Está en la página 1de 35

Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González.

Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................3

DESARROLLO.................................................................................................................4

ESQUEMA CORPORAL Y SU DESARROLLO EN EL AULA ....................................6

RELAJACIÓN, RESPIRACIÓN E HIGIENE POSTURAL ............................................7

EVALUACIÓN DE LA LATERALIDAD Y EL DESARROLLO ..................................9

HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS Y HABILIDADES MOTRICES


ESPECÍFICAS ............................................................................................................... 11

SIMULACIÓN 1 .............................................................................................................14

ÁREAS CIENTÍFICAS IMPLICADAS EN LA COMPRENSIÓN DE LA DIMENSIÓN


MOTRIZ Y EL APRENDIZAJE MOTOR .................................................................... 15

REVISIÓN DE BATERÍAS PARA LA OBSERVACIÓN Y LA EVALUACIÓN DE LA


HABILIDAD MOTRIZ EN EDUCACIÓN PRIMARIA .............................................. 17

UD GRUPAL LLEVADA A LA PRÁCTICA ...............................................................20

REFLEXIÓN Y CONCLUSIONES................................................................................34

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA ......................................................................................35

2
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González. Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

INTRODUCCIÓN
A continuación, se va a presentar un Portafolio de trabajo que recoge todos los conceptos
trabajados en la asignatura de Cuerpo, Percepción y Habilidad Motriz cursada en el último
curso de la mención en Educación Física del Grado en Educación Primaria de la
Universidad de La Rioja.

La metodología que se ha utilizado para su desarrollo ha sido grupal y presencial,


elaborando las prácticas y situaciones de aprendizaje correspondientes. En su mayoría,
estas tareas se han llevado a cabo en clase aunque también ha habido trabajo autónomo.

Como bien sabemos, la verdadera importancia del portafolio es seguir el proceso de este
con constancia, asegurándonos de que todos trabajamos en equipo y nutriéndose de los
conocimientos que adquirimos durante su elaboración. El producto final obtenido será un
gran proyecto hecho por y para nosotros, que nos servirá en nuestro futuro, pues, si está
bien elaborado, será una gran fuente de información y recursos que podremos emplear
como docentes de Educación Física en nuestras futuras aulas.

En la realidad del aula, es importante trabajar los contenidos impartidos en esta


asignatura, así como los conceptos que tienen que ver con el esquema corporal, la
relajación y respiración, la lateralidad, las habilidades motrices básicas y específicas…

La parte más práctica está recogida en el portafolio como simulaciones de situaciones de


aprendizaje, diseñadas para representar en el aula, junto con todos los temas trabajados,
a partir del Decreto 41/2022. Además, algo muy interesante que también realizamos en
las clases prácticas fueron las baterías para la observación y la evaluación de habilidades
motrices.

Finalmente, se ha elaborado una Unidad Didáctica desarrollada y diseñada grupalmente


para su uso en el 3º ciclo de Educación Primaria. Esta UD contiene 3 sesiones donde se
exponen situaciones de aprendizaje relacionadas con los giros, situaciones que también
se llevaron a simulación en las clases prácticas de la asignatura.

3
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González. Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

DESARROLLO
Percepción: conjunto de procesos y actividades relacionados con la estimulación que
alcanza a los sentidos, mediante los cuales obtenemos información respecto a nuestro
hábitat, las acciones que efectuamos en él y nuestros propios estados internos.

Esquema corporal: constituye la percepción y el conocimiento que poseemos sobre


nuestro propio cuerpo, en reposo y en movimiento a partir de las informaciones:
propioceptivas (que permiten sentir la posición de partes del cuerpo contiguas),
interoceptivas (que remiten a la percepción del estado interno del organismo) y
exteroceptivas (que reciben e interpretan los músculos externos al organismo) y de las
experiencias vividas en relación a uno mismo, con los otros y con el entorno.

Capacidades perceptivo-motrices: es el conjunto de capacidades directamente


derivadas y dependientes del funcionamiento del sistema nervioso central. Dentro de este
grupo de capacidades se incluyen también aspectos propios del esquema corporal, ya que
su configuración y desarrollo permitirá llevar a cabo la acción motriz desde la percepción
del yo.

La dimensión motriz se compone de la dimensión introyectiva del ser (reconocerse), la


extensiva (interactuar) y la proyectiva (comunicar). Todas ellas agrupan la conducta
motriz en tres grandes núcleos: capacidades perceptivo-motrices, socio-motrices y físico-
motrices y estas establecen una relación íntima con las habilidades motrices, básicas en
un primer momento y específicas más adelante.

Movimiento: el movimiento es una de las manifestaciones de la motricidad. El


movimiento es desde donde se expresa la motricidad.

Motricidad: la motricidad es un concepto más amplio y complejo, y el movimiento se


relaciona con la expresión física.

Tono: es la tensión fundamental, primitiva y permanente del músculo tanto en estado de


reposo como acompañando a cualquier actividad postural o cinética. Depende de factores
mecánicos y reflejos.

Respiración: es el proceso de intercambio de gases entre nuestro organismo y el medio


exterior, mediante el cual se capta O2 y se expulsa CO2 producido en nuestro cuerpo.
Puede ser consciente o inconsciente.

4
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González. Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

Relajación: Medio por el cual el niño y la niña irán interiorizando su Esquema Corporal
y se reducen las tensiones globales.

Lateralidad: dominancias que se establecen entre las partes simétricas del cerebro. Se
manifiesta con el uso preferente de los miembros superiores e inferiores como manos y
pies y de órganos perceptivos a nivel visual.

Estructuración espacio-temporal: “La temporalidad y la espacialidad se coordinan


dando lugar a la organización espacio-temporal, y se trata de un todo indivisible ya que
todas las acciones se dan en un tiempo y lugar determinado

La percepción de la estructuración espacio-temporal toma como soporte la imagen del


cuerpo, para realizar proyecciones espaciales y temporales de su Yo hacia el exterior,
hacia los demás, cara al dominio de los conocimientos de espacio y tiempo.

Equilibrio: capacidad que nos permite mantener una posición corporal, en situaciones
estáticas o dinámicas, compensando la acción de la gravedad, de la inercia o de otras
fuerzas. Está controlado por los sistemas kinestésicos, el laberinto y la vista.

Habilidades motrices: serie de acciones de movimiento que aparecen a lo largo de la


evolución humana como especie (andar, correr, saltar, trepar, etc.). Dependen del
equilibrio y coordinación como aspectos perceptivo-motrices.

