Está en la página 1de 7

TEMA 18: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LAS

DROGODEPENDENCIAS
INTRODUCCIÓN:

Consumir drogas no es algo nuevo en la historia de la humanidad. En todas las sociedades,


incluidas las primitivas, se han utilizado las drogas con distintos fines:

 Mágico
 Religioso
 Terapéutico
 Como medio de evasión, etc.

Hoy el fenómeno ha tomado características distintas. Por una parte, el incremento del
consumo de sustancias hasta hace poco desconocidas en nuestro contexto cultural, añadido a
las tradicionalmente consumidas por nuestra sociedad. Por otra, la creciente aparición de
adicción a conductas gratificantes que terminan por ocasionar idénticos problemas que las
drogas. Ambos, han generado una problemática sanitaria, económica y social que sobrepasa
los aspectos asistenciales y preocupa extraordinariamente a la población.

 Historia natural de la enfermedad.


A lo largo de la historia las drogodependencias se han abordado desde diferentes perspectivas
teóricas:

En el Modelo moral, a través de un método represivo, se consideraba la drogodependencia


como un vicio y se establecía como único objetivo terapéutico la abstinencia.

En el Modelo médico, con la metodología clínica general, se ponía énfasis en la restauración


orgánica del paciente, olvidando las conductas derivadas de la dependencia y sobrevalorando
las consecuencias físicas y psiquiátricas.

En el Modelo psicológico, con una metodología psicoterapéutica, se puso más interés en los
aspectos grupales y en la desaparición de las conductas de dependencia, relegando el papel
del medio ambiente, así como los daños físicos.

En el Modelo social, se atribuyeron a los factores familiares sociales y religiosos el consumo de


sustancias dependígenas.

Las estrategias de prevención en estos distintos enfoques se basaron en desarrollar una labor
informativa que pretendía, tras una supuesta modificación en las actitudes del individuo,
crear un cambio de conductas, con una conciencia disuasoria y represiva respecto al uso de la
sustancia. En estas actuaciones no solía hacerse hincapié en los aspectos socio - familiares y
psicológicos.

En el Modelo Ecológico, la “Historia Natural de las Drogodependencias” se sistematiza, al


igual que en la patología infecciosa, como un proceso dinámico resultante de múltiples
interacciones entre el individuo, el medio ambiente y la sustancia o conducta adictiva. En
este modelo, no existe un límite preciso entre la salud y la enfermedad, distinguiéndose en
las enfermedades tres grandes periodos: el prepatogénico, preclínico o de latencia y clínico.
(Ver figura nº 1)
 Período prepatogénico:
En él interactúan en equilibrio los elementos antes señalados:

o Medio ambiente, en el que se incluyen los denominados clásicamente factores de


riesgo: paro, marginación, desarmonías familiares, etc. Todos ellos son favorecedores
de la demanda.
o Individuo, en este caso, nos referimos al joven en proceso de maduración. En él
pueden influir factores biológicos: carga genética; psicológicos: socialización, baja
tolerancia a la frustración, inseguridad, soledad, desesperanza, etc. y psicopatológicos:
uso y abuso de sustancias para lograr aliviar los síntomas displacenteros de otro
trastorno básico: depresión, ansiedad, etc., que podrían degenerar a una patología
dual.
o Droga, agente psicoactivo ó conducta adictiva. En su consumo, al igual que en el de
cualquier otro producto, hay que distinguir diferentes etapas en la cadena de
comercialización: producción, distribución, promoción y venta.

En este periodo Prepatogénico de la Historia Natural, no existe enfermedad. Los tres


elementos interactuantes (individuo, medio ambiente y droga) se mantienen en equilibrio
armónico. La persona puede no hacer uso del agente nocivo o presentar un consumo
integrado. Por ejemplo, en el caso del alcohol, droga institucionalizada en nuestro medio, la
mayor parte de los individuos pueden consumir a lo largo de su vida de forma moderada sin
llegar a estructurar ningún tipo de patología.

Todas las actuaciones encaminadas a mantener el equilibrio entre los tres elementos
implicados en este periodo prepatogénico constituyen las medidas que clásicamente se han
denominado Prevención Primaria o Universal.

