Está en la página 1de 5

¿Que estudia la Macroeconomía?

La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento de esta en


su conjunto, el mercado u otros sistemas que funcionan a gran escala. La
macroeconomía estudia fenómenos económicos generales como la inflación, el nivel de
precios, las tasas de crecimiento económico, la renta nacional, el producto interno bruto
(PIB) y la evolución del desempleo.
La macroeconomía trata de medir el rendimiento de la economía, comprender qué
fuerzas la impulsan y predecir cómo puede mejorar la productividad. La
macroeconomía se ocupa de la productividad, la estructura y el comportamiento del
conjunto de la economía, a diferencia de la microeconomía, que se centra más en las
decisiones de los agentes económicos individuales (como las personas, los hogares, las
industrias, etc.).

Breve historia de la macroeconomía


En la década de 1930, la Gran Depresión afectó a Estados Unidos. Muchos economistas
creían que el mercado proporcionaría pleno empleo si los trabajadores estaban
desesperados por trabajar y, por lo tanto, eran flexibles en sus salarios; los mismos
economistas también creían que las mercancías se venderían siempre que el mercado
mantuviera los precios bajos. Nada de esto ocurrió realmente, y dejó a muchos
economistas desconcertados.
El economista británico John Maynard Keynes explicó que la prosperidad de economías
enteras podía disminuir, aunque su capacidad productiva no se redujera. Incluso los
países con economías productivas pueden caer en la trampa de que la falta de gasto
puede llevar a una reducción de la producción. La reducción de la producción llevaría a
las empresas a reducir el número de trabajadores que emplean. La reducción de las
oportunidades de empleo hará que las familias recorten el gasto, agravando el problema
original.
Según Keynes, la demanda agregada, es decir, la demanda total de bienes y servicios de
una economía determinará la actividad económica global, y si la economía no crea
suficiente demanda, se producirá un elevado desempleo e inflación. Keynes sostenía
que, durante una recesión o depresión, ciertas medidas gubernamentales podían
impulsar la demanda y ayudar a la economía en su conjunto. Esto se conoce como
economía keynesiana.

Cuatro principios básicos de la macroeconomía


Los macroeconomistas, personas que estudian la macroeconomía, estudian muchos
factores económicos generales para determinar cómo funciona la economía en su
conjunto. Cuatro de estos factores destacan como los más importantes:
1. Desempleo. La tasa de desempleo es el porcentaje de personas que están
dispuestas a trabajar y son capaces de hacerlo, pero que no encuentran un trabajo
remunerado. Los desempleados no contribuyen activamente a la economía y, si
la tasa de desempleo es lo suficientemente alta, puede provocar la ralentización
del crecimiento económico. Algunos macroeconomistas incluyen en la tasa de
desempleo a las personas que han dejado de buscar trabajo o a las que no pueden
trabajar.
2. Inflación. La tasa de inflación se refiere al aumento del costo de los bienes y
servicios a lo largo del tiempo y es una de las áreas más difíciles de estudiar por
los macroeconomistas. Los macroeconomistas suelen estar de acuerdo en que la
inflación debe permanecer baja, lo que constituye una forma de mitigar los
posibles efectos negativos de una recesión.
3. Renta nacional. Es el estudio de la riqueza que genera una nación o economía.
Los macroeconomistas se fijan en cifras como el producto interior bruto (PIB),
el producto interior bruto real, el producto nacional bruto y el ingreso nacional
neto, que son formas de analizar el valor de los servicios y bienes que produce
un país en un año o durante un ciclo económico concreto.
Entre estas cifras, el PIB es una de las estadísticas más importantes de la economía.
Representa tres conceptos distintos de la fuerza de la economía:
El valor de todo lo que se produce en el país.
El valor de todo lo que se compra dentro de un país más las exportaciones netas de ese
país a otros países, es decir, el comercio internacional de un país.
Los ingresos de todas las personas físicas y jurídicas de un país.
4. Producción económica. La producción económica examina la cantidad de
bienes y servicios producidos por una economía. Si más personas compran los
bienes y servicios de la economía, la producción se mantendrá alta y el país
podrá mantener el empleo y recaudar más ingresos fiscales.
Los macroeconomistas desarrollan modelos basados en estos factores que pueden
predecir cambios generales en la economía, como la relación entre los tipos de interés y
la confianza de los consumidores; sus modelos también pueden ayudar a predecir el
crecimiento o el estancamiento económico. (Cortes, 2023)

¿Para qué sirven una variable macroeconómica?


