Está en la página 1de 27

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Nombre: Jocelyn chirinos García


Grupo: 112 Turno: Matutino
Correo electrónico: yoselinyosii@gmail.com

Tema: Eutanasia

Delimitación del Tema:

Espacial-Ciudad de México

Temporal-2016-a marzo 2020

Justificación: La razón por la que se eligió este tema es por qué las personas conocen muy poco

sobre lo que es la Eutanasia y piensan que es suicidio cuando es algo muy diferente, se tiene que

entender que todas las personas tienen derecho a tener una muerte digna, cuando una persona se

enferma no sabemos lo que siente y decidimos sobre esa persona cuando no le preguntamos lo que

realmente quiere o en la parte psicológica las personas que tiene algún trauma que ya no pueden

superar incluso si se toma alguna terapia no logran salir de ese trauma se debe de tomar en cuenta

también con las respectivas medidas y asegurándose de que la persona si tomo alguna terapia, hay

dos partes que se tiene que tomar en cuenta también tomar en cuenta la opinión de la persona que

padece alguna enfermedad terminal o alguna enfermedad mental que no les permita seguir con una

vida digna.

Planteamiento del problema:

1-¿Si existiera la regulación de la eutanasia en la CDMX se debería de aplicar solo a las personas

con enfermedad terminal?

i
2-¿Si la eutanasia fuera legal en la CDMX que medidas debería de implementar el gobierno para

aprobarla en una persona?

3-¿Si se reformara el suicidio asistido en la CDMX debería de implementarse también para las

personas menores de 18 años?

Objetivos

Objetivo general: Establecer a la eutanasia como una medida para defender el derecho a una muerte

digna en la CMDX mediante el análisis de las personas en enfermedad.

Objetivos específicos:

1-Describir los medios factibles, para proteger la dignidad de las personas, con una enfermedad

terminal, incurable e irreversible, o en estado vegetal, en el final de su existencia

2-Identificar los aspectos que se debería analizar para lograr que la eutanasia sea una

medida para defender la dignidad de las personas en la CDMX

3-Determinar que las personas menores de edad que padezcan una enfermedad estén conscientes

de la existencia de la eutanasia y que su palabra se tome en cuenta para que esta pueda ser una

alternativa.

Hipótesis:

Sería obligación del Estado Mexicano incluir la Eutanasia dentro de la Ley General de Salud como

parte de los derechos de los pacientes de enfermedades en etapa terminal, por ser además parte del

resultado del derecho humano a decidir; un derecho fundamental reconocido y parte de la garantía

constitucional de salud.

ii
Variable Independiente: El Estado no contempla esto como un derecho.

Variable dependiente: El derecho a decidir de tener una muerte digna.

Correlacionales: Si se legaliza la eutanasia se reducirían los costos hospitalarios

Descriptivas: En México, 68.3% de los adultos consideran que una persona con una enfermedad

dolorosa y en fase terminal debería poder decidir si quiere morir, mientras que seis de cada 10

personas estarían dispuestas a pedir ayuda a un médico para adelantar su muerte.

Causalidad: Si la eutanasia fuera legal en la CDMX se rompería la relación médico-paciente

Marco teórico

Antecedentes

“Eutanasia” significa: buena muerte, dulce, libre de sufrimientos. La empleó por primera vez

Francisco Bacón en el siglo XVII.

Aristóteles, filósofo griego discípulo de Platón, consideraba que la eutanasia era aceptable

cuando tuviera un fin político útil. En algunas comunidades se practicaron algunas acciones

encaminadas a suprimir la vida humana y fueron toleradas por las autoridades. Un emperador de

Roma, nombrado Flavio Valente, suprimió la costumbre de arrojar a los niños con alguna

deformidad desde la cima de la roca Tarbeya. Los pueblos celtas que habitaron grandes regiones

de la vieja Europa abreviaban la agonía de los enfermos y heridos de guerra contribuyendo a la

muerte de los mismos. En los siglos posteriores las consideraciones relacionadas con la muerte

continúan en el debate ético. Algunos defienden el sostenimiento de la vida humana con soportes

vitales desproporcionados que prolongan la agonía y el sufrimiento de los enfermos y familiares;

y por otro lado, otros consideran necesario acortar el sufrimiento facilitando de algún modo, la

iii
muerte. Existe un tercer grupo que considera al ser humano en su dimensión universal, siempre

como un fin, desde la concepción a la muerte, considerada ésta como la etapa final de un proceso.

A partir del siglo XV el concepto de eutanasia, en el sentido de "atajar el dolor con la muerte" fue

utilizado por el filósofo inglés Francis Bacon, quien publicó en 1623 un trabajo en el que

decía: "Añadiré que el oficio del médico no es solamente restablecer la salud, también suavizar el

dolor y los sufrimientos ligados a la enfermedad; y esto no sólo en tanto esa disminución del dolor

conduce a la convalecencia, más aún, a fin de procurar al enfermo, cuando no tiene esperanza,

una muerte dulce, apacible; pues la eutanasia no es parte menor en su bienestar".

