Está en la página 1de 27

Universidad Autónoma de Yucatán.

Facultad de Medicina.

Licenciatura en Rehabilitación.

Terapia Ocupacional en el Adulto Mayor

Profesora: Cristina Bolio Laviada.

Resumen de exposición AVC

Alumnos:

●Dayan Aylin Carrillo Kantún.


● Carlos Abiel Montero Gutiérrez.
● Irving Martín Tolosa Sánchez.
● Eduardo Augusto Cortez Lizama.

● Lauren Briggitte Vazquez Gonzales


4°A.
Historia natural de AVC
Las enfermedades vasculares cerebrales (EVC) son trastornos en donde un área del encéfalo resulta afectada, causando reducción en la aportación de sangre, oxígeno y glucosa que interfieren
el metabolismo cerebral.

Los trastornos vasculares crónicos son llamados enfermedades vasculares cerebrales (EVC) y los trastornos agudos o accidentes vasculares cerebrales (AVC) o ictus (episodios de instauración
súbita, aguda o subaguda por una lesión primaria o secundaria localizable en cualquier punto del sistema cardiovascular, se produce un déficit neurológico permanente o transitorio en relación con
la zona afectada).

El término ictus describe perfectamente el carácter brusco y súbito del proceso agudo. Los trastornos vasculares cerebrales provocan isquemia (disminución de la perfusión sanguínea y supone
el 85% del total de los trastornos vasculares cerebrales,) o hemorragia (ocasionados por extravasación sanguínea y constituyen el 15% restante).

Factores de riesgo
● Hipertensión arterial: Existe una relación del 40% de las ECV con presiones arteriales sistólicas mayores de 140 mm Hg. La hipertensión promueve la aterosclerosis en el arco aórtico y en
las arterias cervicales, causa aterosclerosis y lipohialinosis en las arterias cerebrales penetrantes de pequeño diámetro, y contribuye, adicionalmente, en la génesis de la enfermedad
cardíaca.
● Colesterol sérico: La hipercolesterolemia interviene en la aterosclerosis de los grandes vasos y arterias carotídeas.
● Cigarrillo: Contribuye elevando los niveles sanguíneos de fibrinógeno y otras sustancias procoagulantes.
● Sobrepeso: Asociado a factores de riesgo como hipertensión, dislipidemia, hiperinsulinemia, e intolerancia a la glucosa.
● Fibrinógeno: Las concentraciones plasmáticas de fibrinógeno que se ven afectadas por el alcohol, cigarrillo, sobrepeso, sedentarismo y algunos factores psicosociales.
● Diabetes y alteración en la tolerancia a la glucosa: asociada con una prevalencia anormalmente alta de factores de riesgo para enfermedad cardiovascular como hipertensión arterial,
obesidad y dislipoproteinemia.
● Dieta y alcohol: Altas concentraciones de sodio, bajas concentraciones de potasio, sobrepeso e ingesta de alcohol se han relacionado de manera independiente como factores asociados
con el desarrollo de hipertensión.
● Patología cardíaca: fibrilación auricular, cardiomiopatías dilatadas, presencia de trombos murales, o válvulas protésicas se ha relacionado con eventos de cardioembolismo.
● Viscosidad sanguínea

Fisiopatología
La fisiopatología del daño puede ser separada en:
A) Eventos vasculares y hematológicos que causan la reducción inicial y alteración del flujo sanguíneo cerebral local.
B) Anormalidades celulares por hipoxia y anoxia que producen necrosis y muerte neuronal.

Los flujos sanguíneos cerebrales entre 10 a 17 ml/100 gr de tejido por minuto alteran la disponibilidad normal de glucosa y de oxígeno a la célula, para mantener su metabolismo oxidativo normal.

Pocos minutos después del inicio de la isquemia:


1. Las demandas energéticas superan la capacidad de síntesis anaeróbica del ATP, y reservas energéticas celulares son depletadas.
2. El lactato y iones hidrógeno se acumulan en el tejido neuronal, con un subsecuente cambio en el estado ácido-base tisular.
3. Se alteran el gradiente y el flujo iónico a través de la membrana celular, con apertura de algunos canales selectivos que ocasio nan un fenómeno de despolarización iónica, con liberación
de potasio, sodio, cloro, entrada de calcio y síntesis de aminoácidos excitadores (glutamato y aspartato), que aumentan la toxicidad para el tejido nervioso.
4. Los aminoácidos excitadores (glutamato), activan algunos receptores postsinápticos (receptores para N-Metil-D Aspartato o NMDA), contribuyendo al aumento del calcio intracelular, que a
su vez participa en la activación de nucleasas, y fosfolipasas que lesionan aún más la membrana neuronal.
5. La liberación de estos lípidos de la membrana contribuye con la formación del ácido araquidónico, y a la generación de radicales libres, presentes durante los fenómenos de reperfusión.
6. La lesión histopatológica de la oclusión cerebrovascular depende del grado y la duración de la alteración del flujo sanguíneo.
7. Se pierde la entrega de oxígeno y de glucosa al tejido nervioso, en este punto la circulación colateral puede mantener el flujo sanguíneo en la área circundante, con un compromiso menos
severo en dicha zona con respecto a las áreas más distales (penumbra isquémica).
8. La lisis espontánea o farmacológica del trombo inicia la reperfusión en el área isquémica.

El accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo en el cerebro gotea o se rompe, debido afecciones que afectan los vasos sanguíneos:

● Presión arterial alta no controlada.


● Sobreuso de anticoagulantes.
● Bultos en puntos débiles de las paredes de los vasos sanguíneos (aneurismas).
● Depósitos de proteína en las paredes de los vasos sanguíneos que provocan debilidad en la pared del vaso (angiopatía amiloide cerebral).
● Accidente cerebrovascular isquémico que causa hemorragia.
● Una causa menos común de sangrado en el cerebro es la ruptura de una maraña anómala de vasos sanguíneos de paredes delgadas (malformación arteriovenosa).

Video de resumen: https://www.youtube.com/watch?v=5Nx2VOutR3o


Hasta el minuto 9.45
Cuadro clínico
- ECV Hemorrágica: En este grupo se encuentra la hemorragia intracerebral (parenquimatosa) y la hemorragia subaracnoidea (HSA) espontánea.

