Está en la página 1de 6

Propuestas y soluciones

Estas ideas surgieron por parte del proyecto que llevamos a cabo, con la cual se recolecto
información valiosa donde presentaremos propuestas que podrían ser de gran utilidad
para las instalaciones de la preparatoria y universidad.

Propuestas Soluciones

Simulacros Los alumnos en general están conscientes


del riesgo sísmico, pero no están
adecuadamente informados y para cierta
situación; por ello la universidad debe llevar
a cabo al 1 menos una vez al año un
simulacro independientemente si es de:
 Sismo
 Incendio
 Tiroteo escolar

Inspector de seguridad y salud Contratar a un profesional para inspeccionar


las instalaciones, atendiendo las
necesidades detectadas durante las
revisiones estructurales, para solucionarlos
y prevenir accidentes futuros.

 Después de que un inspector allá


Herramientas y recursos escolares hecho la revisión de la institución se
deberán cumplir todas las que se
necesitan para asegurar el bienestar
de las personas.
 Tener un botiquín de primeros
auxilios que estén preparados para
tratar síntomas, lesiones y
emergencias.
Mantenimiento de las instalaciones Fomentar el cumplimiento de los requisitos
reglamentarios al supervisar los proyectos
de:
 El diseño estructural
 Construcción del sitio
Para que se realice todo de manera
adecuada al momento de que estén
construyendo.

Reglamentos y guías Incentivar las charlas a los estudiantes


sobre el uso de reglamentos y guías en
caso de emergencias que pueden surgir
dentro de las instalaciones.

Timbre escolar Revisar que siempre este en


funcionamiento, ya que su uso es algo
indispensable, en caso de emergencias para
alertar a todas las personas dentro del lugar.

Avenencias  Asegurarse de que la institución


educativa tenga un contrato con un
seguro médico.
 Que el seguro médico al que se le
contrato sea verídico y cumpla todos
los servicios que deben cumplir.

Conclusiones personales
El proyecto nos sirvió tanto como para adquirir conocimientos y habilidades en caso estar
o tener que manejar un simulacro, claro fue la primera que realizamos uno, para ser el
primero fue bueno, aunque se pueden mejorar detalles para la próxima oportunidad que
se tenga de manejar un simulacro escolar, lo realicemos de manera profesional, hablando
de manera más detallada lo que se nos evalúa principalmente, fue en el momento de
realizar las actividades dentro del aula entorno a las mesas, además de los elementos
que participan en la atención de la emergencia, (dentro de la planeación de como seria el
sismo en cuanto sonó el simulacro dentro del aula se les pido que se agacharan mientras
cubrían su cabeza, seguido de eso nosotros como brigadistas simulamos el derrumbe de
los objetos que puede pasar en el momento de que esta temblando, para hacer esto
empezamos a lanzar botellas), posteriormente cuando los participantes han recibido una
capacitación, conocen los protocolos y procedimientos de atención de la emergencia.

Se realizan los ejercicios de simulacros para que nosotros como alumnos demostremos
nuestros conocimientos, habilidades y las acciones al realizar durante una emergencia,
teniendo una representación o imitación de posibles situaciones de peligro o desastre que
requieren una acción inmediata en el momento que pueden llegar a ocurrir, también para
ver cómo se llevaría a cabo la activación de los planes de protección y, además, permita
comprobar la capacidad de respuesta y el nivel de preparación alcanzado empleando los
medios previstos.

Dado que la implementación de un ejercicio tiene muchas ventajas, la primera es que


puede verificar por adelantado si las medidas de preparación son eficientes y al mismo
tiempo la posibilidad de corrección de las acciones requeridas para una mejor atención;
Son una de las actividades preventivas básicas que deben incluirse como rutina en los
programas de acción preventiva por parte de las empresas, el objetivo es haber
conveniente todos los aspectos prácticos en relación con la autoprotección de las
instalaciones y la atención médica para estudiantes y maestros.
El propósito de que se debe desarrollar un programa de prevención o un plan para una
escuela con los ejercicios en los que las medidas y los criterios técnicos definidos para las
instituciones y los empleados pueden ser evaluados y probados, lo que se adapta bien al
lugar.