Conceptos Fundamentales

Eutanasia: acción u omisión de una acción que provoca la muerte de una persona con una

enfermedad incurable para evitar sufrimientos físicos y psicológico.

Eutanasia directa o indirecta: la eutanasia directa tiene el objetivo provocar la muerte. Dentro

de este apartado, la eutanasia puede ser activa (si se administran sustancias letales que causan la

muerte, es decir a través de una acción) o pasiva, también llamada a distanasia (si no se

administran o se dejan de administrar tratamientos que mantienen con vida a la persona, es decir,

por omisión). La eutanasia indirecta tiene el objetivo de aliviar el sufrimiento de un enfermo. En

este sentido, por ejemplo, ciertos tratamientos paliativos que se utilizan como analgésico también

provocan de una manera indirecta el acortamiento de la vida.

Eutanasia voluntaria e involuntaria: eutanasia voluntaria se produce cuando una persona con

uso de sus capacidades pide o ha pedido en el pasado que sea ayudado para morir. La eutanasia no

voluntaria se puede dar, por un lado, cuando una persona no está en posesión de sus capacidades

físicas o psíquicas para pedir la eutanasia pero ésta voluntad fue expresada con anterioridad.

iv
Eutanasia eugénica o piadosa: la eutanasia eugénica o la eugenesia, es aquella que su finalidad

es la muerte de una persona por motivos sociales y/o raciales. Se trata de provocar la muerte en

personas por causas eminentemente sociales, cómo por ejemplo, cuando se produce en fetos se

suele hablar de 'aborto'. La eutanasia piadosa tiene por finalidad evitar dolor y sufrimiento a una

persona enferma.

Teorías

Teoría de la ética y moral en médicos

Los Códigos de Deontología Médica exigen al médico curar o aliviar a sus enfermos, nunca

provocarles deliberadamente la muerte. Establece que el médico debe guardar el máximo respeto

hacia la vida humana. Así, el Juramento Hipocrático (460 a.c.) dice de la siguiente manera: “Y no

daré ninguna droga mortal a nadie, aunque me lo pidan, ni sugeriré un tal uso”.

Se sabe que los médicos están para salvar las vidas mas no para quitarla y eso pone en riego su

ética como médicos.

Teoría religiosa sobre la eutanasia

La postura de la Iglesia ante el tema de la eutanasia siempre ha resultado polémica, ya que la

religión habla sobre la vida que dios te dio y sería ir en contra de sus creencias, si la eutanasia se

aprobara en México la comunidad que estaría en desacuerdo sería la religiosa, recordemos que en

México predomina micho el catonismo mayormente.

Referencias Bibliográficas

Autor: Antoine Castillo Arocha, José Eduardo Molina Sosa.

Publicación: 16 de abril 2011

v
Título: EUTANASIA, ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TENDENCIAS ACTUALES

Fecha de consulta: 17 de noviembre del 2020

Dirección URL:http://www.16deabril.sld.cu/rev/244/eutanasia.html

Autor: Salvador Moreno, Noemí Segovia

Publicación: Abril 2019

Título: La muerte tiene permiso. Eutanasia o el derecho a la muerte digna Fecha de consulta:

29 de Octubre del 2020

Dirección URL: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y

derechos/article/view/14389/15551

Autor: Foro Consultivo Científico y Tecnológico

Publicación: Julio 2018

Título: Eutanasia hacia una muerte digna

Fecha de consulta: 17 de noviembre del 2020

Dirección URL: http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/eutanasia.pdf

Autor: F. José Ausín, Lorenzo Peña

Publicación: Junio 2017

vi
Título: DERECHO A LAVIDA Y EUTANASIA: ¿ACORTAR LAVIDA OACORTAR

LAMUERTE? Fecha de consulta: 17 de noviembre del 2020

Dirección URL: http://digital.csic.es/bitstream/10261/10003/1/eutanasi.pdf

Autor: Sandra Valdés Robledo

Publicación: Mayo 2019

Título: La eutanasia en México

Fecha de consulta: 17 de noviembre del 2020

Dirección URL: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SAPI-ISS-08-19.pdf

Diseño del método o plan de observación:

¿Cómo realizarán la aplicación del plan de observación?

Se debe de determinar el objeto de observación en este caso será la Eutanasia en la CDMX,

posteriormente se va a determinar los objetivos de la observación: Esto va a tener como finalidad

defender el derecho de las personas para que tengan una muerte digna y se le tome en cuenta

su palabra también vamos a identificar los problemas éticos que suscitan los derechos de los

pacientes terminales cuando solicitan el suicidio asistido o la eutanasia.

La forma en que se va a registrar los datos sería por medio de encuestas y observación, ser

objetivos en lo que estamos investigando haciendo un análisis cuidadosamente para evitar caer en

vii
la subjetividad. Se continuaría registrando los datos y dar una interpretación para poder ponerlos

en el avance de la investigación.