ECV Isquémica
• Episodios de déficit neurológico focal (con una duración desde pocos segundos hasta unos 10 a 15 minutos).
Isquemia Cerebral • Las de menor duración a la hora suelen ser causadas por embolismo arterio-arterial.
transitoria (ICT). • Las de mayor duración a la hora tienen un origen cardíaco.
• Es el más importante predictor de desarrollo ulterior de un infarto isquémico, también es predictor de enfermedad coronaria, con riesgo de muerte por infarto agudo del miocardio.
• Pérdida visual completa o incompleta en un ojo marca la distribución carotídea de la ICT.
• Ceguera unilateral (amaurosis fugaz)
Isquemia cerebral • Hemianopsia homónima contralateral
transitoria en • Afasia, es otro de los marcadores del territorio carotídeo cuando se presenta la isquemia sobre el hemisferio dominante.
territorio carotídeo. • Disartria
• Paresia o plejia faciobraquial contralateral
• Alteraciones sensitivas como parestesias o entumecimiento de la hemicara y el miembro superior contralateral.
Isquemia cerebral • Síntomas motores o sensitivos bilaterales como ataxia, desequilibrio, no asociado a vértigo.
transitoria en • Disartria
territorio • Ceguera bilateral
vertebrobasilar

Infarto cerebral • La trombosis se presenta cuando se forma un trombo en el interior de un vaso previamente lesionado que ocluye completamente su luz, impidiendo el flujo sanguíneo y
isquémico produciendo isquemia y necrosis en el tejido cerebral.
aterotrómbotica • Manifestaciones clínicas dependen de la zona lesionada.
• Se presenta en pacientes mayores de 50 años.
• Hay antecedentes de ICT previa.
• La instalación del déficit motor o sensitivo se hace de manera fluctuante en un término de horas a días.
Infarto cerebral • La causa más común es cardiogénica, el material embólico consiste en un fragmento de trombo que migra hacia la circulación cerebral, estos émbolos son redes de fibrina,
embólico. partículas de Fibrina asociadas a las plaquetas, fragmentos valvulares no infectados, partículas valvulares calcificadas, material fibromixomatoso y fragmentos de células
tumorales cardíacas.
• Émbolos de origen valvular tienden a ser pequeños, y en estos pacientes se pueden presentar síntomas como la ceguera monocular.
• Émbolos de mayor tamaño pueden tener su origen en las cavidades auriculares o ventriculares y dar origen a infartos por compromiso de las grandes arterias corticales, o
infartos subcorticales extensos.
• Suele darse en pacientes jóvenes con o sin patología cardíaca previa.

Enfermedad • Cerca de 15% de los pacientes con embolismo cerebral tienen compromiso de la microvasculatura que causa infartos muy pequeños (lacunares).
lacunar. • Debilitamiento o parálisis en cara, brazo, pierna o pie.
• Debilitamiento o parálisis de los músculos del ojo.
• Adormecimiento muscular súbito

ECV Hemorrágica
Nota Se presenta generalmente en personas mayores de 50 años, hipertensas, en las cuales suele iniciarse de manera abrupta la pérdida de la conciencia, letargia, estupor,
cefalea, náuseas, vómito y déficits neurológicos de acuerdo a la presentación de la hemorragia en el SNC.

Hemorragias Las asociadas a hipertensión son más frecuentes en los ganglios basales, sustancia blanca subcortical, tálamo, cerebelo, y puente.
intracerebrales Algunos signos y síntomas pueden orientar hacia la localización y las características del sangrado:
• Afasia no fluente: localización en hemisferio dominante.
• Deterioro progresivo de la conciencia: pequeñas hemorragias en tallo cerebral o cerebelo.
• Coma desde el inicio: hemorragias extensas, con herniaciones.
• Hemiplejía y alteraciones sensitivas discretas: Tálamo.
• Pupilas puntiformes: Puente.

En la hemorragia intracerebral es posible ver algunos síndromes clínicos de acuerdo a la localización de la misma:
1. Hemorragia capsular o putaminal: Estos pacientes presentan una hemiplejía con compromiso facial y hemianestesia contralateral, hemianopsia homónima, y alteración
de la mirada conjugada. En estos pacientes es posible encontrar que la hemorragia drena al sistema ventricular, lo cual compromete aún más el pronóstico (alta
mortalidad >90%).
2. Hemorragia talámica: El paciente puede presentar hemiparesia y hemianestesia contralateral, de menor intensidad que en los pacientes con hemorragia capsular, y
en algunos casos hay alteración de la mirada vertical por compromiso de la placa tectal.
3. Hemorragias del tallo cerebral: La mayoría se ubican en el puente. Lesiones pequeñas causan cuadros devastadores con descerebración, pupilas mióticas,
oftalmoplejía, y nistagmus en varias direcciones

Síndromes vasculares específicos


• Afecta la cara medial de la corteza frontal y temporal.
Arteria cerebral
• Parálisis contralateral de la pierna.
anterior.
• Déficit sensorial contralateral de la pierna
• Paresia
• Torpeza
• Alteraciones sensitivas que pueden comprometer únicamente la porción distal del miembro inferior contralateral.
• Alteraciones del lenguaje
• Incontinencia urinaria
• Anomia táctil
• Apraxia ideomotora en extremidades

• Alteraciones del comportamiento


Infartos bilaterales • Abulia
de la arteria • Inercia motora
cerebral anterior • Mutismo
causan. • Reflejos de regresión
• Rigidez generalizada

• Afecta la cara lateral del lóbulo frontal, área de Broca.


• Hemiparesia
• Déficit sensorial contralateral que respeta la pierna.
Arteria cerebral • Afasia de Broca
media, división • Si la irrigación del diencéfalo está preservada, la debilidad y el compromiso sensitivo es mayor en la cara que en las Extremidades.
superior • Cuando sólo están afectadas las ramas rolándicas, la alteración motora y sensitiva está limitada a las extremidades.
• Pequeños infartos lacunares en la cápsula interna, pueden causar el síndrome de hemiparesia pura.
• En las lesiones operculares dominantes se observa, con frecuencia afasia.
• El compromiso del área frontal de la mirada conjugada, ocasiona parálisis de la mirada conjugada.
• Cara lateral de los lóbulos parietal y temporal, giro post-central (áreas 3, 1, 2), área de Wernicke, cintillas ópticas, corteza visual macular.
Arteria cerebral
• Déficit sensorial contralateral que afecta cara, mano y brazo.
media división
inferior • Afasia de Wernicke.
• Hemianopsia homónima contralateral
• Corteza del lóbulo occipital, el lóbulo temporal medial y la región anterior del mesencéfalo.
• Hemianopsia homónima contralateral
Arteria cerebral
posterior • Agnosias visuales (afasia agnósica, prosopragnosia, alexia sin agrafia).
• Ceguera cortical cuando es bilateral
• Oftalmoplejia
• Ataxia cerebelosa ipsilateral sin síndrome de Horner.
Arteria cerebelosa
• Debilidad facial
anteroinferior.
• Parálisis de la mirada
• Sordera y acúfeno
• Similar al anterior, se agrega nistagmo o desviación oblicua de los ojos.
Arteria cerebelosa
superior
• Toda la corteza hemisférica incluyendo núcleos subcorticales y sustancia blanca, excepto lóbulo occipital, tálamo y cara medial del lóbulo temporal
• Hemiparesia y déficit sensorial contralateral incluyendo la pierna.
Arteria carótida • Hemianopsia homónima contralateral.
interna • Afasia global
• Puede llevar a compromiso en los territorios distales de las grandes arterias, dando origen a los infartos de las zonas limítrofes (“watersheds zones”).