5
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González. Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

ESQUEMA CORPORAL Y SU DESARROLLO EN EL AULA

6
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González. Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

RELAJACIÓN, RESPIRACIÓN E HIGIENE POSTURAL

Los métodos de relajación se enfocan en dos grandes grupos taxonómicos que son los
métodos analíticos y los métodos globales. Además de estos dos, está el método de la
eutonía que mantiene que las tensiones del esquema corporal pueden equilibrarse
mediante la realización de movimientos activo-pasivos.
• Analíticos: se enfoca en el cuerpo más que en la mente. Se basan en la fisiología
muscular, a través de la toma de conciencia localizada de la contracción y
distensión muscular.
o Método Jacobson: Básicamente consiste en tensar y relajar distintos
grupos musculares. Esta técnica se basa en que los pensamientos y
comportamientos asociados al estrés provocan tensiones musculares.
• Globales: se enfoca más en la mente que en el cuerpo. Se basan en la relajación
psicológica a través de consignas verbales, obteniendo una respuesta corporal
global.
o Método Schultz: basado en la percepción de una serie de sensaciones que
permiten influir en el resto de nuestro organismo. Se basa,
fundamentalmente, en concebir a la persona como una unidad funcional,
de tal forma que cuerpo y mente no son partes separadas.
• La eutonía: se enfoca de igual manera cuerpo y mente. Se basan en el desarrollo
de la conciencia del propio cuerpo gracias a la evocación descriptiva de las
distintas partes del cuerpo
o Método Alexander: Se trata de permitir que la respiración ocurra, suceda.
Las interferencias pueden ser de naturaleza muy variada y los motivos
muy diversos, físicos, mentales o emocionales; pero el resultado es
siempre el mismo: aguantamos la respiración, la frenamos, la
obstaculizamos.
Bases teóricas de los métodos y aplicación en el aula de Educación Primaria teniendo
en cuenta el Decreto 41/2022
En Educación Primaria, la relajación es un medio por el que los alumnos interiorizan su
Esquema Corporal, tomando conciencia de su propio cuerpo. A partir de trabajarlo en
clase, conseguimos:
− Reducir la tensión tanto física como psicológica
− Mejorar la percepción voluntaria
− Mejorar la coordinación del movimiento
− Asociar a la relajación con la toma de consciencia de la respiración
y de su control
− Crear un hábito regular
En el decreto podemos ver que la relajación y respiración se trabaja en el saber básico:
B. Resolución de problemas en situaciones motrices.
1. El cuerpo imagen y percepción.
- Integración de las capacidades perceptivo-motrices: esquema corporal, tono, relajación,
respiración, lateralidad, actitud y postura corporal; organización espacial, temporal y
espaciotemporal.

7
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González. Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

El método TREVA refleja lo importante de la relajación y la autopercepción dentro del


aula. En este sentido, resulta muy sencillo compaginarlo con el transcurso normal de la
clase ya que requiere de muy poco tiempo y gracias a la repetición permite mejorar
progresivamente. Para llevarlo a cabo se requiere de los siguientes pasos:
Autoobservación Voz y habla Postura
(atención)
Consecuencia sensorial Mindfulness
Respiración
Movimiento Enfoque emocional
Relajación
Energía corporal Interioridad
Visualización
A continuación, presentamos los objetivos principales de la implantación de este método en
clase:
Educar parar una vida saludable
Objetivos específicos Objetivos terminales
a) Disminuye el estrés en docentes y − Ser consciente de nuestra respiración,
alumnos. postura y emociones.
b) Desarrollar hábitos saludables a − Alejarnos de las situaciones de estrés y
través de nuestro cuerpo. ansiedad.
Mejorar el rendimiento escolar
Objetivos específicos Objetivos terminales
c) Mejorar el rendimiento en clase − Mejorar la atención y la concentración.
d) Involucrar a los docentes en procesos − Medir el esfuerzo.
innovadores. − Propiciar el mejor clima de estudio.
e) Mejorar el ambiente de la clase. − Favorecer el proceso enseñanza-
f) Valorar la atención y el silencio como aprendizaje.
parte del aprendizaje. − Apoyarnos en la experiencia para
mejorar el aprendizaje.
Desarrollar la inteligencia emocional
Objetivos específicos Objetivos terminales
g) Humanizar la educación. − Incorporar la relajación en programas
h) Progresar en la convivencia. de educación emocional
i) Simplificar la inteligencia − Escuchar, reconocer las emociones de
emocional. cada uno y aprender a gestionarlas
j) Autocontrol.
k) Autoconocimiento.

8
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

EVALUACIÓN DE LA LATERALIDAD Y EL DESARROLLO

Rigal (2006) afirma que la lateralidad está determinada por varios factores:
1. Factores neurofisiológicos: Basándonos en la existencia de dos hemisferios y la
predominancia de uno sobre otros, esto es lo que va a determinar la lateralidad.
2. Factores genéticos: se refiere a la transmisión hereditaria del predominio lateral.
3. Factores sociales: perspectiva conductual o comportamental. Factores de este tipo que
pueden condicionar la lateralidad, entre los más destacables existen:
a. Significaciones religiosas, teniendo la derecha connotaciones divinas y puras.
b. El lenguaje: diestro relacionado con algo bueno (te has levantado con el pie
izquierdo).
c. Causas ambientales: el ambiente familiar (desde la posición de reposo de la
madre embarazada hasta la forma de coger al bebé), el uso de los utensilios
cotidianos...
4. Factores educacionales: que tenga una dominancia, pero, además, que tenga un
desarrollo motriz de ambas, que implica que además de un desarrollo motor ha habido
un desarrollo de los aprendizajes.
Desarrollo motor: conjunto de cambios que se producen en la actividad motriz de cada
individuo durante su vida y surge a partir de tres procesos: maduración, crecimiento, y
aprendizaje.

Etapas en el desarrollo de la lateralidad


- Etapa prelateral: el niño utiliza las extremidades del mismo lado, comienza a tener control
sobre sus movimientos y desarrolla su sistema sensorio-motriz de manera simétrica; se
desarrolla el patrón homolateral y se activa el funcionamiento de cada hemisferio.
- Etapa contralateral: logran realizar movimiento de forma simultánea y coordinado de las
extremidades superiores e inferiores, de ambos lados del cuerpo. A nivel del sistema nervioso
se activan la vía cruzada del movimiento y el cuerpo calloso.
- Etapa lateral: se logra los hemisferios para sus respectivas funciones.

Teniendo estas fases en cuenta, según Le Boulch (1983), la evolución de la lateralización sigue
los siguientes pasos:
- Periodo de 0-3 años: hasta el primer año existen manipulaciones unilaterales y bilaterales,
pero desde las primeras semanas se puede observar una dominancia lateral. La preferencia se
aprecia al año y medio, entre 2 y 3 años puede haber algún momento de inestabilidad. En cuanto
a las piernas, hay un uso casi equivalente de ambas.
- Periodo de 3-6 años: con 4 años se acentúa la definición de la lateralidad, y con 5-6- el niño
adquiere los conceptos de derecha e izquierda en su cuerpo, basándose en su dominancia.
Aunque existen periodos de inestabilidad, se afianza hacia los 8 años.