Por último se elaborara la conclusión con esto avalaremos las explicaciones y en todo caso

presentar nuevas evidencias para apoyar las explicaciones de la Eutanasia ya existentes.

Preguntas para la sociedad en general

¿Qué se entiende por eutanasia?

Si la eutanasia se legalizara en la CDMX ¿Qué rango de edad sería la correcta para que la

persona en enfermedad pudiera optar por esta opción?

¿Cómo afectaría a la sociedad la legalización de la Eutanasia?

El dolor y la muerte, ¿forman parte de la vida humana o, por el contrario, son obstáculos para

ella?

¿Existe en México el derecho a morir con dignidad?

Preguntas para el enfermero

La cuestión de la eutanasia, ¿Es un problema médico?

¿Por qué la eutanasia se vuelve contra el médico que la practique?

¿Puede considerarse, entonces, una forma de eutanasia el aplicar sustancias analgésicas, a

sabiendas de que eso puede acortar la vida del paciente?

En algún momento de tu carrera ¿Alguna persona que cuidas ha expresado su sufrimiento

referente a su enfermedad?

viii
Análisis de los resultados

Indicie

1.-Consecuencias sociales del incumplimiento de la ley…………………………………….1

1.1.-Introducción………………………………………………………………………...........1

2.-Desarrollo………………………………………………………………………………......3

2.1.-Antecedentes Históricos………………………………………………………………….3

2.2.-Conceptos……………….……………………………………………………………......7

2.3.-La eutanasia como una medida para defender el derecho a una muerte digna en la

CMDX…….. ……………………………………………………………….…………………8

2.4.-Aspectos a tomar en cuenta para su despenalización………………………………….....10

3.-La eutanasia en los artículos .....……………………………………………………………12

4.-Plan de observación basados en encuestas…………………………………………............13

5.-Conclusión………………………………………………………………………………….14

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………….16

ix
1.-CONSECUENCIAS SOCIALES DEL INCUMPLIMIENTO DE LA LEY

1.1.-Introducción

Existen ciertos temas que por su propia naturaleza son por demás polémicos, un claro ejemplo

de ello es el de la eutanasia, toda vez que la muerte además de representar desde siempre en la

historia del hombre un gran misterio, como se puede advertir cuando se estudia este ámbito en las

diversas civilizaciones y culturas que nos han antecedido, hasta hoy en día se tiene la idea

preconcebida que en todo caso invariablemente debe de preponderar el preservar la vida, por lo

que en el sentido opuesto está el hecho de que bajo ciertas circunstancias médicas no esperara que

llegue una muerte dolorosa, si no que se pretenda el cese de la vida de forma anticipada a través

de la práctica de la eutanasia. Ante dicha idea tan progresista, se ven involucradas diversas

disciplinas como la jurídica, religiosa, médica, política, bioético, económico y cada uno de estos

ámbitos presenta sus propios argumentos, los cuales resultan en un momento dado difíciles de

empatar. La eutanasia, entendida como una buena muerte o “muerte dulce”, y la cual está

encaminada a que un médico acelere la muerte de un paciente terminal, con el consentimiento de

éste a fin de evitar sufrimiento y dolor, se encuentra involucrada con una serie de aspectos como

el suicidio médicamente asistido y el derecho a una muerte digna, esta última confundida muchas

veces con los dos primeros, ha sido tema de debate alrededor del mundo y derivado de casos

concretos, se ha logrado legalizar en pocos países, (Holanda, Bélgica y Luxemburgo en Europa, y

Colombia en América). En México, el debate como tal de la eutanasia apenas empieza a

considerarse, a raíz de haberse elevado a nivel Constitucional en la Ciudad de México, el derecho

a una muerte digna, y con el cambio de régimen de gobierno, se ha dejado ver que el tema puede

ser parte de la agenda legislativa. Asimismo, se muestra otro instrumento que se presenta como

una alternativa a la aplicación de la eutanasia y el suicidio asistido: la voluntad anticipada, la cual

1
implica que a través de un documento escrito el paciente rechace los tratamientos que pudieran

alargar su agonía, misma que en México ha sido aceptada, encontrando que entidades federativas

han legislado al respecto. En todo caso el poner en la mesa de discusión la posibilidad de que se

pueda optar por mecanismos que anticipen la muerte, bajo ciertas circunstancias médicas en

nuestro país, es modificar significativamente la concepción que actualmente se tiene respecto a

este tema tan delicado en nuestra cultura.

En México la eutanasia y el suicidio asistido se encuentran penalmente sancionados, pero

podemos referirnos a una figura algo similar, en donde existen algunos avances importantes sobre

voluntad anticipada, enfocadas a la regulación de los cuidados paliativos, que estos constituyen un

planteamiento de mejorar la calidad de vida de los pacientes (adultos y niños) y sus allegados

cuando afrontan problemas inherentes a una enfermedad potencialmente mortal, previenen y

alivian el sufrimiento a través de la identificación temprana.