• Corteza del lóbulo occipital, el lóbulo temporal medial, tálamo y la región


• anterior del mescencéfalo, puente y médula oblonga
• Coma y muerte de forma rápida.
• Oftalmoplejia con desviación de la mirada horizontal por parálisis de los nervios craneales III y VI.
Arterias • Hemiplejia o tetraplejia
vértebrobasilares • Síndrome de enclaustramiento
• Signos motores y sensitivos cruzados (cara de un lado y hemicuerpo del otro).
• Disociación del dolor y la temperatura de un lado.
• Síndrome de Horner
• Alteración de pares craneales
• Cerebelo y puente.
• Síndrome medular lateral de Wallenberg: ataxia cerebelosa ipsilateral.
• Síndrome de Horner
Cerebelosa
posteroinferior • Déficit sensorial facial para dolor y temperatura sin afectación motora.
• Nistagmo
• Náuseas, vómito, disfagia, disartria, hipo.

• Cerebelo y puente.
Cerebelosa • Las mismas que la anterior pero sin síndrome de Horner ni disfagia, disartria o hipo.
anteroinferior • Se agrega paresia facial, parálisis de la mirada, sordera, acúfeno.

• Cerebelo.
• Similar a la anterior, pero sin hipoacusia.
Cerebelosa
superior: • Afectación sensorial se extiende a tacto, vibración y posición

Impacto en el desempeño ocupacional


Consecuencias funcionales y Efectos en el desempeño
Afecta a la movilidad, ejecución de sus AVD, perjudicando a mediano y largo plazo en su calidad de vida y en el desempeño de todas sus ocupaciones y las de sus familiares, quienes asumen el
rol de cuidadores.

68% de las personas afectadas por daño cerebral adquirido presentan algún tipo de dificultad para llevar a cabo las ABVD (alimentación, aseo personal, vestido, etc.)
84% presenta problemas a la hora de manejarse fuera del domicilio,
el 71% no es capaz de realizar las tareas domésticas en el hogar,
50% no puede desplazarse sin algún tipo de ayuda
40% presenta alteraciones en la capacidad de aprendizaje y adquisición de nuevos conocimientos así como en el desarrollo de tareas con mayor grado de complejidad com las AIVD (manejo de
dinero, utilización de transportes, etc.).

A nivel mundial, cerca de 50 millones de personas que sobreviven a un ACV permanecen con secuelas físicas, cognitivas y/o emocionales, de las cuales entre el 25% y 74% se convierten en
dependientes para el desempeño en actividades de vida diaria
. El cambio en las funciones neuromusculoesqueléticas después de un ACV, es la secuela más frecuente, y es considerada la principal responsable de esta dependencia, ocasionando una pérdida
de roles y disminución de la participación activa en el desempeño ocupacional.

Las funciones motoras del tronco, miembro superior y miembro inferior tienen influencia en la capacidad de realizar actividades de vida diaria, la buena estabilidad de tronco es un importante
predictor de la independencia después de un ACV, ya que es fundamental para el equilibrio y uso de las extremidades durante el desempeño ocupacional.

Los ACV dejan como secuelas trastornos:


● Motores
● Sensitivos
● Comunicación
● Emocionales
● De la percepción
● Psicológicos
● De la conducta

Dentro de los trastornos de atención se encuentra la heminegligencia. Esta es una falla en la orientación y respuesta de estímulos contralaterales a la lesión tras un ACV. Dada esta heminegligencia
se aumenta el grado de dependencia de la persona con ACV, ya que necesita ayuda para realizar parte o la totalidad de las actividades al no poder cumplir con los requerimientos que estas
necesitan. A su vez, la autonomía también puede verse comprometida por la pérdida de la capacidad de elección y decisión, lo cual repercute en la planificación, organización y ejecución de las
tareas. La pérdida de autonomía entre los adultos y su consiguiente dependencia es otra forma de expresar la severidad de las discapacidades resultantes de los accidentes cerebrovasculares.

Las incapacidades más frecuentes son las de tipo motora y/o sensorial ocasionadas por:
● Hemiplejia, hemiparesia o parestesias.
● Déficits cognitivos, capaces de interferir con:
○ La capacidad de concentración
○ Reducción del nivel de atención
○ Pérdida de la memoria de corta o larga duración

Algunas alteraciones que se pueden dar en las áreas de desempeño ocupacional:


Área de Categoría Alteración
desempeño

ABVD Alimentación -Uso de cubiertos (No poder cortar con cuchillo y tenedor, untar con cuchillo, agarrar comida con cuchara o tenedor).
-No poder pelar alimentos.

Aseo personal -No poder cepillarse/peinarse el cabello.


-No poder maquillarse/depilarse.
-No poder cepillarse los dientes.

Vestido -No poder ponerse ni quitarse


prendas superiores e inferiores.
-No poder abotonar camisas/pantalones, ni anclar cremalleras.

Ducha -Dificultad para entrar y salir de la ducha.


-No poder enjabonarse, enjuagarse, ni secarse.

Uso del retrete -Dificultad para sentarse o mantenerse de pie frente al inodoro.
-No tener un adecuado control de esfínteres.

Movilidad -Caminar con algún tipo de ayuda funcional (muleta, bastón, andador).
funcional -Tener que estar supervisada la marcha.
-Alteraciones en la marcha (compensación de cadera, hipo o hiperextensión en la
Rodilla, mucho balanceo).
-Ineficacia en
transferencias decúbito supino-prono-sedestación.
-Uso de escaleras.

AIVD Manejo de temas -Dificultad para hacer trámites de los recibos del hogar.
financieros -No poder acudir de manera independiente a bancos o sitios de pago de servicios.

Preparación de la -No poder picar/cortar ingredientes de platillos.


comida -No poder transportar ollas, ni sartenes.
-No poder abrir la nevera.

Limpieza del -No poder barrer, traperar, hacer camas, limpiar polvo, usar la lavadora, tender, fregar, ni planchar ropa.
hogar/Tareas
domésticas

Movilidad en la -No poder hacerlo sola, sin supervisión.


comunidad -No poder conducir.
-Dificultad para usar el transporte público.
Ir de compras -Dificultad para acudir al supermercado/tienda y desplazarse dentro de esta.
-Dificultad para contar dinero y pagar.
-No poder sostener o llevar las cosas que se comprarán.

Uso de -No poder administrar la dosis adecuada.


medicamentos -Posibles olvidos de horario para la toma de medicamentos.

Ocio y tiempo libre Actividades de -Abandonar actividades de ocio o tiempo libre que realizaba antes por secuelas del ACV.
ocio -No explorar nuevas actividades de ocio apropiadas
para la persona.

Las secuelas de un ACV implican siempre un cierto grado de dependencia. Alrededor del 30% a 40% de los supervivientes en el p rimer año después del accidente cerebrovascular no están en
condiciones de volver a trabajar y requieren algún tipo de ayuda para realizar ABVD.

Factores que dificultan la integración laboral de las personas daño cerebral adquirido traumático

Habilidades de desempeño: Son las –Problemas de movilidad y deambulación.


que afectan al producto del trabajo y –Déficit perceptivos visuales, auditivos y táctiles.
dependen en gran medida de las –Disminución de la prensión o de las habilidades motoras finas.
aptitudes físicas del empleado. –Incapacidad para realizar el trabajo en el tiempo previsto.

Habilidades ocupacionales: –Asistencia y puntualidad.


