Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos:
MACROECONOMIA
Nombre:

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 3

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad

LA MACROECONOMIA Y LA GRAN DEPRECION


La macroeconomía es la encargada de dar conducta de toda la economía ya
que esta analiza el crecimiento a largo plazo así como las fluctuaciones cíclicas
de la producción total, el desempleo y la inflación, la oferta monetaria y el déficit
presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales. Contrasta con la
microeconomía, que estudia el comportamiento de mercados, precios y
productos específicos.

Para comprender el comportamiento de los principales problemas


macroeconómicos, así como dar su solución o atenuarlos, se requiere de la
contabilidad nacional, la que permitirá describir las relaciones entre la
producción, la renta y el gasto. Todo el sistema de cuentas de la contabilidad
nacional se puede ir comprendiendo por medio de los siguientes procesos

 Consumos: producto agregados y empresas, a horro de familias y los


ingresos agregados.

Básicamente lo que se puede ver es que toda producción genera ingreso a los
distintos agentes económico son central en la producción es igual al ingreso e
igual al gasto. Las empresas obtienen la producción, cuyo total es igual al
Producto Nacional Bruto PNB. La producción se logra utilizando factores
productivos así los gastos por el uso de los factores productivos generan el
ingreso o renta de las economías domésticas o familias, el gasto de éstas
genera la demanda de los bienes producidos por las empresas.

El PNB

Nominal mide el valor de la producción que se logró en un lapso de tiempo con


los precios vigentes de ese periodo. Comúnmente se dice a precios corrientes.

 El PNB nominal varía cada año por las siguientes razones:

1. Cambia la producción física de bienes.


2. Cambian los precios de mercado.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos:
MACROECONOMIA
Nombre:

• PNB real mide las variaciones que tienen lugar en la producción física de
la economía entre dos periodos diferentes de tiempo, valorando todos los
bienes producidos en ambos periodos a los mismos precios, o en
unidades monetarias constantes.

El desempleo durante la Gran Depresión alcanzó el 24,9% en 1933, pero


rondaba el 15% desde dos años antes por lo cual se adquiría tal informe que
reflejaba el impacto masivo que las medidas para contener el coronavirus han
tenido en la fuerza laboral estadounidense, ya que esta se originó en Estados
Unidos, a partir de la caída de la bolsa de valores de Nueva York el martes 29
de octubre de 1929 conocido como crac del 29 o Martes Negro, aunque cinco
días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro, y
rápidamente se extendió a casi todos. El New Real reactivó la economía de
EEUU tras la Crisis del 29 Por tanto, abogan por una “nueva distribución de las
rentas”, llamada New Deal que reduzca la capacidad de producción mientras
aumenta el poder adquisitivo.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte