Está en la página 1de 3

Psicomotricidad

La psicomotricidad es una disciplina que concibe al hombre como un ser global y cuyo
objetivo es el desarrollo de las competencias motrices, cognitivas y afectivo-sociales.
Constituye bien una herramienta de trabajo, bien un recurso metodológico de interés para
la labor de distintos profesionales, tanto del ámbito de la educación como del terapéutico

1. Concepto de psicomotricidad
Psico: Ve lo cognitivo y socio afectivo.
Motriz: Tiene que ver con el movimiento, lo físico, biológico y funcional.
El término «psicomotricidad» puede dividir en dos (psico-motricidad). Si se atiende
solamente a la motricidad, ésta concierne a la ejecución del movimiento y está ligada a
mecanismos localizables en el cerebro y en el sistema nervioso. Sin embargo, la palabra
«psicomotricidad» comprende a la persona en su globalidad, y no únicamente en su
dimensión orgánica, implica aspectos motores y psíquicos, entendiendo estos últimos en
sus vertientes cognitiva y emocional, y tiene en cuenta que la persona está dentro de la
sociedad en la que vive, por lo que necesariamente hay que contemplar también los
factores sociales.

2. Tipos psicomotricidad
 2.1 - PSICOMOTRICIDAD DIRIGIDA
En la psicomotricidad dirigida, el psicomotricista (especialista en psicomotricidad) planifica
y organiza donde se establecen ejercicios y actividades que favorezcan la consecución de
determinadas competencias psicomotrices relacionadas con la persona a trata. El objetivo
es que a través de estas técnicas se alcancen las características que se consideran
normales en cada momento evolutivo.

 2.2 - PSICOMOTRICIDAD VIVENCIADA


Se entiende que la psicomotricidad se desarrolla desde el movimiento libre y espontáneo,
permitiendo a la persona interactuar con el medio que le rodea. En este contexto, la
práctica psicomotriz se realiza dentro de un ambiente educativo, alejada de los objetivos
terapéuticos que hasta ese momento la habían caracterizado.

3. ÁMBITOS DE DESARROLLO DE LA
PSICOMOTRICIDAD
La psicomotricidad tiene un amplio campo de intervención, se pueden distinguir 3 campos
de interacción: educación, reeducación y terapia.
 3.1. Educación
La psicomotricidad participa del diseño curricular en instituciones educacionales como
parte integrante de sus objetivos, y lo hace desde una concepción global del niño. Se
atiende progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y a los hábitos de control
corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas
elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las
características físicas y sociales del medio.

 3.2. Reeducación
La reeducación se dirige a las personas menos problemáticas y suele realizarse en grupo,
mientras que la terapia se dirige a personas con mayores dificultades y, normalmente, el
tratamiento es individual y de modo preventivo.

 3.3 Terapia
La terapia psicomotriz ofrece grandes posibilidades de trabajo para las personas que
presentan necesidades educativas especiales derivadas de una discapacidad. Los
ámbitos de intervención son muy variados: deficiencias físicas (parálisis cerebral,
alteraciones motoras), deficiencias psíquicas (trastornos mentales, retraso mental) y
deficiencias sensoriales (visuales y auditivas).

4. ÁREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD
La Psicomotricidad está comprendida por diversas áreas como:

 4.1. Esquema Corporal: Es la imagen mental que tenemos de nuestro cuerpo, la


primera estática y luego en movimiento en relación con sus diferentes partes y,
sobre todo, en relación con el espacio y los objetos que nos rodean.

 4.2. Lateralidad: Es la preferencia por razón del uso más frecuente y efectivo de
una mitad lateral del cuerpo frente a la otra. Esto lleva directamente al concepto de
eje corporal. Por eje corporal se entiende el plano imaginario que atraviesa el
cuerpo de arriba a abajo dividiéndolo en dos mitades iguales.

 4.3. Equilibrio: Es un estado por el cual una persona, puede mantener una
actividad o un gesto, quedar inmóvil o lanzar su cuerpo en el espacio, utilizando la
gravedad o resistiéndola.

 4.4. Espacio: Desde la perspectiva del ser humano podemos distinguir un espacio
postural, el que ocupa nuestro cuerpo y que se corresponde con el resultado de
las percepciones y sensibilidades referidas a nuestro cuerpo en el cual podemos
situar los estímulos o reconocer las posiciones o movimientos, y un espacio
circundante, que constituye el ambiente en el que el cuerpo se sitúa y establece
relaciones con las cosas.

 4.5. Tiempo-ritmo: El tiempo es el movimiento del espacio, y se interioriza como


duración del gesto y rapidez de ejecución de los movimientos. La percepción del
ritmo se realiza a la vez que la percepción de las estructuras y su repetición.
Podemos decir que hay ritmo cuando se elaboran organizaciones en función de la
periodicidad. El ritmo no es sólo el orden en las estructuras, sino el orden en la
sucesión de las estructuras. El orden más simple es la repetición de elementos
idénticos, es lo que hacen los ritmos biológicos como el latido cardíaco.

 4.6. Motricidad gruesa y fina: La motricidad fina se refiere a las acciones que
implican pequeños grupos musculares de cara, manos y pies, concretamente,
a las palmas de las manos, los ojos, dedos y músculos que rodean la boca. Es la
coordinación entre lo que el ojo ve y las manos tocan (óculo-manual).La
motricidad gruesa es aquella que hace referencia a todas las acciones que
implican grandes grupos musculares, en general, se trata de movimientos
grandes del cuerpo del niño o de todo el cuerpo

Bibliografía
Angélica Mariela Mendoza
- Bernaldo de Quirós Aragón, Mónica, (2012) Psicomotricidad Guía de evaluación e
intervención. Edit. Pirámide.

-Berruezo, P.P. (2000): El contenido de la psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.)


Psicomotricidad: prácticas y conceptos. pp. 43-99. Madrid: Miño y Dávila. (ISBN: 84-
95294-19-2)

DESARROLLO DE LA
EN ETAPA INFANTIL
- Mendoza Morán Angélica Mariela (2017) Desarrollo de la motricidad fina y gruesa en la
etapa infantil .Revista Electrónica Sinergias Educativas VOL - 2 No. 2 2017 Julio –
Diciembre

Morán
MOTRICIDAD FINA Y GRUESA
-Papalia, Diane (2005) Desarrollo Humano novena Edición. México D.F. Editorial.
MCGRAW – HLLL

También podría gustarte