Está en la página 1de 23

POLITICA SECTORIAL DE

SALUD INTERCULTURAL

CENTRO NACIONAL DE SALUD


INTERCULTURAL

2019
CENTRO NACIONAL DE SALUD INTERCULTURAL

Es un órgano de línea del Instituto Nacional de


Salud (INS), creado mediante D.S 001-2003-SA.
Tiene como objetivo proponer políticas y normas
en salud intercultural, así como promover el
desarrollo de la investigación, docencia,
programas y servicios, transferencia tecnológica
y la integración de la Medicina Tradicional y la
Medicina Alternativa y Complementaria con la
Medicina Académica, para contribuir a mejorar el
nivel de salud de la población.
PERÙ : Poblaciones diversas culturalmente
Población
Población andina Aymará
Población Indígena
Amazónica

Dicaperu.shp
Población afroperuana
Diperu.shp
30 % de peruanos mayores de 12
1
años se auto identifican indígena
u2 afroperuano.
3
25.8% se identifican como parte
Dicaperu.shp
Diperu.shp
de algún pueblo indígena u
Diperu.shp
1
Población Amazónica
originario( 5 millones 958,551hab)
2
Población Aymara
3
Población Quechua 4% población afroperuana
Diperu.shpNo Indígena
Población
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas,
Base de considerar indígena a la persona que tiene una lengua materna diferente al castellano
Marco Legal
Art. 9 de la Constitución Política del Perú señala que, el Estado determina la Política
Nacional de Salud y que corresponde normar, supervisar su aplicación, así como
diseñarla y conducirla en forma descentralizada al Poder Ejecutivo .

Art. II y IV de la Ley N° 26842, Ley General de Salud, disponen que la protección de la salud es
de interés público, siendo la salud pública responsabilidad primaria del Estado y la salud
individual responsabilidad compartida por el individuo, la sociedad y el Estado. Asimismo,
establece que la promoción de la medicina tradicional es de interés y atención preferente del
Estado.

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Ley 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades el respeto a la realidad pluricultural, multilingüe y


multiétnica, promoviendo la inclusión social, la interculturalidad, el diálogo e intercambio en
condiciones de equidad, democracia y enriquecimiento mutuo.

D.S Nº 016-2016-SA Política Sectorial de Salud Intercultural

Ley N° 27813, Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado


de Salud (SNCDS), Coordina la aplicación de las políticas de salud.

Directiva Administrativa Nº240-2017/MINSA/INS

RM Nº 228-2019/MINSA. Directiva Administrativa . Adecuación de Servicios de Salud con Pertenencia Cultural en el Primer Nivel de Atención.
POLITICA SECTORIAL DE SALUD INTERCULTURAL
Proceso de construcción participativa
de una Política Sectorial de Salud Intercultural
Objetivo:
Construir participativamente una Política de Salud
Intercultural coherente con la integralidad propia de los
problemas interculturales y que de respuesta de manera
efectiva y oportuna a las apremiantes necesidades y
problemas sanitarios que enfrentan los pueblos indígenas u
originarios, afroperuanos y pobladores de zonas rurales y
urbanas de nuestro país.
Metodología Proceso de Construcción Participativa
De la Política Sectorial de Salud Intercultural

1. Identificación y
formulación del problema
objeto de la política sectorial
5.Proceso de
Consulta de la 2. Organización
política a la para el recojo de
población aportes a nivel
nacional

Roberto Quispe

4.Enunciado y 3. Sistematización
aprobación de la de la propuesta de la
Política Sectorial de política
Salud Intercultural .
Antecedentes 2010-2013
PROCESO DE CONSTRUCCION PARTICIPATIVA DE LA POLITICA DE
SALUD INTERCULTURAL

En todo el proceso de construcción


participaron en las diferentes reuniones
un total de 175 instituciones y 243
personas y luego el proceso de
Consulta Previa
Aprobación de la
Política Sectorial de Salud Intercultural
Finalidad y Objetivos de la
Política Sectorial de Salud Intercultural
Mejorar la salud de la población a través de procesos de salud intercultural que contribuyan a
la disminución de las brechas sanitarias que presentan los pueblos indígenas y
afrodescendientes, de ámbitos rurales y urbanos, con los promedios nacionales.