Problemas que surgen del mal desarrollo de la lateralidad:

9
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

Lateralidad cruzada: se trata del predominio lateral no homogéneo, donde mano, pie, oído u
ojos no están en el mismo lado del cuerpo. La lateralidad cruzada se presenta muy a menudo
en diagnósticos de TDAH y Trastornos Específicos del Aprendizaje (TEA).
• Dificultades en la adquisición del lenguaje oral: fluidez al hablar, retención y
comprensión lectora.
• Dificultades en el lenguaje escrito, en la sintaxis, disortografía y disgrafía.
• Dificultades para las matemáticas y su razonamiento.
• Dificultades para concentrarse.
• Dificultades de comunicación y para relacionarse.
• Inestabilidad y falta de equilibrio.
• Desorientación o problemas orientativos en el espacio.
Influencia de la lateralidad en otros aprendizajes:
Se divide en diferentes clases de trastornos, estos son:
La dislexia: afecta a 1 de cada 3 niños varones. La dislexia es la dificultad para obtener una
lectura funcional eficiente, por ejemplo, confunden las letras parecidas, cambian unas sílabas
por otras o bien añaden letras al leer o al escribir. También tienen dificultades para entender lo
que leen, su lectura es silábica, monótona y entrecortada. La ortografía suele ser deficiente.
La disortografía: es la dislexia en una fase de mejora.
La discalculia: es la dificultad para manejar los números y las cifras con facilidad. Suele ir
asociado a trastornos del esquema corporal y a la mala noción de conceptos derecha – izquierda.
La disgrafía: es la dificultad o imposibilidad de expresar por escrito las ideas

10
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS Y HABILIDADES


MOTRICES ESPECÍFICAS

Competencias relacionadas con las habilidades motrices básicas


2. Adaptar los elementos propios del esquema corporal, las capacidades perceptivo-motrices,
físicas y coordinativas, en la realización de habilidades y destrezas motrices, aplicando
procesos de percepción, decisión y ejecución adecuados a la lógica interna y a los objetivos de
diferentes situaciones, para dar respuesta a las demandas de proyectos motores y de prácticas
motrices con distintas finalidades en contextos de la vida diaria. (STEM1, CPSAA4, CPSAA5).
Según Lapresa (2005) encontramos la siguiente clasificación:
Habilidades motrices básicas Habilidades motrices específicas
Botes
Pases
Desplazamientos: Correr, andar, deslizarse Fintas
Saltos Intercepciones
Giros Golpeos
Manipulaciones: Lanzamientos y recepciones Conducciones
Paradas
Controles
Manejo y dominio del cuerpo en el espacio Realización de una tarea motriz con precisión

Desplazamiento:
− Orientación espacial, coordinación y caminar
Salto:
− Orientación espacial, fuerza, equilibrio y coordinación
Giro:
− Orientación espacial, equilibrio, coordinación
Manipulación (recepción y lanzamiento):
− Coordinación óculo-manual y óculo-pédica, fuerza, velocidad y flexibilidad
Bote:
− Para llevarlo a cabo necesitamos desarrollar lanzamiento, recepción, percepción del
espacio y coordinación.
Pases:
− Se necesita la recepción y lanzamiento, control del cuerpo, concienciación espacial,
equilibrio y coordinación.
Fintas:
− Se necesita el control suficiente del movimiento en el espacio que nos rodea, giros
desplazamiento y coordinación.
Intercepciones:

11
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

− Se necesita la orientación espaciotemporal suficiente para predecir los movimientos


que realice el contrario y actuar en consecuencia. También es necesaria la
coordinación suficiente para acompasar los movimientos del rival con los tuyos.
Golpeos:
− Se necesita percepción espaciotemporal, coordinación y el lanzamiento, que puede
ser de distintos tipos y con diferentes objetivos como por ejemplo introducir un objeto
en otro o golpear un objeto con otro.
Conducciones:
− Se necesita coordinación, percepción espaciotemporal, giros y desplazamientos.
Paradas:
− Se necesita de orientación espaciotemporal para adaptar nuestro movimiento a la
velocidad y lugar del balón, recepciones.
Controles:
− Se necesita recepción, coordinación, orientación espacial y manejo.

Para desarrollar estas habilidades, desde el currículo de Educación Primaria se siguen de


manera secuencial, y diferenciados por ciclos, los saberes básicos. A medida que el
alumnado avanza en la etapa, va aumentando la dificultad de dichos saberes y, por tanto, se
van afianzando las habilidades motrices. Los saberes básicos que tienen que ver con las
habilidades motrices básicas y específicas son los siguientes:

SABERES BÁSICOS
PRIMER CICLO:
B. Resolución de problemas en situaciones motrices.
1. El cuerpo imagen y percepción.
- Integración de las capacidades perceptivo-motrices: esquema corporal, tono, relajación,
respiración, lateralidad, actitud y postura corporal; organización espacial, temporal y
espaciotemporal.
- Introducción a las capacidades físicas básicas (fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad) y
a las cualidades motrices (coordinación y equilibrio) desde las capacidades perceptivo-
motrices.
2. Resolución de problemas en situaciones motrices.
- De las habilidades motrices fundamentales a las habilidades motrices básicas

SEGUNDO CICLO
B. Resolución de problemas en situaciones motrices.
- Desarrollo de las capacidades perceptivo-motrices: esquema corporal, tono, relajación,
respiración, lateralidad, actitud y postura corporal; organización espacial, temporal y
espaciotemporal.
- Desarrollo de las capacidades físicas básicas (fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad).
- Desarrollo de las cualidades motrices (coordinación y equilibrio).

12
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

- De las habilidades motrices básicas a las habilidades motrices genéricas.

TERCER CICLO
B. Resolución de problemas en situaciones motrices.
- Refinamiento de las capacidades perceptivo-motrices.
- Agilidad: capacidades perceptivo-motrices, capacidades físicas básicas y cualidades motrices
orientadas hacia la resolución de situaciones motrices.
- De las habilidades motrices genéricas a las habilidades motrices específicas.

En definitiva, en el primer ciclo se introduce al alumnado al desarrollo de estas habilidades;


en el segundo, se desarrollan y en el tercero se afinan y afianzan.

13
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

SIMULACIÓN 1

PRIMER CICLO
CONTENIDO MOTOR (Saber básico): El cuerpo imagen y percepción. Integración de las
capacidades perceptivo-motrices: esquema corporal, tono, relajación, respiración, lateralidad,
actitud y postura corporal; organización espacial, temporal y espaciotemporal.
AGRUPAMIENTO: Individual/Grupal MATERIAL: No es necesario
SITUACIÓN: ¿De qué formas podemos desplazarnos por el espacio? 1 apoyo, 2 apoyos, 4
apoyos, reptar... teniendo en cuenta el espacio que nos rodea y sus respectivas limitaciones.

SEGUNDO CICLO
CONTENIDO MOTOR (Saber básico): Desarrollo de las cualidades motrices (coordinación y
equilibrio).
AGRUPAMIENTO: Grupal MATERIAL: Aros de colores
SITUACIÓN: Colocaremos 4 aros de cada color (azul, amarillo, verde y rojo) formando un
cuadrado 4x4. Dividiremos a los alumnos en grupos y entre todos deberán atender a las
indicaciones que se vayan indicando. Por ejemplo: todos los alumnos tienen que colocar una
mano en los aros azules... ¿Cuántas indicaciones ha conseguido seguir consecutivamente tu
grupo sin caer al suelo nadie del grupo?

