Está en la página 1de 4

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER

POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD JOSE ANTONIO PAEZ

FACULTAD DE INGENIERIA

ASIGNACION N⁰ 4

MATERIALES 1

Sección: 205N1
Equipo Número: 3
Integrantes:
Jesús Rodriguez C.I. 30077151
Edgar Echeverría C.I. 30657442

Valencia, 24 de junio del 2022


Problema N⁰26 pagina 4:

En la manufactura se procede a evacuar el aire y se llena con gas argón ¿Por qué?

El gas argón es extremadamente inerte (Estabilidad física y química incluso a altas

temperaturas) y es un muy buen conductor de electricidad.

Se utiliza como un protector atmosférico ya que evita la oxidación y corrosión del tungsteno

caliente porque crea una atmosfera inerte prolongando así la vida de la bombilla evitando la

combustión del filamento de tungsteno que conforma la bombilla. Además facilita el

crecimiento de cristales semiconductores de electricidad.

Problema N⁰1 pagina 1:

Considere el componente más común de una casa domestica la bombilla.

a) Identifique varios componentes críticos sobre este producto

b) Determine los materiales elegidos para cada componente

c) Diseñe un procedimiento de ensamble de la bombilla

Ampolla: Vidrio que cubre el filamento.


Filamento: Hilo de metal Wolframio o tungsteno que transforma la energía eléctrica en luz.

Gas de relleno: Permite que el filamento se caliente y no volatilice.

Soporte: Mantiene el filamento estirado.

Hilos Conductores: Por donde entra y sale la corriente eléctrica que pasa por el filamento.

Casquillo: Permite enroscar el sócate o lámpara en un portalámparas y también el paso de la

corriente eléctrica hacia los hilos conductores.

Los componentes críticos son:

1) El filamento que permite transformar la energía eléctrica en lumínica

2) El gas inerte que aumenta la vida útil de la bombilla

3) El conductor y donde se enrosca el bombillo

Problema N⁰15 pag. 3

¿Cuáles son las clases de materiales en ingeniería?

Cerámicos: materiales inorgánicos no metálicos que comparados con los metales y polímeros

son duros, no sufren oxidación y no son combustibles

Polímeros: compuestos inorgánicos que contienen macromoléculas formadas por la unión de

moléculas mas pequeñas llamadas monómeros y poseen enlaces covalentes

Metales: solido inorgánico resustente con capacidades térmicas y electrónicas altas, alto punto

de fusión y gran resistencia

Problema N⁰ 8 pagina 1:
a) Determine los elementos idóneos para los materiales usados como protección térmica

en la estructura del trasbordador espacial

b) Identifique los materiales que deben satisfacer esos requerimientos

c) ¿Por qué las aleaciones de titanio no son una buena elección para estas aplicaciones?

También podría gustarte