Está en la página 1de 5

Universidad de Cartagena

Centro tutorial san juan Nepomuceno

Facultad de enfermería

Administración en los servicios de salud

VI semestre

Finanzas

Tema

Actividad de aprendizaje unidad uno de finanzas

Lic.

Jaisir Alberto marimon

Integrantes

Leidis Vanessa acuña estrada

Yuliza Andrea escandon vuelvas

Amareilis Isabel Rojano castillo

Robert Antonio Medina Herrera

Maricela mercado Santander


SaraDEL
ESTRUCTURA Belén Santana
SISTEMA Ruiz COLOMBIANO
FINANCIERO

Es el encargado de que el dinero colombiano circule por toda la economía del país, es
decir que pase de personas a organización y viceversa generando transacciones, cual
incentiva actividades de intercambio e inversión ayudando a generar un significativo
número de políticas monetarias lo que ayuda al país.

BANCO DE LA REPUBLICA: las funciones especiales asignadas al banco comprenden


la de regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito, emitir la moneda FONDO DE GARANTIA DE INSTITUCION FINANCIERA: para proteger
legal colombiana, administrar las reservas internacionales, ser prestamista y los ahorros del público y con ello velar por la estabilidad del sector
banquero de los establecimientos de crédito y servir como agente fiscal del gobierno financiero, Fogafin implica de ser necesario, diferentes operaciones
de apoyo a sus entidades inscritas para reducir o minimizar los
efectos adversos de situaciones de crisis en el sistema financiero:
administra el seguro de depósitos

SUPER INTENDENCIA BANCARIA: Supervisar actividad


financiera, asegurando la confianza de público en el sistema SUPER INTENDENCIA DE VALORES: MISIÓN: preservar la estabilidad del
Y vigilando que las entidades integran el sistema financiero sistema financiero colombiano, mantener la integridad Y transparencia
tengan la solidez económica Y la liquidez necesaria para del mercado de valores y velar por la protección de los derechos de los
cumplir con sus obligaciones consumidores financieros

Entidades aseguradoras de Sociedades deservicio financiero


Establecimientos de créditos Entidades con régimen
intermediarios de seguros
especial

Sociedades financieras
Compañía de seguros Bancos

Almacenes generales de deposito


Compañía de reaseguros Corporaciones financieras

Fondo administrador de pensiones y


cesantías Corporaciones de ahorro y de
vivienda

Compañía de financiamiento
comercial

Organismo cooperativo de grado


superior
2) FACTORES QUE HACEN PARTE DEL ENTORNO FINANCIERO DE LA EMPRESA

ENTORNO GENERAL ENTORNO ESPECIFICO

Factores políticos legales: estos factores están Clientes: los clientes representan uno de los factores más
constituidos por una serie de regulaciones provenidas importantes dentro de una empresa, puesto que el
de los gobiernos municipales, regionales y central así número de clientes y el comportamiento de los mismos
como los organismos reguladores como osiptel, supone un factor clave que afecta a las decisiones de la
osinergmin, indecopi, entre otros, en términos empresa, las decisiones de una empresa pueden cambiar
generales se entiendo como los actores en políticas mucho según el tipo de clientes que esta tenga.
públicas, un individuo, función o grupo comité, equipo
burocrático, es una coalición que se encarga de
interferir una política pública.
Factores económicos: la situación general de la Proveedores: las acciones de los proveedores pueden
economía, los tipos de interés, el desempleo existente, ser claves para una empresa también, es importante
el nivel de desarrollo del país, entre otros son factores tener en cuenta que los proveedores tiene un poder muy
que pueden hacer que una empresa venda más o fuerte en la empresa, en cuento a el aumento o
menos o que pueda reducir más o menos barato disminución de precios es decir ellos ponen precios más
altos o más bajos respetando los acuerdos, por ejemplo
si los proveedores que son quienes suministran muchas
veces los productos no los traen en el tiempo acorado
pueda de que tus clientes queden insatisfecho, o que no
puedas atender a tus clientes por falta de producto