TERCER CICLO
CONTENIDO MOTOR (Saber básico): Práctica y creación de actividades rítmico-musicales
con carácter expresivo
AGRUPAMIENTO: Alumnos repartidos libremente por el espacio MATERIAL: Picas
SITUACIÓN: Los alumnos estarán repartidos libremente por el espacio, y se le repartirá una
pica a cada uno. Estos tendrán que moverse por el recinto al ritmo que el profesor vaya
proponiendo y marcando el golpe fuerte con la pica. Por ejemplo, golpe cada tres pasos, cada
cuatro... Los alumnos deberán conseguir coordinarse para lograr un sonido unísono. Después,
se irán relevando el papel de marcar el ritmo al resto de compañeros.

14
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

ÁREAS CIENTÍFICAS IMPLICADAS EN LA COMPRENSIÓN


DE LA DIMENSIÓN MOTRIZ Y EL APRENDIZAJE MOTOR

Áreas motricidad humana


Ayuda a comprender como el Sistema Nervioso asume el
control del cuerpo humano mediante un equilibrio en otros
Biología diferentes sistemas (circulatorio, respiratorio, digestivo...) y
la traducción en movimiento de información procedente del
exterior. Por las hormonas que se generan.
Como su propio nombre indica, se compone de la neurología
y la psicología. Mediante este campo trabajamos los
Neuropsicología
movimientos realizados voluntariamente y la motricidad
(encargada de esto último).
Ayudar a desarrollar el movimiento corporal, la relación con
los demás, a controlar sus emociones y conocimiento
integrando todo entre sí. Ayuda a controlar mejor sus
movimientos e impulsos emocionales, así como una mejor
Psicología
adaptación al medio social. Además, teniendo en cuenta que
gracias a la acción del cerebro segregamos gran cantidad de
hormonas que ayudan a regularnos emocional y
psicológicamente como son la serotonina, la dopamina, etc.
Tiene relación con la construcción social del cuerpo, y lo hace
desde los procesos de interacción social. Lo que hace que tú
Sociología
te relaciones de una manera o de otra. La forma en la que te
comunicas tiene que ver con tu movimiento.
En el terreno de la educación física y el ejercicio se entiende
como el espacio necesario para realizar movimientos. Aquí
entra también el concepto de autopercepción y motricidad
que son los que nos ayudan a determinar cómo somos,
Geografía
dónde estamos y cómo realizar los movimientos. El factor
globalizador que nos incluye a todos hoy en día provoca que
haya personas distintas (física y psicológicamente) solo por
hecho de tener distintos lugares de procedencia.
Se centra en la lectura del cuerpo y el movimiento,
aproximación más consciente de la motricidad en su interior
Antropología y la relación que guarda el ser humano con la naturaleza y el
entorno del que se rodea. Cronológicamente como es el
cuerpo en sociedad.
Posibilita la comprensión de un mundo fenoménico y
complejo donde el cuerpo es el centro de la motricidad.
Filosofía Plantea como elementos constitutivos de la motricidad: la
corporalidad, la percepción, la espacialidad, la temporalidad,
y la intencionalidad.
Es la ciencia que estudia la forma de enseñar. Es por ello que
Pedagogía está relacionada con todas las anteriores en cómo se
relaciona el ser humano, cómo aprende.

15
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

Como se vive en un espacio concreto, la cultura que puede


Historia
tener ese espacio concreto.

16
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

REVISIÓN DE BATERÍAS PARA LA OBSERVACIÓN Y LA


EVALUACIÓN DE LA HABILIDAD MOTRIZ EN EDUCACIÓN
PRIMARIA

González, Valentín, Montoya, Noelva, Cardona, Yeison, Marín, Juan y Muñoz, Bertha. (2020),
Diseño y validación de una batería de habilidades motrices básicas para niños entre 5 y 11 años.
Da Fonseca, V. (1998). Manual de observación psicomotriz. Factores psicomotores y su
relación con las tres unidades funcionales: Fundamentos psiconeurológicos de la batería
psicomotora (BPM). INDE.

Habilidad Descripción Ítems a tener en cuenta Valoración


Los brazos se mueven (adelante -
atrás) describiendo un arco desde los
Cuando el hombros y están flexionados 0-1
evaluador de la aproximadamente 90º y en oposición a
indicación, el niño las piernas
deberá desplazarse
El tronco está levemente inclinado 0-1
hacia adelante
hacia adelante
corriendo (estando
Locomoción - La pierna de apoyo se flexiona en un
calzado), tocar el
Correr movimiento de amortiguación, se
cono que se 0-1
acorta el tiempo de apoyo y se produce
encuentra al frente
una mayor propulsión
y devolverse hasta
el cono de inicio *La pierna que retorna es más
0-1
(distancia entre flexionada y el pie se aproxima a los
conos: 18 metros). glúteos
Breve periodo en el que ambos pies no 0-1
tocan el suelo (fase de vuelo)
Genera impulso flexionando las
rodillas y llevando al mismo tiempo 0-1
Detrás de una línea los brazos hacia atrás
demarcada en el Extiende las rodillas (ambos píes) y
0-1
piso, el niño estará lleva al mismo tiempo los brazos hacia
ubicado con los pies adelante
Manipulación - separados a la Existe una fase de vuelo, en la cual el
0-1
Salto horizontal anchura de los niño o la niña se desplaza hacia
hombros, y a la adelante
indicación saltará Despega y cae apoyando ambas
hacia adelante 0-1
piernas simultáneamente y amortigua
sobrepasándola. flexionando las rodillas
Logra mantener el equilibrio cuando 0-1
aterriza
Estabilidad - El niño se ubica La mirada al frente 0-1
Equilibrio sobre una línea de 5 0-1
dinámico cm de ancho por 9 Mantiene una postura erguida

17
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

m de largo y se le Los brazos se coordinan con los pies


0-1
pide que camine contrarios, se mueven de adelante
sobre esta línea hacia atrás sin elevarlos lateralmente.
hasta el final del En el desplazamiento no se inclina a 0-1
recorrido. los lados
Los pies se mantienen todo el tiempo 0-1
en la línea de la trayectoria

El niño debe colocar un pie en la


prolongación exacta del otro,
estableciendo el contacto con el talón
0-3
con la punta del pie contrario,
permaneciendo así́ durante 30
El niño debe segundos.
mantenerse de pie
Estabilidad – durante 30
Equilibrio segundos, con ojos El niño debe situar los pies juntos y
estático cerrados, brazos mantenerse en equilibrio en el tercio
colgando al lado del anterior de los mismos y en las mismas 0-3
cuerpo. condiciones ya descritas para el apoyo
rectilíneo.
El niño en las mismas condiciones de
las tareas anteriores debe apoyarse en
0-3
un único pie, flexionando la pierna
contraria
El alumnado se
sitúa a tres metros
La mirada al frente 0-1
de distancia de un
aro que estará a
1´5m del suelo.
Deberán lanzar una
pelota hacia Los brazos están coordinados con los
Manipulación - pies y acompañan al movimiento para 0-1
adelante tratando de
Lanzamientos mejorar la estabilidad y el movimiento
encestarla en el aro.
Se realizarán
lanzamientos con
ambas manos,
primero con la Existe control de la pelota, avanza
0-1
derecha y después hacia el frente
con la izquierda.
El alumno debe Realización correcta con precisión,
recorrer 3 metros 0-3
coordinado y armonioso
saltando con un
Saltos con un solo pie (a elección Mirada al frente 0-1
del alumno). Una
pie
vez finalice la
distancia hará lo Control y correcta medición de la
propio con el otro distancia recorrida, así como el 0-1
pie. cambio fluido del pie