Conclusión general
Al final los simulacros son como tipo de ensayos que nos permiten identificar qué hacer y
cómo actuar en caso de una emergencia, al simular escenarios reales, durante la atención
de un problema como el derrumbe de cosas dentro de la instalaciones, la multitud de
personas tratando de encontrar una salida por la desesperación de huir del lugar, la gente
que puede resultar herida a causa de los desastres naturales, entre otros problemas más
que podrían surgir; se debe contar con una respuesta probada de cómo atenderla de
manera correcta, segura y coherente, por el bienestar de alumnos tanto como los
docentes de las instalaciones educativas.

Por este motivo la universidad CIES por parte del alumnado de la Licenciatura en
Psicología del turno matutino llevo a cabo una charla, mediante acompañado de videos y
ejercicios, sobre qué sucedería dentro de estos tipos de emergencias y que se debería
hacer ante ellas, con el fin de fortalecer incrementando los conocimientos previos que los
alumnos de preparatoria y universidad deberían saber, para que entiendan el motivo de
porque se les incentiva esta información valiosa preventiva al realizar simulacros para
diferentes hipótesis de emergencia o desastres.

Los ejercicios parciales que realizamos se conjugaron las acciones en un área específica
de la institución, fue en una de las canchas y un aula, en tanto que en los integrantes de
la brigada se nos evalúa la capacidad de respuesta conjunta de toda una institución;
mientras durante el curso se hizo énfasis previo a la realización de un ejercicio de
emergencia que debe conocer los protocolos o/y procedimientos, a realizar ante alguna
probabilidad de un desastre natural, en este caso realizamos el de un sismo; siendo útiles
para adquirir buenos hábitos en situaciones de emergencia, por otra parte, también
permite estar bien entrenados para actuar correctamente ante un desastre y fomenta la
cultura de protección y prevención de riesgos entre los miembros de la organización.

En definitiva, los simulacros de emergencia son de gran importancia y su propósito es que


las personas responsables ósea los brigadistas, conozcan y entiendan mejor sus
funciones, para detectar deficiencias y proponiendo medidas correctivas para mantener el
plan de prevención actualizado, y comprobar la eficacia del plan en su conjunto, o que se
encuentren las personas en una situación de peligro, porque al final la seguridad y salud
dentro de la organización es tarea de todos.
Anexos (aparte de adjuntar las imágenes del proceso aquí, no se si poner la carta
como en el documento)

A continuación, se anexa el contenido que se entregó el 4 de Julio en el área de


Administración de universidad CIES y a Preparatoria CIT con el fin de informar y obtener
aprobación sobre el proyecto que se lleva a cabo dentro de la misma instalación.

Tijuana B.C. Julio 4 del 2022

Asunto: Proyecto de técnicas Preventivas.

A quien corresponda:

Me dirijo a usted con un cordial saludo, el motivo de esta carta es para solicitar un
permiso para la elaboración de un proyecto de la materia de Técnicas preventivas
impartido por la Profesora Esmirna López. Es necesario su consentimiento para asignar
una serie de fechas para la aplicación de entrevistas, encuestas y observaciones de
instalaciones en plantel.

De antemano le agradezco su atención y quedamos atentos a su pronta respuesta.

Atentamente

______________________________ __________________________

C.C.P directora jefe de Grupo


ANEXO: Fechas estimadas para las actividades.

Fechas estimadas:

Entrevista a Directora Preparatoria: 4-8 de Julio.

Entrevista a Maestros de Preparatoria: 4-8 de Julio.

Entrevista a Directora CIES: 11-15 de Julio.

Encuesta personal de CIES: 11-12 de Julio.

Entrevista a Maestros universidad CIES: 11-25 de Julio.

Encuesta alumnos de Preparatoria: 11-25 de Julio.

También podría gustarte