Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

ESPECIALIDAD DE ING. MECÁNICA

QUÍMICA GENERAL

PROFESORA: Ing. Turriate Manrique Clara Marín

TRABAJO:

TEMA:

INTEGRANTES:

SECCIÓN:
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

1. Índice

Carátula ......................................................................................................................................... 1
1. Índice ................................................................................................................................. 2
3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ........................................................................... 3
1.1. Parte 1: Estudio de la llama ....................................................................................... 3
4. CUESTIONARIO ............................................................................................................. 4
2.1. Parte 1: Estudio de la llama ....................................................................................... 4

2
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

1.1. Parte 1: Estudio de la llama

1.1.1. Encender el mechero con llama luminosa, sostener un pedazo de porcelana con una
pinza para crisol y calentar suavemente pasándola sobre la llama. Dejar que la
porcelana caliente lo más posible. Anotar los fenómenos observados. Si se llega a
poner roja la porcelana tomar el tiempo requerido. Luego retirar la porcelana y
anotar el aspecto que esta presenta.

1.1.2. Repetir la experiencia anterior, ahora, con la llama no luminosa manteniendo la


porcelana a mitad de la llama. Tomar el tiempo y determinar si se calienta con
mayor o menor rapidez que en el caso anterior. Retirar la porcelana, observar y
anotar el aspecto presentado por la misma.

1.1.3. Colocar verticalmente sobre la boca del tuvo o vástago un pedazo de cartón o
cartulina (tarjeta IBM) que se le ha proporcionado, de modo que divida a la llama
en dos partes iguales. Mantenerlo en dicha posición unos segundos, sin que se
queme, luego retírelo y observe. Haga sus anotaciones.

1.1.4. Sobre la llama de un mechero Bunsen descienda una rejilla metálica sin asbesto. La
llama no la atraviesa, parece achatarse. Manténgase en esta posición hasta que la
rejilla se ponga al rojo y obsérvese si la llama la atraviesa o no. B) Vuelva a colocar
la rejilla fría sobre la llama y aplique fuego por encima de ella: inmediatamente
aparecerá una llama. C) Cierre la llave del gas y coloque horizontalmente la rejilla
sobre la boca del mechero. Abrir la llave del gas y préndase por encima de la rejilla.
Levante lentamente la rejilla y verá como la llama sube con ella hasta cierta altura.

1.1.5. Apagar el mechero y colocar un palito de fósforo atravesado por un alfiler, a 3 mm


de la cabeza, dentro y en la parte central del tubo o vástago (tubo de combustión),
de modo que el alfiler lo sostenga en esa posición. Dejar salir el gas estando el
mechero con las entradas de aire cerradas y encender. Anotar lo observado.

1.1.6. En una llama no luminosa, colocar un tubito de vidrio de 10 cm de largo de tal


manera que forma un ángulo de 45o con la horizontal cuyo vértice es un extremo
del tuvo o vástago. En el otro extremo del tubito y en su parte central colocar un
fósforo encendido. Explicar el fenómeno observado.

1.1.7. Gradualmente maniobrar la entrada de aire al mechero hasta obtener llama


luminosa, cerrando la entrada de aire. Observar y anotar lo que sucede en el
extremo opuesto del tubito de vidrio, manteniendo un fósforo encendido.

3
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

3. CUESTIONARIO
2.1. Parte 1: Estudio de la llama

3.1.1. Haga un esquema del mechero y dibuje sus partes.

Mechero
Bunsen

El anillo El tubo o
La base La boquilla
regulador vástago

Tubo fijo a la
Gradua la entrada Pesada y firme,
boquilla por donde Pequeño orificio
de aire y por posee una entrada
pasa el aire y gas que permite la
consiguiente la para el gas y una
necesarios para la entrada de aire.
llama. rosca para regularlo.
combustión.

3.1.2. ¿Cuándo se produce la llama azulina “no luminosa” y cuándo la llama


“luminosa”?

Pues depende de la cantidad de oxígeno presente en la combustión, así cuando el oxígeno


es abundante se produce la combustión completa lo cual se expresa como llama no
luminosa, por el contrario cuando el oxígeno no es el suficiente ocurre la combustión
incompleta percibida como llama luminosa.

3.1.3. Explique la presencia de partículas de carbón en la llama luminosa. Escribir las


ecuaciones balanceadas de las reacciones de ambos tipos de llama.
La llama luminosa se genera por que no se le provee suficiente oxígeno al proceso de
combustión entonces esta será incompleta generando como subproducto carbono
(hollín).