Engloban un conjunto diverso de –Regularidad en el desempeño.
actividades comunes a cualquier –Higiene y aseo personal.
empleo y que tienen una importancia –Cumplimiento de las normas y prácticas de seguridad.
capital para el éxito laboral.

Funcionamiento intelectual y –Atención y concentración disminuidas.


cognitivo –Adquisición lenta de habilidades.
–Dificultades de memoria.
–Problemas de lenguaje y comunicación.
–Limitaciones intelectuales.
–Alteración de las funciones ejecutivas
● Establecer prioridades y organizar tareas.
● Hacer planes por sí mismo.
● Trabajar sin una estructura.
● Detectar y corregir errores.

Habilidades de interacción: Guardan –Ayuda a los compañeros.


relación con el mantenimiento de –Habilidad social para relacionarse.
relaciones personales satisfactorias en –Aceptar críticas y elogios.
el entorno laboral. –Peticiones de cambio de conducta y de solicitud de mejora en el empleo.
–Expectativas irracionales.

Estrategias e instrumentos de valoración del desempeño ocupacional adecuados al grupo de patologías


Evaluación funcional y ocupacional
● Evaluación ocupacional
○ Orden: Prioridades del paciente y su historia de vida, ABVD o autocuidados, AIVD o destrezas para la vida comunitaria, destrezas sensoriales, destrezas perceptivas y cognitivas;
destrezas motrices, destrezas psicosociales y situación de alta.
○ Estudiar cuidadosamente las funciones ejecutivas. Se dividen en cuatro componentes según Muriel Lezak:
■ Volición: Motivación y 4 tipos de conciencia: de uno mismo, del estado físico, del entorno y contexto; y el social.
■ Planificación.
■ Acción propositiva con finalidad
■ Rendimiento efectivo.
○ Averiguar cómo es la participación ocupacional; saber cómo es la participación y la combinación en los contextos.
○ Discernir si el paciente presenta o no una disfunción ocupacional.
○ Evaluar áreas específicas del funcionamiento de la ocupación.

● Instrumentos para la valoración


○ Índice de actividades Frenchay: Está diseñado específicamente para personas con ACV y las actividades instrumentales de la vida diaria. Incluye 15 ítems divididos en 3 escalas:
actividades domésticas, trabajo u ocio; y actividades en el exterior.
■ Los ítems incluyen: prepara un menú, fregar, hacer la colada, tareas domésticas ligeras, tareas domésticas de mayor esfuerzo; compras locales,..., lectura de libros y trabajo
remunerado.
■ Cada escala se puntúa del 0 al 3 (0 es el puntaje más bajo).
■ Puntuación final de 15 a 45 puntos.
■ Considerar el periodo de entre 3 y 6 meses antes en personas con ACV.
○ Structured Assessment of Independent Living Skills (SAILS): Mide el rendimiento en las actividades diarias. Consta de 10 áreas:
■ Habilidad motriz fina.
■ Habilidad motriz gruesa.
■ Vestido.
■ Comida.
■ Lenguaje expresivo.
■ Lenguaje receptivo.
■ Tiempo-orientación.
■ Habilidades relacionadas con el uso de dinero.
■ Otras actividades instrumentales.
■ Interacción social.
○ Total de 50 tareas evaluadas del 0 al 3.
○ Duración de 1 hora.

Estrategias de intervención en Terapia Ocupacional.


Estrategias de intervención.
Características Objetivo
A) Periodo ● Curso inicial desde la instauración del ● Evitar trastornos cutáneos y respiratorios mediante colchón antiescaras, cambios posturales frecuentes y ejercicios respiratorios.
agudo. ACV. ● Prevenir actitudes viciosas (hipertonía postural, hombro doloroso, equinismo) con posturas protectoras u ortesis.
● Signo determinante es la hipotonía. ● Movilizaciones pasivas lentas de amplitud máxima seguidas de esquemas funcionales normales en ambos hemicuerpos.
● El paciente permanece encamado. ● Aprendizaje de automovilización y transferencias.»Iniciar equilibrio de tronco y sedestación.
● Estimulación sensorial del hemicuerpo afecto.
Terapia ocupacional para adquirir autonomía elemental en cama
B) Periodo ● Identificar el inicio de espasticidad e ● Corrección de deformidades ortopédicas ya instauradas con indicación de ortesis.
subagudo. hiperreflexia (con recuperación ● Técnicas de regulación de la espasticidad.
motora). ● Cinesiterapia (movilizaciones pasivas, progresando a movimientos activos-asistidos de lado parético y potenciación muscular).
● Inicio de la fase de trabajo activo para ● Reeducación propioceptiva, coordinación y equilibrio en bipedestación.
la recuperación de fuerza y ● Ejercicios para la parálisis facial.
coordinación. ● Terapia Ocupacional orientada a las AVD personales básicas y AVD instrumentales.
● Intervenir de forma activa con
propósito de recuperación del déficit
y/o funcional.
● La duración es de 3 meses (cada
caso es diferente y definida por la
exploración física y por observación).
C) Periodo ● Estabilidad del cuadro. ● Continuar la terapéutica previa, progresando en la potenciación muscular.
de estado. ● Recuperación será relativa (el ● Técnicas de recuperación de la marcha (según la evolución, se puede iniciar en la fase anterior).
esfuerzo terapéutico no irá enfocado ● Reevaluación de ortesis funcionales.
a la recuperación del déficit perdido ● Valoración del uso de ayudas técnicas
sino a la adaptación a la situación
funcional

Objetivo

● Capacitar al paciente para la realización de actividades vitales en su vida y AVD.


● Establecer nuevos roles y actividades significativas para el paciente.
● Usar el análisis, selección y elaboración de actividades para el logro de los objetivos relevantes para el paciente.
● Desarrollar y estimular las habilidades de metacognición y conciencia sobre el proceso que está sufriendo.
● Modificar el entorno para estimular las conductas y estrategias motoras o cognitivas.
● Prevenir discapacidades secundarias a las lesiones.
● Desarrollar aptitudes y actitudes básicas para la implicación del paciente en su propio proceso de recuperación.
Tx. de la extremidad superior (necesita control de tronco en sedestación).

En primeras ● Mantener adecuado control postural y brindar autocuidados para evitar movimientos reflejos, rigideces articulares o deformidades y dolor.
etapas. ● Colocar antebrazo dentro del campo visual apoyado sobre una superficie, codo extendido o en ligera flexión y el hombro en antepulsión.
● Muñeca en leve flexión dorsal, dedos extendidos y abducidos, especialmente el dedo pulgar.
● En mano con tendencia a la espasticidad se emplea un separador de dedos de gomaespuma.
● Antes de la recuperación de la extensión activa para elevar y mantener la MMSS en contra de la gravedad, se coloca un apoyo temporal en la cintura escapular
para evitar el estiramiento prolongado de la cápsula y supraespinoso (manguito en la parte superior sostenido por un vendaje en ocho).

