y parenquimatosas. Median su actividad a través de la interaccíón
con receptores celulares específicos que gatillará diferentes vías de señalización que darán
lugar, en última instancia, a conjunto de respuestas biológicas. Pueden actuar de forma auto-
crina, paracrina y endocrina, además que sus acciones suele ser pleiotrópicas y redundantes.
Se las distinguen en función de las actividades biológicas que median: citoquinas proinflama-
torias, antiinflamatorias, quimiocinas (regulan el tráfico leucocitario) y factores de crecimiento
(promueven la producción de diferentes estirpes celulares).

Entonces, volviendo, las células de la inmunidad innata advierten la presencia de un orga-


nismo invasor o daño tisular a través de la herramienta central para reconocer los microor-
ganismos, sus productos y las señales de daño celular: los RRP (receptores de recono-
cimiento de patrones). Los RRPs reconocen patrones moleculares asociados a patógenos
(PAMPs) y, algunos también reconocen patrones moleculares asociados a daños (DAMPs).
Los PAMPs son moléculas presentes en los microorganismos que comparten tres propieda-
des:
• Se expresan en los microorganismos, pero no en el huésped;
• Son esenciales para la supervivencia o la patogenicidad de los microorganismos, por lo
que están conservados evolutivamente;
• Son compartidos por diferentes microorganismos (estructuras invariantes)
7
Entre los PAMP mejor caracterizados están el: lipopolisacarido (LPS) (presente en la superficie
de bacterias gramnegativas), la flagelina (componente estructural del flagelo bacteriano), el
peptidoglucano (componente de la pared bacteriana), los ácidos nucleicos microbianos, la
manosa de oligosacáridos microbianos, etc. Los PAMP entonces, representan un conjunto
diferenciado de componentes microbianos que les permiten a las células de la inmunidad
innata el rápido reconocimiento de un proceso infeccioso naciente y la inmediata puesta en
marcha de una respuesta que integra, básicamente, la producción de tres categorias de
compuestos: sustancias con actividad microbicida, citocinas y quimiocinas, como charlamos
previamente.
Los DAMPs son:
• Moléculas que usualmente se encuentran ocultas en el interior de la célula y son liberadas
por mecanismos de muerte que ocasionan la ruptura celular como la necrosis;
• Moléculas usualmente presentes en mitocondrias, que son liberadas al citoplasma a
consecuencia de la disrupción mitocondrias (ADNm);
• Moléculas generadas por la fragmentación de componentes de la matriz extracelular como
consecuencia de daño tisular; @estimadamedicina
Algunos ejemplos de DAMPs: ATP, cristales de urato monosódico formados a partir de ácido
úrico, HMGB1.

Otros receptores que emplean las células inmune innatas para activarse en respuesta a una
infección son:
• Receptores para componentes del sistema de complemento, que se encuentran en la
superficie de las células, lo que permite reconocer la superficie del microorganismo, lo que
posteriormente permite la estabilización de distintos mecanismos, como la degranulación de
mastocitos, el aumento de adhesión en células endoteliales, relajación en células vasculares
lisas, y migración en leucocitos.
• Receptores para el fragmento Fc de la Ig: las células de la inmunidad innata tienen
receptores que se unen a la porción Fc de los anticuerpos, a los cuales se unen cuando estos
anticuerpos están unidos a antígenos de un microorganismo.

Los receptores de reconocimiento de patrones, así como los otros receptores recién vistos,
serán mejor analizados en los siguientes seminarios.

Siguiendo nuestra línea de raciocinio, habíamos dicho que al escapar a las barreras y pene-
trar en nuestro organismo, el microorganismo suele activar diferentes componentes celulares
y humorales de la respuesta inmunitaria. De los componentes humorales, hablamos un poco
de citoquinas y quimiocinas, de los receptores de reconocimiento de patrones (que tendrá
mejor enfoque en la próxima clase), y ahora nos toca hablar de un sistema muy importante,
el sistema del complemento.
Bea, ¿quiere decir que un solo patógeno activa múltiples respuestas? Así es, verán que el
sistema inmune puede ser redundante a veces. Hay que considerar que ciertos mecanismos
inmunitarios que desempeñan un papel crítico en la erradicación de un agente infeccioso
son irrelevantes en relación con los mecanismos de defensa operativos frente a un segundo
agente infeccioso.

SISTEMA DEL COMPLEMENTO


El sistema del complemento es un conjunto de más de 30 proteínas de síntesis hepática que
circula en la sangre y en líquidos extravasculares aún en ausencia de procesos infecciosos..
Cumple un papel importante en infecciones bacterianas (bacterias extracelulares) y también 8
de hongos. Cumple un papel de menor envergadura frente a infecciones virales y parasi-
tarias. Además, el sistema del complemento se encuentra, en su mayor parte, en forma de
zimógenos (componentes inactivos). Suelen ser activados por proteólisis, actividad mediada
por componentes que lo proceden en la cascada de activación. La forma que es activado
genera una reacción amplificada y potente - es decir, la activación de un componente “A”
conduce a la generación de una actividad proteolítica que se ejerce sobre el siguiente
componente de la cascada “B” y este carácter amplificador está dado por la capacidad del
componente A activado de escindir un número elevado de moléculas B.
Otro punto importante a tener en consideración en relación al sistema de complemento es
que debido a su fuerte potencial inflamatorio, su activación está bajo control estricto de
mecanismos reguladores, mediados tanto por moléculas presentes en el plasma y líquidos
extravasculares como por receptores expresados en las membranas celulares, temas que
veremos mejor en próximos seminarios.
¿Pero como se activa el sistema del complemento?
El sistema del complemento se puede activar mediante tres vías distintas — vía clásica, vía
alterna y vía de las lectinas. Antes de arrancar con moléculas que inicialmente va a sonar
como chino básico, es importante destacar que la activación de cualquiera de las vías
conduce a la:
• Generación de C3a y C5a, factores que median una notable actividad quimiotáctica y
anafiláctica;
• Generación de C3b, que funciona como una poderosa opsonina;
• Generación del CAM o complejo de ataque lítico (C5b-C9), capaz de destruir al microor-
ganismo; @estimadamedicina
• Potenciación de la respuesta humoral mediada por los linfocitos B.
De una forma resumida, estas son las 4 funciones principales que ejerce el sistema de
complemento y veremos de manera más específica cada una de ellas una vez que hayamos
aprendido las vías. Sin embargo, cumple funciones adicionales como la depuración de
complejos inmunes, y reconocimiento de DAMPs y limpieza del tejido dañado (todo esto
para que no se reactive el complemento).

VÍA CLÁSICA
La activación de la vía clásica depende de la formación de complejos antígeno-anticuerpo
por lo que el individuo requiere la producción de anticuerpos que reconocen alguna estruc-
tura en la superficie del microorganismo, uniéndosele y formando un complejo inmune, lo
que permite que el primer componente del complemento se una a este complejo inmune
para que se gatille el resto de la vía. Cabe enfatizar que los anticuerpos libres no activan la
vía clásica. Por otro lado, si no sabían, en una primera infección, usualmente no tenemos an-
ticuerpos específicos para el MO al que nos enfrentamos por primera vez (esta es una res-
puesta de la inmunidad adaptativa que veremos mejor en los próximos seminarios). Enton-
ces es fácil de suponerse que la vía clásica no suele ser la que se activa en la primera in-
fección y actúa en etapas más tardías del proceso infeccioso, ya que los IgM/IgG específi-
cos suelen observarse luego de 4-7 días. Ojo que estoy diciendo primera infección, si es una
reinfección ya hay anticuerpos circulantes y por ende puede activarse la vía clásica inme-
diatamente de ocurrida la reinfección ya que la memoria inmunitaria permite la produc-
ción sostenida de anticuerpos durante años e, incluso, durante toda la vida luego de un
primer encuentro con el agente infeccioso. Otra forma de activarse la vía clásica es por la
proteína C reactiva (PCR) que es un RRP.

9
Acuérdense que el primer día resultará medio difícil tantas moléculas, pero un consejo:
fíjense cuál molécula arranca la cascada, cuándo se activa cada cascada y qué cascada
activar a otra cascada.
*Primer Componente de la cascada de activación de la vía clásica: C1 (complejo multimole-
cular formado por tres proteínas - C1q, C1r y C1s).
*Cuándo se pone en marcha: cuando el C1q se une al fragmento Fc de anticuerpos IgG o
IgM.
*La vía clásica activa la vía alterna, pero la vía alterna no activa la vía clásica.
Veamos la cascada: @estimadamedicina
a. C1q se une a la porción Fc de las Ig unidas a antígenos (en particular, necesita unirse a
dos anticuerpos para activarse)
b. C1q unida al complejo 2 antígenos-anticuerpo activa a C1r, que activa a C1s (subunidad
con actividad catalítica)
c. C1s cliva C4, generando C4a y C4b (2-10% del C4b se une al patógeno, funcionando
como opsonina, el resto se hidroliza)
d. C1s cliva C2, generando C2a y C2b
e. C4b + C2b forman C4b2b (Convertasa de C3), donde C2b funciona como proteasa
f. La convertasa de C3 cliva C3, generando C3a (proinflamatoria) y C3b, que puede unirse
al MO (funcionando como opsonina), puede unirse a C4b2b para formar C4b2b3b
(Convertasa de C5), o puede inactivarse
g. La convertasa de C5 cliva C5, generando C5a (proinflamatoria, siendo la anafilotoxina
más potente) y C5b (opsonina que si no se une a un MO se hidroliza).

10
VÍA ALTERNA
La vía alterna del sistema del complemento funciona como un mecanismo de vigilancia
inmunitaria a través del cual los microorganismos son opsonizados por C3b en ausencia de
anticuerpos específicos. Es decir, es activada de forma directa por ciertos microorganismos
por lo cual no quiere la presencia de opsoninas como los anticuerpos o la MBL (vía de las
lectinas). Por lo tanto, le permite al sistema del complemento operar en etapas tempranas
del proceso infeccioso, etapas en las cuales el huésped no ha logrado aún desarrollar
anticuerpos específicos ni tampoco reactantes de fase aguda (entre ellos MBL y las ficolinas
H y L). Entonces es la primera en activarse en la primoinfección.
*La vía alterna puede ser activada con o sin la activación previa de la vía clásica (acuérdense
que la vía clásica activa la vía alterna pero la vía alterna no activa la vía clásica); si fue
activada después de la activación de la vía clásica servirá como un potenciador;
*Primer Componente de la cascada de activación: C3, que en condiciones normales realiza
hidrólisis espontánea. Esto lo que permite es que si no tiene una superficie de un MO a la
que adherirse, se desactiva; pero en el caso de que si encuentre presente un MO, se adhiera
a la superficie de la misma y activa la cascada del sistema de complemento.
*Cuándo se pone en marcha: en condiciones normales, es decir, en ausencia de procesos
infecciosos, C3 se cliva de manera espontánea (por hidrólisis o proteasas plasmáticas
inespecíficas), o también se puede obtener de la vía clásica, de la vía de las lectinas o de la
propia vía alterna, generando C3a y C3b. @estimadamedicina
*La activación de esta vía involucra cuatro proteínas: C3, factor B, factor D y properdina
(P).
Veamos la cascada:
a. C3 se cliva de manera espontánea
b. Se genera C3a y C3b.
c. C3b, si logra opsonizar a un MO, se le une el Factor B, y forman el complejo C3bBi.
Nuestras células presentan ácido siálico, el cual es necesario para unir el Factor H, que es
una proteína plasmática. Cuando un C3b se quiera unir a una célula humana, el Factor H
unido a su ácido siálico lo secuestra, para que luego se reclute Factor I y lo inactive.
d. El Factor D cliva al Factor B del complejo C3bB, generando Ba (que se inactiva) y C3bBb
(inestable)
e. El Factor P estabiliza al complejo C3bBb, permitiéndole ser funcional y formar la
Convertasa de C3 de la vía alterna
f. La Convertasa de C3 cliva C3, generando C3a y C3b, que puede opsonizar MO, unirse a
C3bBb para formar (C3b)nBb (Convertasa de C5) o inactivarse
g. La Convertasa de C5 cliva C5a y C5b

