Está en la página 1de 16

Universidad de Pamplona

Pamplona - Norte de Santander - Colombia

AUDITORIA

Kelly Herrera De León

Denis Herrera De León

Yuny Quintero Granado

Heiner Vásquez Castillo

Fun C

Nota de Autor

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Contaduría Pública Universidad de


Pamplona

Tutor

Jaime Alario

Universidad de Pamplona, Fundación Magdalena

Formando líderes para la construcción de un nuevo 1


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia

OBJETIVO GENERAL reconocer la importancia de la supervisión y control de una firma de


auditoria en cualquier compañía

OBJETIVO ESPECIFICO
● Reconocer el concepto fundamental de una firma de auditoria
● Reconocer las inspecciones que se rigieren

Formando líderes para la construcción de un nuevo 2


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia

INTRODUCCION

Haciendo un resumen que la auditoria apareció a la par con la contabilidad y a través

del tiempo ha adquirido gran importancia en la sociedad donde se han destacado cuatro

etapas; en la prehistoria apareció como un medio de fiscalización de la contabilidad, en la

edad media como medio de control cuando los hacendados y la iglesia recibía sus diezmos,

en la época industrial (siglo XVIII) con el surgimiento de las máquinas y la revolución

industrial aparece la auditoria anglosajona y en la edad informática surgió después de la

toma de conciencia de los empresarios como un medio de control, fiscalización y una

herramienta útil y eficaz para el control en general. La auditoría es aceptada como un

examen realizado por un tercero quien dictamina la veracidad de la información obtenida

en un ciclo contable, para analizar y evaluar los resultados de manera objetiva e influencien

en la toma de decisiones de la organización

Formando líderes para la construcción de un nuevo 3


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia

¿Qué es auditoría?

Cuando hablamos de auditoría nos referimos a un grupo de profesiones en lo

relacionado con la contaduría pública, cuyo propósito es verificar que la empresa

contratante esté cumpliendo con las leyes vigentes, los procedimientos establecidos al

interior de la organización, los riesgos en los procesos, así como con los permisos de

su giro de negocio o industria y las actividades y normas establecidas en los estatutos

de constitución. Como se observa, son múltiples los campos de estudio en una

auditoría, de allí la importancia de contar con firmas especializadas, que no solo se

encargan de validar que se sigan las normas, sino también, de identificar

oportunidades de mejora o situaciones que representen riesgos incluyendo las

situaciones con los trabajadores.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 4


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia

FIRMA DE AUDITORIA

Las Firmas de auditoría son agrupaciones conformadas por uno o más profesionales de

la Contaduría Pública y otros especialistas que tienen como propósito brindar

servicios de administración, auditoría, asesoría en impuestos, entre otros.

Las firmas de auditoría tienen que en la mayoría de los casos entender las normas para

emitir un criterio profesional sobre si la entidad auditada ha aplicado dichas normas de

una manera tal que le permita presentar estados financieros razonable precisamente de

ahí nace la gran utilidad de contar con la ayuda de un profesional independiente o una

firma de auditoría que posea un nivel apropiado para poder dar una opinión valiosa

Una firma de auditora presta los siguientes servicios

● Aseguramiento

Actualmente, con la incorporación de la gestión de riesgos a la auditoría, se habla de

un mayor nivel en este trabajo, que se ha denominado aseguramiento. Mediante este

tipo de trabajo, el auditor aplica una serie de procedimientos que le permiten concluir

y asegurar a los usuarios, que hay confiabilidad en la información y los procesos

utilizados por el cliente, lo que  permite la toma de decisiones oportunas y acertadas. 

Identificación de problemas

Formando líderes para la construcción de un nuevo 5


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Todos los propietarios y gerentes de negocios quieren saber lo bien que está

funcionando su negocio. Parte de la gestión de una empresa eficiente y eficaz es tener

sistemas de alerta temprana para detectar posibles problemas.

Evaluación de riesgos

El auditor analiza los riesgos a los que se enfrenta el cliente, los prioriza y evalúa si los

esfuerzos del cliente para controlarlos o mitigarlos son exitosos o necesitan trabajo.

Los riesgos pueden ser internos o externos.

Medición del rendimiento empresarial

Este servicio de garantía aborda si la empresa tiene formas relevantes y confiables de

evaluar qué tan bien está logrando sus objetivos y metas. Muchas empresas quisieran

saber lo bien que están funcionando en comparación con su competencia. Entre otros

Monitoreo de sistema de control y calidad en una firma de auditoria

De acuerdo con la NICC 1, la Firma debe establecer un proceso de vigilancia diseñado

para darle seguridad razonable de que las políticas y procedimientos relativos al

Sistema de Control de Calidad son relevantes, adecuados y están operando de manera

efectiva.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 6


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia

Este proceso debe ser enfocado a la revisión de los trabajos finalizados, con el

propósito de verificar el adecuado cumplimiento de las políticas de calidad

implementadas por la Firma.