Una variable macroeconómica se utiliza para analizar una parte del entorno económico.
Así, si queremos saber cómo está evolucionando la interacción económica de bienes de
un país con el exterior, podríamos analizar la balanza comercial.
La idea fundamental de una variable macroeconómica es reflejar, normalmente de
forma numérica, parte de la realidad económica agregada. Su estudio es fundamental
para saber en qué parte del ciclo económico estamos o para entender qué políticas
económicas podrían ser más efectivas.

Por ejemplo, aunque algunos países lo han hecho, subir impuestos en una crisis
económica no suele ser recomendable. ¿Por qué? Porque los agentes económicos están
pasando por un mal momento y necesitan tener más renta disponible para hacer frente a
la situación. Medir la actividad económica mediante variables macroeconómicas nos
permiten medir este tipo de detalles. (López, 2019)
Tipos de variables Macroeconómicas
Las principales variables macroeconómicas son:
 Producto interior bruto (PIB).
 Inflación.
 Desempleo.
 Balanza de pagos.
 Deuda privada.
 Deuda pública.
 Déficit público.
Estas variables son, sin duda, las más importantes, seguidas y populares. Constituyen
las variables macroeconómicas de principal interés. Ahora bien, evidentemente existen
muchas más como, por ejemplo:
 Índice de producción industrial (IPI)
 Costes laborales
 Deuda privada
 Deuda pública
 Tipos de interés
 Posición de inversión internacional (PII)
 Balanza comercial
 Prima de riesgo

Producto Interno Bruto (PIB)


El Producto Interior Bruto (PIB) es una magnitud que mide el valor monetario de todos
los bienes y servicios finales producidos por un país o región geográfica en un
determinado periodo de tiempo. Expresa el valor monetario de todo aquello que llega al
consumidor final.
Su cálculo requiere conocer y sumar todos los productos y servicios producidos dentro
de un país, sin importar la nacionalidad de quien los consuma o los produzca. Esto
incluye bienes físicos como un coche, una casa o un libro, pero también de servicios
como la sanidad o las telecomunicaciones. (Martínez, 2020)

¿Para qué sirve el PIB?


Su valor absoluto sirve para comparar el tamaño económico de países, zonas de libre
comercio o continentes. Además, su evolución resulta crucial para que un mercado se
compare consigo mismo en el tiempo: la tasa de variación del Producto Interior Bruto
anual frente al año anterior es el principal indicador de la salud de una economía.

¿Qué es el PIB nominal?


El PIB nominal expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de
demanda final de un país o de una región durante un período determinado de tiempo
(normalmente un año) con el nivel de precios existente en cada momento. Es por esta
razón por la que se utiliza la expresión PIB a precios corrientes.
El PIB nominal, que expresa el valor de los bienes y servicios a precios de mercado,
sirve para comparar el tamaño de dos economías. El PIB nominal de España en 2019
fue de 1,2 billones de euros, claramente superior a los 0,5 billones de Bélgica. Sin
embargo, Bélgica tiene mucha menos población.
En situaciones de alta inflación, un aumento sustancial de precios – aun cuando la
producción permanezca constante -, puede dar como resultado un aumento sustancial
del PIB, motivado exclusivamente por el aumento de los precios.
Por tanto, el PIB nominal, especialmente en economías con inflaciones crecientes,
puede resultar engañoso, razón por la cual debe trabajarse sobre el PIB real. Esto es,
deflactando o sustrayendo el efecto de la inflación sobre la primera clasificación.
Es decir, el PIB nominal puede llegar a indicar falsamente que la producción está
aumentando cuando en realidad está disminuyendo. Desde esta perspectiva, el PIB
nominal es un mal indicador del crecimiento económico. Sucede que el indicador
aumenta si aumentan los precios, aun cuando la producción permanezca constante
PIB Real
El PIB real es una medida de PIB que ha sido ajustada teniendo en cuenta los efectos de
la inflación, por lo que proporciona un resultado más realista del crecimiento económico
de un país. Este tipo de PIB utiliza los precios constantes para eliminar el impacto
inflacionista.
El PIB real (al mantenerse fijos o constantes los precios en un periodo determinado del
tiempo) aumenta si aumenta la producción de bienes y servicios; y disminuye, si
disminuye la producción de bienes y servicios. Luego, es el PIB real (o a precios
constantes) es mejor indicador para estimar el crecimiento económico.

Referencias
Cortes, D. (2023, abril 20). ¿Qué es la macroeconomía? Maestrías y MBA.
https://www.cesuma.mx/blog/que-es-la-macroeconomia.html
López, J. F. (2019, diciembre 15). Variable macroeconómica. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/variable-macroeconomica.html
Martínez, L. (2020, diciembre 4). ¿Qué es el PIB de un país y para qué sirve? Crédito y
Caución. https://www.creditoycaucion.es/es/blog/detalle/que-es-el-pib-y-para-que-sirve

También podría gustarte