Cuando el lado ● Realizar actividades bilaterales auto asistidas por el brazo sano, con dedos entrelazados y pulgar afecto sobre el sano, manteniendo el codo en extensión y el
parético realiza hombro en antepulsión inhibiremos el espasmo flexor y facilitaremos los movimientos normales.
movimientos ● Proporcionar sensaciones propioceptivas permite la reincorporación de la extremidad a su esquema corporal y evitaremos problemas asociados secundarios
activos descritos anteriormente.
● Intentaremos variar las actividades para proporcionar al paciente una amplia gama de experiencias.
● A medida que ciertos movimientos del hombro van recuperándose y el paciente es capaz de mantener posiciones correctas:
● Surgen patrones patológicos en determinados momentos e incrementa la espasticidad
● Impedir el aumento del tono muscular mediante actividades en contra de dichos patrones o que impidan su desarrollo.
● El miembro superior posee aún escasa funcionalidad, lo cual nos obliga a mantener actividades bilaterales en nuestro programa terapéutico. Sin
embargo, podemos empezar a enseñar actividades unilaterales a favor de la gravedad.

● Dirigir la extremidad en todas las direcciones posibles.


Si el paciente ● Al iniciar el tratamiento para la movilidad, hay que analizar al individuo de forma global, teniendo en cuenta que una parte del cuerpo puede influir en la otra.
no realiza ● En función de los avances motores conseguidos, el paciente debe aprender a orientar por sí solo su miembro superior en diferentes posiciones de apoyo.
voluntariamente
las funciones
de prensión o
mantenimiento
del peso del
brazo

Terapias con espejos.

Definición Características
“Intervención que emplea un espejo para crear • Es útil para mejorar la motricidad después de un accidente cerebrovascular.
un reflejo del miembro superior o inferior no • El espejo se coloca en el plano mediosagital del paciente, de forma tal que se reflejen los movimientos del lado no parético como si
parético, dando así a la persona una respuesta fuera el lado afectado.
visual del movimiento normal del miembro • Colocar un espejo en el plano medio-sagital entre los brazos o piernas del px. para que la imagen del miembro no afectado
parético”. proporcione la ilusión de un movimiento normal en el miembro afectado. Mediante esta configuración se estimulan diferentes
regiones cerebrales para el movimiento, la sensación y el dolor.
• Es útil para mejorar la motricidad después de un accidente cerebrovascular.
• Los resultados muestran evidencia de efectividad para mejorar la motricidad del miembro superior, el déficit motor, las actividades
cotidianas y el dolor, al menos como complemento de la rehabilitación.
• Se atribuye al sistema de neuronas espejo (son visuales y motoras) en que controlan nuestros movimientos, interaccionan con los
movimientos e intenciones de movimiento de otros sujetos. Participan de forma importante en la capacidad de imitación.
• La observación de los movimientos en espejo causa actividad neural adicional en las áreas motoras localizadas en el hemisferio
afectado, lo que resulta en una reorganización cortical y una mejora en la función.
• El efecto neurofisiológico de la terapia en espejo es en la red neuronal involucrada en la imagen del movimiento y la ejecución del
movimiento y se solapan especialmente en las áreas premotoras y parietales, los ganglios basales y el cerebelo.

Ortesis (Diseño y confección de férulas posturales).

Nota En las primeras etapas en las que el miembro superior suele presentar flacidez, se pueden elaborar férulas para dar estabilidad a la muñeca, evitar posibles inflamaciones,
mejorar la función y corregir deformidades; siempre teniendo en cuenta que éste debe ser un tratamiento complementario a otras técnicas de intervención y vigilando el riesgo de
aparición de úlceras por presión y lesiones tisulares.

Prescripción de ortesis: En las primeras etapas en miembro superior con flacidez: Ortesis de miembro inferior:

• Examen. • Para dar estabilidad a la muñeca. • Disminuir el gasto energético,


• Entendimiento del proceso • Evitar posibles inflamaciones. • Estabilizar las articulaciones durante la fase de
fisiopatológico. • Mejorar la función . apoyo,
• Prescripción. • Corregir. • Facilitar el desplazamiento del MI afecto durante la
• Adquisición. • deformidades (búsqueda de una posición fisiológica). fase de oscilación,
• Revaloración. • Prevenir las contracturas y dolor. • Prevenir la aparición de contracturas y
• Protección de la mano. deformidades
• Debe ser un tratamiento complementario a otras técnicas de • Favorecer el reentrenamiento a la marcha
intervención y vigilando el riesgo de aparición de úlceras por
presión y lesiones tisulares.
Áreas del desempeño.
Moverse en la cama aflojando la ropa:
La ropa puede frenar el movimiento (requiriendo más fuerza para aflojar o desplazarse).

Px. acostado con MMII juntos o flexionados en posición fetal o estiradas (tendrá un tono extensor poniéndolo rígido). Se requiere
mover los MMII en diferentes posturas:
A) En supino:
1) MMII extendidos
2) Pasar una pierna sobre la otra empujando la ropa con la rodilla (El terapeuta asegura la rodilla).
3) Indicar la presión a ejercer.
4) El pie del px. empujará hacia arriba (poner encima una manta como resistencia y hacer movimiento inverso con la otra
pierna).

B) En decúbito lateral
1) En la misma dirección que el ejercicio anterior.
2) Pasar una pierna por encima de la otra, sin tocarla y regresar
5) Realizar el ejercicio primero hacia un lado y luego hacia el otro (luego, agregar una manta en la cama).
Mover los miembros y girar
1) Doblar y extender MMII
2) Dejarlas caer hacia un lado y hacia el otro
Ejercici 3) Flexionar una pierna y pasarla por encima de la otra sin tocarla
os en la 4) Manteniendo las piernas flexionadas, girar el tronco superior de la cabeza, hombros y brazos hacia el mismo lado (luego,
cama. al lado contrario).
5) Piernas flexionadas, girar tronco inferior y superior al mismo tiempo (con flexión de la cabeza).

Moverse hacia un lado y otro de la cama:


Px. en decúbito supino con MMII flexionadas, realizar puente (elevar glúteos de la cama y mirando las rodillas)
2° fase, efectuar inclinación del tronco y mover hacia un lado después trasladar piernas.
3° fase, separar la cabeza y tronco de la cama y mover el tronco superior hacia el mismo lado al que se han trasladado las
piernas.

NOTA:
● Evitar la extensión de la cabeza (Debe estar flexionada).
● Estadios avanzados el terapeuta asiste en cada fase hasta que el px sea independiente.
Trasladarse flexionando una pierna.
1° fase: apoyar el pie de la pierna flexionada y deslizarse hacia el lado de la pierna extendida
2° Fase: despegar un poco la cabeza y tronco superior del plano de la cama y trasladarse igualmente.

NOTA:
Paciente con actividad refleja (hemipléjica) no debe hacer el movimiento porque aumentaría la actividad refleja.

Pasar de decúbito supino a lateral.

Fase 1: Giro con flexión de cabeza, giro de hombros y desplazamiento de la mano hacia el lado del giro.
Fase 2: Flexión de la pierna contraria al eje de giro y rotación inferior hacia el lado del giro.

Nota:
● Giro de cabeza se realiza en flexión ; la pierna flexionada debe pasar por encima de la otra y sin tocarla.
● Repetir ejercicio hacia el lado contrario regresando antes a la posición de decúbito supino haciendo: giro de cabeza y tronco
superior, flexión de la pierna hacia el lado del giro, pasando por encima la otra y después estirándola.

