Está en la página 1de 52

Metabolismo de Carbohidratos

Danna Elena Gutiérrez Solís

Centro Universitario de Estudios de la Salud de Aguascalientes

Bioquímico

Médico Cirujano 1°A

Dra. Fabiola Carolina Muñoz de la Cruz

11de octubre del 2022


Fenilcetonuria
Integrantes del equipo:
•Melanie Celeste Castañeda Rosales
•Jazmín Esqueda Martínez
•Danna Elena Gutiérrez Solís
•Kimberly Estefanía Corona Lozano
•Ana Paola Reyes Romo
Docente:
Dra. Fabiola Carolina Muñoz.
Introducción
La fenilcetonuria, error congénito del metabolismo, es
un trastorno genético que se trasmite con un patrón de
herencia autosómico recesivo. Alteraciones en el
proceso de hidroxilación de la fenilalanina determinan
el aumento de su concentración en plasma, con
efecto deletéreo sobre el sistema nervioso. El
pronóstico neurológico depende fundamentalmente
de un diagnóstico y tratamiento temprano.
Justificación Un porcentaje de pacientes
Datos epidemiológicos: presentan crisis epilépticas, desde
En el período comprendido entre diciembre de 2008 y marzo de 25% a 75% según diferentes
2013 fueron detectados 13 casos de PKU clásica; con una publicaciones, en ocasiones se
incidencia de hiperfenilalaninemias de 1 en 10.639 niños presenta como síndrome de West.
estudiados. En la fenilcetonuria, defectos en el proceso de
En pacientes con fenilcetonuria su
hidroxilación determinan un aumento de Phe en plasma y de sus
incidencia es mayor a la de la
productos metabólicos, fenilpiruvato y feniletilamina. Niveles
elevados de Phe de forma sostenida determinan un efecto
población general, 12,3% y 0,42%
deletéreo sobre el sistema nervioso, órgano blanco en esta respectivamente.
patóloga.
Objetivo general
El objetivo de esta presentación es
enfatizar la importancia de un correcto
seguimiento del neurodesarrollo, como
parte fundamental del control del niño
en salud, así como la reiteración de la
pesquisa ante la sospecha clínica.
Costo de la enfermedad
Segun el ultimo informe de puclicado por Persistence
Market Research el mercado global del tratamiento de
Fenilcetonuria se valoro en US $325,9 De manera
similar el mercado de productos terminados se determino
en US $565,8
Caso Clínico
Lactante de 10 meses, sexo masculino, procedente de Las Piedras,
Canelones. Madre adolescente, niega consanguineidad ni patología a
destacar, desconocemos antecedentes paternos. Cedentes paternos.
Producto de primera gestación, embarazo de captación tardía con siete
controles posteriores, mal tolerado por estado hipertensivo del embarazo.
Recién nacido de término, cesárea por patología materna, vigoroso,
adecuado para la edad gestacional.
Caso Clínico
Controlado en salud con peso y talla en percentil 50, perímetro craneano
en percentil 85. Con respecto al desarrollo la madre refiere en los
primeros meses, seguimiento con la mirada, gorjeo. A los cinco meses
adquirió sostén cefálico y la prensión de objetos con ambas manos. No
logró sedestación ni transferencia de objetos de una mano a otra, no
balbucea ni lalea. A los 10 meses de edad, el pediatra tratante nota
regresión de conductas adquiridas, perdiendo el sostén cefálico
Estudios
Al examen se trataba de un lactante irritable, con actitud en batracio, mioclonías de los
cuatro miembros. Presentaba una fontanela anterior de 1 por 1 cm normotensa, sin resalto
en suturas. Piel y faneras claras, mucosas normocoloreadas sin lesiones. Al examen
neurológico: vagabundeo ocular, guiño a la amenaza ausente, reflejo cócleo palpebral
presente bilateral. Hipotonía a predominio axial, reflejos osteotendinosos vivos de forma
simétrica. Cutáneo plantar en flexión bilateral. A nivel abdominal hernia umbilical
reductible, no coercible. No visceromegalias. Examen pleuropulmonar y cardiovascular
normales
Criterios de diagnostico
Los datos compatibles con retraso en la adquisición de
conductas en los primeros meses, con pérdida posterior de
logros previamente adquiridos sin mediar una noxa definida que
lo explique sumado a la instalación de movimientos anormales
recurrentes en el tiempo, llevaron a la sospecha diagnóstica de
probable enfermedad neuro metabólica. Con ese diagnóstico
presuntivo, se solicitó como valoración complementaria: 
Electroencefalograma: trazado hipsarrítmico.  Resonancia
magnética (RM).
Los principales tratamientos para la fenilcentonuria incluyen:
Una dieta de por vida con un consumo muy limitado de alimentos con fenilalanina
Tomar una fórmula para la fenilcetonuria (un suplemento nutricional especial) de
por vida para asegurarse de obtener suficiente proteína esencial (sin fenilalanina) y
nutrientes que son fundamentales para el crecimiento y la salud en general
Medicamentos para ciertas personas con fenilcetonuria

Tratamiento
Los hallazgos de la resonancia magnetica fueron compatibles con el diagnostico,
orientando a una primera instancia dada la extension lesional al grupo de enfermedades
mitocondriales y dentro de este grupo la enfermedaded de Leigh era una de las mas
probables pero la reiteracionde la pesquisa permitio confirmar el diagnostico de
Fenilcetonuria despues de que se analizo que el lactante podria tener complicaciones
neurologicas permanentes y se trato de diagnosticar lo mas rapido posible para evitar el
daño asi como conclulsiones pero enseguida se logro tener el diagnostico correcto
teniendo mejora inmediata

Evolucion
Conclusion
Concluimos que la sospecha de una enfermedad neurometabólica ante las situaciones
mencionadas y el conocimiento de las mismas por parte del pediatra son fundamentales para el
pronóstico dado, como en la fenilcetonuria, existen posibilidades terapéuticas que mejoran el
mismo si se ofrecen en forma temprana. La reiteración de la pesquisa ante la sospecha clínica,
es fundamental ya que existen, falsos positivos y negativos. Se enfatiza el rol del pediatra en
la vigilancia del desarrollo del niño desde el primer nivel de atención, como parte fundamental
del control del niño en salud. En este sentido es fundamental la promoción de la utilización de
la Guía nacional de vigilancia del desarrollo del niño, ante situaciones que impliquen signos de
alerta como la falta de logros, retroceso o pérdida de los mismos.
Referencias Bibliograficas
Rezvani I. Trastorno del metabolismo de los aminoácidos. En: Kliegman RM,

Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF, eds. Nelson: Tratado de pediatría. 18

ed. Barcelona: Elsevier, 2009: 529-32. 4.


España. Real Patronato sobre Discapacidad. Programas de cribado neonatal

en España: Actualización y propuestas de futuro. Documento de consenso.

Madrid: POLIBEA, 2010. Disponible en:

http://www.metabolicos.es/wpcontent/ uploads/

2010/05/programa_cribado_final.pdf [Consulta: 4 noviembre 2011].

También podría gustarte