18
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

El niño tendrá que Realiza todas las actividades sin


realizar variaciones 0-3
desplazamientos
Lateralidad
dando pasos largos Mantiene el equilibrio
pedal 0-1
y después simular
que se pone unos Sus movimientos son coordinados
pantalones 0-1
El niño debe
realizar en una hoja
de papel
cuadriculado con El niño realiza más de 50 puntos y más
3
un lápiz una prueba de 20 cruces correctamente.
marcando puntos
en cada uno de loa
intersecciones del
cuadriculado de
izquierda a derecha
con la mayor
rapidez posible., la Si el niño realiza entre 30 y 50 puntos
Velocidad y otra prueba es 2
y entre 20 y 15 cruces correctamente
precisión realizando cruces
en el mismo
cuadriculado de
izquierda a derecha.
Ambas pruebas
deben realizar la
mayor cantidad de
signos en 30 Si el niño realiza menos de 30 puntos
segundos. No deben 1
y menos de 15 cruces.
contarse los
símbolos mal
realiza
dos.

19
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

UD GRUPAL LLEVADA A LA PRÁCTICA

20
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

ÍNDICE

Justificación ..............................................................................................................22
Objetivos didácticos ...................................................................................................23

Concreción curricular ................................................................................................23

Metodología .................................................................................................................27

Secuencia y temporalización ...................................................................................27

Sesiones .........................................................................................................................28

Sesión 1........................................................................................................ 28

Sesión 2........................................................................................................ 29

Sesión 3........................................................................................................ 31

ACNEAE ......................................................................................................................32

Referencias bibliográficas ........................................................................................33

21
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

Justificación
Tanto los giros como los saltos presentan componentes lúdicos, de reto y de riesgo, por lo que
resultan contenidos generalmente divertidos y motivantes para el alumnado. Esta habilidad
motriz básica es de gran importancia a la hora de desarrollar la percepción del espacio y las
relaciones espaciotemporales del alumnado, a la vez que tiene que ver con el equilibrio de los
mismos.

Cuando realizamos un giro se produce en nosotros un cambio de orientación, pasando de una


posición a otra de manera inmediata. Esta exigencia de control postural contribuye a la
maduración neuromuscular de los niños. Es por esto que trabajar esta habilidad desde la
Educación Física en la etapa de Educación Primaria ayudará al alumnado a conocer mejor su
esquema corporal, además de aumentar su control postural.

En este caso, se ha diseñado una unidad didáctica para trabajar los giros en la Educación
Primaria. Esta unidad está diseñada para un grupo clase perteneciente al 3º ciclo de EP, más
concretamente, para el 5º curso del CEIP Gonzalo de Berceo ubicado en Logroño, La Rioja.
Nuestro grupo, es un grupo clase de 20 alumnos y alumnas de 10-11 años. En cuanto al
desarrollo motor de estos, a los 10 años el alumnado es capaz de controlar los músculos grandes
y pequeños de su cuerpo. También han desarrollado la resistencia, por lo que podremos diseñar
sesiones que requieran, tanto acondicionamiento físico (acorde a su edad) como la utilización
y afianzamiento de ciertas habilidades motrices como pueden ser los giros.

Por lo general, es un grupo participativo en las clases de Educación Física. Siempre están
dispuestos a realizar todas las propuestas y situaciones de aprendizaje, lo que facilita el
desarrollo con éxito de las sesiones y el alcance de nuestros objetivos.

En cuanto a la atención a la diversidad, tenemos dos niños con diabetes y tres que no controlan
bien el idioma. Esto no supondrá un inconveniente a la hora de desarrollar las sesiones: a los
alumnos con diabetes la enfermera del centro les proporciona la medicación necesaria tanto
antes como después de las sesiones de Educación Física, y al alumnado con dificultad en el
idioma se le proporcionará una explicación más pausada cuando sea necesario.

22
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

Objetivos didácticos
A. Conocer las diferentes posibilidades que nos ofrecen los giros como medio de desarrollo de
la condición física y como medio de utilización del tiempo libre.

B. Participar activamente en todas las tareas propuestas.

C. Mejorar la competencia motriz del alumnado a través de un trabajo de giros.

D. Adquirir un nivel técnico aceptable en la realización de los diferentes ejercicios propuestos.

E. Contribuir a la mejora de la CF mediante un trabajo no planificado.

F. Colaborar con los compañeros y el profesor en las situaciones de aprendizaje.

G. Valorar la importancia del trabajo en equipo para la consecución de los objetivos.

F. Actuar con autonomía durante las situaciones de aprendizaje y en las relaciones de grupo,
desarrollando la creatividad y la iniciativa.

Concreción curricular
Para la propuesta de esta unidad dedicada a los giros, nos hemos basado en el Decreto 41/2022,
de 13 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación Primaria y se regulan
determinados aspectos sobre su organización, evaluación y promoción en la Comunidad
Autónoma de La Rioja.

Las competencias específicas, criterios de evaluación, saberes básicos y descriptores de perfil


escogidos son los siguientes:

23
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

3º Ciclo

EDUCACIÓN FÍSICA - Decreto 41/2022

Competencias Específicas Criterios de evaluación Descriptores de perfil de salida


2.1. Mostrar un progresivo control y dominio
corporal, empleando los componentes
cualitativos y cuantitativos de la motricidad de
manera activa, creativa y eficaz.
2.2. Tomar decisiones en situaciones de juegos STEM1 (Utiliza, de manera guiada, algunos métodos
2. Adaptar los elementos propios del de iniciación deportiva y otro tipo de propuestas inductivos, deductivos y lógicos propios del
esquema corporal, las capacidades motrices atendiendo a los mecanismos de razonamiento matemático en situaciones conocidas, y
selecciona y emplea algunas estrategias para resolver
perceptivo-motrices, físicas y percepción, decisión y ejecución, mediante las
problemas reflexionando sobre las soluciones
coordinativas, en la realización de habilidades motrices específicas, teniendo en
obtenidas)
habilidades y destrezas motrices, cuenta la lógica interna en situaciones
aplicando procesos de percepción, individuales, de cooperación, de oposición y de CPSAA4 (Reconoce el valor del esfuerzo y la
decisión y ejecución adecuados a la colaboración-oposición con o sin incertidumbre dedicación personal para la mejora de su aprendizaje
y adopta posturas críticas cuando se producen
lógica interna y a los objetivos de del entorno, en contextos reales de juego,
procesos de reflexión guiados.)
diferentes situaciones, para dar reflexionando y valorando las soluciones
respuesta a las demandas de obtenidas, así como apreciando las decisiones CPSAA5 (Planea objetivos a corto plazo, utiliza
proyectos motores y de prácticas tomadas por sus compañeros y adversarios. estrategias de aprendizaje autorregulado y participa en
motrices con distintas finalidades en 2.3. Desarrollar y construir proyectos motores procesos de auto y coevaluación, reconociendo sus
contextos de la vida diaria. de carácter individual, cooperativo, de oposición limitaciones y sabiendo buscar ayuda en el proceso de
y colaboración-oposición definiendo metas, construcción del conocimiento.
secuenciando acciones, introduciendo, si es
preciso, cambios durante el proceso y generando
producciones motrices ajustadas al objetivo
planteado.