La Ley General de Salud establece en su artículo 166 Bis 4 que “toda persona mayor de edad,

en pleno uso de sus facultades mentales, puede, en cualquier momento e independientemente de

su estado, expresar su voluntad por escrito ante dos testigos, de recibir o no cualquier asistencia

médica, con la razón de que en un futuro si llegara a estar en situación terminal ya no le será posible

manifestarse”. De forma complementaria, la misma norma en su artículo 166 Bis 6 estipula que

“la suspensión voluntaria de la ayuda curativa supone a la cancelación de todo medicamento que

busque contrarrestar de manera exclusiva el dolor o malestar del paciente”, aquí el médico

especialista interrumpe, suspende, limita el uso de instrumentos o cualquier procedimiento que

contribuya a la prolongación de la vida, dejando a que todo evolucione naturalmente”. Las

consecuencias con la ley que puede traer el uso de la eutanasia en México afectaría directamente

al médico que la practique ya que su ética y su juramento es salvar vidas mas no quitarlas.

2
Código Internacional de ética médica

Artículo 28.1. El médico nunca provocará intencionadamente la muerte de un paciente ni por

propia decisión, ni cuando el enfermo o sus allegados lo soliciten, ni por ninguna otra exigencia.

La eutanasia u "homicidio por compasión" es contraria a la ética médica.

Este artículo condena sin excepciones la práctica de la eutanasia: nunca el médico podrá

reconocer motivo alguno que la justifique, ya que toda eutanasia es una acción intrínsecamente

inética: es un homicidio, aunque subjetivamente pueda haberse ejecutado por compasión. Esta

tajante condena médica de la eutanasia contrasta con ciertas actitudes que, al parecer, están

ampliamente difundidas en la sociedad, resultado quizá del activismo pro-eutanasia que, en los

últimos años, ha difundido su mensaje en favor de la despenalización de la ayuda (médica) al

suicidio voluntario y del derecho de las personas a decidir el momento y el modo de su propia

muerte.

2.- Desarrollo

2.1. Antecedentes Históricos

El término eutanasia deriva de los vocablos griegos "eu" cuyo significado es bueno y de

"thanatos" que significa muerte, por consiguiente su significado etimológico es "buena muerte".

En el transcurso de la historia al término se le han ido atribuyendo diferentes significados, "muerte

rápida y sin dolor", "muerte tranquila, fácil, suave, natural".

Las prácticas eutanásicas y el suicidio por motivos altruistas, eran bastante frecuente en los pueblos

primitivos, pudiéndose destacar tres categorías: suicidios de hombres una vez han llegado a la

vejez o son atacados por una enfermedad; suicidios de mujeres a la muerte de su marido; suicidios

de clientes o servidores a la muerte de sus jefes. Tanto en Grecia como en Roma, hubo numerosos

3
defensores y algún detractor de la eutanasia, como lo atestiguan numerosos documentos y

testimonios literarios.

Platón en su obra Fedón describe el comportamiento de Sócrates en sus últimos días. "Sócrates fue

condenado a muerte, sus amigos le prepararon un plan de fuga, pero él prefirió acatar la ley y

murió por ello. Pasó sus últimos días de vida con sus amigos y seguidores. Poco antes de cumplir

su sentencia se bañó, para evitar con ello que las mujeres tuvieran que lavar su cadáver. Una vez

limpio bebió el veneno, y cuando sintió sus piernas ya pesadas, se acostó dignamente sobre sus

espaldas, sin quejarse ni mostrando sufrimiento alguno, sino al contrario él era la persona más

optimista que se encontraba en ese lugar ya que toda la demás gente sufría al saber que Sócrates

iba a morir, con esto despertó la admiración de cuantos lo rodeaban", o en su libro III de La

República también afirma que "cada ciudadano tiene un deber que cumplir en todo estado bien

organizado y habrá que establecer una legislación para el estado que cuide de los ciudadanos bien

constituidos de alma y cuerpo, pero respecto a los que no son sanos corporalmente se les dejará

morir".

Hipócrates se opuso a la eutanasia. Para él eran fundamentales la santidad de la persona y el

verdadero bienestar del paciente. Reconoció, sin embargo, que se podría violar fácilmente esta

ética ya que los médicos, no tienen sólo el poder para curar sino también para matar. Por esta razón

hizo que los médicos se comprometieran éticamente con el denominado Juramento Hipocrático:

"Y no daré ninguna droga letal a nadie, aunque me la pidan, ni sugeriré un tal uso, y del mismo

modo, tampoco a ninguna mujer daré pesario abortivo, sino que, a lo largo de mi vida, ejerceré mi

arte pura y santamente." El juramento permitió a la medicina proteger al paciente vulnerable.

4
El Estoicismo fue la filosofía más influyente en el Imperio romano durante el periodo anterior

al ascenso del cristianismo. La base de la ética estoica se fundamenta en que el bien no está en los

objetos externos, sino en la condición del alma en sí misma, en la sabiduría y en el dominio,

mediante los que una persona se libera de las pasiones y deseos que perturban su vida. Séneca,

Epícteto y Marco Aurelio son los tres filósofos estoicos cuyos escritos se conservan, y ven así la

eutanasia.

