Está en la página 1de 2

Introducción

Código de convivencia

El código de convivencia recolecta el resultado de la construcción participativa de todos los


miembros de comunidad educativa, se basa en un proceso de reflexión, armonía y fundamentos de
la convivencia escolar, este código permite que las instituciones educativas se conviertan en
espacios de ejercicio de derechos promotores de una cultura de paz.

Este instrumento institucional busca garantizar el ejercicio de los derechos de los


estudiantes a fin de contar con ambientes seguros y saludables que resulten satisfactorios para el
proceso de aprendizaje, facilitando la convivencia sana y armónica de todos los miembros de la
comunidad educativa.

Debemos destacar que el código de convivencia no es un documento que solo contiene


normativas de carácter sancionador sino por el contario un manual que permita mantener un
equilibrio dentro de las comunidades educativas.

Datos generales del proyecto formativo

Somos el grupo __ estudiantes del ____ semestre de la carrera de Educación Básica,


pertenecemos a la Universidad Estatal de Milagro, con este proyecto queremos compartir un análisis
funcional del código de convivencia escolar de la Unidad Educativa “Laura Vicuña”.

En esta podemos encontrar cada una de las características y normativas de los ámbitos que
comprenden la situación de la unidad educativa y así garantizar un correcto ambiente de aprendizaje
entre sus estudiantes.

Descripción general del proyecto

Con este proyecto queremos compartir el análisis del código de convivencia, partimos de la
visita a la Unidad educativa donde se pudo observar la buena convivencia desde sus diferentes
ámbitos. Analizamos el código de convivencia de la misma, realizando un diagnóstico situacional el
cual será el punto de partida y base fundamental para su estructuración a corto, mediano o largo
plazo.

Se logro ver aprendizajes significativos en el marco del respeto a los derechos humanos y
Buen Vivir, en este proyecto se describirán además fortalezas y debilidades; oportunidades y
amenazas del código de convivencia de la Unidad educativa.
    ¿Cuál es la realidad de la institución? 
    Fortalezas   Debilidades  
 Respeto y    Charlas  Croquis
responsabilida motivacionales desactualizado de la
d del cuidado y sobre las normas institución con las zonas
promoción de de bioseguridad.  seguras en caso de desastres
la salud  Uso adecuado de las naturales. 
cámaras de seguridad para la  Postura inadecuada
preservación y cuidado de la que afecta la salud en las
Comunidad Educativa.  clases presenciales y virtuales. 
 Materiales de  Estructura física de
bioseguridad para la espacios en proceso de
situación de emergencia y mejoramiento del Pabellón de
zonas adecuadas en caso de María Mazzarello. 
desastres naturales dentro
de la institución. 

 
Factores Oportunidades  Estrategias FO  Estrategias DO 
externos   Capacitación  Organizar charlas y  Actualizar el croquis
constante del capacitaciones al personal de la institución con las zonas
personal docentes docente sobre el uso y seguras de acuerdo a las
con respecto al uso manejo de normas de capacitaciones e indicaciones
y manejo de las bioseguridad.  recibidas. 
normas de  Emplear el uso de las  Promover actividades
bioseguridad.  cámaras de seguridad para la para la correcta postura
 Áreas preservación y el cuidado de mediante las clases virtuales y
verdes y espacios de las áreas verdes y espacios presenciales con el uso de las
recreación dentro de recreación dentro de la aulas tecnológicas. 
de la institución  institución.   Gestionar mediante
 Aulas  Mantener el uso de las autoridades de la
virtuales dando materiales de bioseguridad institución los arreglos de los
seguridad a la salud para la situación de espacios afectados dentro de
de los estudiantes emergencia de manera la misma. 
en tiempos de presencial y virtual  
pandemia  

También podría gustarte