24
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

3.1. Participar en actividades de carácter motor, CCL1 (Expresa hechos, pensamientos, opiniones o
desde la autorregulación de su actuación, con sentimientos de forma oral o escrita, de manera clara
predisposición, esfuerzo, perseverancia y y adecuada a contextos cotidianos y participa en la
mentalidad de crecimiento, y gestionando las comunicación con disposición para la colaboración
emociones. tanto para aprender como para establecer
interacciones sociales)
CCL5 (Se comunica para convivir, haciendo uso de
habilidades sociales sencillas, gestionando los
3. Poner en práctica procesos de conflictos mediante el diálogo, defendiendo los
autorregulación e interacción en el derechos y las responsabilidades de las personas y de
marco de la práctica motriz, con los grupos y rechazando formas del lenguaje que
actitud empática e inclusiva, haciendo discriminan o excluyen)
uso de habilidades sociales y CPSAA1 (Es consciente de las propias emociones,
actitudes de cooperación, respeto, ideas y comportamientos personales y emplea
trabajo, trabajo en equipo y
3.2. Respetar las normas consensuadas, así estrategias para gestionarlas en situaciones de tensión
deportividad, con independencia de
las diferencias étnico-culturales, como las reglas de juego, y actuar desde los o conflicto, adaptándose a los cambios y
armonizándolos para alcanzar sus propios objetivos)
sociales, de género y de habilidad de parámetros de la deportividad y el juego limpio,
las personas participantes, para reconociendo y valorando las actuaciones de las CPSAA3 (Reconoce y respeta las emociones y
contribuir a la convivencia social y al personas que participan. experiencias de los demás, participa activamente en el
compromiso ético en los diferentes trabajo en grupo, asume las responsabilidades
espacios en los que se participa. individuales asignadas y emplea estrategias
cooperativas dirigidas a la consecución de objetivos
compartidos)
CPSAA5 (Planea objetivos a corto plazo, utiliza
estrategias de aprendizaje autorregulado y participa en
procesos de auto y coevaluación, reconociendo sus
limitaciones y sabiendo buscar ayuda en el proceso de
construcción del conocimiento)
CC2 (Participa en actividades comunitarias, la toma
de decisiones y la resolución de los conflictos de

25
Grupo 8 Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

forma dialogada y respetuosa con los procedimientos


democráticos en el marco de la Unión Europea y la
Constitución española, los derechos humanos y del
niño, el valor de la diversidad y el logro de la igualdad
de género, la cohesión social y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible)
CC3 (Reflexiona y dialoga sobre valores y problemas
éticos de actualidad, comprendiendo la necesidad de
respetar diferentes culturas y creencias, cuidar el
entorno, rechazar prejuicios y estereotipos, y oponerse
a cualquier forma de discriminación y violencia)
Saberes básicos
A. Vida activa y saludable
- Salud social: efectos sociales beneficiosos del estilo de vida activo. Aproximación a los efectos no saludables de algunos hábitos sociales e
influencia en la práctica de actividad física. Oportunidades de la actividad física para la interacción entre iguales. Gestión saludable de la
competitividad. Aceptación y respeto de las diferencias físicas y de destreza en relación con la práctica de actividad física. Actitud crítica ante
los estereotipos corporales, de género y competencia motriz.
B. Resolución de problemas en situaciones motrices
- Refinamiento de las capacidades perceptivo-motrices.
- Agilidad: capacidades perceptivo-motrices, capacidades físicas básicas y cualidades motrices orientadas hacia la resolución de situaciones
motrices.
- De las habilidades motrices genéricas a las habilidades motrices específicas.
- Toma de decisiones ajustándolas a las demandas de situaciones individuales, de cooperación, de oposición y de colaboración-oposición con o
sin incertidumbre en el entorno.
- Creatividad motriz: búsqueda de múltiples soluciones originales y dotadas de calidad y eficacia.
- Generación, realización y reajuste de proyectos motores individuales o colectivos en función de diferentes retos y desafíos motrices que se
ajusten a su competencia motora.
C. Autorregulación emocional e interacción social en situaciones motrices
- Gestión emocional: afrontamiento y regulación.
- Resolución constructiva de conflictos en situaciones motrices.

26
Metodología
De acuerdo a la LOMLOE, hemos querido sacar partido de las situaciones de aprendizaje
planteadas. El fin principal de las sesiones es fomentar la adquisición de conocimientos
mediante la indagación y el descubrimiento, ya que, los alumnos son libres de utilizar
todo lo que tienen a su alcance manipulando y relacionándose con muchos elementos.
Todo ello nos permite a los alumnos desarrollar y descubrir distintas posibilidades
motrices.

Para llevar a cabo la siguiente unidad didáctica, las situaciones de aprendizaje propuestas
se realizarán en un polideportivo. Necesitaremos diferentes materiales para que las
situaciones sean lo más seguras posibles y los alumnos interactúen con ellos.

Secuencia y temporalización
Esta unidad didáctica está dividida en tres sesiones de 50 minutos cada una, que
corresponden a una semana lectiva establecida por el currículo en cuanto a la asignatura
de Educación Física. La secuencia seguida es la siguiente:

SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 TIEMPO


Progresión de
Progresión de rueda
voltereta hacia
Familiarización con lateral
delante 50 minutos por
las diferentes formas Experimentar
Experimentar sesión
de giro diferentes
diferentes
posibilidades de giro
posibilidades de giro
Grupo 8Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

Sesiones

Sesión 1
Ciclo: 3º Curso: 5 Temporalización 50 minutos
:
Objetivos específicos:
• Conocer las diferentes posibilidades de giro
• Conseguir la autonomía y confianza en la propia actividad motriz: el giro

Materiales:
− Colchonetas
− Cuerdas

Calentamiento
Desplazándose por el espacio, los niños experimentan todas las formas de giro que se les
ocurra.

El satélite: Por parejas. Uno de la pareja será el planeta y el otro será el satélite. El alumno
que es el planeta debe girar libremente por el espacio sin chocar con sus compañeros, y el
que tiene el rol de satélite debe moverse alrededor de su planeta.

Variante: Los alumnos deberán ir cambiando de planeta para orbitar alrededor de otros
planetas. Estos deben ir a diferentes ritmos en cada planeta.

Parte principal
El transporte de tronquitos. Grupos de 5-6. Todos menos uno, se ponen sobre las
colchonetas tumbados cerca unos de otros pegados (ellos serán la cadena transportadora). El
que queda, el tronquito, se coloca encima de la cadena transportadora, de tal modo que sean
estos niños, los que mediante giros hagan avanzar al tronquito hasta el final. Cuando el
tronquito llegue hasta el final, se pone a formar parte de la cadena transportadora y otro niño
hace el rol de tronquito.