11
@estimadamedicina

VÍA DE LAS LECTINAS


La tercera vía de activación del sistema del complemento es activada fundamentalmente por
los receptores de reconocimiento de los patrones solubles (RRPs) MBL y las ficolinas H y
L. Adquieren la capacidad de activar el sistema del complemento luego de reconocer a sus
ligandos (hidratos de carbono) en la superficie de los microorganismos, opsonizándolos.
Desde el punto de vista funcional, la MBL es el miembro mejor caracterizado de la familia de
las colectinas. Es capaz de unirse a una amplia variedad de hidratos de carbono presentes
en la superficie de los MO: manosa, N-acetil-glucosamina, etc. La unión de la MBL a sus
ligandos conduce a la activación de un complejo con actividad serinoproteasa integrado
por dos proteasas asociadas con la MBL, denominadas MASP-1 y MASP-2.
*Primer Componente de la cascada de activación: CLR (receptores de lectinas tipo C) - son
RRPs.
*Cuándo se activa: es la segunda en activarse, cuando MBL o las ficolinas reconocen hidrato
de carbono; ocurre entre 24-48 horas posteriores al inicio del proceso infeccioso, debido a
que estas lectinas son producidas en el hígado, y esto toma su tiempo.
Veamos la cascada:
a. Estos RRP presentan MASP1 y MASP2, y cuando se unen a los residuos de hidratos de
carbono, estas proteínas se vuelven activas
b. Principalmente, MASP2 cliva C2 y C4, generando C2a, C2b, C4a y C4b
c. C4b + C2b forman C4b2b (Convertasa de C3)
d. A partir de acá, es igual que la vía clásica (a partir del punto f con la convertasa de C5).
Podemos concluir que independiente de la vía que se active, siempre vamos a llegar a los
componentes C3a, C5a, C3b y CAM. Veamos en mejor detalle sus funciones:
12
El cuadro que hará tu vida mejor y más fácil: @estimadamedicina

El componente terminal del sistema de complemento es la formación del CAM


1. C5b se une a C6/C7/C8 (que ya estaban relacionados), y se recluta a C9 (la encargada de
formar el poro en el MO)
2. El complejo C5b+C6+C7+C8+(C9)n (se unen varias unidades) forma un poro en la
membrana de algunas bacterias (aquellas que no tengan mecanismos contra el CAM)
13
FUNCIONES DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO
Dijimos que el sistema del complemento cumple principalmente cuatro funciones básicas:
a) genera una respuesta inflamatoria local; b) opsoniza los microorganismos y sus produc-
tos; c) inserta un complejo proteico sobre la superficie de ciertas bacterias, induciendo su
lisos (complejo de ataque a la membrana - CAM) y d) potencia la activación de los linfocitos
B. A excepción de su actividad lítica, estas funciones son mediadas por un discreto conjun-
to de péptidos o proteínas que se generan durante la activación del sistema de comple-
mento: C3a, C5a, C3b y C3d. Analicemos cada una por partes:

1. INFLAMACIÓN:
Establecido el proceso infeccioso, es necesario reclutar mecanismos inmunitarios celulares y
humorales en el sitio de infección, que medien su erradicación. Entonces es necesario indu-
cir una respuesta inflamatoria para erradicarlo — la generación de esta reacción inflamatoria
local frente a la infección bacteriana, por ejemplo, representa uno de las principales accio-
nes del sistema del complemento. La actividad inflamatoria es mediada principalmente por
los componentes C3a y C5a a través de su interacción con receptores específicos. Ambos
median una actividad quimiotáctica y anafiláctica. C5a potencia una respuesta de 50 a
200x mayor respecto a C3a.
Los receptores para C3a (RC3a) y C5a (RC5a) expresan siete dominios transmembrana
acoplados a proteína G y se expresan en: neutrófilos, eosinófilos, basófilos, mastocitos,
monocitos, macrófagos, células musculares lisas, células endoteliales, plaquetas y células
dendríticas.
@estimadamedicina
Actividad Quimiotáctica: se ejerce preferencialmente sobre neutrófilos y monocitos,
induciendo su reclutamiento en el sitio de lesión. Además de inducir su quimiotáxis, induce
su activación, por lo que median importantes mecanismos efectores antimicrobianos:
• generación de intermediarios reactivos del oxígenos (IROs)
• liberación de enzimas lisosómicas
• estimulación capacidad fagocítica
• producción de citoquinas (TNFalfa, IL-1, IL-12, IL-10, etc)
• expresión incrementada de adhesinas y moléculas de clase I o II del CMH (veremos mejor
en próximos seminarios);
• producción de mediadores lipídica se de inflamación, como leudó tríenos,
prostaglandinas y el factor de activación plaquetario (PAF).

Actividad Anafiláctica: se refiere a su capacidad de inducir la activación y degranulación de


mastocitos, células ubicadas preferentemente en la vecindad de los vasos pequeños y
vénulas poscapilares. Los componentes liberados por los mastocitos incluyen: aminas vaso-
activas como las histaminas y serotoninas, mediadores lipídicos, quimiocinas y citocinas.
Ojo igual: la capacidad anafiláctica de C3a y C5a no depende sólo de una acción ejercida
sobre el mastocito, sino que actúa en forma directa sobre células musculares lisas, induc-
iendo su contracción y sobre las células endoteliales mediando un incremento de su per-
meabilidad y de la expresión de las moléculas de adhesión.
Los compuestos que citamos median el incremento del flujo sanguíneo local y la permeabi-
lidad de la barrera endotelial, estimulando, además, la expresión de adhesinas por el en-
dotelio. Los cambios inducidos en la fisiología de la vasculatura local facilitan la difusión de
las proteínas séricas (inmunoglobulinas, componentes del complemento, proteínas de fase
aguda) al sitio de la lesión, así como la extravasación de los leucocitos polimorfonucleares
14
en la fase temprana, y de los monocitos y linfocitos en los estadios más tardíos del proceso
infeccioso. El edema, además, favorece la migración de las células dendríticas hacia los OLS
(órganos linfáticos secundarios), contribuyendo al inicio de la respuesta inmune adaptativa.

2. OPSONIZACIÓN @estimadamedicina
Una segunda función crítica del sistema del complemento es facilitar la endocitosis de los
patógenos por las células fagocíticas a través de opsoninas, fundamentalmente, C3b.
Básicamente, la opsonina “marca” el microorganismo como una célula extraña para que los
fagocitos, además de los PAMPs, pueda reconocerlo y destruirlo. El reconocimiento es
mediado por el receptor específico para C3b: CR1 (CD35). Éste es incapaz, per se, de
mediar la internalización del MO, pero adquiere esta capacidad cuando la célula fagocítica
recibe señales adicionales por otros receptores como RRPs, RFc (receptores para el
fragmento Fc) o receptores de citoquinas proinflamatorias (TNFalfa, IFNy).

15
3. COMPLEJO CAM
Las proteínas terminales del sistema del complemento (C5b-C9) forman poros en la superficie
de la célula diana e inducen su lisos. El componente C5b, producido por acción de las con-
vertasas de C5, inicia el ensamblado del complejo de ataque lítico, conformando la estruc-
tura C5bC6C7C8C9. Este complejo se inserta sobre la célula diana como una proteína
integral de membrana y presenta un canal hidrófilo, que permite el pasaje libre de solutos
y agua y conduce a la destrucción de la célula.
Su relevancia en la respuesta inmune antimicrobiana es limitada - sirve principalmente en
infecciones por Neisseria meningitidis.

4. POTENCIACIÓN DE LA RESPUESTA B
Algunos productos de la degradación de C3b potencian la respuesta B. El CR2 (CD21) se
expresa en la membrana de las células B como parte de un complejo integrado también por
CD19 y CD81, conformando el denominado “complejo correceptor de la célula B”.
El CR2 reconoce como ligandos a fragmentos derivados de la proteólisis de C3b (como C3bi,
C3d) y el CD19 es el encargado de transducir señales conducentes a la activación celular. El
reconocimiento de antígenos recubiertos por C3d, C3bi por CD21 induce el
entrecruzamiento del complejo trimolecular CR2/CD19/CD81 con el receptor antigénico B
— este fenómeno disminuye notablemente (entre 100 y 1000x) la concentración de antígeno
requerida para inducir la activación de la célula B. @estimadamedicina

Haciendo un repaso de todo que hablamos en esta


clase, dijimos que la inmunidad innata tiene
compues-tos celulares y humorales que tratan de
controlar la diseminación de un MO patógeno. Vimos
que de los compuestos humorales, pueden ser
citoquinas y quimiocinas, aunque las veremos cada
vez mejor a lo largo de toda la cursada y es
importantísima en datos choices;
Vimos el sistema de complemento con sus vías y funciones; mencionamos los receptores de
reconocimiento de patrones y les garanticé que es un tema de la próxima clase; finalmente,
hay las proteínas de fase aguda. Las proteínas de fase aguda, vimos algunas como la MBL,
son sintetizadas mayormente por el hepatocito y su producción se incrementa en forma
rápida (entre 6 y 48 horas después de la infección) como consecuencia de la acción
estimuladora mediada por las citoquinas: IL-6, IL-1 y TNFalfa, producidas por el macrófago
en el seno del tejido inflamado. Por esta razón, antes de estudiar mejor las proteínas de fase
aguda, procederemos a estudiar dos de las principales células de la inmunidad innata: los
neutrófilos y los macrófagos, sus principales características y sus principales diferencias.