 Período preclínico o de latencia:


Es equivalente al periodo de incubación en las enfermedades infecciosas. En este momento se
inicia un uso abusivo de sustancias con ruptura de la armonía ecológica previa. A pesar del
consumo de la sustancia, no aparecen síntomas o signos específicos de dependencia u otras
complicaciones llamativas.
Las actuaciones encaminadas a la detección, diagnostico precoces e intervención temprana del
trastorno tiene el carácter de Prevención Secundaria o Selectiva. Los llamados “Agentes
detectores” (Familiares, Profesionales de atención primaria, servicios de empresa, jueces,
policías, sacerdotes, etc.) son las personas o dispositivos que descubren datos de consumo
anormal. Pueden ser de gran utilidad en este momento.

 Periodo Clínico:
El consumo excesivo ha producido complicaciones a nivel orgánico, psicológico, laboral y
familiar. Cualquier acción encaminada a atender al sujeto en este periodo se denomina
Prevención Terciaria o indicada.
La Historia Natural de la Drogodependencias puede concluir con una estabilización en
cualquier momento del recorrido lineal, con la incapacidad o la muerte del individuo.

2
CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIAS:

o Droga: Toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de


administración, es capaz de producir, tras un efecto psicoactivo, una modificación de la
conducta del sujeto o en sus estados emocionales.

o Dependencia: La dependencia se produce como consecuencia del uso reiterado de un


producto que, por las modificaciones que con él se obtienen, hace que el individuo
pierda la "libertad" ante él y necesite tomarlo para reproducir sus efectos gratificantes,
o para evitar las expectativas del síndrome de abstinencia. Aunque no esté incluida
específicamente en los criterios diagnósticos la “necesidad irresistible” de consumo
(“craving”) se observa en la mayoría de los pacientes con un trastorno adictivo. La
dependencia puede expresarse de dos formas:

- Psicológica: no existen síntomas de aumento de tolerancia ni síndrome de


abstinencia, pero sí un patrón de uso que atenúa los estados emocionales
displacenteros.

- Física: Hay síntomas ansiosos y físicos que se atenúan tras la


ingesta.

o Aumento de tolerancia: Necesidad de aumentar progresivamente la dosis ingerida,


para conseguir los efectos deseados.

o Síndrome de abstinencia: Conjunto de síntomas físicos y emocionales que se


presentan cuando se interrumpe la administración de una determinada sustancia, tras
un consumo reiterado. Esta situación se alivia con la administración de la misma droga
u otra similar.

CLASIFICACIONES DE LAS DROGODEPENDENCIAS

 POR SU EFECTO SOBRE EL SNC

En realidad, sólo hay tres grandes grupos que engloban todas las sustancias psicotrópicas.

DEPRESORES DEL SNC (PSICOLÉPTICOS):


 Alcohol, opioides, sedantes, hipnóticos…

ESTIMULANTES DEL SNC (PSICOANALÉPTICOS):


 Cocaína, anfetaminas, cafeína, nicotina….

ALUCINÓGENOS O DISTORSIONADORES DE LAS PERCEPCIONES (PSICODISLÉPICOS):


 LSD, cannabinoides, psilocibina, mescalina, anfetaminas metiladas, fenciclidina, etc.

 POR EL ORIGEN
Las drogas pueden ser naturales (alcohol), semisintéticas (morfina) o sintéticas ( anfetaminas)

 POR EL PODER DE ADICCIÓN O PELIGROSIDAD

3
La OMS clasificó hace años las drogas de abuso según el tipo de dependencia, según la
velocidad de instauración de esta y según la toxicidad.

DROGAS MÁS PELIGROSAS: DROGAS MENOS PELIGROSAS


Dependencia física Sólo dependencia psíquica
Mayor velocidad en aparición de dependencia Dependencia más lentamente
Mayor toxicidad Menor toxicidad

 GRUPO I: OPIO Y DERIVADOS

 GRUPO II: BARBITÚRICOS Y ALCOHOL

 GRUPO III: COCAÍNA Y ANFETAMINAS

 GRUPO IV: LSD, CANNABIS….ETC

 POR LA SITUACIÓN SOCIOLOGICA

DROGAS INSTITUCIONALIZADAS (ALCOHOL, TABACO Y PSICOFÁRMACOS):

- Son nuestras drogas culturales, muy arraigadas en nuestra historia y sociedad.