Séneca, basándose en que la ley eterna fija un solo modo de iniciar la vida, pero varios para

salir de ella, nos ha transmitido su opinión al respecto cuando dice "es al hombre a quien

corresponde decidir libremente sobre el sentido y su capacidad de soportar su existencia en el

cuerpo", "no se debe ni querer demasiado a la vida ni odiarla demasiado, sino buscar un término

medio y ponerle fin cuando la razón lo aconseje", "no se trata de huir de la vida sino de saber

dejarla" o "es preferible quitarse la vida, a una vida sin sentido y con sufrimiento".

Epícteto ve la muerte como una afirmación de la libertad. "la vida a veces no tiene rumbo alguno

y solo provoca sufrimientos tanto para el enfermo como para sus familiares, es por lo que el

enfermo tiene el derecho a decidir".

El cristianismo, en un principio, no solo no condenó el suicidio, sino que incluso lo consideró

como un gesto heroico, para escapar al deshonor o como una forma de aceptar el martirio. A partir

del siglo IV, es cuando para evitar el gran número de suicidios de creyentes fanáticos, que

pretendían, a través de la inmolación, conquistar el paraíso, y para restablecer un poco de valor a

la vida humana, empieza a manifestarse en su contra. San Agustín equiparó el suicidio al homicidio

y no admitía ningún tipo de excepción, ni en casos de gran dolor moral ni desesperación. El

5
pensamiento agustiniano influyó en gran medida en la doctrina posterior de la Iglesia.

En la Edad Media la Iglesia Católica siguió condenando el suicidio, y por tanto la eutanasia,

por atentar contra: el amor debido a sí mismo, la sociedad y el derecho exclusivo de Dios sobre la

vida del hombre, y además ordenó la confiscación de todas las propiedades del suicida y todo tipo

de humillaciones para el cadáver. Sin embargo, no logró suprimirlo del todo, puesto que en

determinadas circunstancias se siguió produciendo, en las ordalías medievales se utilizaba un puñal

corto y afilado para "rematar" a los heridos sin posibilidad de curación, que recibía, no por

casualidad, el nombre de "misericordia".

En el Renacimiento se produce un cambio de mentalidad, y en lo que se refiere a la eutanasia,

a ésta se la relaciona con el buen morir en el sentido físico, como el último proceso de la vida del

ser humano. Tomas Moro, al describir en su obra Utopía, la forma del Estado ideal, afirma por una

parte que se debe prestar a los moribundos todo cuidado y solidaridad. Pero considera que, en

casos de dolores extraordinarios, se puede recomendar poner término a su vida. Se le puede causar

la muerte al enfermo, si éste está de acuerdo, privándole de los alimentos o administrándole un

veneno. También indica que se requiera el permiso de las autoridades y de los sacerdotes para

evitar posibles abusos.

David Hume, (1711 a 1776) justifica la eutanasia cuando dice "si el disponer de la vida humana

fuera algo reservado exclusivamente al todopoderoso, y fuese infringir el derecho divino el que

los hombres dispusieran de sus propias vidas, tan criminal sería el que un hombre actuara para

conservar la vida, como el que decidiese destruirla".

6
Los Utilitaristas, a finales del siglo XVIII y en el XIX, en su pensamiento mantienen que

cualquier acción es moralmente buena cuando produce mayores beneficios que perjuicios, y por

lo tanto, el valor ético de la conducta está determinado por el carácter práctico de los resultados.

Bentham identifica el "bien" con el placer o la felicidad, y el "mal" con el dolor o la infelicidad y

defiende "el mayor bien para el mayor número de gente". En relación a la eutanasia su

posicionamiento está basado en que será mayor el bien y la felicidad, tanto para el enfermo como

para su familia, si se ayuda al enfermo a morir de una forma digna, que si se le ayuda a prolongar

el sufrimiento.

2.2.-Conceptos

Eutanasia directa e indirecta: La eutanasia directa tiene el objetivo provocar la muerte. Dentro

de este apartado, la eutanasia puede ser activa (si se administran sustancias letales que causan

la muerte, es decir a través de una acción) o pasiva, también llamada adistanasia (si no se

administran o se dejan de administrar tratamientos que mantienen con vida a la persona, es decir,

por omisión). La eutanasia indirecta tiene el objetivo de aliviar el sufrimiento de un enfermo. En

este sentido, por ejemplo, ciertos tratamientos paliativos que se utilizan como analgésico también

provocan de una manera indirecta el acortamiento de la vida.

Eutanasia voluntaria: cuando un individuo que tiene las capacidades físicas y mentales para

pedir que lo ayuden a morir lo ha pedido.

Eutanasia no voluntaria: esto puede darse en dos casos:

cuando el individuo ya no posee las capacidades físicas y mentales para pedir que lo ayuden a

morir pero expresó previamente que esa era su voluntad. Cuando un individuo que no posee las

7
capacidades físicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir o para oponerse, es sometido a la

eutanasia sin saber cuál habría sido su voluntad.