16
NEUTRÓFILOS
El ciclo de vida de los leucocitos polimorfonucleares (granulocitos) neutrófilos y sus progeni-
tores transcurre en la médula ósea, la sangre y en tejidos periféricos. En condiciones nor-
males, la maduración de los neutrófilos involucra un pasaje de forma secuencial por los
estadios de mieloblasto, promielocito, mielocito, metamielocito y neutrófilo maduro, tar-
dando más o menos de 5 a 7 días para ello. En presencia de procesos infecciosos, puede
reducir este proceso a 48 horas.
Los neutrófilos en sangre se concentran en dos pools de tamaño similar: el circulante y el
marginal. El pool marginal comprende las células adheridas al endotelio. Después de 6 a 7
horas en circulación, una fracción de neutrófilos abandona el lecho vascular y accede a los
tejidos periféricos a la producción de estímulos quimiotácticos. Es importante destacar que,
a diferencia de los linfocitos, los granulocitos carecen de la capacidad de recircular - una vez
que se han extravasado no regresan a la circulación. Allí sobreviven por un periodo de 6 a
48 horas para luego perecer por apoptosis.
En las primeras 24 horas del proceso infeccioso, se van a reclutar una gran cantidad de
neutrófilos en el foco. Los neutrófilos se dedicarán principalmente a atacar bacterias y
hongos, debido a que presenta tres atributos:
• Un patrón de migración que les permiten reclutarse masivamente a pocas horas de haberse
instalado el foco infeccioso;
• Su capacidad fagocítica, que gracias a ella endocrina con rapidez los microorganismos y
sus componentes;
• Su arsenal de mecanismos microbicidas que permite la destrucción de millones de MOs en
cuestión de segundos, por la acción confluente de mecanismos citotóxicos dependientes e
independientes de la producción de intermediarios reactivos del oxígeno.
La importancia de los neutrófilos en la inmunidad antibacteriana y antimicótica es evidente
en pacientes neutropénicos.
Además de los tres atributos que vimos, los neutrófilos participan en fenómenos de
reparación tisular y en mecanismos inmunorreguladores a través de su capacidad de
producir una amplia variedad de citoquinas y quimiocinas: TNFalfa, IL-1beta, IL-12,
TFGbeta, IL-8, CXCL1, CCL3, CCL4, CCL20 y CXCL10.
Fagocitosis @estimadamedicina
Al arribar a un foco inflamatorio, los neutrófilos reconocen el microorganismo invasor y lo
internalizan. Este reconocimiento comentamos antes que está mediado por los RRPs que
reconocen PAMP y receptores para opsoninas, particularmente, receptores para el fragmento
Fc de la IgG u receptores para el componente C3b (si se acuerdan CR1, CR3 y CR4).
Una vez unido al microorganismo se promueve la polimerización de actinia en la zona
subyacente al sitio de contacto, lo que conduce a la extensión de seudópodos que
envuelven la partícula y dan origen a una vacuola fagocítica o fagosoma. En forma
simultánea, los lisosomas primarios se unen al fagosoma naciente y originan un
fagolisosoma. Dentro de este, el patógeno es sometido a la acción de dos sistemas
citotóxicos que comentamos arriba.
Mecanismos Citotóxicos
1) Depediente del Oxígeno: los intermediarios reactivos de oxígeno derivan del anión
superóxido. El proceso de generación del intermediario reactivo del oxígeno se denomina
estallido respiratorio y la enzima encargada de generar el anión superóxido en la NADPH
oxidasa.

17
2) Independiente del Oxígeno: además de contener su sistema generador de IROs, los
fagocitos tienen gránulos citoplasmáticos cargados de agentes microbianos, compuesto
por un amplio conjunto de enzimas degradatativas y peéptidos microbicidas, como por
ejemplo: defensinas, lisozimas, elastasa, lactoferrina, catelicidina, activador del
plasminógeno, colagenasa.

@estimadamedicina
Mediadores Lipídicos de la inflamación
La activación de los neutrófilos conduce también a la liberación de mediadores lipídicos de
la inflamación, como: prostaglandinas, tromboxanos, hidroxiperóxidos y leucotrienos.
También producen el factor de activación plaquetario (PAF), cuyas acciones autocrinas y
paracrina contribuyen a la aparición de la respuesta inflamatoria.

NETs o netosis
Además de todo lo visto, los neutrófilos también pueden atrapar MOs mediante un meca-
nismo de muerte celular que el atrapamiento y muerte por trampas extracelulares liberadas
por neutrófilos (NETs) que evitan su dispersión y contribuyen a su eliminación. Las NETs
están compuestas por cromatina y proteínas asociadas a ella, como proteasas lisosomales,
proteínas citoplasmáticas y proteínas nucleares. Son liberadas en respuesta a bacterias,
virus, hongos y parásitos, y actúan como una red de contención de la infección atrapando a
los microorganismos mediando su destrucción extracelular gracias a su capacidad de
sostener una alta concentración local de sustancias antimicrobianas. Un bajo porcentaje de
neutrófilos responde de esta manera frente a los microorganismos.

La acción de los neutrófilos contribuye al desarrollo del proceso inflamatorio que integra,
rápidamente, una segunda población leucocitaria: los macrófagos.

MACRÓFAGOS
Al igual que los neutrófilos, son células dotadas de una alta capacidad fagocítica y
microbicida. Reconocen a los microorganismos y a sus productos a través de las diferentes
familias de RRPs y de los receptores para opsoninas (RFc y para complemento).
18
Además, expresan receptores para una amplia variedad de citoquinas y quimiocinas que
orientan no sólo el curso de la respuesta inmune innata antiinfecciosa, sino también el curso
de la respuesta inmune adaptativa.
A diferencia de los neutrófilos, presenta tres características distintivas:
• Son células de vida media larga — pueden vivir por semanas o meses. En los tejidos
periféricos donde constituyen poblaciones estables y adquieren fenotipos especializados. Por
ejemplo están los macrófagos alveolares en el pulmón, las células de Kupffer en el hígado,
los macrófagos esplénicos en el bazo, los osteoclastos en el hueso, la microglía en el sistema
nerviosos central.
• Son presentadoras de antígeno profesionales — presentan péptidos antigénicos a los
linfocitos T, a través de moléculas de clases I y II del CMH. Además de ellas, los otros dos
tipos celulares que son presentadores profesionales son las células dendríticas y los linfocitos
B. @estimadamedicina
• Producen citoquinas y quimiocinas con una capacidad extraordinaria desempeñando un
papel protagónico en el desarrollo de las respuestas inflamatorias locales y sistémicas. Las
podemos categorizar en:
C1) Citoquinas que median la inducción de una respuesta inflamatoria local y sistémica:
TRÍADA PROINFLAMATORIA IL-1, IL-6, TNF-alfa.
C2) Citoquinas que inducen el reclutamiento de leucocitos en el tejido lesionado:
quimiocinas
C3) Citoquinas que inducen la proliferación o diferenciación de los precursores leucocitarios
en la médula ósea: G-SCSF, M-CSF, GM-CSF
C4) Citoquinas que orientan la diferenciación de linfocitos TCD4+ en un perfil Th1: IL-12
IL-18
C5) Citoquinas que favorecen la expansión de linfocitos TCD4+ diferenciados en un perfil
Th17: IL-23
C6) Citoquinas que ejercen una actividad antiinflamatoria: IL-10, TGF-beta
Dato choice que va a aparecer literalmente en al menos UNO que hagas: MACRÓFAGO NO
LIBERA IFNy (interferón gamma), pero IFNy lo estimula! No produce tampoco IL-22!!

Plasticidad y Perfiles Funcionales


En forma similar a las células dendríticas y los linfocitos T CD4+, los macrófagos presentan
una notoria plasticidad, es decir, pueden activarse en diferentes perfiles que veremos ense-
guida. La plasticidad funcional de los macrófagos permite que los cambios en su microen-
torno conduzcan a redireccionar su perfil funcional. Veámoslo:
• Perfil Clásico (M1): caracterizado por la producción de citoquinas proinflamatorias; pro-
ducen las citoquinas IL-1, IL-6, TNFalfa, IL-12, IL-18 e IL-23. También producen IL-10 y TGF-
beta, citoquinas que modulan la producción de mediadores inflamatorios por el macrófago y
ejercen así un control autocrino y paracrino sobre el potencial inflamatorio del macrófago.
Tengan presente que en inmunología, una cosa estimula la otra que libera una sustancia que
vuelve a hacer como un feedback positivo en algunas partes y negativo en otras. Obviamente
ustedes verán mejor esto cuando desarrollemos por ejemplo, perfiles de linfocitos TCD4 (una
citoquina que estimula uno de los perfiles, es también encargada de impedir que el linfocito
se transforme en otro perfil). La activación del macrófago inducida a través de los TLR4, TLR9
y los NLR (RRPs que veremos mejor en la clase siguiente) que participan del inflamasoma, así
como la mediada por citoquinas y quimiocinas inflamatorias, conduce a la activación de este
perfil clásico.
Los macrófagos M1 o clásicamente activados presentan una actividad microbicida y
fagocítica incrementada y una mayor capacidad para actúar como células presentadoras de
19
antígenos profesionales.

• Perfil Alternativo (M2): caracterizado por la producción selectiva de citoquinas antiinfla-


matorias. Producen altos niveles de IL-10 y TGF-beta y muy bajos niveles de citoquinas
inflamatorias. Ya se que por ahí es confuso pensar “bueno, ¿por qué el perfil inflamatorio
también produce citoquinas antiinflamatorias pero el perfil alternativo no produce tanto
citoquinas proinflamatorias?” Piensen el siguiente, en una inflamación está presente tumor,
rubor, dolor, calor (la tétrada característica que vimos antes). Estos signos NO son “buenos”
para el huésped, aunque obviamente esté intentando controlar la infección. Entonces,
siempre habrá una forma de regular, de controlar la inflamación. Un perfil inflamatorio M1 de
macrófagos liberará citoquinas antiinflamatorias para tratar de contener el daño que el mismo
está haciendo al cuerpo. Entienden? @estimadamedicina
Bueno, según los niveles relativos de IL-10 y TGF-beta y la producción de componentes
propios de matriz extracelular, se propuso que el perfil M2 puede, a su vez, subdividirse en
macrófagos especializados en la supresión de la respuesta inflamatoria y macrófagos
especializados en mediar la reparación tisular (igualmente no estudiaremos esta subdivisión).

Macrófagos
en perfil M1

Por fin, pero no menos importante: los macrófagos atacan


bacterias, hongos y parásitos protozoos.
Macrófagos
en perfil M2

20
No me parece la tabla más completa e linda del mundo, pero les comparto:

Hay funciones que tiene el macrófago que hablaremos mejor en las clases
correspondientes, por ejemplo la de linfocitos T. @estimadamedicina
Por otro lado, nos toca hablar de un último tema, pero no menos importante, y que habíamos
comentado antes — las proteínas de fase aguda son el cuarto y último elemento que forma
parte de los componentes humorales de la inmunidad innata. Pero, ¿de dónde vienen?, ¿qué
rol cumplen? Es más, ¿por qué tenemos que relacionar las proteínas de fase aguda con los
macrófagos?
Los macrófagos clásicamente activados o M1 producen las citoquinas IL-1, IL-6 y TNF-alfa,
que si se acuerdan, formaban la tríada proinflamatoria. Estas tres citoquinas median la
inducción de una respuesta inflamatoria no solo en el foco infeccioso, sino también a nivel
sistémico. Es decir, la generación de una infección, genera una tan alta cantidad de citoquinas
proinflamatorias, que éstas pasan a la sangre y van a actuar a tres niveles diferentes:

21
HÍGADO: a nivel hepático inducen la producción de proteínas de fase aguda;
HIPOTÁLAMO: a nivel hipotalámico inducen el incremento de la temperatura corporal;
MÉDULA ÓSEA/POOL MARGINAL DE NEUTRÓFILOS: inducen neutrofilia;

PROTEÍNAS DE FASE AGUDA


Como comentamos anteriormente, estas proteínas son sintetizadas mayormente por el he-
patocito y se incrementa de forma rápida como consecuencia de la acción de las citoquinas
mencionadas. Tardan entre 6 y 48 horas después de la infección para sintetizarse y pueden
hacerlo hasta 10.000 veces. Además de las citoquinas proinflamatorias, puede ser inducida
su producción por estímulos de forma directa como el componente C5a del sistema del
complemento o por péptidos formilados bacterianos, mediante su interacción con
receptores específicos en el hepatocito. Acuérdense que el hígado es un lugar donde se
producen innúmeras sustancias (hola, fisio!). @estimadamedicina
Las proteínas de fase aguda, finalmente, median potentes mecanismos antimicrobianos y,
por otra parte, protegen al huésped de las posibles acciones perjudiciales asociadas con
las reacciones inflamatorias.

AUMENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL


La inducción de un estado febril constituye un componente característico de la reacción de
fase aguda, en particular en los procesos infecciosos de naturaleza bacteriana. El incremento
de la temperatura corporal suele reflejar la acción ejercida por las citoquinas IL-6, IL-1, TNF-
alfa en el termostato hipotalámico y es mediado por la acción de la prostaglandina E2
(PgE2 - oh hi fisio de vuelta!). Esto explica la actividad antipirética de los inhibidores de la
vía de la ciclooxigenasa (ibuprofeno y ácido acetilsalicílico). Pero, ¿de qué forma contribuye
este aumento de la temperatura al efecto antimicrobiano?
La fiebre disminuye la velocidad de replicación microbiana, además que puede modular
el curso de la respuesta inmunitaria adaptativa. En este sentido, se comprobó que
temperaturas similares a las encontradas en pacientes febriles incrementan la expresión de
ICAM-1 y CCL21 en la cara luminal de endotelio alto, estructuras que representan portales
de entrada de los linfocitos T y B vírgenes en los ganglios linfáticos y placas de Peyer — por
lo cual la fiebre promueve el ingreso de linfocitos vírgenes en los sitios donde estos deben
encontrar el antígeno y activarse en consecuencia (temas para las próximas clases).

NEUTROFILIA
El fenómeno de la neutrofilia refleja dos acciones, mediadas por las citoquinas IL-1, IL-6 y
TNFalfa:
1) Una ejercida sobre la médula ósea, que tiende a incrementar la velocidad de producción
de neutrófilos maduros, acelerando su proceso de diferenciación;
2) Una ejercida sobre el pool marginal de neutrófilos, induciendo su disociación del
endotelio e incrementando, en consecuencia, la concentración de neutrófilos libres en la
circulación.

Si hasta acá llegaste, te felicito. El primer trabajo práctico ya casi se termina. Uno se puede
preguntar ¿en todas las infecciones se activa una respuesta de fase aguda?, ¿los efectos
indeseables superan los efectos beneficiosos de esta respuesta? En todas las infecciones si
se activa la respuesta de fase aguda, pero por supuesto va a variar dependiendo si es local o
sistémica y también dependerá de quién es el que está haciendo quilombo (bacteria, virus,
hongo). Veamos los efectos beneficiosos x efectos indeseables:

22
Efectos beneficiosos
• Control o contención de la infección
• Dilución de toxinas (transporte por linfáticos)
• Llegada de proteínas de fase aguda y de anticuerpos con funciones opsonizantes y/o neu-
tralizantes.
• Formación de fibrina a partir del fibrinógeno exudado permitiendo el atrapamiento de mi-
croorganismos y facilitando su fagocitosis y evitando la diseminación.
• Aporte de oxígeno para asistir la incrementada actividad metabólico de los neutrófilos.
• Drenaje de antígenos a órganos linfáticos secundarios para estimular la respuesta adap-
tativa.
@estimadamedicina
Efectos indeseables
• Destrucción tisular por digestión mediada por la colagenasa y otras proteasas
• Obstrucción de vías aéreas por edema. Ej. neumonía
• Activación frente a antígenos ambientales inocuos
• Dolor
• Somnolencia

23
@estimadamedicina
Ustedes NO se confundieron al leer que seguiremos hablando sobre la inmunidad innata
hoy. Pasa que vimos varias cosas importantes en la última clase, pero no todas, se
acuerdan? Hacemos un repaso rápido: hablamos sobre los componentes de la inmunidad
innata por lo que nos falta hablar en mayor detalle sobre las familias de RRPs (componente
humoral), hablamos sobre dos poblaciones celulares extremadamente importantes en el
foco infeccioso primario - los neutrófilos y macrófagos. Pero claro, en una infección
bacteriana, tremendo. Pero ¿y si infecta un virus el huésped?, ¿serán estas mismas dos
células que actuarán? Veremos que no. Además comentamos cuáles células llegan al foco
infeccioso, pero nunca hablamos cómo lo hacen y esta es la extravasación leucocitaria, un
tema que abordaremos hoy.
Inmuno, como ya les comenté un par de veces (como un loro), no es algo que está pasando
en un momento específico, sino un montón de cosas pasando al mismo tiempo - un
quilombo organizado, les diría yo. Entonces traten de pensar en todo que hablamos en la
clase pasada no como algo que se pasó y ya fue, la respuesta de fase aguda, las vías del
sistema del complemento, las células. Empezamos por donde dejamos la última vez:

La inmunidad innata comprende la acción mediada por un amplio conjunto de poblaciones


celulares que incluyen no sólo diferentes poblaciones de leucocitos, sino también las propias
células epiteliales, las células endoteliales y las células parenquimatosas de los diferentes
tejidos. ¿Qué tienen en común las células de la inmunidad innata? Estas células comparten
una estrategia a fin de reconocer a los microorganismos y sus productos. Los sujetos de esta
estrategia son los receptores de reconocimiento de patrones (RRP). Estos receptores
permiten la activación de la respuesta inmune innata, la generación del foco inflamatorio y el
reclutamiento de mecanismos efectores de otras células y moléculas que tienen que ver con
la erradicación de ese microorganismo.

RRP: RECEPTORES DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES


Su nombre ya indica todo: reconoce a los patrones moleculares asociados con patógenos
(PAMPs) que presentaban estructuras químicas muy diversas y compartían tres características
principales. ¿Se animan en recordarlas? 1) Están presentes en los MOs, pero no en sus hués-
pedes; 2) Son esenciales para la supervivencia o patogenicidad del MO; 3) Son invariantes,
quiere decir que muchos de ellos son compartidos por numerosos MOs diferentes. Ciertos
RRPs como veremos mejor adelante, son capaces de reconocer no sólo PAMPs, sino también
señales indicativas de daño o estrés tisular, denominadas colectivamente DAMP (danger-
associated molecular pattern). El reconocimiento de DAMP permite a los RRP captar la
existencia de un proceso infeccioso, atendiendo no sólo la presencia de microorganismos y
sus productos, sino también los efectos lesivos inducidos por el microorganismo infectaste
en los tejidos del huésped. Por otra parte, permite a las células de la inmunidad innata
reconocer la presencia de daño tisular asociado con fenómenos inflamatorios de origen no
microbiano.
Los RPP pueden ser clasificados en cinco familias:
1) TLR (Toll-like receptors);
2) NLR (NOD-like receptors);
3) CLR (receptores de lectina de tipo C);
4) AIM-like receptors;
5) RIG
24
Las diferentes familias de RRP difieren en su estructura y patrón de expresión, en los PAMP
que reconocen y en las funciones que inducen al activarse. Abajo les dejo un cuadro para
facilitarles a la hora de distinguir sus principales características, pero tengan en cuenta qué
hay que saber si o si dónde están ubicados, cuáles sus ligandos, si son endocíticos o no.
Estas preguntas como datos choices son súper importantes.

TLR: toll-like receptors: @estimadamedicina


Los TLR están en todas las células. Constituyen una familia compuesta por 10 receptores
que presentan un dominio extracelular encargado del reconocimiento del ligando y un
dominio intracelular que tiene a su cargo la transducción de señales en el interior celular. El
dominio extracelular contiene bloques repetitivos de 24 aminoácidos denominados LRR. Los
LRR son motivos presentes en diversas familias de proteínas (receptores hormonales, inhibi-
dores enzimáticos, proteínas encargadas de la adhesión celular, etc.). Su función principal es
mediar interacciones proteína-proteína. El dominio citoplasmático de los TLR es similar al
expresado por la familia de receptores para la IL-1, recibiendo el nombre de TIR.
Los TLR tienen como ligandos la pared celular de bacterias y hongos, lipoproteínas y
proteínas bacterianas, ácidos nucleicos bacterianos y virales. No son endocíticos.
25
• En membrana plasmática: TLR1, TLR2, TLR4, TLR5, TLR6. Promueven la síntesis de cito-
quinas y quimiocinas.
-TLR4 se une a LPS o LOS; importante frente a bacterias gramnegativas y en la inducción de
shock séptico;
-TLR2 puede formar heterodímeros con TLR1 y TLR6 y unirse a bacterias, micoplasmas,
hongos y virus; entre sus ligando se incluyen lipoproteínas y lipopéptidos de bacterias
grampositivas, lipoproteínas de mico plasma y componentes de la pared celular de las
levaduras.
-TLR5 se une a flagelina (proteína estructural del flagelo);

• En membrana endosomal: TLR3, TLR7, TLR8, TLR9. Promueven la síntesis de citoquinas,


quimiocinas e IFN de tipo 1. Es importante destacar que estos receptores se expresan en la
membrana de los endosomas y por ende captan la presencia de ácidos nucleicos a nivel
intracelular, más particularmente, dentro del endosoma.
-TLR3 se une a ARN viral bicatenario;
-TLR7 y TLR8 se unen a ARN viral monocatenario;
-TLR9 se une a ADN bacteriano y viral; motivos CpG.
@estimadamedicina
¿Cómo acceden los ácidos nucleicos microbianos al compartimiento endosómico? Los
receptores para el fragmento Fc de la IgG median la internalización de elementos
opsonizados por anticuerpos IgG. Los RPP lectina de tipo C (CLR) reconocen
glucoproteínas ricas en fucos a o manosa, e internalizan los microorganismos que las
expresan. Además la macropinocitosis, fenómeno sumamente eficaz en las células
dendríticas, permite la internalización de microorganismos y productos microbianos, a
través de un mecanismo que no involucra la participación de receptores celulares. Por
último, numerosos virus penetran en sus células diana empleando la ruta endocítica.

La activación de los TLR conduce a muchas respuestas celulares y depende principalmente


de la naturaleza de la célula involucrada.

26
NLR: NOD-like receptors @estimadamedicina
Los NLR constituyen una familia de receptores exclusivamente citoplasmáticos que incluye,
hasta el momento, 23 miembros. Representan la contraparte citosólica de los TLR. Tienen
la capacidad de captar los componentes microbianos que ganas acceso al citoplasma, como
también las señales de daño celular. Al reconocer a sus ligandos, los NLR promueven la acti-
vación de vías transducción a les o bien sirven, ellos mismos, como plataforma molecular
para la formación de complejos proteicos denominados inflamasomas, que ya veremos en
mejor detalle. Estos acontecimientos determinan, por último, la producción de citoquinas,
quimiocinas o productos con actividad antimicrobiana, que contribuyen a erradicar o conte-
ner el proceso infeccioso.
Los NLR contienen tres motivos moleculares distintivos:
- LRR: encargada de detectar y unir PAMP;
- Sitio central de unión a nucleótidos (que regula la autooligomerización del receptor duran-
te la activación);
- Dominio efector o de interacción proteína-proteína N-terminal que, de acuerdo con su na-
turaleza, permite clasificar los NLR en cinco subfamilias.
• NOD1 y NOD2
El NOD1 es un receptor ubicuo, mientras el NOD2 exhibe una expresión restringida a mo-
nocitos, macrófagos, células dendríticas y células de Paneth (intestino). Ambos receptores
27
presentan, en su extremo amino terminal, dominios CARD requeridos para la activación del
factor de transcripción NF-kb, evento crítico en la señalización inducida a través de etos
receptores. Además, ambos reconocen el peptidoglucano (pared celular bacteriana), pero
NOD1 reconoce principalmente bacterias gramnegativas y algunas grampositivas (Listeria y
Bacillus), y NOD2 reconoce muramil dipéptido, motivo presente en todas grampositivas y
gramnegativas (o sea reconoce más bacterias que el 1).
La estimulación de NOD1 y NOD2 lleva a la estimulación de la producción de citoquinas y
quimiocinas.