Las políticas y procedimientos de control de calidad son parte fundamental del

Sistema de Control Interno de la firma de auditoría. El seguimiento consiste

principalmente en conocer este sistema de control y determinar -mediante entrevistas,

pruebas de revisión a fondo e inspección de archivos del encargo y de otra

documentación que sea relevante- si el sistema de control está diseñado y opera de

manera eficaz (y en qué medida). También incluye dar recomendaciones para mejorar

el sistema, particularmente si se detectan debilidades o si han cambiado las normas y

prácticas profesionales.

Normalmente las revisiones deben ser ejecutadas por personas que no han participado

en el trabajo. En firmas medianas y grandes, la revisión puede ser realizada por

personal de otras oficinas miembros de la Firma.

Este proceso debe incluir estas acciones:

● Considerar y evaluar continuamente el Sistema de Control de Calidad de la

Firma, incluyendo, de manera cíclica, la inspección de, por lo menos, un

compromiso terminado de cada socio del compromiso.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 7


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia

● Determinar qué socio(s), u otras personas que cuenten con experiencia y

autoridad suficientes y adecuadas en la Firma, tendrá(n) las responsabilidad

del proceso de vigilancia; y

● Determinar que quienes lleven a cabo la revisión de control de calidad del

compromiso no participen en la inspección del mismo.

Procedimiento de inspección

Las políticas y procedimientos que debe incluir el Sistema de Control de Calidad están

relacionadas con lo siguiente:

● Nombrar a un responsable del monitoreo del Sistema de Control de Calidad.

● Definir procedimientos para obtener una evaluación respecto al cumplimiento

de las normas profesionales y el cumplimiento de las leyes y reglamentos que

afecten la actuación de auditoría.

● Evaluar periódicamente el diseño e implementación del Sistema de Control de

Calidad.

● Reportar el resultado de la revisión del Sistema de Control de Calidad a todos

los miembros de la Firma. Esto con el fin de que los temas de mejora sean

conocidos por el personal que no fue revisado.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 8


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia

● Se deben definir los responsables de preparar los planes de acción para

subsanar las debilidades identificadas.

● Definir quién y con qué periodicidad debe dar seguimiento a los planes de

acción diseñados para subsanar las debilidades.

● Definir cuáles son las consecuencias del incumplimiento con los planes de

acción.

● Definir cuál es el alcance que se le dará a la revisión en términos de trabajos,

socios y gerentes revisados.

● Definir cuáles son los criterios para la sección de revisores.

● Definir cómo se deben documentar las revisiones.

● Definir guías o procedimientos para que los resultados del monitoreo del

Sistema de Control de Calidad formen parte de los procesos de evaluación,

desarrollo profesional y compensación del personal.

● Definir cuáles son los procedimientos a seguir cuando existen quejas de

terceros o del personal por incumplimiento con normas profesionales, leyes o

reglamentos que afectan la actuación profesional.

El diseño de la inspección puede verse afectado por muchos factores. La planificación

del proceso de inspección generalmente incluye factores como los siguientes:

Formando líderes para la construcción de un nuevo 9


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia

● Dimensión de la Firma;

● Naturaleza y complejidad de la actividad de la Firma;

● Riesgos asociados con la base de clientes y tipos de servicios que se prestan en

los encargos;

● Número de oficinas y ubicación geográfica de las mismas;

● Evaluación general del funcionamiento y cumplimiento de cada oficina (si

procede);

● Resultados de inspecciones anteriores y de inspecciones externas realizadas por

organismos profesionales o entidades reguladoras; y

● Grado de autoridad otorgado a los miembros, divisiones y oficinas de la Firma.

La documentación de las inspecciones puede incluir los siguientes elementos:

● Una evaluación de la observancia de normas profesionales y requerimientos

reglamentarios y legales aplicables;

● Los resultados de la evaluación de los elementos del Sistema de Control de

Calidad;

● Una evaluación acerca de si la Firma ha aplicado adecuadamente las políticas y

procedimientos de control de calidad;

Formando líderes para la construcción de un nuevo 10


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia

● Una evaluación acerca de si el informe del encargo es adecuado a las

circunstancias;

● Identificación de deficiencias, las razones subyacentes por las que surgieron, su

efecto y la decisión de si se requiere tomar más medidas, describiéndolas en

detalle; y

● Un resumen de los resultados y conclusiones alcanzadas (que se entregue a la

firma de auditoría), con recomendaciones para tomar medidas correctivas o

realizar los cambios necesarios.

Las evaluaciones efectuadas deben comprender temas como los siguientes:

● El grado de cumplimiento con las políticas y procedimientos de control de

calidad y la observancia de normas profesionales y requerimientos

reglamentarios y legales;

● La relevancia y adecuación de las políticas y procedimientos de control de

calidad;

● En qué medida las políticas y procedimientos están actualizados y son

congruentes respecto de los últimos pronunciamientos de la profesión;

Formando líderes para la construcción de un nuevo 11


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia

● El control de calidad y la cultura de ética de la firma de auditoría (incluyendo

la confirmación por escrito del cumplimiento con políticas y procedimientos

relacionados con la independencia);

● La efectividad de las actividades de educación y desarrollo profesional;

● La adecuación de los materiales de guía y los recursos técnicos que se ofrecen;

● Los procesos de inspección interna de la firma de auditoría;

● El contenido, oportunidad y efectividad de las comunicaciones relativas a los

problemas de control de calidad dirigidas al personal de la firma de auditoría; y

● Determinación de la efectividad del seguimiento posterior a la terminación del

proceso (por ejemplo, si se realizan oportunamente las modificaciones

necesarias).

Los mecanismos de seguimiento que la firma de auditoría puede usar incluyen los

siguientes:

● Programas de educación y formación práctica internos y externos;

● El requerimiento de que los socios y empleados conozcan, entiendan y hagan

cumplir las políticas y procedimientos de la firma de auditoría;

Formando líderes para la construcción de un nuevo 12


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia

● Una política que instruya a socios y empleados a no emitir ninguna

información sobre los estados financieros del encargo a menos que se hayan

obtenido todas las aprobaciones necesarias;

● Un sistema estándar de control de finalización de los encargos y emisión de

informes de la firma de auditoría, que indique todas las aprobaciones

necesarias por tipo de encargo, función y persona responsable;

● Instrucciones al socio del encargo y al revisor de control de calidad del encargo

para que realicen seguimiento continuado de las aprobaciones debidas;

● Instrucciones a todos los socios y empleados para que avisen a la Alta

Dirección de la firma de auditoría cuando observen incumplimientos

insignificantes o incumplimientos menores reiterados de las políticas o

protocolos de la Firma.

La decisión de contratar a un tercero independiente, o de establecer un sistema interno

de seguimiento, y sus términos de referencia, variará de una firma de auditoría a otra y

dependerá del nivel de los recursos con que cuente la Firma en el momento de la

inspección y de su habilidad para llevar a cabo el programa de manera efectiva.

En el caso de firmas de auditoría de reducida dimensión, esta función de seguimiento

la pueden realizar profesionales externos, siempre que estén debidamente cualificados,

Formando líderes para la construcción de un nuevo 13


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia

o la Firma puede optar por contratar a otra firma de auditoría con la que tenga una

alianza.

La norma de control de calidad establece que las firmas de contadores públicos son

responsables de establecer y mantener un sistema de control de calidad que le brinde

seguridad razonable de que la firma y su personal cumplen con las normas

profesionales y con los requisitos legales y de regulación aplicables, y que los

dictámenes emitidos por ellos, son apropiados en las circunstancias.

Procesos de vigilancia

Para tal efecto, la firma de contadores públicos debe contar con un proceso de

vigilancia diseñado para darle seguridad razonable de que las políticas y

procedimientos relativos al sistema de control de calidad que tiene implementado son

relevantes, adecuados y están operando de manera efectiva.

Vigilancia del sistema de control de calidad de la firma

La vigilancia del sistema de control de calidad de la firma puede ser un proceso

continuo o periódico de inspección, seleccionando compromisos individuales de

manera cíclica y sin previo aviso al equipo del compromiso.

Formando líderes para la construcción de un nuevo 14


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia

En el caso de firmas pequeñas, la vigilancia la realizarán las mismas personas que

diseñaron e implementaron las políticas y procedimientos de control de calidad y

aplicarán los procedimientos de inspección, ya que éstas estarán muy familiarizadas

con los requisitos de la firma y podrán identificar áreas que puedan mejorar

Entes que la vigilan

Contraloría general de la república – cgr

Procuraduría general de la nación – pgn

Comisión nacional del servicio civil – cnsc

Ministerio de hacienda y crédito público

Oficina de control interno

Formando líderes para la construcción de un nuevo 15


país en paz
Universidad de Pamplona
Pamplona - Norte de Santander - Colombia

CONCLUSION

Formando líderes para la construcción de un nuevo 16


país en paz

También podría gustarte