Está en la página 1de 14

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO : Introducción al trabajo universitario

TEMA : Eutanasia

DOCENTE : Karla Ruiz Vendezú

CICLO : I

GRUPO : A

ALUMNO : Briones Manya Cristina Analiz

Cajamarca, 23 de mayo de 2018

Cristina Briones Manya


[NOMBRE DE LA EMPRESA]
1
1. Introducción

En el Presente trabajo, hablaré de un tema que hoy en día

La práctica de la eutanasia fue recomendada por Platón, Aristóteles y luego por


Lutero, Tomas Moro y Michael Montaigne, en el siglo XVI, llegaron a considerarla una
opción racional y éticamente valida si es voluntaria y se da en ciertas circunstancias. El
termino eutanasia se popularizo en el siglo XVII y se usó ampliamente para designar
diversas formas de muerte tranquila y natural. A partir XIX, se refiere a todas las formas
de muerte permitidas o provocadas en el paciente.

2
¿Morir o dejar morir?

Una muerte Placentera

2. Término de eutanasia

El término eutanasia deriva de los vocablos griegos "eu" cuyo significado es


bueno y de "thanatos" que significa muerte, por consiguiente su significado etimológico
es "buena muerte". En el transcurso de la historia al término se le han ido atribuyendo
diferentes significados, "muerte rápida y sin dolor", "muerte tranquila, fácil, suave,
natural".

Para que la eutanasia sea considerada como tal, el enfermo ha de padecer,


necesariamente, una enfermedad terminal o incurable, y en segundo lugar, el personal
sanitario ha de contar expresamente con el consentimiento del enfermo

3. Historia de la eutanasia

Muchos pensamos que la eutanasia es algo reciente, un tema que recién hoy
en día se empieza hablar y a practicar, sin embargo la práctica y el debate de la
eutanasia vienen desde ya muchos años, donde se iban experimentaban nuevas cosas
para evitar el sufrimiento y el dolor.

Desde siempre, a lo largo de la historia, se ha


tratado de regular la muerte producida de forma
voluntaria, tanto la realizada por el propio sujeto como la
realizada por terceros, mediante normas escritas o no,
siendo estas normas un reflejo de las concepciones
imperantes en cada época, ya fueran religiosas,
Ilustración 1- Club debate
filosóficas científicas o de cualquier otro orden.

(Leite, 2018) Se conocen prácticas eutanásicas en pueblos primitivos que van


desde la eutanasia piadosa hasta la eutanasia eugenésica. La muerte era un suceso
muy temido e incluso muy ritual izado.

En Grecia surgió como objeto de deseo y de petición de una serie de personas


que luchaban por una muerte buena y no provocada, sino asumida y esperada para
cuando, por naturaleza llegase. Heráclito prohibió a los médicos quitarle la vida a un
paciente aunque este mismo se lo pidiera. Sin embargo Platón consideraba que los
menos sanos deberían dejarse morir.

En la otra gran civilización, la romana, esta práctica fue múltiple por la creencia
de que era mejor la muerte que una vida de sufrimiento. Con la llegada de la Edad Media
3
y durante los principios del renacimiento (S.XIV), aparece el pensamiento cristiano. La
eutanasia tiene otro valor, el de buen morir, es decir, la muerte como último proceso de
la salud y de la vida del hombre. Por ello es necesaria la ayuda al moribundo con todos
los recursos disponibles para una muerte digna y sin sufrimiento.

La eutanasia no planteaba problemas morales en la antigua Grecia: la


concepción de la vida era diferente. Una mala vida no era digna de ser vivida y por tanto
ni el eufemismo, ni la eutanasia suscitaban grandes discusiones. Hipócrates representó
una notable excepción: prohibió a los médicos la eutanasia activa y la ayuda para
cometer suicidio.