• NLRP1, NLRP3, NLRC4


Estos tres receptores se activan de un modo muy particular: forman complejos multiprotecos
de alto peso molecular denominados inflamasomas, los cuales sirven como andamiaje para
reclutar y activar caspasas inflamatorias, fundamentalmente, caspasa 1. Si nos acordamos
de biología celular, las caspasas son proteasas capaces de ejecutar programas celulares que
conducen a dos destinos diferentes: inflamación o muerte celular (apoptosis). Las caspasas,
que son sintetizadas como proenzimas y activadas por proteólisis, pueden ser categorizadas
como proinflamatorias o proapoptóticas. Las caspasas proinflamatorias comprenden las
caspasas 1, 4 y 5.
INFLAMASOMA
La activación de NLRP1, NLRP3 o NLRC4 conduce al ensamblado del inflamasoma. En la
estructura de los inflamasomas pueden distinguirse tres componentes: el NLR, una proteína
adaptadora denominada ASC y la caspasa 1, componente efector del inflamasoma. Una vez
ensamblados, los inflamasomas activan la caspasa-1. La caspasa 1 activada mediará la
activación proteolítica de IL-1b e IL-18, dos citoquinas críticas para el desarrollo de las
respuestas inflamatorias. Ambas citoquinas son sintetizadas como proformas inactivas y sólo
cuando estos precursores son escindidos adquieren una estructura activa y se liberan de la
célula. Veamos con un ejemplo e imagénes para entender un poco mejor:
@estimadamedicina
La célula esquematizada en la imagen abajo es estimulada por LPS, el cual es reconocido
por TLR4, lo que estimula la producción de un conjunto de citoquinas proinflamatorias, entre
ellas la pro-IL-1β. Esta, aparece en el citosol de la célula como una proteína inactiva que no
tiene actividad inflamatoria, y para que adquiera actividad inflamatoria debe ser clivada en
su forma activa. En paralelo a esto aparece un ligando NOD dentro de esta célula, que es
reconocido por NLRs, que se activan y forman un complejo con la pro-caspasa 1 y la pro-
teína ASC, y forman el inflamosoma. El inflamosoma contiene la caspasa 1 activa, la cual es
capaz de tomar a la pro-IL- 1β, y clivarla en IL-1β activa. Esta citoquina es luego secretada
de la célula y genera la respuesta inflamatoria.

28
Es importante destacar, más que nada por un dato choice, que entre los diferentes inflamaso-
mas, el que contiene NLRP3 es el mejor caracterizado. Lo activa: hongos Cándida albicans y
Saccharomyces cerevisiae; las bacterias productoras de poros, como Listeria monocytogenes y
Staphylococcus aureus; y los virus adenovirus y el virus de la gripe. Además de PAMP, algunos
DAMP son capaces de inducir su activación como el ATP y el péptido beta-amiloide.

CLR: receptores lectina de tipo C


Las lectinas de tipo C constituyen una superfamilia de proteínas caracterizada por presentar
uno o más motivos estructurales denominados “lectina de tipo C”. Los miembros de esta su-
perfamilia suele unir hidratos de carbono de un modo dependiente de calcio; estos hidratos
de carbono que son reconocidos no suelen estar expresados en las células del huésped y
son particularmente, motivos ricos en manosa, fucosa y beta-glucano. La especificidad por
manosa confiere una capacidad preferencial para el reconocimiento de virus, hongos y mico-
bacterias. La especificidad por fucosa, para el reconocimiento de ciertas bacterias y helmintos;
la especificidad con beta-glucanos para el reconocimiento de micobacterias y hongos.
Los CLR pueden presentarse como proteínas transmembrana expresados por monocitos,
macrófagos y células dendríticas o ser secretados como proteínas solubles (que se agruman en
la familia de las colectinas). Tiene dos funciones:
1) La internalización de microorganismos no opsonizados (propiedad funcional que no
expresan los TLR); @estimadamedicina
2) Algunos de ellos activan vías de señalización capaces de promover la expresión de genes
proinflamatorios (citoquinas y quimiocinas) o bien modular la expresión de estos genes
inducida a través de otros RRP, como los TLR.

La capacidad de los CLR de mediar la endocitosis (acuérdense que son los únicos endocíticos)
de sus ligandos tiene implicancias no sólo en la eliminación de patógenos por fagocitosis
sino también en la generación de péptidos antigénicos para su presentación a los linfocitos
T y, consecuentemente, en la activación de la respuesta inmunitaria adaptativa.
Como habíamos comentado, las colectinas son proteínas solubles multiméricas. Las de mayor
importancia, en el hombre, incluyen la MBL y las proteínas surfactantes A y D. La MBL es una
proteína de fase aguda, producida en el hígado y presente en la circulación.

RIG-1 (RLR)
Los RLR son receptores citoplasmáticos y los mejores caracterizados son RIG-1 y MDA5.
Reconocen RNA viral monocatenario y bicatenario. El reconocimiento de sus ligandos
29
conduce, en primer lugar, a la producción de IFN-1 que conducirá a la estimulación de más de
un centenar de genes, respuesta que representa el tronco central de la inmunidad innata
antiviral. Además de la producción de IFN de tipo 1, estimula la producción de citoquinas
proinflamatorias.

Bueno, hasta acá vimos un poco el embole que es cuando la inmunología va al lado
bioquímico y nos quedamos aburridos. Pero esta parte de la clase ya se terminó y es
importantísimo que sepan las familias y sigan los consejos que les dejé al inicio. Más que nada
por los choice. @estimadamedicina
Ahora vamos a ver un tema mucho más lindo — la inmunidad innata antiviral. En la última clase
nos enfocamos mucho en los tipos celulares y componentes humorales principales contra
bacterias. Aunque no hayamos visto en profundidad, cosa que nos tocará hablar en el
seminario 7 de integración, hoy veremos en mejor detalle qué células actúan y cómo actúan en
una infección viral. Para esto, es importante entender que los virus son microorganismos
bastante diferentes de lo que es una bacteria, por ejemplo.

INMUNIDAD INNATA ANTIVIRAL


Los virus componen una clase heterogénea de agentes infecciosos que varían en su tamaño,
morfología, composición química y estrategia de replicación. Sin embargo, comparten ciertas
características fundamentales:
1. La estructura del virus está compuesta por un genoma formado por ácidos nucleicos
(DNA, RNA o ambos), una cubierta proteica denominada cápside y, en algunos casos, una
envoltura lipídica obtenida de la célula huésped.
2. Los virus son parásitos intracelular obligados porque carecen de una maquinaria biosin-
tética propia, utilizando la maquinaria biosintética de la célula que infectan para replicarse.
3. Los virus han evolucionado para transferir su material genético entre células y codifican in-
formación suficiente que les permite su continua propagación. Son capaces de adherirse a
la célula huésped a través de receptores específicos, penetrar en ella, liberar sus ácidos
nucleicos y redirigir la maquinaria celular de manera que esta sintetice las macromoléculas
virales (proteínas y ácidos nucleicos). Posteriormente se produce el empaquetamiento del
genoma viral y la liberación de partículas virales capaces de infectar nuevas células.
30
Entonces, de manera simplificada, los virus, desde un punto de vista biológico, no son seres
vivos. Si no están infectando una célula, como los virus depositados en la superficie, por
ejemplo, son partículas inertes que no tienen actividad metabólica y no producen energía.
Para ello, tiene que ingresar a una célula del huésped. ¿Cómo se da esta interacción?
Ciclo de Replicación Viral @estimadamedicina
El primer paso del ciclo viral es la adsorción a la célula huésped. Este paso involucra la
interacción del virus con receptores celulares específicos. Distintas moléculas de la superficie
celular pueden servir como receptores y mediar el ingreso del virus en la célula. Luego
después se dan los siguientes pasos:
1. Penetración
2. Desnudamiento de los ácidos nucleicos (puede ocurrir por diversos mecanismos - virus
desnudos lo hacen por endocitosis mediada por receptor o pasaje directo por la
membrana plasmática, y los virus envueltos lo hacen mediante la fusión de la membrana
plasmática con la envoltura viral o por endocitosis);
3. Uso de la maquinaria biosintética y energética de la célula diana;
4. Generación de proteínas virales y replicación del genoma viral (la mayoría de los virus con
genoma DNA realizan el proceso de replicación en el núcleo, mientras los virus RNA lo
hacen en el citoplasma);
5. Las nuevas proteínas y el nuevo genoma se ensamblan;
6. Los nuevos virus brotan desde la membrana plasmática o mediante la litis celular, proceso
que involucra enzimas hidrolíticas y cambios en la permeabilidad de la membrana
plasmática.
Es importante que sepan que esta materia no es la que les van a tomar el ciclo de replicación
viral, pero si saben lo básico de la infección viral, es más fácil para entender como el cuerpo
se protege de ello.

¿Qué habíamos dicho para que empiece a formarse una respuesta inmune contra un micro-
organismo? El reconocimiento. El primer paso, entonces, en el desarrollo de la respuesta
inmunitaria antiviral es el reconocimiento de componentes virales por la inmunidad innata.
31
Este reconocimiento se da mediante los receptores de reconocimiento de patrones (RRPs),
poniendo en marcha un conjunto de respuestas — entre ellas se destaca la producción de
interferones de tipo 1 (IFN-1 alfa y beta).
Interferón de tipo 1
Los IFN-1 son producidos luego del reconocimiento de moléculas virales en el citosol celular o
en el compartimiento endosómico y actúan en forma autocrina y paracrina induciendo la acti-
vación de ciertos genes “antivirales. Los productos de estos genes: inhiben la replicación
viral, inducen la apoptosis de las células infectadas y pueden modular la respuesta inmu-
nitaria adaptativa. Este sistema representa el mecanismo efecto temprano más importante
propio de la inmunidad innata. @estimadamedicina
Cabe destacar que prácticamente todas las células del organismo son capaces de producir
interferón de tipo 1. Y, además del estado de resistencia a la replicación viral, el reconocimien-
to por los RRP pone en marcha, además, la producción y secreción de citoquinas proinflamato-
rias, las cuales reclutan células inmunitarias como las células dendríticas plasmocitoides,
capaces de secretar enormes cantidades de IFN-1, y células NK, capaces de inducir la
apoptosis de las células infectadas.
En forma de resumen, las principales funciones de los IFN de tipo 1 son:
• Tornan a las células con las que interactúan a un estado de resistencia a la infección viral;
• Activan a las células NK (Natural Killer);
• Incrementan la expresión de moléculas de histocompatibilidad (CMH) de clase I;
• Incrementan la presentación antigénica a través de moléculas (CMH) de clase I;
• Favorecen el desarrollo de la memoria T;