Acostarse (EN UN HEMIPLEJIA IZQUIERDA):


1) Sentarse al borde de la cama
2) Pasar el peso corporal hacia el lado izquierdo mientras se flexiona el codo de ese lado para protegerse de la caída y pasar
la mano derecha hacia el lado izquierdo para repartir el peso del tronco sobre ambos MMSS.
3) Dejar caer hacia el lado izquierdo mientras se desplaza el codo de ese lado, sacando la escápula hacia fuera del tronco. Al
mismo tiempo, se sube la pierna derecha a la cama.
4) Subir la pierna izquierda y rotar el tronco hacia la derecha hasta quedar totalmente apoyado en la espalda.

Nota:
En otras patologías se debe hacer por ambos lados sobre todo por el que comúnmente se acuesta el paciente.
Levantarse de la cama
1) Trasladarse hacia el borde de la cama y ubicarse levemente en diagonal (sin desplazar tronco).
2) Doblar ambos MMII y girarlas hacia el borde de la cama (sacándolas de la cama).
3) Rotar el tronco superior desplazando la mano cerca del borde de la cama (apoyarse con el brazo derecho sin agarrar).
4) En esta postura, apoyar el codo del brazo contralateral (verificar que el codo quede delante del tronco) y elevar el tronco
(repetir hasta que lo haga solo el px.)
5) Apoyar con fuerza la mano derecha, con inclinación del tronco del lado derecho, ponerse totalmente sentado (repetir varias
veces).

Nota:
● Ayuda: Reducir poco a poco la presión de ayuda.
● Movimiento: inducir el movimiento verbal y físicamente.
● Patologías con actividad refleja (hemiplejias) debemos poner atención en inhibirla y sin dejar que mueva siguiendo
Movimientos de los globos oculares (acostado).
La disociación del movimiento de globos oculares entorno a la cabeza es más fácil en decúbito supino

Apoyarse sobre una superficie blanda , la cabeza fijada por su propio peso y la mirada dirigida hacia el techo y paredes de l a
habitación , fijándose en los objetos o sitios de la habitación.

NOTA Para recuperar el esquema cinético normal, hay que apelar las necesidades de enderezamiento del lactante y seguir las secuencias del desarrollo motor normal.

Los reflejos vestibulares favorecen ponerse de lado y cambio postural en posición de decúbito:

1. Girar la cabeza a un lado facilita el giro de los hombros hacia ese lado (disociación de las cinturas escapulohumeral y pélvica).
2. Flexión de los MMII con rotación hacia un lado permite la rotación del tronco superior y giro de la cabeza hacia ese lado.

Los ejercicios de cama promueven el aumento de la fuerza muscular del tronco y movilidad de diferentes articulaciones para la rotación de la columna y desplazamiento de los MMII y
MMSS, reacciones de enderezamiento y equilibrio en decúbito.
Áreas del desempeño
Flexibilización del tronco
Alargamiento del tronco y flexibilización de la columna y caderas
Paciente en sedestación, con silla a cada lado formando un ángulo.
Rotar el tronco hacia un lado, extendiendo los MMSS hacia la silla lateral, tratando de extender el brazo del lado contrario lo más
lejos posible. Regresar a la posición de partida y rotar del lado contrario, volviendo de nuevo a la posición inicial.
Si el sujeto no rota bien el tronco o no flexiona (terapeuta debe forzarle contestándole el hombro y pecho, animando a llegar más
lejos con la mano). En el hemipléjico hay que estimular el tríceps para facilitar la extensión del codo (evitar que el tronco inferior se
desplace o rote, debe permanecer estable en la silla).

Trasladar un objeto por detrás del hombro


Ejercicio de coordinación sin control visual . Rotación interna y retropulsión (entrenamiento de actividades de la vida diaria para
colocarse la ropa alrededor de la cintura).

Paciente en sedestación debe trasladar un objeto pequeño con la mano a otra por detrás del tronco.

Ejercicios
en
sedestación
Trasladar un objeto por detrás de la nuca.
Rotación externa y antepulsión con elevación.

El paciente traslada un objeto pequeño de una mano a otra por detrás de la nuca (entrenamiento para peinarse o vestirse una prenda
por la cabeza).

Coser sobre un material agujereado.


Aguja gruesa de madera o de metal, cartón o madera previamente agujereados .
Coordinación mano-ojo , manipulación, cambio de dominancia, movimiento en amplitud del MMSS y entrenar la atención.

Una mano sujeta la aguja y la otra sostiene el cartón. Meter la aguja por un agujero y al sacarla dirigirla hacia arriba por delante de
la nariz (alternar de mano)

Utilizar una hebra larga para que el movimiento del miembro sea más amplio durante más tiempo. El cartón no debe elevarse por
encima de las piernas (realizarse puntos de cultura como el festón).
Movilidad de los miembros inferiores.
Flexibilización de caderas, rodillas y tronco

Paciente sentado con los pies apoyados en el suelo y nalgas bien metidas en el asiento.

Subir un pie a la rodilla contraria, agarrando la pierna con ambas manos. Cuando el pie está sobre la rodilla, inclinar el tronco hacia
él haciendo una ligera rotación del tronco hacia ese lado (alternar las piernas). El ejercicio incluye la inclinación sobre el pie

Movilidad de los miembros inferiores (variación 1)


Inhibición del reflejo de extensión del MMII en patologías con tendencia a la hiperextensión de todo el miembro y al equino.

Paciente sentado con los pies bien apoyados en el suelo y nalgas bien metidas en el asiento.

Subir el pie al asiento flexionando al máximo la rodilla y la cadera y apoyando toda la planta del pie en la silla , En la segunda fase,
cogerse el pie con ambas manos y provocar la dorsiflexión apoyando sólo el talón. Mantenerse esta postura de estiramiento uno s
segundos , soltar el pie y repetir la acción.

Paciente con obesidad no podrán realizar este ejercicio.

Este ejercicio ayuda a ponerse los calcetines, cortarse las uñas.etc.

Movilidad de los miembros inferiores (variación 2).


Potenciar los músculos flexores de la cadera y extensores de la rodilla y aumentar la elasticidad de los flexores de la rodilla y flexores
plantares del tobillo.

Paciente en sedestación con taburete enfrente un poco más bajo que la silla (nalgas lo más atrás posible, dentro del asiento, sin
desplazar el tronco hacia atrás y 2 pies en el suelo).

1° Fase: subir el pie al borde del taburete.


2° Fase, desplazar el pie sobre el taburete, haciendo extensión total de la rodilla y desplazando el tronco hacia adelante; apoyar las
manos sobre la rodilla.
3° Fase: elevar toda la pierna sin apoyo, con rodilla extendida y ortejos mirando hacia arriba. Regresar a la posición de partida
siguiendo las fases de forma inversa y cambiar de pierna.
Nota Paciente no deben sentarse en sillones profundos ya que no favorece la respiración ni la actitud corporal y no motiva a realizar alguna
actividad.