Durante la Edad Media se produjeron cambios frente a la muerte y al acto de


morir. La eutanasia, el suicidio y el aborto bajo la óptica de creencias religiosas cristianas
son considerados como «pecado», puesto que la persona no puede disponer libremente
sobre la vida, que le fue dada por Dios. El arte de la muerte en la cristiandad medieval,
es parte del arte de la vida el que entiende la vida, también debe conocer la muerte. La
muerte repentina se consideraba como una muerte mala Se quiere estar plenamente
consciente para despedirse de familiares y amigos y poder presentarse en el más allá
con un claro conocimiento del fin de la vida.

4. Clasificación de la Eutanasia.
Una clasificación de la eutanasia puede ser directa o indirecta.
4.1 Eutanasia Directa.
Consiste en adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable.
(la eutanasia , 2018 ) “Cuando las acciones que se realizan sobre el enfermo
tienen la intención de provocar su muerte. Pueden considerarse aquí dos
subtipos de eutanasia”
4.1.1 Eutanasia activa: “cuando se ocasiona la muerte del enfermo
administrándole sustancias letales.”
Se trata de inducir la muerte mediante la ayuda médica. Dicha ayuda
consta en diferentes métodos; la más común es mediante la inyección
de un medicamento intravenoso que induce una muerte placentera
acabando así con el sufrimiento del paciente.

4.1.2 Eutanasia pasiva: “cuando se procede por omisión; es decir, se


suspende o no se inicia el tratamiento de una complicación o se
suspende el uso de los instrumentos que permiten mantener con vida
al enfermo.”

4
4.2 Eutanasia indirecta: “cuando no se tiene como intención acortar la vida del
paciente sino aliviar su sufrimiento”.
Sabemos que existen gran cantidad de enfermedades que causan un final
muy doloroso en las personas, como por ejemplo el cáncer en ultimo grado,
es una enfermedad que en estos últimos años afecta a cientos de peruanos,
haciéndoles vivir los peores días de su vida ya que pasan por duros y
carísimos tratamientos los cuales no les aseguran una recuperación solo una
estabilidad temporal, y sabiendo que en cualquier momento pueden dejar de
vivir es por eso que muchos estamos de acuerdo en la aplicación de la
eutanasia en estos casos para evitar el sufrimiento y aliviar el dolor que se
puede dar por procedimientos terapéuticos que tienen como efecto
secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de morfina para calmar los
dolores, cuyo efecto secundario, como se sabe, es una abreviación de la
vida.

4.3 Eutanasia Voluntaria: la eutanasia voluntaria es cuando una persona con


buena capacidad física y mental piden que le ayuden a morir para evitar el
dolor.
4.4 Eutanasia No Voluntaria: esta eutanasia se puede dar:
 Cuando el individuo ya no posee las capacidades físicas y mentales
para pedir que lo ayuden a morir pero expresó previamente que esa era
su voluntad.
 Cuando un individuo que no posee las capacidades físicas y mentales
para pedir que lo ayuden a morir o para oponerse, es sometido a la
eutanasia sin saber cuál habría sido su voluntad.
4.5 Eutanasia Profiláctica: (Artigo , 2018 ) Se trata de eliminar mediante
eutanasia a todas aquellas personas que son portadoras de alguna
enfermedad epidémica para evitar que la enfermedad en cuestión extienda
convirtiéndose así en una peligrosa desgracia.
4.6 Eutanasia Solidaria: Se habla de la eutanasia solidaria cuando una persona
sacrifica su propia vida en favor de otra, para salvar la otra persona. Tal vez
habrá quien encaje aquí la muerte de JESÚS, quien dio su vida a favor de la
humanidad para obtener la salvación espiritual del ser humano. Aunque el
significado de su muerte va mucho más allá del amor, la piedad y la
supervivencia. En este caso y del punto de vista religioso, se renuncia al
concepto de la muerte como final alcanzar una nueva vida más allá de toda
materia.