- Tienen, por supuesto, un reconocimiento legal e incluso médico; son sustancias
perfectamente legales.
- Son promocionadas publicitariamente y valoradas en diversas escalas de calidad.
- Son las que más problemas sociosanitarios crean.

DROGAS NO INSTITUCIONALIZADAS:

- Su venta está sancionada por la ley. Son sustancias ilegales.


- Crean alarma social y están relacionadas con la delincuencia y la marginalidad.
- Uso minoritario, no generalizado entre colectivos determinados con un rol de
identificación (yuppies, tribus urbanas, jóvenes, etc.)

TIPOS DE RELACIÓN CON LAS DROGAS

La drogodependencia se caracteriza por un aumento de tolerancia y un síndrome de


abstinencia físico o psicológico.
En nuestra actual sociedad, pueden distinguirse cuatro tipos de relación con las drogas:

ABSTINENCIA
Se caracteriza por una ausencia total de consumo. Estadísticamente resulta rara que una
persona no haya probado nunca ningún tipo de droga, ya que el uso de las institucionalizadas
esta muy extendido. No obstante existen personas que por razones de tipo higiénico: por
enfermedad, razones religiosas, etc. Mantienen una abstinencia total y absoluta.
Así mismo no conviene olvidar que algunos abstemios de alcohol lo son por estar en situación
reestabilización tras un síndrome de dependencia a esta sustancia. En el esquema ecológico
expuesto esta relación se ubica en el periodo prepatogénico

CONSUMO INTEGRADO (TEMPLANZA)

4
En este modo de relación el sujeto mantiene un consumo moderado e integrado. En el caso del
alcohol es muy frecuente este tipo de relación. Muchas personas mantienen una limitación
cuantitativa, consumiendo dosis metabolizables inferiores a un gramo por kilo y día. Existe otro
grupo en los que puede apreciarse una limitación de carácter cualitativo, el alcohol es utilizado
como complemento alimenticio o como mediador de relación. Sólo de forma excepcional
incluye algún tipo d e intoxicación leve y espaciada en el tiempo, que puede tener un carácter
lúdico o accidental
En ningún caso se acepta que el sujeto utilice la sustanciaron una intención drogófila. En el
esquema ecológico expuesto esta relación se ubica en el periodo prepatogénico, puesto que
aún no se ha roto el equilibrio anterior.

CONSUMO EXCESIVO (ABUSO)


En él se aprecia una desviación en la cantidad y/o en la intención del uso de la sustancia
dependígena pudiéndose apreciar un claro peligro de tipo físico, psíquico o relacional. Con
frecuencia el consumo excesivo es prodrómico a la fase de dependencia. No obstante en
sustancias con escaso poder dependígeno como es el caso del alcohol o del cáñamo tiene un
carácter reversible durante tiempo. Este consumo excesivo o de riesgo aunque puede
permanecer reversible durante algún y con algún tipo de sustancias constituye una ruptura del
equilibrio ecológico

DROGODEPENDENCIA
Equivale al periodo clínico de la historia natural de la enfermedad, donde ya han aparecido
síntomas subjetivos y signos objetivos de carácter patológico.

EVOLUCIÓN DE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN ESPAÑA

A principios del siglo XX en España, al igual que en el resto del mundo, el opio, la morfina y la
cocaína podían adquirirse en las farmacias con relativa facilidad.

En la década de los años 30, la mayoría de las drogas fueron declaradas ilegales, aunque
persistía un consumo minoritario de cannabis y cocaína y, entre las clases sanitarias, de
morfina. El consumo de alcohol estaba muy generalizado, fundamentalmente entre los
hombres. El consumo seguía un modelo en el que los elementos de tipo relacional tenían gran
importancia, resultando menos frecuente el consumo con intención drogófila. Durante esta
época no se percibe el consumo de alcohol como algo problemático.