El sujeto sentado en una silla o sillón no muy bajo y poco profundo, pies apoyados en el suelo y una mesa delante que invita a la
actividad de la vida diaria, manipulativa u ocio. El respaldo no supera el vértice inferior de la escápula para que el punto de apoyo y
descanso se sitúe en la zona lumbar, no usar almohadas, que las caderas queden un poco flexionadas y apoyo en el asiento no
estén en el sacro ni en zona dorsal alta porque ocasiona una actitud extensora con desviación de la línea de gravedad hacia atrás y
consecuencias masivas durante la marcha y sobre posición de la cabeza

Áreas del desempeño


Acercar la silla hacia la mesa.
Entrenamiento El sujeto debe ser capaz de trasladar el peso sobre la parte anterior de sus piernas y levantarse sin ayuda
para comer 1) Coger la silla con ambas manos.
2) Cargar todo el peso sobre los MMII para descargarlo de la silla
3) Afianzar los pies en el suelo y desplazar un poco la silla.
4) Adelantar un poco los pies hacia la mesa y repetir los pasos anteriores hasta quedar arrimado a la distancia
requerida.

Separarse de la mesa (se realiza en 2 fases)


1) Colocar las manos en el borde de la mesa y los pies debajo de la silla, proyectando el tronco hacia delante.
2) Empujar hacia atrás con las nalgas y extender los codos y rodillas, afianzando los pies en el suelo por su
parte anterior. Situar los pies otra vez debajo de la silla y repetir la acción anterior hasta que ésta se separe
lo suficiente para poder ponerse de pie fácilmente.

Coordinación Cuchara
para el uso de Simular la actividad de coger alimento con una cuchara y llevarlo a una altura equivalente a la de la boca e incluso
los cubiertos. más arriba.
Deben trabajar ambas manos, una sosteniendo el plato y la otra cogiendo la cuchara (primero de plástico ligero y
Trabajo bilateral luego de metal).
de ambos
MMSS, Progresión del ejercicio consiste en trasladar cualquier elemento (arena, sal, arroz,etc, y posteriormente agua)
coordinación de desde un plato a un tazón, cuidando que no se derrame y variando la disposición de ambos objetos en distancia,
cada mano y altura y ángulo
entre ambas,
potenciación En caso de hemiplejía, habrá que tener en cuenta el objetivo que desea obtenerse: coordinación del miembro no
muscular de los hábil para cambiar de dominancia, habilidad para el miembro afectado o fortalecimiento de la cadena muscular
músculos que que entra en actividad en la función.
entran en juego
en las cadenas En pacientes con esclerosis múltiple, parkinson o TCE, este ejercicio se realiza para entrenar la habilidad ,
de movimiento coordinación , control del temblor y coordinación óculo-manual.
correspondiente
al realizar cada
ejercicio y Cuchillo y tenedor (pinchar y trasladar)
cambio de Hacer bolas pequeñas de plastilina y se colocan encima de una tabla con un antideslizante por debajo para que
dominancia en no se mueva
caso de pérdida Pinchar una bola, trasladarla al frente y depositarla sobre la mesa ayudándose con el cuchillo.
de la habilidad
de lado diestro.

Cuchillo y tenedor (pinchar y trasladar)


Sobre la misma tabla, hacer una especie de filete con la plastilina.
Pinchar y cortar un pequeño trozo de plastilina, llevarlo hacia la boca (tocar la barbilla con él), trasladarlo al frente
y desprenderse del tenedor igualmente con ayuda del cuchillo.
El cuchillo para cortar siempre se utilizará con el lado más hábil. No hay que realizar nunca la actividad para el
miembro que no ha sido preparado, ni con patrón reflejo o anormal (desde la perspectiva del desarrollo gestual).

Áreas del desempeño.


Entrenamiento Vestirse con una sola mano.
para vestirse y Enseñar a realizar al hemiplejico una AVD que no puede hacer mediante la proporción de las capacidades para hacerla, conforme aprenda
calzarse y practique la actividad deberá hacerla frente a un familiar para que aprendan. Motivar al paciente para la independencia y o bligar a
practicar en el domicilio (por sí solo).

No pedir al paciente que haga algo si no está entrenado porque a largo plazo potenciaría actitudes que le conducirán a aument ar el tono
y agravar la espasticidad

Ponerse la chaqueta
Empezar con prenda ancha para deslizarse fácilmente (verificar que no haya actividad refleja)
1) Buscar sisa e introducir la mano afectada en la manga
2) Subir la manga hasta el hombro y debajo de la sisa
3) Echar toda la prenda hacia atrás
4) LLevar la chaqueta sobre el hombro contrario con la mano
5) Introducir el brazo en la otra manga y terminar de colocar la prenda.

Quitarse la chaqueta
1) Retirar la chaqueta del hombro afectado
2) Sacar el hombro sano
3) Sacar el codo del mismo lado
4) Dejar caer la chaqueta hacia atrás
5) Sacar la manga del lado contrario

Quitarse el jersey (entrenamiento inicial)


1) Subir el cuerpo del jersey con la mano sana hasta colocarlo debajo de la axila
2) Coger el cuello del jersey por la parte de atrás
3) Sacar el jersey por la cabeza hasta que ésta salga completamente.
4) Bajar el jersey del lado afectado hasta el codo.
5) Coger el punto del lado sano con la boca y tirar hasta que se esconda la mano.
6) Sujetar el puño con las nalgas y sacar totalmente el brazo sano. Por último, sacar el brazo afectado cuidando de no flexionar ni
llevarlo hacia atrás

Px. adquirirá su propia forma de hacerlo.


Considerar que el brazo afectado no aparezca ninguna actividad refleja perjudicial (hay que dejar el brazo péndulo o con la mano apoyada
al lado.
Ponerse el jersey
1) Buscar la sisa y meter la mano afectada en la manga.
2) Subir bien el jersey hasta el hombro y sisa
3) Meter la otra mano en la manga
4) Buscar la abertura del cuello.
5) Pasar la cabeza por la abertura del cuello.
6) Colocar bien alrededor del cuerpo.

El miembro afectado no debe realizar flexión o retropulsión.

Vestirse la parte inferior (pantalón o falda).


Primera fase en sedestación y luego en bipedestación (se requiere que el px. Tenga la capacidad de pasar de sedestación a bipedestación
de forma estable y sin ayuda).

1) Coger la cinturilla del pantalón y meter el pie afectado (en hemiplejia)


2) Meter bien la otra pierna y subir los pantalones hasta los muslos
3) Encajar en las nalgas tan arriba como sea posible, en variaciones.
4) En bipedestación agarrando los pantalones. Apoyarse en el respaldo de la silla para que estos no se bajen.
5) Abrochar primero la cinturilla con el velcro, después de subir la cremallera y por último, abotonar

La argolla sirve para coger mejor el cierre, también hacer adaptaciones poniendo unos tirantes en el pantalón.

Coordinación para atarse los zapatos


Algunos pacientes requieren tener zapatos atados para estabilidad del pie

Atarse los zapatos

Podemos enseñar muchas formas de hacerlo sin ayudas:


A) Emplear un cordón de una longitud equivalente ½ de uno normal , además, coser al agujero más distal o se hace un nudo que debe
de quedar en el exterior para evitar un estímulo nocivo.
B) Hacer trabas horizontales hasta el agujero más próximo a la pierna (resto del cordón deberá salir por el interior del zapato.
C) Introducir el cordón, para atarlo hay que seguir los pasos indicados
Calzarse
En sedestación (no es necesario moverse en la silla con seguridad e inclinar el tronco hacia la pierna para que las manos alcancen
los pies) .