Un concepto relacionado pero que debe distinguirse es el del suicidio asistido. En este caso, es

el paciente mismo el que pone fin a su vida de manera voluntaria y activa pero lo hace con los

medios o información sobre los procedimientos que alguien más le ha proporcionado

intencionalmente.

2..3.- La eutanasia como una medida para defender el derecho a una muerte digna en la CMDX

“No se trata de ‘eutanasia’, sino de una muerte digna, pues se trata de evitar agonías que

lastimen la dignidad de las personas", declaró el ahora senador del Partido de la Revolución

Democrática (PRD), Miguel Ángel Mancera sobre la aprobación del Senado para establecer el

derecho a la muerte digna y los cuidados paliativos en enfermos terminales.

Hablar de cuidados paliativos hace referencia a aquellos que previenen o tratan los síntomas y

efectos secundarios de una enfermedad incurable, de esta forma se ayuda a la persona a sentirse

mejor en fechas cercanas a su muerte; entre los padecimientos que se tratan con este tipo de

cuidados está, además de los de la salud, los problemas emocionales, sociales, prácticos y

espirituales, es decir, todos los otros aspectos de la vida de una persona que afecta el diagnóstico

de una enfermedad de este tipo.

Las enfermedades físicas a las que se les puede proporcionar este tipo de atención son: el cáncer,

enfermedades cardiacas, enfermedades pulmonares, insuficiencia renal, demencia, VIH/SIDA y la

esclerosis lateral amiotrófica.

En la reforma se establece el libre acceso a medicamentos controlados a aquellas personas que

estén en estado terminal, limitante o que amenace su vida. Se considera como enfermo terminal a

8
aquella persona cuyos padecimientos se encuentran en etapa avanzada, progresiva o incurable,

cuenta con numerosos problemas intensos y multifactoriales y su pronóstico de vida se encuentra

limitado.

La diferencia entre los cuidados paliativos y la atención a los enfermos terminales radica en que

los primeros pueden darse a partir del diagnóstico del padecimiento terminal y continuar a lo largo

del tratamiento. La segunda generalmente se otorga en los últimos seis meses (o menos) de vida

que tenga el enfermo.

En la Ciudad de México, la Ley de Voluntad Anticipada fue aprobada en: Aguascalientes,

Coahuila, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit,

Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala y Yucatán.

Desde el mes de Enero del 2008 existe la Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal,

que junto a su Reglamento dictan, establecen lineamientos y reglas claras, con la finalidad de

garantizar que se cumpla lo expresado por las personas, referente a decisiones y deseos en sus

necesidades, refiriéndonos a las ganas de morir libremente, logrando deslindarse de todo tipo de

agobios que los sujetan. En general, en todas estas leyes se prohíben las conductas que tengan

como consecuencia el acortamiento intencional de la vida, por lo tanto, no intentan promover la

eutanasia, sino a reconocer el derecho a rechazar el tratamiento terapéutico obstinado y no recibir

los llamados cuidados paliativos.

Es importante no confundir el término legal de Voluntad anticipada con el de eutanasia, o

muerte asistida, ya que si una persona decide no recibir asistencia para prolongar su existencia de

manera no natural, no se buscará limitarla tampoco. En este caso la decisión de Voluntad

Anticipada no busca incrementar ni reducir la existencia, sino respetar el momento natural del

9
fallecimiento, ofreciendo al enfermo todos los cuidados paliativos necesarios que eviten, en lo

posible, el dolor, la angustia, el sufrimiento físico y emocional asociados a su condición física.

Para la Ciudad de México (CDMX), o que están recibiendo tratamiento médico en ella, marzo

es el mes de la Voluntad Anticipada, por lo que las autoridades recomiendan a cualquier persona,

no necesariamente enferma, a los enfermos en etapa terminal, o cuyo padecimiento no tiene cura

o muy mal pronóstico de evolución, suscribir de manera voluntaria este documento, lo que

legalmente protegerá sus últimos deseos en lo referente a la atención médica.

2.4.-Aspectos a tomar en cuenta para su despenalización

Las condiciones sociales y económicas que acompañan con frecuencia las demandas de

eutanasia. También es una realidad que las personas mayores, enfermas, a veces solas, no disponen

de los mínimos necesarios para considerar que su calidad de vida es aceptable y que vale la pena

continuar viviendo. Pensiones muy bajas, condiciones precarias de vivienda, soledad y falta de

entorno afectivo, son elementos que muchas veces acompañan a un estado grave de salud y que

llevan a manifestar deseos de morir. Sería necesario un planteamiento en el ámbito de políticas

sociales que resolviera esta situación, elevando el nivel de vida de todas estas personas.

Consideramos que es una responsabilidad de todo estado social y democrático emprender este tipo

de políticas sanitarias y sociales con carácter prioritario o paralelamente al planteamiento de una

despenalización de la eutanasia. En este sentido los ejemplos de otros países que han dado el paso

de despenalizar la eutanasia no se pueden tomar como paradigma ya que sus realidades sanitarias,

sociales y culturales son diferentes de la nuestra.