Llama no luminosa (Combustión completa)

𝐶3 𝐻8 + 5𝑂2 → 3𝐶𝑂2 + 4𝐻2 𝑂 + 𝐶𝐴𝐿𝑂𝑅

4
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

Llama luminosa (Combustión incompleta)

𝐶3 𝐻8 + 3𝑂2 → 2𝐶𝑂2 + 𝐶 + 4𝐻2 𝑂 + 𝐶𝐴𝐿𝑂𝑅

3.1.4. ¿Cuál de las zonas de la llama es la “zona reductora” y por qué?

La zona reductora de la llama es el cono interno (combustión incompleta), pues aquí el


propano actúa como un agente reductor en la reacción.

3.1.5. ¿Cuál de las zonas de la llama es la “zona oxidante” y por qué?

La zona oxidante es el cono externo, ya que se produce la combustión completa entre el


gas y el oxígeno (exceso de oxígeno del aire), el propano actúa como agente oxidante en
la reacción.

3.1.6. ¿Qué se demuestra con el experimento de la tela metálica colocada


horizontalmente a través de la llama o un trozo de cartón o cartulina verticalmente
en medio de la llama?

Con los experimentos se ve el alcance de las zonas fría y caliente de la llama, además de
demuestra con las señales en la tarjeta que el tamaño de la zona fría es mayor en la llama
luminosa.

3.1.7. ¿Qué se demuestra con el experimento del tubito de vidrio?

Se demuestra que el gas se difunde pues llega a velocidad a la boquilla del tubo.

3.1.8. ¿Cuáles son las partes más frías y más calientes de la llama y a qué se debe la
diferencia de temperatura?

La zona fría se denomina de esta manera porque aquí no existe reacción alguna, no genera
calor; la zona más caliente es el “Cono externo” donde la reacción es completa y se genera
abundante calor por la presencia de oxígeno en exceso.

3.1.9. Dé tres razones por lo que es preferible usar siempre la llama no luminosa

Evita la formación de subproductos como el hollín, presente en la combustión incompleta.

Al producir más calor disminuye el tiempo para elevar la temperatura del material a
calentar.

Es más fácil de controlar pues no posee un movimiento errático como la llama luminosa.

3.1.10. Explicar por qué un soplete alcanza temperatura más elevada que un mechero
ordinario. Haga un esquema del mismo.

5
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

El soplete logra alcanzar temperaturas de hasta 3.000 ℃ pues utiliza generalmente


acetileno, un gas conocido por ser altamente inflamable. Además posee un sistema
especial para mezclar el oxígeno con el acetileno por medio de un sistema de mangueras
y llaves individuales que permiten regular la temperatura.

EsQuEmA eN pRoCesO.:.:.

Parte 2
Después de realizar las soluciones respectivas se empieza a filtrar con mucho cuidado,
de deja reposando hasta que no gotee luego se coloca encima del otro filtro poniendo al
radiador para que pueda secarse, después del secado se lleva a la balanza para poder pesarlo
y anotando sus respectivos pesos y así sucesivamente se hace las mismas operaciones con
las demás soluciones.

6
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

Masa del filtro Filtro + precipitado

1 0.66g 1.33g

2 0.65g 0.92g

3 0.65g 0.69g

Cuestionario:

1. ¿en qué consiste la decantación?


En la decantación se separa un sólido o líquido más denso de otro fluido (líquido o
gas) menos denso y que por lo tanto ocupa la parte superior de la mezcla

2. ¿Qué características debe tener un papel de filtro?


Papel de filtro viene en varias porosidades y grados dependiendo de las
aplicaciones que se ha diseñado. Los parámetros importantes son la
resistencia a la humedad, porosidad, retención de partículas, velocidad de
flujo, la compatibilidad, la eficiencia y la capacidad.
3. ¿Qué embudo ofrece mayores para filtración, uno de vástago largo o uno de
vástago corto? ¿quién?

4. ¿Qué diferencias observas entre los dos precipitados?


Sus diferencias:

- el color de los dos es muy diferente


- uno precipita más rápido que el otro
- su reacción de uno es más rápido

5. ¿Qué recomendaría en cada caso para una buena separación de fases?