5
4.7 Eutanasia vista de diferentes aspectos
4.7.1 Desde el Punto de vista médico.

(Eutanasia, 2018 ) El juramento hipocrático está basado en establecer el régimen de los


enfermos, de manera que les sea más provechoso, según sus facultades y su entender,
absteniéndome de cometer todo mal e injusticia. A nadie daré veneno y si alguno me
propone semejante cosa no tomaré en cuenta la iniciativa de tal sugestión; igualmente
me abstendré de aplicar a las mujeres pesarios abortivos. Pasaré mi vida y ejerceré mi
profesión con inocencia y pureza.

Este juramento todavía está vigente en nuestros días, siendo entonces que lo práctica
de la eutanasia se considerará, contradictoria con los principios de la ética médica.

La deontología médica impone, los deberes de aliviar el sufrimiento físico y moral del
moribundo, de mantener en lo posible la calidad de la vida que declina de ser guardián
del respeto a la dignidad de todo ser humano.

Hay varias razones por las cuales la eutanasia no puede ser aceptada:

Primero porque se minaría la confianza en entre el paciente y el médico, si el profesional


de la medicina que se ocupan de su salud pueden decidir si su caso es digno de curación
o susceptible de eutanasia.

Segundo, el diagnóstico y el llamado pronóstico hecho por los médicos nos ofrece
garantías, así es como el médico Chorcot decía: "jamás debe pronunciarse un
pronóstico con pesimismo absoluto, porque lo imprevisto es siempre posible". En
definitiva en la ciencia médica no habría una certeza. Siendo aceptable el aforismo.
"mientras hay vida hay esperanza".

Así es que el término incurabilidad no es sino un concepto relativo. Pues la naturaleza


de cuerpo humano es a veces sorprendente, pudiendo salir muchas veces las personas
que se encuentran en coma irreversible de estos.

Esta posición médica al igual que la posición de la religión estaría de acuerdo con la
ortotanasia, al estar a favor de utilizar medicinas paliativas y medios proporcionados,
solamente, para prolongar la vida. Actualmente, se ha delimitado bien, que son medios
proporcionados para la prolongación de la vida por parte de los médicos. Así es que se
entiende como medios ordinarios o proporcionados los "que están a la mano y no
imponen esfuerzos, sufrimientos o gastos mayores de los que las personas consideran
prudentes", para la conservación de la vida.

6
(Montes) montes nos habla del empeño por mantener al ser humano temeroso de su
muerte y esclavo de su vida "tiene la premeditada intención de impedir sociedades
libres". Y ha criticado las ideologías "ultraconservadoras" que "rebajan al ser humano a
la condición de siervo de la divinidad" y repudiado el liberalismo que "estrangula y
desprestigia" los servicios públicos esenciales como paso previo para ponerlos en
manos de empresas privadas.

4.7.2 Desde el Punto de Vista Jurídico

Desde la perspectiva de las normas jurídicas la cuestión de la eutanasia se plantea de


modos muy diversos en función de la diversidad de los ordenamientos jurídicos.
Diremos, en un sentido muy general, que las normas jurídicas, aun cuando sean
consideradas de rango ético inferior, son de hecho las que terminan imponiéndose en
la sociedad de referencia. Ello se explica porque cuando un código sigue vigente, hay
que pensar en que el grado de desacuerdo moral con él no ha sido tan grande como
para obligar una reforma perentoria. O, lo que es lo mismo, habrá que pensar en que
hay un “consenso moral” que es capaz de neutralizar las más radicales protestas éticas
de las minorías.

(Garcia, 2018 ) Desde el punto de vista jurídico actualmente en nuestra legislación


(Perú), la eutanasia no se encuentra legislado y está prohibido este tipo de práctica, ya
que al practicarla se configuraría como un homicidio.