Los IFN presentan un amplio de actividades biológicas más allá de su capacidad antiviral.
Modulan diversos procesos biológicos, como el crecimiento celular, la diferenciación, la
apoptosis, y las respuestas inmunitarias innata y adaptativa. Pertenecen a una familia
multigénica de citoquinas y se las agrupamos en tres tipos: IFN de tipo 1, IFN de tipo II y de
tipo III.
32
El IFN de tipo II, también llamado IFNy (interferón gamma), se destaca en función de su
capacidad para modular la respuesta inmunitaria, tanto innata como adaptativa, y por su
capacidad de inducir la activación del macrófago (lo activa pero no es secretado por él!). Es
sintetizado por las células NK, linfocitos Th1 y linfocitos TCD8+ citotóxicos, por lo cual
veremos en mejor detalle próximamente. Los IFN de tipo III se conoce muy poco sobre su
función.
Los IFN-1 comprenden IFN-alfa, IFN-beta (y otros como el épsilon, omega, tau, kappa, etc).
Ya dijimos que la mayoría de las células infectadas por virus sintetizan IFN de tipo 1. Las
células dendríticas plasmocitoides, sin embargo, producen 1000 veces más IFN-1 que
cualquier otro tipo celular, por lo cual también veremos en mejor detalle a estas células.
La producción de los IFN de tipo 1 es inducida a través, fundamentalmente, por dos familias
de RRP: los receptores TLR (toll-like receptors) y los NLR (nod-like receptors).
• TLR3: receptor endosomal (no endocita, es distinto!) que reconoce RNA viral bicatenario y
al activarse induce la transcripción de los promotores de IFN-beta.
• TLR7: reconoce RNA viral monocatenario e induce la producción de IFN (alfa/beta);
• TLR 9: reconoce fragmentos de DNA que contienen motivos CpG no metilados e induce la
producción de IFN (alfa/beta); @estimadamedicina
• TLR4: expresado en la membrana plasmática y reconoce proteínas de la envoltura del virus
sincicial respiratorio y al activarse promueve la producción de IFN-beta.
• RIG-1 y MDA5: activan factores de transcripción como los IRF-3 y NF-kb que inducen la
activación transcripcional del IFN-beta.

RRPs involucrados en el reconocimiento viral


Los virus pueden ser reconocidos tanto por las células del sistema inmunitario como por las
células no inmunitarias. Los RRP que reconocen PAMP virales se distribuyen en los diferentes
compartimientos celulares — el citosol, los endosomas y la membrana plasmática. Los RRP
citosólicos están presentes en la gran mayoría de las células, mientras que los receptores
endosómicos y de membrana tienen una expresión mucho más selectiva y se encuentran,
preferentemente, en las células del sistema inmunitario. Si pensamos un poco sobre esta
distribución, veremos que no es al azar: le permite a cualquier célula infectada reconocer
PAMP virales mediante receptores citosólicos, mientras que las células inmunitarias son capa-
ces, además, de activarse mediante receptores de membrana, luego del reconocimiento del
virus en el espacio extracelular o mediante receptores endosómicos después de la endoci-
tosis de partículas virales.
Receptores RIG-1 y MDA5 (RLR)
RIG-1 reconoce el RNA viral presente en el genoma de diversos virus, así como el RNA
generado durante la replicación de algunos virus con genoma compuesto por DNA o RNA.
MDA5 es un receptor estructuralmente similar a RIG-1, cuyo ligando no ha sido aún
debidamente caracterizado. Ambos se encuentran en la gran mayoría de las células del
organismo y luego de reconocer PAMP virales en el citosol de las células infectadas disparan
una cascada de señalización que culmina con la secreción de IFN-1.
Receptores NLR (NOD like)
Además de inducir la producción de IFN-1 en las células infectadas, los virus inducen la
secreción de citoquinas proinflamatorias IL-1beta e IL-18.
Los receptores NLRP1, NLRP3* y NLRC4 forman los llamados y estudiados inflamasomas.
Receptores AIM
Capaces de unirse al DNA bicatenario viral en el citosol, formar un inflamasoma e inducir la
producción de las formas activas de citoquinas IL-1beta e IL-18.

33
Receptores TLR (toll-like)
Los receptores TLR7 y TLR9 se expresan, fundamentalmente, en células dendríticas plasmo-
citoides e inducen la secreción de grandes cantidades de IFN-1 luego del reconocimiento
de ácidos nucleicos virales (TLR7 reconoce RNA viral monocatenario y TLR9 reconoce frag-
mentos de DNA). TLR3 se distribuye en forma más amplia que el resto de los receptores
endosómicos. Se encuentra en una gran variedad de células: células dendríticas, macrófagos,
células NK, mastocitos, y en células no hematopoyéticas, como fibroblastos y células epite-
liales. puede activarse luego de la endocitosis de virus con genomas compuestos por RNA
bicatenario, así como después de la endocitosis de células necróticas o apoptóticas infecta-
das que contienen RNA viral de doble cadena. La activación de TLR3 en las células dendrí-
ticas no sólo induce la secreción de IFN-1, sino también su maduración y favorece la
presentación cruzada de antígenos, procesos que veremos en la próxima clase.

Hasta acá vimos las familias de los RRP, muy importante para todo lo que es el desarrollo de
la respuesta innata, después vimos las principales características de la inmunidad innata viral
que es un tema clave de este seminario. Mencionamos un par de veces la activación de dos
poblaciones celulares — las células NK y las células dendríticas plasmocitoides. Tomaremos
nuestro tiempo en detallar mejor el rol que cumplen así como hicimos con los neutrófilos y
macrófagos en el primero seminario. Antes, un poco de memes

CÉLULAS NATURAL KILLER (aka naturalmente asesinas ) @estimadamedicina


Los memes que les dejé arriba más el nombre que llevan estas células les dicen todo: las
células NK median poderosos mecanismos microbicidas durante las primeras etapas de
los procesos infecciosos. Forman parte de la inmunidad innata pero también representan un
nexo muy importante entre la inmunidad innata y la inmunidad adaptativa debido a su capa-
cidad de secretar IFN-y (gamma) y TNF-alfa. Sus funciones efectores están reguladas por un
delicado equilibrio establecido entre receptores activadores e inhibitorios expresados por las
células NK, que les permite distinguir las células normales de las infectadas o neotransforma-
das. Cumplen un papel destacado en:
• El control de las infecciones virales;
• La eliminación de las células tumorales;
• Los mecanismos de defensa frente a las bacterias y los parásitos intracelulares;
• La determinación del perfil de la respuesta inmunitaria adaptativa que se articula contra un
patógeno o célula humoral.
Las células NK son producidas en la médula ósea, circulan por la sangre y se extravasan en
tejidos infectados. Morfológicamente son indistinguibles de los linfocitos y constituyen un 10
a 15% de los linfocitos circulantes. Tienen una vida media aproximada de 2 semanas.
34
Fenotipicamente, las células NK humanas se identifican por la expresión en su membrana de
las moléculas CD56 y CD16, y la ausencia de CD3 y CD4 (marcadores de células T). De
acuerdo con la densidad con la que expresan la molécula CD56 en la superificie se
identifican dos subpoblaciones:
1) CD56dimCD16bright
2) CD56brightCD16dim
Un nombre horrible pero presenten atención que una será CD56 bright y otra será CD16
bright. Esto será lo que las diferenciará:
@estimadamedicina
• CD16bright-CD56dim: representan el 90% de las NK en sangre periférica. Esta pobla-
ción tiene como función principal la de inducir apoptosis. Se identifican por su alta expre-
sión del marcador CD16 (receptor del fragmento Fc de Ac) y su baja expresión del marca-
dor CD56. Además, presentan gran cantidad de gránulos que contienen perforinas y
granzimas. Estas células exhiben una alta actividad citotóxica natural, pueden mediar la
CCDA* en forma eficiente, y tienen una baja capacidad de producir citoquinas. Se encuen-
tran principalmente en la sangre y en los tejidos periféricos y mucosas.

• CD56bright-CD16dim: representan el 10% de las NK en sangre periférica. Presentan


mucho CD56 en su membrana y poco CD16. Estas cé-lulas tienen baja capacidad de
inducir apoptosis, pero tienen alta capacidad de secretar citoquinas, sobre todo IFN-γ.
La función importante de estas NK es la modulación de la respuesta inmune adaptativa
mediante la secreción de citoquinas. Se encuentran principalmente en órganos linfáticos
secundarios. Tienen débil expresión de perforinas y granzimas, y una baja capacidad de
mediar CCDA. Producen citoquinas TNF-alfa/beta, IL-10, IL-13 y GM-CSF.

Como dato choice les dejo que la IL-15 promueve un efecto antiapoptótico y de supervi-
vencia a las células NK y la IL-2 promueve su expansión clonal en OLS.
35
Activación de las células NK y su rol con los macrófagos y células dendríticas:
Las células NK se activan mediante la acción de citoquinas proinflamatorias o a través de su
contacto con células infectadas o neoplásicas. Ahora a tener en cuenta: hay un fino juego
entre receptores activadores e inhibidores expresados en la célula NK que le permite reco-
nocer una célula infectada. Imaginen una célula con el nombre literal asesina natural podría
llegar a matar células propias si no hubiesen estos receptores, que ya veremos en mejor
detalle y es esencial que lo tengan presente en el choice porque es evaluado.
Las citoquinas que las activan pueden ser: IFN-1 (alfa y beta), IL-2, IL-15 (acuérdense señal
de sobrevida), IL-12, IL-18 e IL-21. Las citoquinas IL-12, IL-15, IL-18 (memorizar que es de 3
en 3) liberadas por monocitos, macrófagos y células dendríticas durante las primeras etapas
de los procesos infecciosos se destacan por su capacidad de inducir la activación de las
células NK, estimulando la producción de IFN-y, TNF-alfa y quimiocinas inflamatorias. En
este caso es importante acordarnos que las células NK no participan solamente en la inmu-
nidad antiviral y antitumoral, sino que pueden modular el curso de la respuesta inmunitaria
adaptativa. Las células NK representan la primera fuente de IFN-y en el transcurso de pro-
cesos infecciosos. Este IFN-y es capaz de mediar dos funciones importantes: activa a los
macrófagos y promueve la maduración de las células dendríticas. Al activarse y madurar,
las células dendríticas producen IL-12, IL-15, IL-18 e IL-21 que, por su parte, estimulan la
activación de las células NK, estableciéndose así una especie de feedback positivo de
ambos lados — o un circuito bidireccional inflamatorio. Además de la activación de las
células dendríticas, promueven un “control de calidad” sobre ellas ya que una vez que las
activan, si no maduran, son destruídas por las células NK por parte de los receptores NKp30
y CD226. Es importante constar que las células dendríticas maduras son resistentes al
ataque citotóxico de las células NK porque incrementan la expresión de la molécula HLA-E
(desencadena señales inhibitorios).
@estimadamedicina
Receptores Activadores e Inhibitorios
A esta altura ya deben estar mareados de leer unos nombres rarísimos, pero inmuno es esto
(no sé donde estaban con la cabeza cuando nombraron las cosas) y estos receptores que va-
mos a conocer no son distintos. Como les comenté recién, lo principal que tienen que tener
en cuenta es que en la membrana de las células NK hay una enorme cantidad de receptores
y estos receptores vana interaccionar con los receptores de las células blanco. Si me permi-
ten el chiste horrible, las células NK son naturalmente asesinas, pero no automáticamente
asesinas ( ), quiere decir que van interaccionar con esos receptores disparando señales
activadores o inhibitorios, regulando (y por ende haciendo que se decida) la acción efectora
de la célula NK — ésta podrá matar a la célula blanco o simplemente dejarla en paz.
Entonces, los receptores inhibitorios disparan señales intracelular que previenen la
activación de la células NK, mientras los receptores activadores disparan señales
intracelular que conducen la activación de las células NK.
Cuando una célula NK “sensa” a una potencial célula diana, un delicado equilibrio estable-
cido entre señales inhibitorias y activadoras determinará, en última instancia, si la célula NK
se activará, secretará citoquinas y desarrolará su capacidad citotóxica antimicrobiana y
antineoplásica. Si notan que dijimos “equilibrio” es porque en condiciones normales (en
ausencia de procesos infecciosos o neoplásicos), las células NK reciben mayoritariamente las
señales inhibitorias de parte de las células con las cuales establecen contacto. Ello previene
su activación aberrante. Ante la presencia de células infectadas o células neotransformadas
(tumorales), el equilibrio tira a favor de las señales estimuladores, promoviéndose la
activación de la célula NK. Fíjense que no es solo por tener una expresión aumentada en la
célula diana de ligando para receptores activadores de las células NK, sino también activan
36
a la célula NK a través de una expresión disminuida en la célula diana de ligandos para
receptores inhibitorios de la NK. Les dejo listados los principales receptores:
• Receptores Activadores:
CD16 o RFcγIIIa: reconoce Fc de IgG (es uno de los más potentes);
NCRs: familia de Receptores de Citotoxicidad Natural: NKp44, NKp46, NKp30, NKp80.
NKG2D: reconoce MICA/B y ULBP ligandos que expresan las células estresadas.
CD94/NKG2C: reconoce HLA-E
KIR (KIR2DS y KIR3DS): reconocen moléculas CMH tipo 1