OBJETIVO GENERAL
Normar y orientar las acciones de salud intercultural en todo el ámbito nacional, a fin de lograr
una atención de salud como un derecho humano e intercultural, que favorezca la inclusión,
equidad e igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y ciudadanas peruanas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
✓ Contar con un instrumento normativo que oriente la incorporación de la interculturalidad en
salud en la gestión, promoción, planificación y ejecución de actividades, en forma transversal,
de acuerdo a los Lineamientos de Política del Sector Salud.
✓ Gestionar el cumplimiento e implementación de las políticas específicas o líneas de acción.
✓ Desarrollar acciones que permitan la articulación de la Medicina Convencional con la Medicina
Tradicional Peruana.
Política Sectorial de Salud Intercultural D.S Nº 016-2016-SA
Objetivo: Regular de salud intercultural en el ámbito nacional a fin de logar la atención de salud como
un derecho humano, que favorezca la inclusión, igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
garantizando el ejercicio del derecho a la salud de los pueblos indígenas u originarios, andinos y
amazónicos y de la población afroperuana.

IntersectorialIdad
Principios
Intergubernamental

Costo
beneficio
Participación y Igualdad y no
Legalidad
Interculturalidad concertación discriminación
ENFOQUES

Resultados Inclusión
Social

Derechos
Humanos
Genero
Ejes de la Política Sectorial de Salud Intercultural
Eje 1:
Garantizar el derecho a la salud desde los
enfoques intercultural, de derechos, de género e Eje 3 : Fortalecer capacidades y habilidades de los
inclusión social en la prestación de los servicios de recursos humanos en salud intercultural.
salud para los pueblos indígenas

• Eje 4: Fortalecer la identidad cultural y la participación de los


Eje 2: Articular el conocimiento convencional y pueblos indígenas u originarios, andinos y amazónicos y de la
el tradicional población afroperuana en los servicios de salud.
Eje 1: Garantizar el derecho a la salud desde los enfoques
intercultural, de derechos, de género e inclusión social en la
prestación de los servicios de salud para los pueblos indígenas.

1. Garantizar el ejercicio del derecho de estos


pueblos, en concordancia con la Constitución
Política del Perú y las disposiciones del Convenio
169 de la OIT, en los diferentes niveles de
atención, con comunicación y diálogo intercultural
entre el personal de salud y usuarias.
2. Fortalecer la mejora de la calidad de atención en
salud intercultural considerando el fortalecimiento
de la capacidad resolutiva de EE.SS.
3. Disponer la incorporación prioritaria en el (AUS).
Salud sexual y reproductiva.
4. Intervenciones diferenciadas, con pertinencia
cultural, en la población migrante o diversas.
5. Implementar la normatividad orientada a fortalecer
los servicios de salud con pertinencia cultural.
6. Incorporar la pertenencia étnica por
autorreconocimiento en registro de atención.
Eje 2: Articular el conocimiento
convencional y el tradicional
1. Reconocer la importancia y valor de la
medicina tradicional o ancestral y el ejercicio
que de ella hacen los pueblos.
2. Disponer la recopilación, revalorización, así
como el rescate, la conservación y la difusión
del conocimiento de la medicina tradicional
(Ley 27811).
3. Uso culturalmente pertinente de recursos y
tecnologías de la medicina tradicional.
4. Participar junto con las mujeres y hombres
de los pueblos en la promoción de la
conservación de la diversidad biológica y/o
protección de los conocimientos colectivos
relacionados a la salud.
5. Fomentar investigaciones en medicina
tradicional, plantas medicinales y síndromes
culturales, proyectos de salud intercultural.
Eje 3 : Fortalecer capacidades y
habilidades de los recursos 1. Formular planes de estudio para la
formación intercultural con enfoque de
humanos en salud intercultural. género, en pregrado y post grado de
RR.HH.
2. Incorporar conocimientos tradicionales o
ancestrales locales en la formación y
capacitación del personal de la salud en las
regiones y agentes de medicina tradicional.
3. Establecer mecanismos de incentivos y
estímulos según disponibilidad para el
personal que obtenga capacitación en salud
intercultural.
4. Acciones para la capacitación del personal
de la salud proveniente de las zonas
indígenas, y prioriza su incorporación en los
ámbitos y establecimientos de salud que
atiendan mayoritariamente a población de
su pueblo o etnia.
Eje 4: Fortalecer la identidad
1. Participación de las mujeres y los
cultural y la participación de los hombres en igualdad de condiciones en
pueblos indígenas u originarios, la planificación en salud de sus
andinos y amazónicos y de la comunidades.
población afroperuana en los 2. Acciones a fin de asegurar su
servicios de salud. participación en los espacios de
articulación y toma de decisiones de las
mujeres respecto a los servicios y
recursos vinculados a la salud
intercultural.
3. Acciones, en coordinación con las
organizaciones indígenas que permitan la
ejecución, seguimiento, monitoreo y
evaluación de los planes y programas de
salud que se dirijan a estos pueblos.
4. Mecanismos que valoren y fortalezcan
los sistemas médicos tradicionales
respetando su diversidad étnica,
lingüística y cultural.
ESTANDARES DE CUMPLIMIENTO DE LA POLITICA
SECTORIAL DE SALUD INTERCULTURAL