7
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

6. Indicar los tiempos que demora la filtración de cada uno de los precipitados y
cualquier otra observación que crea conveniente, como por ejemplo, las
ecuaciones de las respectivas reacciones.

EXPERIMENTO 4:

PROCEDIMIENTO:

Después de comprobar la nivelación de la abalanza analítica, pese un vaso limpio de 100


ml con aproximadamente la mitad de la solución que,

hay en la mesa. Anote el peso con aproximación al décimo de gramo (0.1

Mida el volumen de la solución con la probeta de 250 ml con una aproximación al décimo
de ml. Pesar el vaso sin el líquido. Por diferencia de pesos obtenga el peso en la solución.
Luego calcular la densidad de la solución.

Utilizando la misma solución de la probeta graduada completar con la misma solución el


volumen hasta 250 ml. Agitar para favorecer la mezcla y luego enfriar hasta 20°C si fuera
posible.

En la solución se sumerge lentamente y con cuidado un densímetro seco, determinando la


lectura por el nivel del líquido. Hacer 3 o 4 lecturas y tomare la media. Determinar la
densidad el densímetro se lava con agua limpia, se seca y se guarda en el estuche.

RESULTADOS:

1. Vaso limpio: 102.8g


2. Vaso + liquido: 166.51g

8
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

Volumen del líquido: 63ml

EXPERIMENTO N° 5

Medirá el volumen de algunas sustancias solidas por desplazamiento de agua.

Colocar unos 15 ml de agua destilada en una probeta graduada de 15 ml de capacidad.


Anotar dicho volumen con una aproximación de 0.1 g.

Transfiera esta masa pesada de metal a la probeta graduada que contenga la cantidad medida
de agua, golpear ligeramente la probeta para eliminar la burbuja de aire. Anotar el volumen
leído con la aproximación de 0.1 ml.

Este nuevo volumen es el volumen del metal más el agua. La diferencia entre este volumen
y el volumen original de agua será el volumen de la muestra del metal que peso.

El mismo procedimiento se deberá repetir para cada sólido que se le haya asignado para la
determinación de la densidad.

RESULTADOS:

9
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

Volumen del agua: 15ml

Masa del metal: 2.15g

Volumen del agua + metal: 16ml

CUESTIONARIO

1. Indicar como efectuara el valor de la densidad de sólidos calculada, cada uno de los
hechos siguientes: a) una parte del metal queda fuera del agua; b) en la probeta
graduada queda atrapada una burbuja de aire bajo el metal; c) Se toma
equivocadamente alcohol (densidad 0.79 g/ml, es vez de agua (densidad 1 g/ml).

2. Idéese un método para determinar la densidad de un sólido que flota en el agua.

10
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

Primero calcularía el volumen del agua en el vaso luego colocaría el sólido determinado
sobre el agua y mediría su volumen entonces se hace una simple resta de volúmenes y así
es como obtengo el volumen del solido

3. Se dispone de un objeto de metal cuya forma es la de un cono de revolución de 3.5


cm de altura y 2.5 cm de diámetro básico. ¿De qué metal estaría constituido si su masa es
de 41.82 g?.

4. Suponga que durante el experimento en la determinación de la densidad de líquidos, se


pesa primero la probeta graduada seca, y luego la probeta con agua. ¿Será la densidad
calculada mayor o menor que la hallada por el procedimiento normal?. Explicar la razón
respuesta.

5. Aplicando el valor encontrado de la densidad del líquido a la Tabla I, determinar


la concentración en por ciento de la solución de cloruro de sodio. Si en la tabla no se
indica el valor encontrado para la densidad, éste se halla por el método de
interpolación de los dos más próximos (mayor y menor) de la tabla.

6. Explicar la diferencia entre densidad y gravedad específica.

Una propiedad de los sólidos, líquidos y gases la medida de compactibilidad de material,


es decir, la densidad. La densidad, de un material se define como su masa por unidad de
volumen. Si el material es homogéneo, como el hierro el hielo, su densidad es la misma en
todo el material. Las unidades de la densidad en el SI son el kilogramo por metro cubico
(kg/m³). si la masa de un material ocupa un volumen v, la densidad es:

Fdgsdghg

La gravedad específica o densidad relativa

11
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

De un material se define como el cociente de su densidad entre la densidad del agua,


esta cantidad no tiene unidades es simplemente, un número. Por ejemplo, la densidad relativa
del aluminio es 2.7, es decir, 2.7 veces las densidad del agua ( ………………

El término “gravedad específica “no tiene nada que ver con la gravedad, es mejor utilizar el
término de densidad relativa)

PARTE 3

MATERIALES PARA EL EXPERIMENTO


 Tubo de ensayo
 Mechero
 Vidrio Molido
 Pinza

12
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

a) Hervir, con la ayuda del mechero unos 10 ml de agua de caño, sin


que se produzca salpicadura en el tubo de ensayo. Fíjese a donde
apunta el tubo.

