Está en la página 1de 3

Diapositiva estado del arte

 Recordemos que el estado del arte permite el estudio del conocimiento


acumulado de artículos, textos y diferentes autores que nosotros leímos y
consultamos relacionado con nuestro tema “cultura organizacional”

 Esto nos ayudó a tener más información sobre el tema y observar los
diferentes puntos de vista que tienen varios autores. También nos dio ideas
de cómo podemos aplicar la cultura organizacional en nuestra institución.

 Para el estado del arte dividimos a autores y textos entre los tres
integrantes, leímos y analizamos estos textos y creamos este cuadro donde
se resume y facilita la información que cada uno obtuvo.

 Después entre los tres discutimos el conocimiento que obtuvimos de los


artículos, para así todos tener la misma información.

 Por último , para reforzar la información, entre los tres integrantes


desarrollamos un cuadro comparativo literario:

 Este cuadro consiste en las relaciones y diferencias que hay entre


diferentes textos, artículos y autores que leímos.

 Esto nos ayudó a tener un mejor entendimiento de los artículos y de los


autores. También sirve para las futuras consultas de los textos

 De esta manera concluimos que el estado del arte nos permite mejor
manejo de la información ya que nos ofrece diferentes posibilidades de
comprensión del problema tratado.
Diapositiva Benchmarking

El principal propósito de este benchmarking es descubrir cómo podemos mejorar


nuestro desempeño continuamente, conociendo, entiendo y adaptando lo que
otros están haciendo con relación a la cultura organizacional.
Nuestro objetivo con este proyecto es crear un plan estratégico para gestionar la
cultura organizacional específicamente del Tecnológico de Tlalpan.

Actualmente no hay empresas o servicios que ofrezcan un plan estratégico desde


la cultura organizacional.

Nosotros encontramos algunos artículos de personas e instituciones que han


realizado planes estratégicos desde la cultura organizacional. Ninguno ha sido en
México .

Existen empresas e instituciones internacionales que cuentan con una cultura


organizacional muy buena y tomamos como ejemplo.

DHL

DHL fue reconocida como la mejor empresa multinacional para trabajar en América Latina, de
acuerdo con el ranking de Great Place to Work 2020.

Esta empresa se caracteriza por «conectar a las personas» de manera cultural y logra su propósito
por medio de los miembros de su personal

DHL muestra su compromiso con la vida profesional de sus empleados, lo que se


traduce en buenos resultados en la calidad, en la garantía de servicio y en un alto
grado de satisfacción de sus clientes.
GOOGLE
Este gigante tecnológico se caracteriza por impulsar el liderazgo en la industria de
la tecnología, la cultura organizacional de Google motiva a sus empleados a
compartir información con el propósito de impulsar la innovación

Google promueve una cultura que motiva a sus empleados a proponer ideas
novedosas, por lo que les facilita instalaciones cómodas y agradables.

También podría gustarte