Participación de los pueblos indígenas u


Asignación originarios, andinos y amazónicos y de la
Presupuestal población afroperuana

Instrumentos de Salud Disponibilidad de


Intercultural información

Vigilancia ciudadana
PERSPECTIVAS DE LA POLITICA SECTORIAL DE SALUD
INTERCULTURAL

Institucionalizarse en todos los niveles de atención.

Establecer la planificación de acciones de salud intercultural


presupuestadas, con su respectivo seguimiento y monitoreo de
manera conjunta con las poblaciones diversas culturalmente.

Promover la implementación de servicios con pertinencia cultural


con los agentes de medicina tradicional y su articulación con la
medicina académica.
•¿POR
- QUÉ LA SALUD INTERCULTURAL?
• Es una necesidad conocer la diversidad de los pueblos indígenas y
su culturas, así como las creencias, prácticas, cosmovisiones sobre
1 la salud, que están alejadas de la formación tradicional

• La formación académica del personal de salud, perteneciente a otro


paradigma médico, limita el entendimiento de las diferentes formas
de concebir el proceso salud-enfermedad-atención de la población.
2
• Los desencuentros entre usuario y personal de salud, exige
fortalecer y generar nuevas competencias interculturales en los
equipos técnicos del sector salud lo que constituye un enorme
desafío, así como se complementen en la formación de las ciencias
3 sociales(Antropología, Sociología).
• Se exigen el diseño de estrategias, programas, planes y/o
protocolos con pertinencia cultural, que denote la articulación de
diferentes paradigmas de la atención en salud.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SALUD INTERCULTURAL?
•-
• Mejora la actitud del personal de salud hacia relaciones más humanas ,
equitativas simétricas y de no maltrato, que permita ganar confianza de
los usuarios indígenas,(andinas, amazónicas, poblaciones afroperuanas)
1 rurales y de mayor acceso a los servicios de salud .

• Reflexionar y reorientar acciones cambiando de una Interculturalidad


Funcional(basada en metas, coberturas, números etc), a una
interculturalidad Critica como parte de la Salud Pública y de los derechos
2 de los pueblos diversos culturalmente del país.

• La interculturalidad no es un concepto, es una manera de comportarse.


No es una categoría teórico, es una propuesta ética. Más que una idea es
3 una actitud, una manera de ser necesaria en un mundo paradójicamente
cada vez más interconectado tecnológicamente y al mismo tiempo más
incomunicado interculturalmente(Fidel Tubino).
REFLEXIONES DE LA INTERCULTURALIDAD

Interculturalidad normativa y una interculturalidad de hecho que plantean


Zúñiga y Ansión (1997).
La primera alude a la interculturalidad como, un proyecto político o ético que suele
suponer explícitamente o no un cambio social para lograr un diálogo más equitativo y
crítico entre personas de distintas culturas.
La segunda, que se denomina también descriptiva, corresponde a las influencias
mutuas que se han dado históricamente entre diferentes culturas, siendo buscadas o
no.
Los intercambios culturales, en el Perú y otras latitudes, se han dado en contextos de
marcadas desigualdades de poder entre grupos sociales, así como de discriminación
étnica y cultural.
F. Tubino (2017), siguiendo a Fraser, la interculturalidad sería uno de los
componentes de una justicia multidimensional en la que se encuentran
interrelacionados reconocimiento cultural, redistribución socioeconómica y
representación política.
Gracias

bmonteza@ins.gob.pe

También podría gustarte