Si el tronco se desplaza hacia atrás, el sujeto nunca podrá alcanzar los pies.

Es importante , hacer tx. Previo para favorecer la flexibilidad el tronco y de las caderas

NOTA Previamente hay que trabajar las capacidades para manipular prendas, mover MMSS en el espacio, abrocharse y desabrocharse los
diferentes sistemas de cierres.

Reproducir gestos precisos para cada actividad y entrenar movimientos selectivos e independencia de los dedos. Apoyándonos de un cojín
y prenda real , enseñar a utilizar las manos (o mano en hemiplejía) y secuencias precisas para llegar abrochar los botones, corchetes,
cremalleras, etc., poniendo la prenda en la misma posición de su uso.

Proceder en la forma se amarrarse los zapatos (ponerse el calzado encima de la mesa con peso para que no se desplace y ahí el paciente
intentará atarlo hasta que adquiera la destreza necesaria para realizarlo en su pie
La dificultad para adquirir de nuevo estas habilidades radica sobre todo en la alteración de las funciones superiores que pueda presentar
el px, como pérdida del esquema corporal o apraxias, lo cual implicaría un tratamiento previo a estas patologías, luego, entrenar al sujeto
en un actividad concreta.

Ponerse pantalones o faldas y calzarse son actividades muy complejas que precisan la capacidad de quedarse un instante sobre un pie
mientras el otro se eleva, además de realizar movimientos de incurvación del tronco y MMSS.
Según la capacidad para mantener el equilibrio sobre un pie, se realizará la actividad con o sin apoyo. Recomendable que la persona
mayor haga el apoyo sobre una pared por las nalgas para evitar el riesgo de caída o inicie sentado y después en bipedestación. Esto no
se recomienda en personas jóvenes, ya que la postura de pie puede servir como ejercicio de equilibrio.
Áreas del desempeño
Ejercicio para entrar en la bañera
Entrenamiento Paciente con las manos en la pared y los pies juntos al lado de un cajón equivalente a la altura y anchura del lateral de una
para la higiene bañera.
personal.
1° Fase: pasar un pineal al otro lado del cajón, haciendo flexión de rodilla con el pie hacia atrás, y después volver a la posición
de partida. Repetir la acción.

2° Fase, pasar un pie al otro lado del cajón, y a continuación el otro pie. Regresar ambos pies a la posición de partida y repetir
la acción varias veces.

Cuando el sujeto es hemiplejia, debe realizarlo como:

Ejercicio para entrar en la bañera (variante 1)


El ejercicio se realiza con la ayuda del terapeuta , que coge por las manos al paciente.

Ejercicio para entrar en la bañera (variante 2)


Si el individuo llega adquirir capacidad de reequilibración estable, debe realizar el ejercicio sin apoyo alguno, pero solamente
como entrenamiento, en el domicilio debería agarrarse para evitar las caídas.

Entrenamiento para usar el servicio


Requiere contar con deambulación, capacidad para desvestirse parte inferior, sentarse, limpiarse, levantarse y volver a vestirse

Pueden requerir de alguna ayuda técnica para elevar el asiento del inodoro o agarraderas que le faciliten la actividad y
modificación de la ropa.

Compleja desde el punto de vista motor y gran esfuerzo para los familiares

Conservar esta función durante mayor tiempo posible, o volver adquirirla supone una gran ayuda para el paciente y su familia

Miedo a mancharse, oler mal o a las escoceduras supone un “factor de motivación” para completar todas las fases de
aprendizaje implicadas a fin de que el px. Conserve su autoestima

Establecer ejercicios específicos que deben extraerse de los distintos capítulos. El entrenamiento de las fases por separado
avanzado en la habilidad de su ejecución dará como resultado el objetivo a alcanzar.
En ducha:
• Si hay problemas de equilibrio se realizará en sedestación.
• Se pueden emplear diferentes asientos según el control de tronco.
• Emplear un tapete antideslizante.
• Si se realiza en una bañera deben usarse sillas de ducha giratorias que se acoplen a la bañera.
• Usar un termostato ante problemas de sensibilidad
• En situaciones en donde sea difícil acceder a la espalda o pies se puede usar una esponja de mango largo.

• Colocar barras de apoyo para baño (en la posibilidad económica del paciente).

Afeitado
• Realizar la actividad enfrente a un espejo
• En bipedestación si es segura y sin riesgo de caídas
• Sedestación: considerando la inclinación del espejo
• Colocar una toalla por debajo barbilla (como un babero)
• Con el lado sano se aplicará la crema de afeitar, se usará el rastrillo, se enjuagara y secará el rostro al finalizar.
• Estancar el agua en el lavabo para enjuagar el rastrillo.
• Se puede reemplazar el rastrillo por una máquina de rasurar eléctrica.

Maquillarse:
• Colocar el material a nuestro alcance
• Realizar la actividad frente a un espejo
• Usar un mantel antideslizante bajo el material
• Mantener una postura adecuada.

• En caso de una negligencia es conveniente colocar el material en el lado afectado.

Referencias:
• Chapinal A. (2007). Rehabilitación en hemiplejía, ataxia, traumatismos craneoencefálicos y en las involuciones del anciano: entrenamiento de la independencia en terapia ocupacional.
Masson. https://sid-inico.usal.es/documentacion/rehabilitacion-en-hemiplejia-ataxia-traumatismos-craneoencefalicos-y-en-las-involuciones-del-anciano-entrenamiento-de-la-independencia-
en-terapia-ocupacional/

• Fernández E., Sancho A., 2010. Sánchez G. Tratamiento de la extremidad superior en la hemiplejía desde terapia ocupacional. ( Coruña). Disponible en:
www.revistatog.com/num11/psfs/original1.pdf

• Arias A. (2009.Rehabilitación del ACV: evaluación, pronóstico y tratamiento.

• Arana, C. , Uribe, C., Berrío, A., Durán F. & Mejía, J. (2022) Guía de práctica clínica basadas en la evidencia. Colombia. ASCOFAME.

• Parra J. A. Cortés M. C. Ortíz P. G. 2019. Enfermedad vascular cerebral isquémica: revisión extensa de la bibliografía para el médico de primer contacto. Mexico. Revista Med Int Méx.
Recupera el 29 de septiembre del 2021. https://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v35n1/0186-4866-mim-35-01-61.pdf

• Hernandez Molina, L. Terapia ocupacional para la independencia en las actividades de la vida diaria en accidente cerebrovascu lar. TOG (A Coruña) [revista de internet]. 2013 [Consultado
23/09/2022]; 10 (17): [31 p]

• Polonio López B. , Romero Ayuso D. Terapia ocupacional aplicada al daño cerebral adquirido. Editorial médica Panamericana [libro de internet]. 2010 [Consultado 23/09/2022

También podría gustarte