Variante: Todos los alumnos se tumban pegados unos con otros de manera aleatoria en el
suelo. Empieza un alumno subiéndose encima y el resto mediante giros deben ir
moviéndolo. Se pueden subir varios alumnos a la vez.

El rollito de primavera. Grupos de 5-6. Cada grupo tiene una colchoneta. Uno del grupo
se pone en uno de los extremos de la colchoneta. El resto tiene que coger la colchoneta y
levantarla para hacer girar a su compañero dejándolo como si fuera un rollito. Después
cambio de rol.

Bailarín corredor: 3 o 4 alumnos se la quedan y salen a pillar al resto de compañeros. Para


salvarse de ser pillados, el resto de los alumnos deberán saltar y realizar un giro (a su
elección). Cuando alguno de los que se la quedan pillen a un compañero se intercambiarán
los roles.

28
Grupo 8Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

Variante: los alumnos que pillen a otros compañeros se irán agrupando por parejas, con
el fin de que todos los alumnos sean pillados. Para salvarse de ser pillados, el resto de los
alumnos deberán saltar y realizar un giro (a su elección).

El reloj: dividimos la clase en grupos de 5. Uno de los integrantes se coloca en el suelo con
una cuerda y comienza a girar. Mientras tanto, el resto de los compañeros del grupo irán
saltando la cuerda de diferentes formas y hacia distintas direcciones. El que antes pise la
cuerda o no sea capaz de saltarla, se intercambiará con el compañero de dentro.

Vuelta a la calma
Para finalizar la clase los alumnos se colocarán tumbado boca arriba en círculo, y
comenzaremos con una breve sesión de relajación centrada en la propiocepción. Esto
permite a los alumnos conocer mejor su cuerpo y evaluar su situación corporal y emocional
rápidamente.

Sesión 2
Ciclo: 3º Curso: 5 Temporalización: 50 minutos
Objetivos específicos:
• Control neuromotor de las conductas motrices: el giro sobre el eje transversal
• Coordinar de forma global acciones de giros
• Explorar las direcciones del giro

Materiales:
− Colchonetas
− Banco sueco
− Cuerdas
− Pelotas

Calentamiento
Date la vuelta: Los alumnos se repartirán por el espacio en posición de cuadrupedia,
posición prona, con las piernas estiradas. Cuando el profesor de la consigna “date la vuelta,
los alumnos deben soltar una mano y un pie para quedarse en cuadrupedia, pero en posición
supina.

Parte principal
Voltereta adelante agrupada:
1. Sentados en el suelo, se trata de agruparse, juntando las rodillas al pecho y
abrazándose las piernas con los brazos, se trata de dejarse caer hacia atrás y
balancearse. Una vez el movimiento se sabe hacer, el balanceo debe de ser mayor
para que la inercia nos haga ponernos casi de pie.
2. Desde un plano inclinado, para que la inercia con la que sales del giro te permita
acabar de pie nos colocamos de rodillas y nos impulsamos hacia delante, los
compañeros nos ayudan a colocarnos correctamente.
3. Sobre una colchoneta lo suficientemente blanda, realizamos la voltereta con la ayuda
de los compañeros, hasta conseguir hacerla nosotros solos.

29
Grupo 8Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

4. Por último, sobre una colchoneta más plana y desde la posición de pie realizamos la
voltereta.

El bailarín: En grupos de seis. Los niños avanzan hasta la colchoneta y al llegar a ella saltan
en posición vertical realizando un giro como ellos quieran en el aire y cayendo de pie sobre
la misma.

Variante: Asignaremos un número a cada giro:


1. Cuarto de giro
2. Medio giro
3. Giro completo.
Variante: En grupos de seis. Sobre un banco sueco saltar a la colchoneta realizando un
cuarto de giro, medio giro o giro completo. Le asignaremos un número a cada sentido del
giro; en los números pares giraran a la derecha y en los impares a la izquierda. Además,
proporcionaremos un color a cada tipo de giro:
− Azul: cuarto de giro
− Rojo: medio giro
− Verde: giro completo

Relevos con giro: Dividiremos a los alumnos en grupos de seis. Cada grupo se sitúa en un
lateral del patio o pista, y en el otro lateral frente a cada uno de los grupos hay una pelota. A
la señal sale el primero de cada grupo, coge la pelota, la lanza al aire y realiza un giro
mientras cae, la coge (recepción) para después dejarla en el suelo, y vuelve para dar el relevo
al siguiente compañero. En una primera ronda podemos dejar que los alumnos realicen el
giro que quieran, o asignar un tipo de giro o sobre un eje para cada ronda.

Variante: Asignaremos un número a cada voltereta, cada alumno debe repartirse cada tipo
de giro sobre los diferentes ejes.

Vuelta a la calma
Juego del lío: para comenzar el juego, colocaremos a todos los alumnos sentados en fila.
Después, elegiremos a un niño aleatoriamente que será el que se la quede. El docente (u otro
compañero) llama a uno de la fila. Éste en total silencio se debe acercar al compañero que
tiene de espaldas. Una vez allí debe de tocársela y con voz cambiada decirle algo y volver
de nuevo a su sitio con mucha suavidad. Una vez sentado, todos los niños en fila cantan:
“lío-lío quién ha sido”. Y el que se la queda se da la vuelta y tiene que intentar adivinar quién
ha sido.

Si lo consigue, punto para él. Si no, para el que ha salido a tocarle la espalda y se cambia de
rol.

30
Grupo 8Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

Sesión 3
Ciclo: 3º Curso: 5 Temporalización: 50 minutos
Objetivos específicos:
• Experimentar las diferentes formas de giros sobre los tres ejes corporales y ver sus
posibilidades de movimiento.
• Control neuromotor de las conductas motrices: el giro sobre el eje anteroposterior.

Materiales:
− Cuerdas
− Bancos suecos
− Picas verticales
− Balones
− Colchonetas
− Esterillas
− Tiza

Calentamiento
La peonza: Por parejas, con una cuerda. Uno coge un extremo de la cuerda y se lo sujeta a
la cintura, el otro debe dar vueltas a su alrededor, y cuando el que tiene la cuerda en la cintura
dice “peonza” el que le está enrollando tira de la cuerda haciéndole girar. Cambio de rol.

Parte principal
Progresión rueda lateral:
1. Por parejas, se trata de que el compañero provoque giros laterales en nosotros, para
eso, debemos situarnos de rodillas sobre el suelo, con la cabeza pegada a las rodillas
y agarrándonos los tobillos como las manos, a partir de esta posición el compañero
nos empuja lateralmente haciéndonos rodar.
2. Conejito lateral: Apoyando las manos en un banco, y saltando con piernas juntas de
un lado al otro del banco, sin tocar el banco con las piernas.
3. Conejito lateral con piernas separadas: imitación de la rueda, pero con poca altura de
las piernas, no pueden tocar el banco.
4. Desde una altura superior, por ejemplo, banco: apoyamos las manos en el banco y
dejamos caer.
5. Dibujar las manos y los pies en el suelo siguiendo el patrón de apoyos tanto para lado
derecho como para lado izquierdo y realizarlo como indican éstas.
6. Realizamos el pino pegado a la pared y de ahí, abro las piernas e imito el movimiento
de la rueda, es decir, dejo caer las piernas hacia un lado.
7. Dibujando un círculo en el suelo y apoyando las manos ahí y realizando la rueda
(principiantes)
8. Realizar la Rueda con ayudas hacia el lado dominantes y no dominante.