Los primeros estudios realizados en España datan de mediados del los años 50, alcanzando el
alcoholismo una tasa de incidencia de un 3% en la población general.

En la década de los 60, comenzó a producirse un incremento del consumo en la mujer y una
disminución en la edad de inicio del consumo en el alcohol. Además se inició un progresivo
interés de los especialistas debido al aumento de las complicaciones a nivel laboral, social y
sanitario.

A partir de estos tiempos los cambios culturales y sociales propiciaron un cambio en los
patrones de consumo de las bebidas alcohólicas, generalizándose el de tabaco entre la
juventud y gran parte de la población femenina.

El fenómeno contracultural “Hippy“, nacido en California durante la década de los 60, por
razones políticas, tuvo una escasa expresividad en la sociedad española.

5
A partir de los años 70, tras los rápidos cambios sociales y políticos acontecidos en España, se
produjo una expansión del uso de bebidas alcohólicas de alta graduación , así como la
disminución en la edad de inicio del consumo y el aumento entre la población femenina. El
perfil del consumidor de drogas se modificó, pasando de un consumo experimental
psicodélico con LSD o Cannabis a un consumo masivo de heroína por vía parenteral en jóvenes
de clase media-baja y marginados. Además aumentó el uso de anfetaminas.

A partir de entonces aparecieron grupos subculturales que utilizaban métodos violentos y que
practicaron la delincuencia para obtener las sustancias de uso. Ante esta situación creció la
alarma social, apareciendo la imagen del drogadicto o “yonqui”, el cual era capaz de cualquier
cosa por conseguir su dosis. La inseguridad ciudadana, durante esta época, se atribuía
principalmente a los problemas sociales que causados por la droga.

Por entonces, se tenía una percepción muy negativa de las posibles soluciones de este
importante fenómeno social y sanitario.

A partir de la década de los 80, se pusieron en marcha los primeros dispositivos para afrontar
esta problemática, pareciendo iniciativas que afrontaban el problema. Se trataba de
movimientos asociativos de las familias, vecinos, etc., los cuales cuentan con escasa ayuda de
la administración.

En 1985 nació el Plan Nacional sobre Drogas y los primeros Centros de atención a
drogodependientes, las Comunidades terapéuticas y los Centros de día.

En 1986 apareció la Fundación de Ayuda a la Drogadicción.

Se endurece la acción policial, persiguiéndose el tráfico ilegal.

Con la aparición del SIDA en el mundo del drogodependiente, se aumentó aún más la alarma
social, ya que en esta época esta enfermedad era la principal causa de muerte en toxicómanos.

A principios de los 90 se desarrollaron de manera bastante eficaz las redes asistenciales. La


mayoría de los heroinómanos quedaron bajo control mediante los programas de
mantenimiento con Metadona, los Centros de día y las redes de ayuda que les permitieron
salir a la calle. Progresivamente disminuyó la alarma social.

A final de los 90, al disminuir la preocupación social, las drogas siguen al alcance de las nuevas
generaciones, sobre todo el alcohol, sustancia omnipresente que renace con fuerza a través
del fenómeno del botellón. Además aumentó progresivamente el consumo de éxtasis y de
otras drogas de tipo recreativo en fiestas y asociadas a un tipo de música denominada
“bacalao”.

El número de heroinómanos se estabilizó, envejeciendo la población adicta.

El uso de cocaína persiste, y bajo la forma de crack, sustituye a la heroína.

En la actualidad, el cannabis es la sustancia ilegal más consumida. Para muchas personas es


considerada como una sustancia inocua. De hecho, un 20% de la población mayor de 15 años
la ha consumido.

Los tranquilizantes e hipnóticos son utilizados por un 3% de la población, en ocasiones bajo


prescripción facultativa y en otras como forma de automedicación.

6
Las tendencias en el consumo de tabaco y alcohol han cambiado. En los últimos años se ha
observado un desarrollo alarmante del fenómeno del botellón, una forma de diversión de
consumo callejero, durante los fines de semana.

También podría gustarte