Desde este punto de vista se considera que la vida es un derecho fundamental y por lo
tanto nadie tiene derecho a quitársela pero hay una serie de discrepancia respecto a
esta opinión, ya que si bien es cierto a través de esta técnica se puede aliviar el
sufrimiento de una persona que se encuentra desahuciada y que está sufriendo.

Normas por la eutanasia

- Artículo 1 de la Constitución Política del Perú: La defensa de la persona humana y el respeto


de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

- Artículo 2 inciso 1 de la Constitución Política del Perú: A la vida, a su identidad, a su integridad


moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar.

- Artículo 7 de la Constitución Política del Perú: Todos tienen derecho a la protección de su


salud, la del medio familiar y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción
y defensa. La persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o
mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección, atención,
readaptación y seguridad.

7
- Artículo 112 del Código Penal: El que, por piedad, mata a un enfermo incurable que le solicita
de manera expresa y consciente para poner fin a sus intolerables dolores, será reprimido con
pena privativa de libertad no mayor de tres años.

- Artículo 108 de la Ley 26842: La muerte pone fin a la persona. Se considera ausencia de vida
al cese definitivo dela actividad cerebral, independientemente de que algunos de sus órganos o
tejidos mantengan actividad biológica y puedan ser usados con fines de transplante, injerto o
cultivo. El diagnóstico fundado de cese definitivo de la actividad cerebral verifica la muerte.
Cuando no es posible establecer tal diagnóstico, la constatación de paro cardiorespiratorio
irreversible confirma la muerte. Ninguno de estos criterios que demuestra por diagnóstico o
corroboran por constatación la muerte del individuo, podrán figurar como causas de la misma
en los documentos que la certifiquen

8
LA EUTANASIA Y LA LEY.

Cada día surgen más voces que están pidiendo una legalización de la
eutanasia. Hasta ahora se ha conseguido en algunos países algo que éticamente es
aceptable. Se ha reconocido el derecho del enfermo a rechazar tratamientos
extraordinarios y poder morir en paz y con dignidad.

Evidentemente, para varias de las asociaciones favorables a la eutanasia se


trata de un primer paso hacia una situación en la que también se admita la eutanasia
positiva con aquellos pacientes que solicitan que se ponga fin a su vida.

Una serie de objeciones muy importantes en contra de la legalización de la


eutanasia, pero que además deberían ser tenidas en cuenta en los apartados
procedentes. Se dividen estas objeciones en tres apartados: Desde el punto de vista de
los médicos, del enfermo y de la sociedad.

Es muy importante tener en cuenta el grave deterioro que puede seguirse en la


imagen social del médico como consecuencia de la admisión de la eutanasia, que
lógicamente sería realizada por medios "médicos". La vocación del médico se ha
entendido siempre como un servicio a favor de la vida; si se admitiese legalmente la
eutanasia se convertiría, en determinados casos, en un "agente de muerte". ¿Cómo

9
sería la relación médico-enfermo si éste es consciente que está tratando con una
persona que puede poner fin a la vida de los pacientes?. La imagen del médico y su
relación con el enfermo se ha deteriorado ya de forma impresionante en un aspecto muy
importante de la profesión: la "humanidad" en su relación con el paciente.

Es muy difícil además tener una certeza en la prognosis de la enfermedad y en


su curso. La medicina puede llegar a la conclusión de que un enfermo es irrecuperable,
que su enfermedad es absolutamente irreversible y que el tiempo de vida que le queda
es sumamente reducido. Pero todos hemos conocido casos en que el curso de la
enfermedad es absolutamente inesperado, en que la vida del enfermo se prolonga
machismo más de lo que la medicina hubiera podido esperar, incluso en niveles
importantes de recuperación.

La eutanasia en el Perú

Situación legal de la eutanasia en el Perú.