Requisitos a nuestro punto de vista que debería de llevar serían:

10
a) Enfermedad que conducirá próximamente a la muerte: Un primer parámetro que permite

plantear la posibilidad de la eutanasia es la existencia de la enfermedad que conducirá

próximamente a la muerte. Se trata de aquellas situaciones patológicas irreversibles de las que

podemos prever un desenlace fatal en un plazo razonablemente corto. Ciertamente la ciencia

médica tendrá siempre mucho que decir para precisar este concepto y es por ello que los

profesionales de la medicina serán siempre interlocutores válidos y necesarios de cualquier

revisión de las condiciones legales que permitan despenalizar la eutanasia.

b) Sufrimiento insoportable: Un segundo punto es el sufrimiento insoportable. Somos

conscientes que la medida del sufrimiento tiene siempre una connotación subjetiva, a pesar de que

creemos que hay elementos objetivos, que pueden ayudar a evaluar cuando un sufrimiento supera

lo que el enfermo es capaz de soportar.

c) Consentimiento explícito del enfermo: Un tercer punto sería la manifestación expresa de la

voluntad del enfermo que acepta la eutanasia como única opción digna para liberarse del

sufrimiento. Se trata de garantizar que se actúa siempre conforme a la voluntad del enfermo,

también cuando ya no puede expresar explícitamente esta voluntad, si lo ha hecho con anterioridad

mediante una previsión o manifestación anticipada depositada en manos de quién pueda dar razón,

sea el propio centro o el profesional, familiares, personas próximas o registro legal de voluntades

anticipadas.

d) Intervención médica en la práctica de la eutanasia: entendemos que debe ser siempre un

médico u otro profesional sanitario bajo su dirección quien que lleve a cabo la práctica eutanásica,

discerniendo los mecanismos adecuados a fin de garantizar la ausencia de dolor y sufrimiento en

el enfermo. El asesoramiento sanitario, en sentido amplio e interdisciplinario, será un requisito

previo a la decisión.

11
e) Revisión ética y notificación legal: Toda práctica eutanásica deberá contar previamente con

el visto bueno de un Comité de Ética Asistencial y, con posterioridad a su realización, deberá ser

notificada a la autoridad pertinente a fin de que sea posible comprobar el cumplimiento de los

requisitos exigidos y ejercer las acciones oportunas en caso contrario.

3.-La eutanasia en los artículos

Lo primero que hay que señalar es que, en principio, en el ámbito federal, ambas acciones se

encuentran expresamente prohibidas. Efectivamente, la Ley General de Salud (LGS) establece

claramente lo siguiente:

Artículo 166 bis 21.- Queda prohibida la práctica de la eutanasia, entendida como homicidio

por piedad, así como el suicidio asistido conforme lo señala el Código Penal Federal, bajo el

amparo de esta ley. En tal caso se estará a lo que señalan las disposiciones penales aplicables.

Este artículo señala que por ninguna razón ningún médico calificado debe de asistir a la

eutanasia, aunque el paciente insista el labor que tendrá medico es disminuir las molestias que el

paciente pueda presentar.

Por su parte, el Código Penal Federal (CPF) asienta:

Artículo 312.- El que prestare auxilio o indujere a otro para que se suicide, será́ castigado con

la pena de uno a cinco años de prisión; si se lo prestare hasta el punto de ejecutar él mismo la

muerte, la prisión será́ de cuatro a doce años.

Artículo 313.- Si el occiso o suicida fuere menor de edad o padeciere alguna de las formas de

enajenación mental, se aplicarán al homicida o instigador las sanciones señaladas al homicidio

calificado o a las lesiones calificadas. Analicemos, entonces, a la luz de la normatividad federal

12
antes aludida, qué debemos entender por eutanasia y qué por inducción o auxilio al suicidio. Como

se ve, la LGS define la eutanasia como un homicidio por piedad, lo que en sí mismo no es claro,

ya que la palabra piedad puede tener múltiples y variadas connotaciones. Otro elemento por

considerar es que la LGS solo habla de eutanasia y auxilio (no de inducción) y no establece

sanciones, ya que, para tales efectos, nos remite a la legislación penal federal. Ahora bien, por

increíble que parezca, aunque la LGS prohíbe la eutanasia y remite para su sanción al CPf, en dicha

legislación no es posible encontrar la palabra eutanasia, lo que en primera instancia representa un

contrasentido.

4.-Plan de observación basado en encuestas

La forma en que se va a registrar los datos sería por medio de encuestas a la sociedad en general

teniendo una opinión más objetiva en lo que estamos investigando haciendo un análisis

cuidadosamente para evitar caer en la subjetividad. Se continuaría registrando los datos y dar una

interpretación para poder ponerlos en el avance de la investigación.