Observaciones:
En el laboratorio observamos que cuando hierve el agua sin el vidrio, el proceso de
ebullición del agua ocurre normalmente, también observamos que el tiempo de
ebullición fue menor a comparación del otro proceso el tiempo medido fue de 27,68s.

b) al repetir la operación anterior pero esta vez agregando el vidrio molido.

Observaciones:
El aumento de la temperatura de ebullición en el 2do caso (agua con vidrio dentro) se debe a la
presencia del vidrio; aunque también cabe señalar que al haber más masa que hervir, la cantidad
de calor necesario, y con esto también tomamos en cuenta la temperatura y el tiempo de
ebullición, aumentan.

Cuestionario

¿Qué diferencia hay entre ambos calentamientos?


La diferencia está que cuando calentamos el agua sin el vidrio el tiempo de ebullición en menor.

¿Cómo cree que actúa el vidrio molido?


Al hacer hervir el agua con vidrio hace que la ebullición sea más lento, de ello deducimos que
una de las cualidades del vidrio es retardar el tiempo de ebullición.

13
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

MATERILES PARA EL EXPERIMENTO


 Un dispositivo llamado” radiador”
 Mechero
 Termómetro
 Regla

Observaciones:
En el laboratorio el proceso del experimento se vio que la altura de la boquilla del mechero a la
ubicación del termómetro fue de 41 cm a esta altura la temperatura observado fue de 90ºc
,pero el objetivo era llegar a una temperatura comprendida entre 100-110ºc para ello teníamos
que variar la altura ,ello se logró a una distancia o altura de 36cm con el cual la temperatura
obtenida fue de 106ºc entonces concluimos que la altura necesaria para alcanzar la temperatura
en los parámetros indicados es de 36cm.

CUESTINARIO
Haga un cuadro con los datos obtenidos en la prueba

Altura Temperatura Altura de la llama


41cm 90ºc 18cm

36cm 106ºc 18cm

¿Cómo opera el radiador?

14
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

El radiador es un dispositivo que opera haciendo variaciones en las longitudes para ello debe
haber un operario para las ubicaciones necesitadas o indicadas. Veamos la siguiente imagen
para tener más referencia:

MATERIALES PARA EL EXPERIMENRO


 Papel de filtro
 Tubo ensayo (este objeto está en todas como bueno )

15
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

A) Al mezclar lentamente ambas soluciones, se forma una solución de color amarilla


intensa. Se forma luego un precipitado de color amarillo oscuro pero que luego de un
momento, al momento de sedimentar, se observa que la parte superior va quedando de
un color transparente.

b) Al mezclar lentamente ambas soluciones, se forma una solución de color celeste claro, luego
el precipitado que se forma de color blanco. Al manipular el tubo de ensayo que contenía la
solución nos percatamos que, al ubicarlo en una posición casi horizontal, la solución no caía por
el extremo del tubo con lo cual se pudo apreciar que la resistencia de ese líquido a fluir por el
tubo de vidrio.

16
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

c) Al mezclar lentamente ambas soluciones, se forma una solución de color blanca, como si
fuera medio lechosa y el precipitado que
se forma es de un color blanco más intenso que el que se observaba a lo largo del tubo.

17
Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería mecánica

Observaciones:
 Del análisis del precipitado, se observó que el compuesto de color amarillo que
precipitó, le corresponde al PbI2(s) según las reacciones correspondientes. Esta reacción
en particular nos hizo pensar en lo
particular de la química de que al combinar dos compuestos decolores diferentes, se pue
de obtener un de un color que, intuitivamente, no esperaríamos.
 El precipitado formado en esta experiencia es el compuesto

PbSO4 el cual toma un color blanco.

 En esta experiencia es el KAl (CO3 )2 el cual precipita, tomando también un color entre
blanquecino y transparente. En los 2 últimos casos no se pidió que se separe el
precipitado.

18

También podría gustarte