Nuestro Código Penal, en el título referido a los Delitos contra la vida, el cuerpo
y la salud, tipifica el delito de "Homicidio por piedad", en el artículo 112 del citado cuerpo
normativo; no se utiliza pues el término eutanasia.
El artículo 112 del Código Penal señala lo siguiente:
"El que, por piedad, mata a un enfermo incurable que le solicita de manera
expresa y consciente para poner fin a sus intolerables dolores, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de tres años".
Tal como señala el Dr. Luis Alberto Bramont-Arias Torres , especialista
en Derecho Penal, nuestra legislación ha tipificado en el homicidio por piedad a la
eutanasia activa, mas no a la pasiva (no prolongar artificialmente la vida de quienes
indefectiblemente están destinados a la muerte, en la medida en que tal alargamiento
sólo traiga efectos de sufrimientos), ni la indirecta (que supone el adelantamiento de la
muerte -que se conoce como cierta- mediante el suministro de medicamentos que
sirven para mitigar el dolor físico del enfermo). Pero, no obstante tipificar el homicidio

10
por piedad, el legislador lo ha atenuado disponiendo una pena máxima de 3 años pues
brinda vital importancia al consentimiento expreso y voluntario del enfermo, colocando
al que realiza la eutanasia como un mero colaborador, por lo que es este acto de
colaboración lo que se castiga. Así, existen tres aspectos fundamentales para concluir
que estamos, legalmente, frente a la figura de la eutanasia activa u homicidio por piedad:
el móvil de piedad que es el que impulsa al autor del hecho, la petición expresa y
consciente de la víctima y la existencia de dolores intolerables que hacen difícil la vida
del paciente.
La vida es considerada como un valor, como un derecho fundamental que se
debe proteger. Pues no es sólo importante para su titular (un ser humano) si no también
para la sociedad.
La vida la entienden como un valor primario, pues consideran que es la base y
fundamento de todos los derechos individuales, sin el cual ningún valor tendría cabida.
La vida como un derecho. Tendría dos tipos de obligaciones, una de proteger
y promover el ejercicio del derecho y la otra de abstenerse de hacer cualquier cosa que
menoscabe ese derecho. Siendo entonces que este derecho protege en sí mismo a la
vida.
"Por ello la autonomía del enfermo se vería limitada por el deber de respeto a
la propia vida y, de esa guisa, su consentimiento no podría justificar la actuación del
tercero".
Al derecho lo consideran inalienable, siendo que el titular no puede disponer
jurídicamente de este, ni destruir el bien objeto del mismo, de modo que el ejercicio no
es posible. También se le considera irrenunciable. Por ello este derecho le permitiría
solo protegerlo y garantizarlo.
Aquí se puede ver claros tintes paternalistas, protegiendo a ultranza el bien vida
aun por encima de su titular.
En un primer momento hemos visto la postura que se tiene en torno a la
eutanasia por la imposibilidad de disponer de un bien jurídico como es la vida,
considerada como un derecho. Ello con la argumentación que la eutanasia, no puede
ser contenido de la libre decisión del individuo, es decir, el derecho a la
autodeterminación individual, no puede ser un valor absoluto que sustente la licitud de
la eutanasia, serán útiles para sustentar esta tesis.
La tesis plantea que la autonomía individual está limitada, "pues para que una
decisión pueda ser considerada como autónoma no debe estar motivada por un criterio
de acción exterior a uno mismo y no puede vulnerar la ley de tratar a la persona siempre
como fin y nunca como medio". Es decir, la persona no puede tener la libertad de pedir