Por último se elaborara la conclusión con esto avalaremos las explicaciones y en todo caso

presentar nuevas evidencias para apoyar las explicaciones de la Eutanasia ya existentes.

En una encuesta realizada estas para saber qué edad consideran correcta para que ina persona

pueda acidar a la eutanasia si fuera legal:

Rango de edad adecuada

14%
30%
20%
36%

No importa la edad Mayor a 18 años Menor a 18 años Mas de 30 años

13
En la siguiente encuesta se les pregunto si ¿Existe en México el derecho a morir con dignidad?

Y estos fueron los resultados:

Existe en México el derecho a morir con


dignidad

4%
28% SI
NO
NO LO SE

58%

Formato de la encuesta https://surveyheart.com/form/5ff8dbd983ddd77911fcf40f

5.-Conclusión

Los países en los cuales se ha despenalizado la eutanasia se basaron en los principios

constitucionales de dignidad humana, respeto por la autonomía y solidaridad. Los argumentos en

contra se basan en la inviolabilidad de la vida. Existen particularidades en las cuales se debe

profundizar la discusión, como la eutanasia en niños o en personas con capacidades diferentes, así

como el suicidio asistido. El artículo 6 de la Constitución Política de la Ciudad de México, relativo

a libertades y derechos, establece, entre otros, el derecho a la autodeterminación personal y ello

implica que:

14
1) toda persona tiene derecho a la autodeterminación y al libre desarrollo de una personalidad, y

2) este derecho humano fundamental deberá posibilitar que todas las personas puedan ejercer

plenamente sus capacidades para vivir con dignidad. La vida digna contiene implícitamente el

derecho a una muerte digna. Especialistas en la materia coinciden en la necesidad de legislar sobre

eutanasia a partir delos aportes de la ciencia con la plena conciencia de que la muerte no se puede

evitar, pero se debe llegar a ella de la mejor manera.

Hay para quienes la única manera de ejercer su autonomía para morir dignamente (o dejar de

vivir indigna-mente) es a través de la muerte asistida. La única elección que les queda es no vivir

y requieren la ayuda de su médico para liberarse adelantando su muerte.

En México ya sabemos que es ilegal y sancionado penalmente, el asistir a alguien a quitarse la

vida, sea ayuda de un médico o gente externa, pero existe una figura consistente en dar a conocer

la voluntad por parte del enfermo, de no recibir tratamientos necesarios, sobre enfermedades que

importan y cuentan con un riesgo altamente y que el paciente al abandonarlo significa que acepta

la muerte.

15
Referencias Bibliográficas

Autor: Antoine Castillo Arocha, José Eduardo Molina Sosa.


Publicación: 16 de abril 2011
Título: EUTANASIA, ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y TENDENCIAS ACTUALES
Fecha de consulta: 6 de enero del 2021
Dirección URL:http://www.16deabril.sld.cu/rev/244/eutanasia.html

Autor: Salvador Moreno, Noemí Segovia


Publicación: Abril 2019
Título: La muerte tiene permiso. Eutanasia o el derecho a la muerte digna
Fecha de consulta: 8 de enero del 2021
Dirección URL: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/hechos-y
derechos/article/view/14389/15551

Autor: Foro Consultivo Científico y Tecnológico


Publicación: Julio 2018
Título: Eutanasia hacia una muerte digna
Fecha de consulta: 1 de enero del 2021
Dirección URL: http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/eutanasia.pdf

Autor: F. José Ausín, Lorenzo Peña


Publicación: Junio 2017
Título: DERECHO A LAVIDA Y EUTANASIA: ¿ACORTAR LAVIDA OACORTAR
LAMUERTE? Fecha de consulta: 8 de enero del 2021
Dirección URL: http://digital.csic.es/bitstream/10261/10003/1/eutanasi.pdf

Autor: Sandra Valdés Robledo


Publicación: Mayo 2019
Título: La eutanasia en México
Fecha de consulta: 5 de enero del 2021
Dirección URL: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi/SAPI-ISS-08-19.pdf

Autor: Laura Celia Pérez Estrada


Publicación: Abril 2019
Titulo: Revista de la facultad de derecho
Fecha de consulta: 9 de enero 2021
Dirección URL: https://www.uv.mx/derecho/files/2019/05/TRATAMIENTO-JURIDICO-DE-
LA-MUERTE-DIGNA-EN-MEXICO-3-de-mayo-2019.pdf

16
Autor: Álvarez del Rio. A. Gómez Avalos. J. Gonzales Huerta. I. Linares Salgado. E. J. Medina
Arellano. M. Mendoza Cárdenas. A. Morales Aché. P. Santillán-Doherty. P. Segovia Urbano.
A. Vanda Cantón. B.
Publicación: 17 de enero 2018
Titulo: LA MUERTE ASISTIDA EN MÉXICO. Una opción más para morir con dignidad
Fecha de consulta: 8 de enero del 2021
Dirección URL: https://dmd.org.mx/wp-content/uploads/2018/06/libro-muerte-asistida.pdf

17

También podría gustarte