• Receptores Inhibidores:
CD94/NKG2A: reconoce HLA-E
CD85 (LIR): reconoce HLA-G
KIR (KIR2DL y KIR3DL): reconocen moléculas CMH tipo 1
*Si la cola es L: es larga, tiene dominio inhibitorio ITIM: desencadena cascada de desfosfori-
laciones
*Si la cola es S: es corta, se asocian a motivos ITAM: desencadena cascada de fosforilacio-
nes.
*Si es (2D) tiene dos dominios. @estimadamedicina

Si miran a la imagen que les dejé, verán que los ligandos de los receptores inhibitorios mejor
conocidos son las moléculas de clase I del CMH (en la próxima clase aprenderemos sobre el
CMH y tendrá más sentido). En cambio, células infectadas que expresan menores niveles de
moléculas de clase I del CMH desencadenan una señalización intracelular de menor
intensidad, lo que permite que prevalezcan los señales de activación. La ausencia relativa de
se señales inhibitorias mediadas por las células de clase I del CMH, que inclina la balanza
hacia las señales que activan a las células NK, fue denominada hipótesis de la pérdida del
propio. Las células NK, además, tienen otra forma de reconocer a las células que tienen que
matar o no, y esta forma depende del reconocimiento por anticuerpos. Los anticuerpos (Ac)
son un elemento de la inmunidad adaptativa, y en algunos casos, sobre todo en las infec-
ciones virales, las células infectadas por virus expresan proteínas virales en la membrana, y si
se generan anticuerpos por la inmunidad adaptativa capaces de reconocer estas proteínas
virales, las células NK pueden reconocer que una célula está opsonizada por Ac (a través del
receptor CD16), y esto generaría una señal activadora muy fuerte en la célula NK, práctica-
mente irreversible. Este proceso se denomina citotoxicidad celular dependiente de
37
anticuerpos (CCDA).

Mecanismos Anti-infecciosos mediados por las células NK


La actividad citotóxica y la capacidad de secretar citoquinas de las células NK no requieren
una exposición previa o sensibilización al patógeno. Las células NK pueden también destruir
a las células recubiertas por anticuerpos IgG específicos contra epítopos del patógeno. Este
mecanismo citotóxico que comentamos arriba recién se denomina citotoxicidad dependiente
de anticuerpos (CCDA). @estimadamedicina
CCDA: la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CCDA) es un mecanismo a través
del cual células "diana o blanco" recubiertas por anticuer pos son destruidas por células efec-
toras de la inmunidad innata que reconocen a estos anticuerpos a través de sus RFc. Este me-
canismo no involucra la fagocitosis de la célula diana, sino su destrucción por acción de me-
diadores citotóxicos liberados por la célula efectora. La CCDA es, en realidad, un mecanismo
mediado por diferentes RFc y diversas poblaciones celulares. La CCDA puede ser inducida o
través de anticuerpos IgG e IgE, reconocidos por RFcy (RFcyI, RFcylla y RFcyIlla) y RFcell,
respectivamente. La CCDA inducida por anticuerpos IgG es mediada por granulocitos neu-
trófilos y eosinófílos/ monocitos/ macrófagos y células NK. Para el caso de las células NK, es
mediada por acción de gramzinas y perforinas.

Las células NK median su actividad citotóxica a través de dos mecanismos:


1) Exocitosis o Secretoria
En el mecanismo secretorio el reconocimiento apropiado de la célula diana por los receptores
activadores de las células NK induce, en estas últimas, la movilización de sus gránulos o liso-
somas hacia el sitio de contacto. Este movimiento es guiado por los microtúbulos que se
polimerizan en respuesta a la activación celular. Los gránulos de mayor relevancia son:
Gramzima B: serinoproteasa capaz de activar caspasas
Perforina: proteína desestabilízate de membranas
38
En los gránulos secretorios de las células NK, la granzima B forma un complejo con la perfo-
rina, el cual contiene una tercera proteína de alto peso molecular: la serglicina que actúa
como proteína transportadora o carrier. Al degranularse la célula NK, el complejo ternario se
libera a la zona de contacto célula-célula, donde es endocitado por la célula diana a través de
un mecanismo mediado, centralmente, por el receptor de manosa 3 fosfato (MPR). El com-
plejo internalizado queda retenido en una vacuola endocítica cuyos valores de pH se tornan
ácidos, induciendo la polimerización de las perforinas, que se asocian entre sí y se insertan en
la membrana de la vacuola endocítica. A través de los poros formados por las perforinas, la
granzima B accede al citosol de la célula diana y activa el sistema de caspasas, verdaderas
ejecutoras del programa de muerte celular programada o apoptosis.

2) No Secretorio @estimadamedicina
En el mecanismo de citotoxicidad no secretorio participan receptores que son miembros de la
familia del TNF-alfa, como la molécula FasL (Fas ligando) y, en forma secundaria, la molécula
TRAIL. Las células NK en reposo almacenan el FasL en sus endosomas, pero no lo expresan en
la superficie celular. Al activarse, el FasL se transloca a la superficie celular y se expresa como
una proteína de transmembrana de tipo II. Su ligando específico es la molécula CD95 (Fas),
que se expresa en forma constitutiva en diferentes tipos celulares. La microagregación de Fas
inducida por FasL induce la apoptosis de la célula diana por un mecanismo que consta de
los siguientes pasos:
* Trimerización de la molécula Fas sobre la membrana de la célula diana.
* Reclutamiento de proteínas adaptadoras al dominio de muerte de Fas.
* Activación de caspasa 8 (vía extrínseca de inducción de la apoptosis).

Antes de ir a nuestro último tema de la clase y no menos importante (extravasación


leucocitaria), hablaremos un poco sobre las células dendríticas plasmocitoides, enfocándonos
principalmente en su rol clave en la producción de IFN de tipo 1.
39
CÉLULAS DENDRÍTICAS PLASMOCITOIDES
Antes de empezar les aclaro por las dudas que cuando hablamos de “células dendríticas”
estamos nos estamos refiriendo a las células dendríticas convencionales, que hablaremos
mejor en la clase que viene. Las células dendríticas plasmocitoides forman parte de la
población de células dendríticas y llevan este nombre debido a su similitud morfológica con
los plasmocitos y la expresión de CD4 y moléculas de clase II del CMH.
Al igual que las células dendríticas, pueden presentarse como células inmaduras o maduras y
este proceso de maduración es inducido, principalmente, a través de la estimulación de RRP
(TLR7 y TLR9). Sin embargo, presentan diferencias en relación a las células dendríticas
convencionales que les dejaré listado en el cuadro abajo.
Después de abandonar la médula ósea, su lugar de producción, acceden a circulación
general representando en sangre 0,2 a 0,8% de células mononucleares. Migran a través de las
vénulas de endotelio alto (HEV - oh hi histo!), a las áreas T de los órganos linfáticos
secundarios, al tejido linfoideo asociado a las mucosas y a la zona marginal del bazo. Tengan
presente desde el día de hoy, algo que volveremos a hablar aproximadamente 1 millón de
veces más: las células dendríticas plasmocitoides expresan L-selectina y el receptor de
quimiocinas CCR7, que interactúan respectivamente con las sialomucinas y las
quimiocinas CCL19 y CCL21, inmovilizadas en la cara luminal de las HEV, permitiendo su
posterior ingreso en el érea paracortical del ganglio linfático.

@estimadamedicina

40
Activación y Producción de IFN-1
Dijimos que las células dendríticas plasmocitoides se caracterizan por su extraordinaria
capacidad para producir IFN-1. Si bien todas las células nucleadas pueden producirlo en
respuesta a la infección viral, éstas células secretan entre 100 a 1000 veces más. Su produc-
ción es detectada a las 4 horas de la infección y suele alcanzar un pico a las 12 horas. En
contrapartida con otros tipos celulares, las células dendríticas plasmocitoides expresan en
forma constitutiva altos niveles de IRF7 (interferon regulatory factor 7), lo que les confiere su
capacidad para producir grandes cantidades de IFN de tipo I.
Las células dendríticas se activan a través de los TLR7 y TLR9. Es importante destacar que si
bien expresan los sensores de RNA viral, RIG-1 y MDA5, éstos parecen no tener ningún tipo
de papel en la activación de las células dendríticas plasmocitoides frente a una infección
viral. @estimadamedicina
Al activarse, las células dendríticas además de la producción de IFN de tipo 1, producen
también: TNF-alfa, IL-6 e IL-12, pero no producen (o lo hacen en muy baja cantidad) IL-1,
IL3, IL-10, IL-15, IL-18 y GM-CSF, citoquinas que son producidas por las células dendríticas
convencionales). La activación de las células dendríticas plasmo citoides conduce no sólo a la
producción de citoquinas, sino también a una incrementada expresión de las moléculas que
participan en la presentación antigénica a los linfocitos T: moléculas de clase II del CMH,
CD40, CD80 y CD86.

Además de participar en la inmunidad antiin fecciosa, las células dendríticas plasmocitoides


parecen desempeñar un papel relevante en la aparición de diferentes patologías
autoinmunes, entre ellas, el lupus eritematoso sistémico y la psoriasis.

EXTRAVASACIÓN LEUCOCITARIA
Desde el comienzo del apunte de inmunología venimos hablando que el reconocimiento de
un microorganismo trae consecuencias como el reclutamiento de células al foco infeccioso
primario. Entonces en una primera etapa en el desarrollo de la inmunidad innata, vamos a
ver el reclutamiento de leucocitos al seno del tejido infectado, como por ejemplo los neutró-
filos que estudiamos en el primer seminario y las células NK, como vimos recién. ¿Cómo se
da esta migración?
Si se acuerdan de algo que vimos en la primera clase, la respuesta inflamatoria trae como
consecuencia cambios en el flujo sanguíneo local y en la permeabilidad vascular, produ-
ciendo los signos clásicos de la inflamación (tumor, rubor, calor, dolor). El incremento de la
permeabilidad vascular, en respuesta a los mediadores inflamatorios, como la histamina,
41
produce un escape del plasma al tejido subyacente (edema). Esto provoca hemoconcentra-
ción y el enlentecimiento del flujo sanguíneo local, importante y necesario para que el leu-
cocito pueda contactarse con el endotelio, facilitando su posterior extravasación. Para que
pueda migrar, es necesario que el leucocito se adhiera al endotelio, y el patrón de expresión
de moléculas de adhesión y de receptores de quimiocinas (y su distribución) son los determi-
nantes de la correcta migración de las células del sistema inmune a los tejidos donde deben
desempeñar sus funciones.

Moléculas de Adhesión
Las moléculas de adhesión se expresan en la superficie celular y median dos típos de interac-
ciones: célula-célula y célula-matriz extracelular. Se describieron cinco familias de moléculas
de adhesión:
• Selectínas.
• Sialomucinas.
• Integrinas.
• Moléculas de adhesión que, por su estructura, se incluyen en la superfamilia de las inmuno-
globulinas (Ig). @estimadamedicina
• Cadherinas.

1 y 2) Selectinas y Sialomucinas
Las selectinas constituyen una familia de tres proteínas: L-selectina, P-selectina y E-selectina.
Las selectinas reconocen los hidratos de carbono sobre glucoproteínas de la superficie celu-
lar, conocidas como sialomucinas. Atenten al hecho que la letra que viene antes de selectina
hace referencia a donde está expresado. Por ejemplo, la L-selectina es expresada constitu-
tivamente en los leucocitos, mientras la P-selectina se acumula en las plaquetas (gránulos
alfa - es inducida) y en las células endoteliales. La expresión de E-selectina es inducida en las
células endoteliales por estímulos inflamatorios como el TNF-alfa o la IL-1beta. Sin embargo,
su expresión es constitutiva en el endotelio de los pequeños vasos de la piel.
Las sialomucinas incluyen: PSGL-1, GlyCAM-1, CD34, CD44 y MadCAM-1.
El PSGL-1 se une a P-selectina, L-selectina y E-selectina.

3) Integrinas
Las integrinas constituyen una tercera familia de moléculas de adhesión y cumplen también
un papel critico en la extravasación leucocitaria. Interactúan mayormente con adhesinas per-
tenecientes a la superfamilia de las inmunoglobulinas. Las integrínas son proteínas heterodi-
mérícas constituidas por una cadena alfa y una cadena beta unidas en forma no covalente.
Pueden clasificarse en distintas subfamilias sobre la base del tipo de cadena beta que tienen.
Una característica fundamental de las integrínas es que presentan estados de baja y de alta
afinidad. En los leucocitos en reposo, las integrinas expresan baja afinidad por sus ligandos;
en los leucocitos activados, las integrínas sufren un cambio conformacional que se traduce en
un incremento de su afinidad por sus ligandos. Diferentes estimulos celulares pueden inducir
el incremento en la afinidad de las integrínas, entre ellos, el factor activador plaquetarío
(PAF) y una amplia varíedad de quimiocinas.

4) Superfamilia de las inmunoglobulinas


Todas ellas se caracterizan por contener dominios extracelulares similares a los expresados
por los anticuerpos. Entre las adhesinas que pertenecen a esta superfamilia de moléculas
encontramos: ICAM-1, 2 y 3; VCAM-1, PECAM-1. Puede ser expresión constitutiva o
inducible.
42
5) Cadherinas
Median interacciones estables y son las encargadas de mantener la integridad estructural de
los tejidos. Se expresan como dímeros y establecen interacciones homofílicas con otras
cadherinas. Los leucocitos, por su naturaleza móvil, suelen carecer de cadherinas.

Quimioatractantes y Quimiocinas
Además de las moléculas de adhesión, que veremos su rol cuando hablemos posta de la
extravasación leucocitaria, es necesario hablar de los quimioatrayentes. Éstas son sustancias
que dirigen la migración celular a lo largo de un gradiente de concentración que se
incrementa hacia el sitio de producción (foco infeccioso o inflamatorio). Incluyen moléculas
diversas como C5a, C3a, leucotrieno B4, PAF y péptidos formilados producidos por
bacterias. Las quimiocinas, a su vez, constituyen una superfamilia de citoquinas pequeñas
que dirigen la migración de distintas poblaciones leucocitarias. No sólo participan del
tráfico leucocitario, sino también de la organogénesis y la angiogénesis, además de la
diseminación de metástasis tumorales. Las quimiocinas producidas de forma constitutiva se
denominan homeostáticas y controlan el tráfico linfocitario a los distintos órganos,
principalmente los órganos linfáticos secundarios. Por ejemplo, las quimiocinas CCL19 y
CCL21 son producidas de forma constitutiva en los ganglios linfáticos orientando así el
reclutamiento de linfocitos T y B vírgenes. @estimadamedicina
Por otro lado, hay quimiocinas que se producen debido al proceso inflamatorio y controlan
el reclutamiento leucocitario en condiciones de inflamación o daño tisular, como por
ejemplo la CXCL8 (IL-8) por el enterocito.

Etapas de la extravasación leucocitaria


La extravasación de leucocitos circulantes y su acceso al tejido infectado ocurren en cuatro
etapas secuenciales muy bien definidas, controladas por diferentes moléculas de adhesión y
quimioatrayentes. Estas etapas se denominan: rodamiento o rolling, adherencia estable,
diapedésis y migración. Antes a que ocurran estas etapas, es necesario que el endotelio se
active, por lo cual vamos a ponerle “fase 0”.

Fase 0: Activación del Endotelio


Una vez que el microorganismo es reconocido sabemos que se pone en marcha la
respuesta inflamatoria. Hay producción de citoquinas proinflamatorias (como la IL-1, IL-6 y el
TNF-alfa) así como el sistema del complemento produce las anafilotoxinas C5a y C3a. La
acción ejercida por mediadores inflamatorios, como la histamina, la bradicinina, el
componente C5a, el TNF-alfa y el LPS, sobre las propias células endoteliales, conduce al
debilitamiento de sus uniones adherentes, lo que conlleva un incremento de la
permeabilidad vascular y un fenómeno de hemoconcentración, que enlentece el flujo
sanguíneo permitiendo que eu leucocito haga contacto con el endotelio. Si se acuerdan se
fisiología, más específicamente, de sangre, hay una parte que estudiamos que el daño
tisular expone algunas adhesinas para que pueda haber el contacto de plaquetas. Acá no es
distinto — piensen que está dando vueltas en la sangre un neutrófilo, pero el necesita
acceder al foco infeccioso. Sin embargo, con el flujo se le hace imposible simplemente
“parar” y “atravesar” sin que haya esta activación endotelial.

Fase 1: Rolling
Es un proceso reversible. El contacto inicial entre los neutrófilos y el endotelio es mediado
por las selectinas y las sialomucinas. Los neutrófilos, por ejemplo, expresan en forma
constitutiva la sialomucina PSGL-1 y por ende pueden unirse al endotelio (E-selectina).
43
Además de la sialomucina, el neutrófilo expresa constitutivamente la L-selectina que puede
interactuar con el PSGL-1 presente en el endotelio. Ello sólo ocurre cuando las células
endoteliales son estimuladas por mediadores inflamatorios. A medida que progresa el
proceso inflamatorio, los mediadores inflamatorios tales como el TNF-alfa y la IL-1b
estimulan la expresión endotelial de E-selectina, la cual sustenta el rodamiento
subsiguiente. @estimadamedicina
¿Por qué decimos rodamiento? Debido a la baja afinidad de estas interacciones, la
adherencia del leucocito al endotelio es reversible. El leucocito se une y se libera de la
superficie endotelial en forma sistémica, arrastrado por la corriente sanguínea, por lo que la
célula parece rodar sobre el endotelio.

Fase 2: Adherencia Estable


Para que la célula se detenga y pueda extravasarse se requiere que las interacciones tran-
sitorias de baja afinidad establecidas por las selectinas sean reemplazadas por interac-
ciones de mayor afinidad. En estas interacciones participarán las integrinas LFA-1 y Mac-1.
Éstas integrinas, si se acuerdan, sufren un cambio conformacio-nal para incrementar su
afinidad. Los estímulos que gatillan este cambio para los neutrófilos son el factor activador
plaquetario (PAF) y la quimiocina IL-8 (CXCL8).
La IL-8 se produce y acumula en los cuerpos de Weibel-Palade de las células endoteliales y
es translocada a su superficie luminal en respuesta a la activación de la célula endotelial por
estímulos inflamatorios. También es sintetizada por macrófagos tisulares activados en el fo-
co de infección y transportada a la superfície luminal del endotelio por transcitosis. La IL-8
y el PAF son moléculas catiónicas que interactúan con moléculas fuertemente anióni-
cas, los glucosaminoglucanos (GAGs), expresados sobre la cara luminal del endotelio. Así,
la IL-8 y el PAF están inmovilizados sobre la superficie apical del endotelio.
Una vez activadas, las integrinas LFA-1, Mac-1 y también VLA-4, unen a sus contrar-
receptores en el endotelio vascular, las moléculas ICAM- 1, ICAM-2 y VCAM-1. Estas
interacciones le permiten al neutrófilo dejar de rodar y adherirse en forma estable al endo-
telio.
Las moléculas lCAM-1 y VCAM-1 se expresan en niveles muy bajos en ausencia de inflama-
ción, pero su expresión se incrementa en gran medida por acción de citocinas proinflama-
torias.

Fase 3: Diapedésis
Las interacciones mediadas por integrinas son fuertes pero reversibles, condición indis-
pensable para que se produzca el paso siguiente en la cascada de extravasación: el pasaje
del leucocito entre células endoteliales y a través de la membrana basal, proceso conocido
como diapédesis. El neutrófüo se deforma de manera notable, remodela extensamente su
citoesqueleto y se extiende en un seudópodo para poder penetrar, con movimientos ame-
boideos, entre los bordes de las células endoteliales. Comprende nuevas interacciones
adhesivas en las que participan adhesirias pertenecientes a la superfamilia de las

44
inmunoglobulinas: ICAM-1 e ICAM-2, PECAM-1 (CD31), JAM-A, JAM-B, JAM-C, ESAM y la
molécula CD99 (esta última no pertenece a la superfamilia de las inmunoglobulinas). Mien-
tras ICAM-1 e ICAM-2 interactúan con LFA-1 sobre el neutrófilo, PECAM- 1 y CD99 estable-
cen interacciones hemofílicas y las moléculas ]AM interactúan tanto con integrinas como
también en forma homofílica. @estimadamedicina
Si bien la ruta paracelular (entre células endoteliales) es la que emplean los leucocitos con
mayor frecuencia para atravesar el endotelio, se ha demos trado que también pueden atra-
vesar los vasos sanguíneos por una vía transcelular, sobre todo en el sistema nervioso central
y en algunos microambientes inflamatorios.

Fase 4: Migración
Tras atravesar la membrana basal, el neutrófilo se abre paso en el espacio intersticial siguien-
do gra dientes de quimioatrayentes, para llegar a su destino final: el foco infeccioso. Los qui-
mioatractantes como el C5a, el LTB4, el PAF y los péptidos formilados; y quimiocinas como la
IL-6, cumplen un papel crítico en esta misión.

45

También podría gustarte