11
que le quiten la vida pues estaría yendo en contra del fin que tiene la autonomía, la cual
es el ser humano, y si muere, qué clase de autonomía puede haber.
Otra razón para no aceptar a la autonomía individual para validar la eutanasia
esta en que la voluntad del enfermo se ve limitado por el deber de respeto a lo propia
vida, ya no como la de su titular sino como bien jurídico protegido por el Estado.
En el libro "Tres temas penales" de Cuello; nos presenta la opinión de
Collignon, el cual rechaza la eutanasia declarando que "el fin más eminente del derecho
natural, del derecho positivo, de las tradiciones y de la moral es la defensa integral del
derecho de vivir". Por lo cual se diría que la protección de la vida requiere una garantía
absoluta siendo este concepto muy paternalista.
Al ver la autonomía individual, entramos también a observar que el
consentimiento del titular (es decir, la libertad que tiene el enfermo de consentir que se
le de muerte) no daría licitud, al acto del sujeto activo. "Pues este consentimiento tendría
solo valor para los derechos "subjetivos privados", es decir, a los derechos que son
disponibles por parte del sujeto. Y por ende, el derecho a la vida no es uno de ellos pues
este es considerado de naturaleza también pública"
III.2.2.-Tesis que consideran lícita la eutanasia.
"Utilizan el mismo argumento de la otra tesis, el derecho a la vida. En las cuales
se argumenta a favor de la eutanasia aludiendo a que es preferible morir a continuar
viviendo en las condiciones que se hallan ciertos enfermos terminales. Se dice que la
vida humana tiene que tener condiciones para desarrollarse como seres humanos, con
las cuales las facultades están realmente mermados, si el enfermo no puede llevar a
cabo una vida con un mínimo de calidad, estaría justificada la práctica de la eutanasia"
Aquí se reivindicaría el derecho a escoger como y cuando morir. Todo esto
hace pensar que el derecho a la vida se habría relativizado.
Se presenta tres tesis, la de Tooley nos dice que solo estamos en presencia de
un ser humano cuando nos encontramos con un ser humano con autoconciencia de sí
mismo y con capacidad para tener interés. Pues para él todos aquellos que no tengan
interés en continuar su existencia podrían ser excluidos de la protección del derecho a
la vida.
Después tenemos la de Newell que sostiene una tesis de la
"identidad personal", la cual, dice que puede haber situaciones en las cuales
el suicidio sea racional (cuando el mismo lleve a preservar y proteger la identidad
personal). Esta identidad se refiere al conjunto de capacidades racionales. Pero él deja
de lado el cuerpo (el físico) que también forma parte de esa identidad.
Y por último tenemos Singer, a mi parecer el más radical de los tres el cual
habla de tres tipos de eutanasia la voluntaria, involuntaria, y la no voluntaria la primera

12
sabemos a cual se refiere; por involuntaria habla de la que se produce sin
consentimiento, el cual se podría haber producido sino que no se le preguntó o porque
se le preguntó y contestó que si deseaba seguir viviendo, esta no tiene caso plantearla
porque como se puede ver es un homicidio propiamente dicho; y por ultimo está la no
voluntaria, la cual dice que estaría justificada por el supuesto utilizado llamado calidad
de vida, aduce que se está en presencia de una vida humana cuando se presentan las
características tales como racionalidad, la autonomía y la conciencia de uno mismo. "En
este sentido, si se está en presencia de seres que por ciertas circunstancias carezcan
de estas propiedades, no sería injusto matar; es más se debería matar. De modo, acabar
con la vida de aquellos que no pueden elegir entre la vida y la muerte, sería una acción
moralmente lícita, en tanto que ya no estamos en presencia de vidas humanas"
Con estas tesis sobre el derecho a una vida con calidad, se une la tesis por la
cual mantiene que la eutanasia cae dentro del ámbito de autodeterminación del
individuo. Ellos aducen que la capacidad de la autonomía es un referente válido para
afirmar la licitud ético – jurídico de la eutanasia. Califican la decisión eutanásica como
decisión de carácter personal, que incumbe únicamente al individuo y que se incluye
dentro de la esfera que abarca la autonomía, si bien se pueden apreciar diversos
matices en cada una de ellas.

Bibliografia

Ilustración 1: http://clubdeldebate.blogspot.com/2015/02/historia-de-la-
eutanasia.html

https://www.eutanasia.ws/hemeroteca/z14.pdf

13

También podría gustarte