Factores socioculturales: este factor se refiere Competidores: los competidores condicionan el


principalmente a como el nivel educativo, los estilos de comportamiento de una empresa, esto se da porque
vida los hábitos de consumo etc. todos estos factores para una empresa es clave conocer el número de
también influyen en las ventas de las empresas competidores que tiene y la manera en la que se
comportan

Factores tecnológicos: los cambios tecnológicos Intermediarios: a veces, las empresas dependen de
influyen en los productos de una empresa puede intermediarios para hacer llegar el producto a los
fabricar, los continuos avances hacen que los productos clientes, en algunos sectores estos intermediarios tienen
se queden obsoletos cada vez antes y las empresas gran poder, lo que influye en los ingresos que obtiene la
deban reaccionar para no quedar anticuadas. empresa, es decir los intermediarios puede que cobren
un poco más alto el precio del producto puesto que ellos
son quienes se hacen responsables de si el producto
llegase a estar en malas condiciones, o vencido ellos son
los responsables de responder por dicho producto.
3) CLASIFICACION DE LAS FINANZAS, PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE CADA UNA

FINANZAS PRIVADAS: las finanzas privadas se FINANZAS PUBLICAS: son aquellas que se
encargan de tomar decisiones para maximizar el encargan de administrar el dinero de todos los
beneficio de las inversiones a nivel personal o de ciudadanos para optimizar el gasto público
accionistas, por ende la responsabilidad de las mediante la inversión en planes y proyectos
finanzas privadas es del propio individuo o del sociales , es decir las responsabilidades de las
representante legal de la empresa, las cuales finanzas públicas es del mismo estado
abarcan grandes áreas tales como:

Finanzas individuales: son aquellas que tienen Política fiscal: Estado recoge y administra los
que ver con el manejo individual del dinero; tributos que obtiene de sus ciudadanos, es decir
ingresos, egresos fijos, toma de decisiones se trabaja bajo un conjunto de acciones
respecto a cómo gastar el dinero y en que etc… gubernamentales que se refieren
es decir la administración de todo tu dinero, tus fundamentalmente a la administración y
ingresos, tus gastos, bienes materiales, fondos aplicación de instrumentos discrecionales para
de ahorro de inversión, fondos de ahorro, modificar los parámetros de los ingresos, gastos
fondos de inversión, seguros, créditos etc. y financiamiento del Sector Público del mismo
modo que la política de cambios
Finanzas familiares: se conoce como la suma de Gasto público: El gasto público hace referencia a
las finanzas de los individuos que comparten un todos los gastos o erogaciones en que incurre el
hogar y que enfrentan de manera conjunta los estado en la compra de bienes y servicios, en un
gastos que ello supone y hacen planes conjuntos periodo determinado, que por lo general es un
a futuro es decir estas finanzas son la año, es decir es la manera en que el estado
administración del patrimonio y de los gastos de invierte el dinero que administra y cuánto dinero
unas personas o unidad familiar, esto se da con inyecta de vuelta a la sociedad en forma de
el fin de obtener el mejor resultado posible, en empleos, compras etc...
términos generales se encargan básicamente de
la gestión de las entradas de dinero de un
individuo u hogar.

Finanzas corporativas: están relacionadas con el Deuda pública: es el dinero que el estado toma
análisis y estudio de las variables empresariales prestado de instituciones internacionales o
que permiten maximizar el valor accionista, para nacionales para pagar gastos de prioridad
ellos se toman decisiones de tipo económico a nacional y acelerar el crecimiento, por ejemplo
través de diferentes herramientas con la cuando un estado incurre en déficit público
finalidad de crea capital, crecer y adquirir más porque ha gastado más de lo que ha ingresado,
negocios; estas finanza perteneciente a la necesita encontrar una fuente de financiación
finanzas privadas tiene que ver específicamente ajena y para ello realiza emisiones de activos
con el manejo de los activos de las empresas financieros.
privadas, ósea sus decisiones de financiación,
sus métodos de inversión y sus decisiones
directivas.
Presupuesto público: se conoce como el
documento financiero del estado u otro poder
de la administración pública que se encarga de
equilibrar los ingresos públicos y gastos públicos
en el año fiscal

También podría gustarte