Tutto gira: Los alumnos deben moverse de manera libre por el espacio realizando las
diferentes formas de giro en los distintos ejes que ellos quieran. Para ello llenaremos el suelo
con diferentes elementos como colchonetas, picas verticales, balones, etc. Previamente les
habremos recordado los tres ejes corporales y el sentido de sus movimientos. Los alumnos
deben realizar sus giros empleando el material por el espacio, tanto para girar sobre ellos,
como para que el material gire sobre ellos.

31
Grupo 8Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

Variante: Asociaremos un número del 1 al 3 a cada eje corporal. Cuando digamos por
ejemplo 1, los alumnos deben realizar un giro sobre ese eje de la manera que ellos elijan.
Así podremos añadir a la consigna la manera que queramos que se realice el giro, como,
por ejemplo “2 sentado”, “3 de pie” o “1 con objeto”.

Variante: Los alumnos se dividirán en parejas. Uno de la pareja debe desplazarse por el
espacio realizando giros interactuando con el material, el otro componente de la pareja
tiene que imitar los movimientos que realiza su compañero. Posteriormente cambiaremos
de rol a la pareja.

Vuelta a la calma
El mensajero: Todos los alumnos se colocan en círculo de manera que miren al frente dando
la espalda a su compañero de detrás. Consiste en que los alumnos escriban con el dedo una
palabra en la espalda de su compañero a la vez que a él le escriben una e intenta adivinarla.

ACNEAE
En relación a lo que hemos comentado anteriormente, no será necesario el empleo de
adaptaciones curriculares específicas a la hora de desarrollar las situaciones de
aprendizaje.

32
Grupo 8Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

Referencias bibliográficas
Decreto 41/2022, de 13 de julio, por el que se establece el currículo de la Educación
Primaria y se regulan determinados aspectos sobre su organización, evaluación y
promoción en la Comunidad Autónoma de La Rioja

Giros. Unidad didáctica de giros en Educación Física. (2022, 1 junio). El Valor de la


Educación Física. Recuperado de
https://www.elvalordelaeducacionfisica.com/articulo/giros-unidad-didactica-de-giros-
en-educacion-fisica/

Martínez, V., y López, P. (2010). Unidad didáctica: ‘Brinca y voltea’. EFDeportes.com,


Revista Digital. Buenos Aires, Año 15, Nº 150, noviembre de 2010.
http://www.efdeportes.com/

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. (2021). ¡Saltando que es gerundio!,


https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/Estrategia/docs/
3CICLO_UNIDAD_SALTANDO_QUE_ES_GERUNDIO.pdf

Juegos de vuelta a la calma (2021): los mejores (garantizado). (2021, 1 marzo).


https://www.juegoydeporte.com/juegos/de-vuelta-a-la-calma/

P, J. [John P., Pediatría & Kathleen Romito MD, Medicina familiar & Louis Pellegrino
MD & Pediatría del Desarrollo & Susan C. Kim MD. (2021, 20 septiembre). Etapas del
desarrollo para niños de 10 años. Healthwise.
https://espanol.kaiserpermanente.org/es/health-wellness/health-encyclopedia/he.etapas-
del-desarrollo-para-ni%C3%B1os-de-10-a%C3%B1os.ue5722

33
Grupo 8Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

REFLEXIÓN Y CONCLUSIONES
Finalmente, queremos destacar que en esta asignatura, además de aprender conceptos que
en asignaturas anteriores ya se nos habían presentado, hemos aprendido sobre todo a
cómo trabajarlos en el aula de manera práctica. A su vez, también hemos aprendido a
llevar el Decreto a la práctica, aprendiendo a plantear las situaciones de aprendizaje,
elemento curricular que se diferencia del planteamiento de actividades de Decretos
anteriores.

A diferencia de la mera realización de actividades en el aula de Educación Física, plantear


las sesiones mediante situaciones de aprendizaje implica que los estudiantes lleguen a
lograr los propósitos educativos que se quieren conseguir mediante su propia exploración,
su propia experiencia y juicio, interactuando tanto con su entorno como con los
integrantes del grupo.

Estas situaciones implican un despliegue por parte de los estudiantes, pero guardan un
sentido, pues están relacionadas con las competencias clave, competencias específicas y
saberes básicos que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas.

En resumen, hemos conocido y analizado el RD 157/2022 para su desarrollo en las aulas


de Educación Primaria y hemos diseñado situaciones de aprendizaje y unidades didácticas
en función de dicho decreto. Además, hemos explorado las áreas que abordan la
motricidad humana y qué información aporta cada una de ellas. Hemos aprendido,
también, conceptos como el tono, la postura, los tipos de respiración, las funciones de la
relajación, los conceptos que abarcan el esquema corporal, las estructuras que se vinculan
a la lateralidad, los conceptos que tienen que ver con la temporalidad y espacialidad, el
equilibrio, las habilidades motrices básicas y específicas y su desarrollo en función de la
edad.

En definitiva, lo que hemos aprendido en esta asignatura es a educar el cuerpo y la


percepción en la etapa de Educación Primaria, para poder proporcionar a nuestro futuro
alumnado un conocimiento progresivo sobre el mismo, diferenciando sus partes y sus
movimientos para la adquisición del sentimiento de globalidad y unidad corporal. Esto le
permitirá al alumnado llegar al autoconocimiento corporal, a la independencia de sus
movimientos y a sus posibilidades para la acción.

34
Grupo 8Maider Garín, Aitziber González, Marcos González, Bruno Meoqui y Pablo Mir

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA
Decreto 41/2022, de 13 de julio, por el que se establece el currículo de
la Educación Primaria y se regulan determinados aspectos sobre su organización,
evaluación y promoción en la Comunidad Autónoma de La Rioja

Rigal, R. (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en Preescolar y Primaria.


acciones motrices y primeros aprendizajes. INDE publicaciones. Barcelonoa. España.

Lapresa. D. (2005). Pautas para la adecuación de contenidos al desarrollo psicomotor de


prebenjamines y benjamines. Universidad de La Rioja, Real Federación Española de
Fútbol.

González, Valentín, Montoya, Noelva, Cardona, Yeison, Marín, Juan y Muñoz, Bertha.
(2020), Diseño y validación de una batería de habilidades motrices básicas para niños
entre 5 y 11 años.

Da Fonseca, V. (1998). Manual de observación psicomotriz. Factores psicomotores y su


relación con las tres unidades funcionales: Fundamentos psiconeurológicos de la batería
psicomotora (BPM). INDE.

López-González, J. (2013). El Programa TREVA (técnicas de Relajación Vivencial


Aplicadas al Aula): aplicaciones, eficacia y acciones formativas

35

También podría gustarte